12

Click here to load reader

Teórico sobre teorías físicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es el powerpoint trabajado en clase

Citation preview

Page 1: Teórico sobre teorías físicas

Definición de Ciencia Definición de Ciencia

• ““La ciencia es una actividad condicionada social e La ciencia es una actividad condicionada social e históricamente, llevada a cabo por científicos históricamente, llevada a cabo por científicos subjetivos, pero colectivamente críticos, selectivos, subjetivos, pero colectivamente críticos, selectivos, poseedores de diferentes estrategias metodológicas poseedores de diferentes estrategias metodológicas que abarcan procesos de creación intelectual, que abarcan procesos de creación intelectual, validación empírica y selección crítica, a través de validación empírica y selección crítica, a través de los cuales se construye un conocimiento temporal y los cuales se construye un conocimiento temporal y relativo que cambia y se desarrolla relativo que cambia y se desarrolla permanentemente”permanentemente”

• HODSON(1994) HODSON(1994)

11

Page 2: Teórico sobre teorías físicas

22

El lenguaje de la El lenguaje de la cienciaciencia

• Con el correr de los siglos y de manera Con el correr de los siglos y de manera muy gradual, magia y mitos fueron dando muy gradual, magia y mitos fueron dando lugar a lo que hoy llamamos conocimiento lugar a lo que hoy llamamos conocimiento científico. científico.

• La ciencia actual no debe considerarse La ciencia actual no debe considerarse como un saber completo, acabado y como un saber completo, acabado y absoluto. Muy por el contrario, los enigmas absoluto. Muy por el contrario, los enigmas y misterios que enfrenta son múltiples e y misterios que enfrenta son múltiples e inacabables. inacabables.

Page 3: Teórico sobre teorías físicas

33

• El conocimiento científico es por su misma El conocimiento científico es por su misma esencia dinámico y cambiante: cada nuevo esencia dinámico y cambiante: cada nuevo avance genera una multiplicidad de inéditos avance genera una multiplicidad de inéditos interrogantes y posibilidades de interrogantes y posibilidades de investigación, haciendo que en la práctica el investigación, haciendo que en la práctica el proceso resulte de duración indefinida. proceso resulte de duración indefinida.

• El conocimiento se refina, se profundiza y se El conocimiento se refina, se profundiza y se amplia; aunque a veces parece que amplia; aunque a veces parece que retrocede. retrocede.

Fundamentalmente, la Ciencia es una Fundamentalmente, la Ciencia es una actividad propia de la especie humana y actividad propia de la especie humana y producto del largo proceso cultural de la producto del largo proceso cultural de la humanidad, cuya culminación ni siquiera la humanidad, cuya culminación ni siquiera la misma Ciencia es capaz de prever. misma Ciencia es capaz de prever.

Page 4: Teórico sobre teorías físicas

44

El método experimental en Ciencias El método experimental en Ciencias

NaturalesNaturales • La ciencia intenta comprender el Universo. Esto La ciencia intenta comprender el Universo. Esto

significa que pretende ordenar conceptualmente el significa que pretende ordenar conceptualmente el aparente caos de los hechos naturales, para descubrir aparente caos de los hechos naturales, para descubrir el orden subyacente en los fenómenos de la realidad. el orden subyacente en los fenómenos de la realidad. La Física como ciencia natural parte de la observación La Física como ciencia natural parte de la observación de la naturaleza. de la naturaleza.

• Observar implica recortar la realidad arbitrariamente, Observar implica recortar la realidad arbitrariamente, elegir determinados hechos y desechar otros de la elegir determinados hechos y desechar otros de la multiplicidad de fenómenos que propone la multiplicidad de fenómenos que propone la naturaleza. naturaleza.

• Con Galileo Galilei comenzó a planificarse el estudio de Con Galileo Galilei comenzó a planificarse el estudio de los fenómenos, es decir la experimentación metódica. los fenómenos, es decir la experimentación metódica.

• La experimentación consiste en la producción La experimentación consiste en la producción deliberada de un hecho, el cual puede ser repetido deliberada de un hecho, el cual puede ser repetido siempre que se den las mismas condiciones. siempre que se den las mismas condiciones.

Page 5: Teórico sobre teorías físicas

55

El lenguaje matemático en ciencias El lenguaje matemático en ciencias

naturalesnaturales • El aspecto fundamental de la experimentación es El aspecto fundamental de la experimentación es

su carácter cuantitativo. Los datos son mediciones su carácter cuantitativo. Los datos son mediciones obtenidas mediante aparatos adecuados. obtenidas mediante aparatos adecuados.

• La ciencia se expresa a través de los conceptos y La ciencia se expresa a través de los conceptos y relaciones de la matemática. Este lenguaje es relaciones de la matemática. Este lenguaje es claro, no presenta ambigüedades y permite una claro, no presenta ambigüedades y permite una comunicación eficaz. comunicación eficaz.

• Toda medición es aproximada, por esto en ciencia Toda medición es aproximada, por esto en ciencia toda medida debe ir acompañada de su toda medida debe ir acompañada de su incertidumbre o “error de medición”, expresión que incertidumbre o “error de medición”, expresión que se refiere no a una equivocación en el proceso sino se refiere no a una equivocación en el proceso sino al limite de precisión del dato obtenido. al limite de precisión del dato obtenido.

Page 6: Teórico sobre teorías físicas

66

Las leyes empíricasLas leyes empíricas • El científico es una persona comprometida con la El científico es una persona comprometida con la

búsqueda de un orden subyacente en la búsqueda de un orden subyacente en la naturaleza, en función del cual se producen todos naturaleza, en función del cual se producen todos los fenómenos observables, siguiendo pautas o los fenómenos observables, siguiendo pautas o leyes. leyes.

• El científico debe ir mas allá de los datos y El científico debe ir mas allá de los datos y descubrir de que forma sus mediciones se descubrir de que forma sus mediciones se relacionan entre sí, que patrón recurrente relacionan entre sí, que patrón recurrente expresan. A esta relación se le llama ley empírica. expresan. A esta relación se le llama ley empírica.

• La ley empírica es un enunciado que describe la La ley empírica es un enunciado que describe la estructura oculta de un determinado conjunto de estructura oculta de un determinado conjunto de hechos. hechos.

• Muchas veces esta relación se expresa a través de Muchas veces esta relación se expresa a través de una formula matemática que conecta los valores una formula matemática que conecta los valores numéricos de las mediciones obtenidas. numéricos de las mediciones obtenidas.

Page 7: Teórico sobre teorías físicas

77

• Uno de los supuestos de la Ciencia es que una ley Uno de los supuestos de la Ciencia es que una ley empírica que se ha cumplido en el pasado también empírica que se ha cumplido en el pasado también seguirá cumpliéndose en el futuro. De esa manera, seguirá cumpliéndose en el futuro. De esa manera, cuando se conoce una ley empírica pueden cuando se conoce una ley empírica pueden predecirse hechos futuros. Por ejemplo, la ley de las predecirse hechos futuros. Por ejemplo, la ley de las orbitas planetarias de Kepler nos permite predecir orbitas planetarias de Kepler nos permite predecir donde se encontrara determinado planeta en un donde se encontrara determinado planeta en un instante particular en el futuro.instante particular en el futuro.

• Hay enunciados que involucran aspectos más Hay enunciados que involucran aspectos más fundamentales de la naturaleza; a estos enunciados fundamentales de la naturaleza; a estos enunciados se los conoce como teoría científica. se los conoce como teoría científica.

• Mientras que la ley empírica es una descripción de Mientras que la ley empírica es una descripción de la estructura del fenómeno observado, la teoría nos la estructura del fenómeno observado, la teoría nos permite una explicación de éste. permite una explicación de éste.

Page 8: Teórico sobre teorías físicas

88

Validación y Validación y RefutaciónRefutación

• Toda teoría es en un comienzo una hipótesis, una Toda teoría es en un comienzo una hipótesis, una conjetura. Aceptar una teoría obliga a saltar de lo conjetura. Aceptar una teoría obliga a saltar de lo que sabemos a lo que sospechamos. que sabemos a lo que sospechamos.

• Es por eso que en Ciencias Naturales no se habla, Es por eso que en Ciencias Naturales no se habla, en general, de la “verdad” de una teoría, sino más en general, de la “verdad” de una teoría, sino más bien se destaca su poder de explicación. bien se destaca su poder de explicación.

• Una teoría tendrá mas aceptación entre los Una teoría tendrá mas aceptación entre los científicos mientras explique adecuadamente la científicos mientras explique adecuadamente la mayor cantidad de fenómenos y mientras sus mayor cantidad de fenómenos y mientras sus nuevas predicciones sigan siendo corroboradas.nuevas predicciones sigan siendo corroboradas.

• La Teoría Gravitatoria de Newton no sólo permitió La Teoría Gravitatoria de Newton no sólo permitió deducir las leyes empíricas de Kepler sino deducir las leyes empíricas de Kepler sino también predijo el movimiento de cometas y otros también predijo el movimiento de cometas y otros fenómenos que al comprobarse una y otra vez fenómenos que al comprobarse una y otra vez dieron más crédito a la teoría. dieron más crédito a la teoría.

Page 9: Teórico sobre teorías físicas

99

• La conclusión alcanzada en determinado La conclusión alcanzada en determinado experimento permite convalidar o refutar la experimento permite convalidar o refutar la hipótesis que se ha partido . En el primer caso, se hipótesis que se ha partido . En el primer caso, se obtiene una explicación de momento aceptada. De obtiene una explicación de momento aceptada. De lo contrario, es preciso una nueva hipótesis.lo contrario, es preciso una nueva hipótesis.

• Si bien es imposible demostrar absolutamente que Si bien es imposible demostrar absolutamente que

un teoria es verdadera, si es posible demostrar con un teoria es verdadera, si es posible demostrar con certeza que determinada teoría es falsa. certeza que determinada teoría es falsa.

• Para que un enunciado pueda ser considerado Para que un enunciado pueda ser considerado “científico” debe ser potencialmente vulnerable a “científico” debe ser potencialmente vulnerable a la refutación. Esto significa que debe estar la refutación. Esto significa que debe estar construido de manera tal que pueda ser puesto a construido de manera tal que pueda ser puesto a prueba y, eventualmente, demostrarse su falsedad. prueba y, eventualmente, demostrarse su falsedad.

Page 10: Teórico sobre teorías físicas

1010

• Por ejemplo enunciados del tipo “en algún lugar Por ejemplo enunciados del tipo “en algún lugar del Universo, fuera de la Tierra, existe vida del Universo, fuera de la Tierra, existe vida inteligente”, no tiene carácter científico; pues inteligente”, no tiene carácter científico; pues nunca podríamos explorar la totalidad del nunca podríamos explorar la totalidad del Universo para demostrar su eventual falsedad.Universo para demostrar su eventual falsedad.

• Un enunciado puede ser razonable y útil, pero si Un enunciado puede ser razonable y útil, pero si

no existe la posibilidad de su refutación no cae no existe la posibilidad de su refutación no cae dentro del ámbito de la Ciencia. dentro del ámbito de la Ciencia.

• Según lo expresó Albert Einstein “ Una infinidad Según lo expresó Albert Einstein “ Una infinidad

de experimentos no bastan para probar que estoy de experimentos no bastan para probar que estoy en lo cierto, pero un solo experimento puede en lo cierto, pero un solo experimento puede mostrar que me equivoco”mostrar que me equivoco”

Page 11: Teórico sobre teorías físicas

1111

Paradigmas y Ciencia Paradigmas y Ciencia

“normal”“normal” • Habitualmente, los científicos hacen Ciencia “normal”, Habitualmente, los científicos hacen Ciencia “normal”,

es decir, trabajan dentro de un marco conceptual es decir, trabajan dentro de un marco conceptual aceptado por la comunidad científica toda. A estas aceptado por la comunidad científica toda. A estas realizaciones científicas universalmente reconocidas, realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante un tiempo guían la investigación y que durante un tiempo guían la investigación y proporcionan modelos, se las conoce como proporcionan modelos, se las conoce como paradigmasparadigmas ..

• Esta denominación se debe a Thomas Kuhn, Esta denominación se debe a Thomas Kuhn, epistemólogo estadounidense, que investigó la forma epistemólogo estadounidense, que investigó la forma en que la Ciencia se desarrolla.en que la Ciencia se desarrolla.

• Según Kuhn, trabajando en función del paradigma Según Kuhn, trabajando en función del paradigma vigente, los científicos van resolviendo los enigmas que vigente, los científicos van resolviendo los enigmas que se presentan insertándolas dentro de los esquemas se presentan insertándolas dentro de los esquemas teóricos aceptados. La Ciencia “normal” no es una teóricos aceptados. La Ciencia “normal” no es una practica revolucionaria ya que no se propone practica revolucionaria ya que no se propone demostrar las fallas del paradigma establecido. demostrar las fallas del paradigma establecido.

Page 12: Teórico sobre teorías físicas

1212

Crisis de un paradigmaCrisis de un paradigma • Cuando el conjunto sistemático de conocimientos Cuando el conjunto sistemático de conocimientos

característicos de una época ya no permite explicar característicos de una época ya no permite explicar determinado aspecto de la realidad, es porque ha determinado aspecto de la realidad, es porque ha comenzado a gestarse su reemplazo para dar lugar a comenzado a gestarse su reemplazo para dar lugar a nuevas teorías. nuevas teorías.

• La Ciencia “normal” es a su vez un método para producir La Ciencia “normal” es a su vez un método para producir cambios en el paradigma. Dentro del trabajo del científico cambios en el paradigma. Dentro del trabajo del científico pueden surgir anomalías, es decir resultados que no pueden surgir anomalías, es decir resultados que no pueden explicarse en función del paradigma vigente. pueden explicarse en función del paradigma vigente.

• En un primer momento, por lo general, hay cierta En un primer momento, por lo general, hay cierta resistencia por parte de los científicos. Esa defensa del resistencia por parte de los científicos. Esa defensa del paradigma impide que se actué con ligereza, hace que se paradigma impide que se actué con ligereza, hace que se verifique una y otra vez el hecho. Se puede afirmar verifique una y otra vez el hecho. Se puede afirmar entonces que el paradigma esta en crisis. entonces que el paradigma esta en crisis.

• Muchos paradigmas han entrado en crisis al no haber Muchos paradigmas han entrado en crisis al no haber podido explicar ciertos descubrimientos. podido explicar ciertos descubrimientos.