5
Katherine Buitrago hurtado Daniela castro castro Anggy Lizeth Florez pardo

Terapia Cognitivo de Beck

  • Upload
    ucc

  • View
    119

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapia Cognitivo de Beck

Katherine Buitrago hurtado

Daniela castro castro

Anggy Lizeth Florez pardo

Page 2: Terapia Cognitivo de Beck

Está relacionada a nivel teórico con la psicología cognitiva, que

se ocupa del estudio de los procesos y estructuras mentales.

Defiende también el método científico de investigación de los

resultados del tratamiento y en un modelo de la terapia basado

en la colaboración del paciente con su terapeuta que tiene como

fin la comprobación de los significados personales y subjetivos

con la realidad y el desarrollo de habilidades de resolución de

problemas.

Este modelo de terapia parte de la existencia de una

estrecha relación entre el ambiente, la cognición, el

afecto, la conducta y la biología. Se destaca

fundamentalmente los procesos de pensamiento como

factores que intervienen en los trastornos psicológicos.

Page 3: Terapia Cognitivo de Beck

Es un procedimiento activo, directivo, estructurado y

de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas

alteraciones psiquiátricas (la depresión, ansiedad,

fobias, problemas relacionados con el dolor), ser basa

en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y

la conducta de un individuo están determinados en

gran medida por el modo en que tiene dicho individuo

de estructurar el mundo (Beck, 1967,1976).

Pretende reducir el malestar

emocional y las conductas

contraproducentes de los

pacientes mediante la

identificación y la modificación

de las cogniciones

disfuncionales de las que

aquellas dependen

Page 4: Terapia Cognitivo de Beck

Fase Inicial: Evaluación,

conceptualización y justificación

de la terapia.

-Establecer una buena relación

terapéutica.

-Evaluar las características de la

situación y los factores que

influyen en ella.

-Compartir el modelo explicativo

con el paciente y acordar metas

específicas.

-Explicar y justificar la terapia

cognitiva.

Fase intermedia: Activación

conductual y cuestionamiento

de cogniciones.

Fase final: prevención de recaídas.

-Revisar lo aprendido y destacar la

necesidad de seguir practicando.

-Señalar la posibilidad de

contratiempos y recaídas.

-Identificar situaciones de alto riesgo

para los contratiempos y síntomas que

podrían surgir.

-Elaborar una lista de estrategias que el

paciente considera útiles para afrontar

las situaciones de alto riesgo y los

primeros signos.

Page 5: Terapia Cognitivo de Beck

Trastornos de ansiedad, trastornos de

personalidad, depresión mayor,

problemas de pareja, abuso de

sustancias, ira y violencia, trastorno

bipolar, alimentación, somatomorfos,

ludopatía, negativista desafiante,

insomnio, agresión sexual, disfunción

eréctil, problemas generales de salud.

Evitación del afecto, baja autoestima

y problemas interpersonales.

Depresión unipolar, alteraciones

psicóticas, ideas paranoicas y

reacciones disociativas.

Beck, A. Rush, A. Brian, F. Gary, E (2006).Terapia

cognitiva de la depresión, Editorial: Desclee de

Brouwer, Madrid España.