5
SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: Conocemos las figuras geométricas I. DATOS INFORMATIVOS: 1. ÁREA : Matemática – comunicación. 2. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “A” 3. DOCENTE RESPONSABLE : Dorys F. Urcia Canevaro. 4. ESPACIO DE TRABAJO : Aula 5. FECHA : 27 /06 / 2 016 II. PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes se informarán sobre los contenidos a trabajar durante el desarrollo de la unidad, mediante la aplicación de estrategias y dinámicas descubrirán las figuras geométricas identificando sus elementos. (C.T. 51-52) Los estudiantes leerán un texto instructivo, conociendo su estructura. (77 a 82) III. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES INST. MAT. 3. Actúa y piensa matemáticament e en situaciones de forma, movimiento y localización Matematiza Situaciones formas bidimensionales: Identifica características de los objetos de su entorno según sus lados, ángulos y vértices, perímetro y superficie y los relaciona con una figura bidimensional regular o irregular. Obss. Lista de cotejo Com 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS 3.1. Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reconoce la silueta o estructura externa de un texto instructivo. Prácti ca IV. Secuencia didáctica MOM. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MED. Y MAT. INICIO 10 minutos Observan la imagen de la página 51 de sus cuadernos de trabajo: Contestan a las interrogantes. ¿Qué observan? ¿Qué clase de imagen es? ¿Con qué figuras está formada la silueta? ¿Cómo se llama a estas figuras? ¿Qué son las figuras geométricas? ¿Qué clase de figuras geométricas conocen? Determinan el contenido de la sesión: “Hoy conoceremos las características de las figuras geométricas” Determinan algunas normas de convivencia para el desarrollo de la sesión. Cuadernos de trabajo Lluvia de ideas Lluvia de ideas

Texto instructivo figuras geometricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto instructivo figuras geometricas

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: Conocemos las figuras geométricasI. DATOS INFORMATIVOS:

1. ÁREA : Matemática – comunicación.2. GRADO Y SECCIÓN : Tercero “A”3. DOCENTE RESPONSABLE : Dorys F. Urcia Canevaro.4. ESPACIO DE TRABAJO : Aula 5. FECHA : 27 /06 / 2 016

II. PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes se informarán sobre los contenidos a trabajar durante el desarrollo de la unidad, mediante la aplicación de estrategias y dinámicas descubrirán las figuras geométricas identificando sus elementos. (C.T. 51-52) Los estudiantes leerán un texto instructivo, conociendo su estructura. (77 a 82)

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES INST.

MAT.

3. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización

Matematiza Situaciones

formas bidimensionales: Identifica características de los objetos de su entorno según

sus lados, ángulos y vértices, perímetro y superficie y los relaciona con una figura bidimensional regular o irregular.

Obss.Lista de cotejo

Com3. COMPRENDE

TEXTOS ESCRITOS

3.1. Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de un texto instructivo.

Práctica

IV. Secuencia didácticaMOM. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MED. Y

MAT.

INIC

IO 1

0 m

inut

os

Observan la imagen de la página 51 de sus cuadernos de trabajo: Contestan a las interrogantes.

¿Qué observan? ¿Qué clase de imagen es? ¿Con qué figuras está formada la silueta? ¿Cómo se llama a estas figuras? ¿Qué son las figuras geométricas? ¿Qué clase de figuras geométricas conocen?

Determinan el contenido de la sesión: “Hoy conoceremos las características de las figuras geométricas”

Determinan algunas normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.

Cuadernos de trabajo

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

DES

ARRO

LLO

90

min

utos

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Se les plantea el siguiente problema: “Nico mira durante la noche la silueta de su gato en el

techo, él se pone a pensar que podría crear una silueta de gato usando figuras geométricas ¿Qué figuras podría utilizar Nico para armar la silueta de su gato?”

Se facilita la comprensión del problema mediante la lectura individual del enunciado. Se les pide que lo expresen con sus propias palabras.

Responden ¿Qué quiere hacer Nico?, ¿Qué figuras debería utilizar?, ¿qué pide el problema? Propicia la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Promoviendo la iniciativa propia y el intercambio de ideas entre los estudiantes. Responden a preguntas: ¿Qué figuras geométricas conocidas identifican en la silueta mostrada?;

¿Cómo harán para encontrar las figuras geométricas que forman la silueta del gato?; ¿qué harán primero?, ¿qué harán después?; ¿qué materiales utilizarán?

Dan a conocer el proceso que han seguido para resolver el problema. Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. POLÍGONO

es

una figura plana y cerrada que está formada por la unión de segmentos de rectas.

Se clasifica en

Polígonos regulares

Son aquellos que

tiene todos sus lados y ángulos congruentes, es decir, tienen la misma medida.

Según el número de lados

Polígonos irregulares

Son aquellos que

Tiene por lo menos un lado con distintas medida o sus ángulos son diferentes.

Según el número de lados

Triángulo equilátero 3 lados congruentes y 3 ángulos congruentes

C A

B

Pentágono Hexágono Heptágono Octágono Eneágono Decágono

Cuadrado 4 lados congruentes y 4 ángulos de 90º

A B

D C

Congruencia Una figura A es congruente con la figura B, si A es imagen de B mediante una traslación o simetría.

Cuadriláteros a) Paralelogramos

rectángulo rombo romboide

b) Trapecio rectángulo isósceles escaleno

c) Trapezoide Simétrico asimétrico

Triángulo a) Isósceles

2 lados congruentes b) Escaleno 3 lados de diferentes medidas c) Rectángulo

Un ángulo recto

C A

B

C A

B

C A

B

Escriben la sistematización en sus cuadernos. Transferencia de los nuevos saberes Resuelven ejercicios propuestos en su cuaderno de trabajo, páginas 51 y 52.

Textos del MEDPapel

sábanaPlumones

Sistematización

Page 2: Texto instructivo figuras geometricas

CIER

RE10

min

.

Reflexionan sobre el contenido desarrollado.¿Qué aprendí hoy?¿Cómo lo aprendí?¿Para qué me servirá lo que aprendí?

PrácticaReflexión

INIC

IO 1

0 m

inut

osÁREA: COMUNICACIÓN

MOTIVACIÓN Reciben una receta por grupos.EXPLORACIÓN Contestan a interrogantes:

¿De qué habla el texto?¿Qué información tiene?¿Dónde podemos encontrar esta clase de textos?¿Qué tipo de texto es?

PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes

¿Conocen otro tipo de textos que tengan información parecida? Se comunica el propósito de la sesión “Hoy leeremos un texto instructivo y conoceremos su

estructura

PeriódicosRevistas

Lluvia de ideas

DES

ARRO

LLO

90

min

utos

ANTES DE LA LECTURA Observan la pagina 77 de su libro de comunicación Responden a interrogantes:

¿Qué tipo de texto creen que van a leer?¿Cómo lo saben?¿De qué creen que tratará el texto: Macetero plastiquín?DURANTE LA LECTURA

Leen el texto en silencio y sin interrupciones.(Pág. 78) Se organizan en grupos de cuatro integrantes, leen en voz alta y en forma alternada la lista de

materiales. Luego lee cada uno en voz alta una de las instrucciones del texto. Durante la lectura cada

estudiante que escucha dirá con sus propias palabras lo que entendió. Leen nuevamente el texto y tratan de construir su significado si no comprenden consultan con el

diccionario o profesora.DESPUÉS DE LA LECTURA

Identifican en el texto la estructura de un texto instructivo. Señalan en el texto cada una de sus partes Con ayuda del docente concluyen respecto a un texto instructivo.

Transcriben lo sistematizado en sus cuadernos. Resuelven actividades de sus cuadernos de trabajo en las páginas 80 y 81.

CartulinaPapel de colores

PlumonesTextos

CIER

RE1

min

.

EVALUACIÓN Reflexionan sobre sus aprendizajes contestando a las interrogantes:

¿Qué aprendí hoy?¿Cómo lo aprendí?¿Para qué me servirá lo que aprendí?

EXTENSIÓN Se comprometen traer para mañana 28 de junio los materiales e ingredientes para ejecutar su

receta que escribieron.

Ficha de meta cognición

V. OBSERVACIONES: ___________________________________________________________

______________________________VO BO DIRECCIÓN

__________________________________________________________________

DORYS F. URCIA CANEVARODOCENTE DE AULA

Page 3: Texto instructivo figuras geometricas

TEXTOS INSTRUCTIVOSLos textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:

Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS

Las características principales de los textos instructivos son:

Requiere de un formato especial y característico. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por

lo general son secuencias fijas pero, a veces, es posible hacer variaciones). Lenguaje claro, directo y lineal. Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a

niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.

Ejemplos: una receta de cocina, como coser un suéter, como utilizar un artefacto u otros.

Los textos instructivos deben ser: claros ordenados coherentes completos

RECETA PARA UNA FAMILIA FELIZ

Ingredientes 4 tazas de amor. 2 tazas de fidelidad. 3 tazas de comprensión. 1 taza de amistad. 5 cucharadas de esperanza. 2 cucharadas de ternura. 4 partes de fe. 1 costal de alegría.Instrucciones Tomar el amor y la fidelidad y mezclarlos bien con la fe. Agregar ternura y comprensión. Aderezar con amistad y esperanza. Condimentar con abundante alegría. Hornear con rayos de sol. Servir todos los días con bastante generosidad.

Page 4: Texto instructivo figuras geometricas

AHORA, ESCRIBE UNA RECETA:

Revisa tu trabajo. Marca con una X si has cumplido con todos los pasos. Entonces, si no está bien completa y corrige. ( ) ¿Escribiste todos los ingredientes necesarios para la receta? ( ) ¿has descrito la preparación paso a paso? ( ) ¿escribiste con letra legible? ( ) ¿verificaste si las palabras están bien tildadas?TRABAJITO

Coge una cartulina o papel bon tamaño A4 pasa tu receta, decórala con un dibujo, y archívala en tu folder de creaciones, trae para mañana los ingredientes o materiales para elaborar tu receta.