10
NATALIA VARÓN NATALIA VARÓN FRANCISCO OCAMPO FRANCISCO OCAMPO VIVIANA RODRIGUEZ VIVIANA RODRIGUEZ RODOLFO SALGADO RODOLFO SALGADO TEUN VAN TEUN VAN DIJCK DIJCK COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II LICENCIATURA EN INGLES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - IBAGUE SEM B 2010 La Ciencia del Texto

Teun van dick

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teun van dick

NATALIA VARÓNNATALIA VARÓN

FRANCISCO OCAMPOFRANCISCO OCAMPO

VIVIANA RODRIGUEZ VIVIANA RODRIGUEZ

RODOLFO SALGADORODOLFO SALGADOTEUN TEUN VANVAN

DIJCKDIJCK

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS IILICENCIATURA EN INGLES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - IBAGUE SEM B 2010

La Ciencia del Texto

Page 2: Teun van dick

TEUN VAN DIJCKTEUN VAN DIJCK

Nacido en Naaldwijk, Países Bajos, estudió lengua francesa y literatura en la Universidad Libre de Ámsterdam y teoría de la literarura en la Facultad de Letras de la Universidad de Ámsterdam, donde se doctoró en lingüística. Completó su formación en las universidades de Estrasburgo, París y Berkeley. Fue profesor de Estudios del Discurso en la Universidad de Amsterdam hasta 2004. Ha sido profesor visitante de las universidades de Bielefeld, Puerto Rico (twice), Autónoma de México, Colegio de Mexico y las brasileñas de Campinas, Recife y Río de Janeiro. Desde 1999 es visitante de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en España. Editor de las revistas Discourse and Society y Discourse Studies.

Page 3: Teun van dick

Innovador y pionero en la lingüística del texto, que aborda en el libro Text and context (1977). Su trabajo también se centra en el análisis de las estructura, la producción y recepción de la información periodística referida a factores étnicos, racismo, identidad cultural, etc. Analiza la construcción discursiva de las diversas variantes de la expresión racista y de los prejuicios relacionados con las migraciones, la interculturalidad, etc. Asimismo, estudia el discurso del poder, la fijación cognitiva de las creencias, etc.

Para Teun A. Van Dijk, la comprensión de un texto se fundamenta en la unidad que éste presente. Dicha unidad es de base semántica y pragmática. En el nivel semántico, la unidad se expresaría a partir de la coherencia lineal y global de un discurso; en el nivel pragmático, a partir de la adecuación de la secuencia de actos de habla en relación con los propósitos pragmáticos del o los emisores de un texto. Sin embargo, quien reconoce esta unidad es el lector/oyente a través de un proceso cognoscitivo de fases complejas, en el cual tienen una importancia capital las memorias a corto y largo plazo y el estado cognoscitivo del que interpreta.

Page 4: Teun van dick

SUPRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURAS NARRATIVAS

Page 5: Teun van dick

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVASARGUMENTATIVAS

El fin de los textos argumentativos es convencer a los receptores. Esto mediante la exposición y argumentación de la opinión o planteamiento, sustentado en hechos, circunstancias o fuentes legitimas.

Page 6: Teun van dick

Características

El esquema básico de estas estructuras es muy conocido: se trata de la secuencia HIPOTESIS (premisa)-CONCLUSlON. Esta estructura la encontramos tanto en las conclusiones: formales. como en las enunciaciones argumentativas del lenguaje familiar de cada día.

Page 7: Teun van dick

Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Hipótesis nula, conceptual, de trabajo, alternativa

DEDUCTIVA, premisas / argumentación – luego - conclusión/ planteamiento Fn.

INDUCTIVA, Conclusión/ planteamiento - luego - premisas / argumentación.

Page 8: Teun van dick

ARGUMENTACION

JUSTIFICACION CONCLUSION

CIRCUNSTANCIA

Puntos de Partida Hechos

Legitimidad Refuerzo

Page 9: Teun van dick

El TRATADO CIENTIFICOEl TRATADO CIENTIFICO

Page 10: Teun van dick

GRACIAS !!!GRACIAS !!!HORA DE LA PRACTICA …