20
La Gran Depresión Y la Crisis Global de 2007 Iván de Prado Alonso

Texto la gran depresión - iván de prado alonso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente documento presenta un análisis de la Gran Depresión, sus causas, y un estudio comparativo con la crisis actual

Citation preview

Page 1: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

 

La  Gran  Depresión  Y  la  Crisis  Global  de  2007  

Iván  de  Prado  Alonso  

Page 2: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   2    

Page 3: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   3    

 

Índice  

Índice  de  Figuras .......................................................................................................................4  

Introducción..............................................................................................................................5  

Antecedentes ............................................................................................................................5  

La  Gran  Depresión .....................................................................................................................6  

La  Gran  Depresión  en  Cifras..................................................................................................... 10  

Causas  de  la  Gran  Depresión ................................................................................................... 13  Tesis  Friedman-­‐Schwartz:  Contracción  del  Stock  Monetario ................................................................................. 14  Bernanke:  Incremento  de  los  costes  de  financiación.................................................................................................. 15  La  Gran  Depresión  vs  la  Crisis  Global  de  2007 .......................................................................... 15  

Conclusión............................................................................................................................... 19  

Bibliografía.............................................................................................................................. 20    

Page 4: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   4    

Índice  de  Figuras  

 Figura  1    El  índice  Down  Jones  desde  1928  hasta  1934.  BBC  

http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/7656949.stm........................................................................7  

Figura  2  Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html. ...................... 10  

Figura  3    Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html. ...................... 11  

Figura  4    Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html. ...................... 12  

Figura  5  Fondo  Monetario  Internacional,  “World  Economic  Outlook,  May  2000,  Chapter  V:  The  World  Economy  in  The  Twentieth  Century:  Striking  Developments  and  Policy  Lessons”,  pág.  158........................................................................................................................................... 13  

Figura  6    Oferta  monetaria  y  PIB  Real  en  EEUU  entre  1940  y  1950  –  Encyclopædia  Britannica  -­‐  Cristina  D.  Romer  -­‐  2003........................................................................................................................... 14  

Figura  7    Producción  Industrial  Mundial.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421 ........................................................................... 16  

Figura  8    Volumen  de  comercio  mundial.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421 ........................................................................... 17  

Figura  9    Mercados  de  valores.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421 ........................................................................... 17  

Figura  10    Deuda  total  de  EEUU  como  porcentaje  del  PIB.  Henry  G.  Van  der  Eb,  ”Shareholder  Commentary  September  30,  2008”,  GAMCO  Mathers  Fund......................................................... 18  

Figura  11    Diferencias  en  las  actuaciones  entre  la  Gran  Depresión  y  la  crisis  global  de  200719  

Page 5: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   5      

Introducción  La  Gran  Depresión  fue  la  gran  crisis  del  siglo  XX.  Su  estudio  arroja  numerosa  luz  sobre  cuales  son  las  políticas  en  materia  económica  adecuadas,  y  más  aún  sobre  cuales  son  inadecuadas.  Es  por  tanto  imprescindible  conocer  con  detalle  que  pasó  en  la  década  de  los  30  para  no  cometer  errores  similares  en  el  futuro.    

El  presente  documento  se  organiza  de  la  siguiente  manera.  En  un  primer  punto  se  explican  los  antecedentes,  necesarios  para  poder  entender  la  crisis.  Posteriormente  se  relatan  los  hechos  de  modo  cuasi-­‐cronológico  que  da  una  idea  de  cómo  se  desarrolló  el  periodo.  El  siguiente  punto  analiza  las  principales  series  económicas,  necesarias  para  entender  la  fisonomía  y  profundidad  de  la  crisis.  El  cuarto  punto  se  pregunta  cuales  fueron  las  causas  de  la  Gran  Depresión,  especialmente  el  por  qué  de  su  profundidad  y  duración.  El  quinto  punto  realiza  un  estudio  comparativo  entre  la  Gran  Depresión  y  la  crisis  actual.  El  documento  finaliza  con  unas  conclusiones.    

Antecedentes  Antes  de  relatar  los  hechos  ocurridos  durantes  la  Gran  Depresión  es  importante  entender  cuales  son  los  antecedentes,  pues  estos  ayudan  a  explicar  mejor  las    causas  de  la  crisis.  A  principio  de  siglo  se  produce  la  Primera  Guerra  Mundial,  que  cambio  el  mapa  de  las  relaciones  comerciales  internacionales.  Los  países  en  guerra  se  vieron  obligados  reducir  su  producción  destinada  a  las  exportaciones  para  concentrarse  en  la  producción  de  bienes  de  guerra.  A  esto  hemos  de  sumar  los  problemas  para  comerciar  que  impone  la  guerra,  debido  a  la  estrategia  habitual  de  estrangular  los  canales  de  transporte  de  los  enemigos,  especialmente  los  marítimos.    

Al  mismo  tiempo  aumentó  la  demanda  de  alimentos  y  materias  primas.  Esto  trastocó  el  equilibrio,  estimulando  la  producción  en  zonas  como  EEUU  o  Iberoamérica.  Cuando  finalmente  acabó  la  guerra  y  los  países  en  guerra  se  reincorporaron  al  comercio  internacional  se  produjo  una  superproducción  que  inundó  el  mercado  haciendo  bajar  los  precios  y  provocando  una  crisis  de  superproducción  entre  1920  y  1921.  

La  guerra  convirtió  a  EEUU  en  la  locomotora  económica  del  mundo.  Su  aumento  de  las  exportaciones  y  las  deudas  contraídas  por  las  naciones  europeas  hicieron  que  EEUU  pasase  de  ser  deudor  a  ser  acreedor.    

Durante  la  guerra,  los  países  en  guerra  hubieron  de  abandonar  el  patrón  oro  e  imprimir  papel  moneda  para  financiar  la  guerra.  Esto  acabó  causando  inflación.    

Si  la  guerra  fue  una  fuente  de  futuros  problemas  económicos,  el  tratado  de  paz  firmado  en  Paris  exacerbó  aun  más  los  problemas.  Las  desproporcionadas  cargas  y  deudas  impuestas  a  los  participantes  en  la  guerra  fomentaron  el  nacionalismo  económico,  en  la  forma  de  proteccionismo,  comunismo  y  autarquías.    El  tratado  de  Versalles,  que  firma  la  paz  con  Alemania,  es  muy  duro  e  incluso  humillante  para  éste.  El  tratado  de  paz  también  indujo  problemas  monetarios  y  financieros,  en  lo  que  se  conoce  como  el  “Enredo  de  las  indemnizaciones”.  Inglaterra  y  Francia  solicitaron  durante  la  guerra  prestamos  a  EEUU  para  poder  financiar  la  guerra,  con  la  idea  de  que  tras  la  guerra  serían  condonados  por  EEUU.  

Page 6: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   6    Pero  EEUU  consideraba  estos  prestamos  como  un  asunto  comercial  fuera  de  las  cuestiones  de  guerra.  Es  decir,  Francia  e  Inglaterra  debían  devolver  esos  prestamos.  Francia  e  Inglaterra,  para  poder  pagar  esos  préstamos,  le  pasaron  la  pelota  a  Alemania  a  cuenta  de  las  indemnizaciones  de  guerra.  Estas  indemnizaciones  no  se  circunscribieron  sólo  al  pago  de  las  indemnizaciones  personales,  sino  que  se  extendieron  hasta  llegar  a  suponer  más  de  dos  veces  la  renta  nacional  alemana.    

EEUU  y  el  resto  de  firmantes  del  acuerdo  eran  conscientes  de  esta  dependencia  del  pago  de  la  deuda  francesa  e  inglesa  a  los  pagos  de  Alemania,  y  de  la  excesiva  carga  puesta  sobre  los  hombros  de  los  alemanes,  pero  esto  no  se  hizo  explicito.  

Finalmente  paso  lo  que  tenía  que  pasar.  Alemania  no  pudo  con  la  carga  de  sus  deudas  y  suspendió  pagos  a  finales  de  1922.  Si  Alemania  no  pagaba  su  deuda,  Francia  tampoco  podía  con  sus  pagos.  Los  Franceses  exigieron  a  los  Alemanes  carbón  de  la  cuenca  del  Ruhr  a  cambio  y  el  gobierno  alemán  se  vio  obligado  a  imprimir  papel  moneda  para  pagar  los  salarios  a  los  trabajadores,  provocando  hiperinflación.  Finalmente,  EEUU,  consciente  de  la  interdependencia  de  la  deuda,  concedió  préstamos  a  Alemania  con  los  que  se  reanudaron  los  pagos.    

Entre  1924  y  1929  se  vivió  una  época  de  prosperidad,  conocida  como  “los  felices  años  veinte”.  Los  países  mas  pujantes  fueron  EEUU,  Alemania  y  Francia,  aunque  el  crecimiento  era  frágil  y  dependiente  de  los  fondos  que  EEUU  mandaba  a  Alemania.  EEUU  estaba  más  fuerte  que  nunca.  Esta  época  se  caracterizo  por  un  fuerte  consumismo,  gran  expansión  del  crédito  y  de  la  especulación  bursátil,  con  el  consiguiente  aumento  del  endeudamiento  de  los  consumidores  y  productores.  

La  Gran  Depresión  EEUU  salió  de  la  guerra  más  fuerte  que  nunca,  pasando  de  ser  deudor  a  ser  acreedor,  ampliando  sus  mercados  y  con  una  balanza  comercial  muy  favorable.  Con  sus  numerosos  mercados,  su  creciente  población  y  su  rápido  avance  tecnológico,  parecía  haber  encontrado  la  clave  de  la  prosperidad  perpetua.  Este  optimismo  radical  en  el  que  se  vivía  puede  explicar  las  razones  que  llevaron  a  comportamientos  muy  arriesgados  e  incluso  irracionales.    

En  el  verano  de  1928,  bancos  e  inversores  de  EEUU  redirigieron  las  compras  de  obligaciones  Alemanas  y  de  otros  países  a  la  bolsa  de  New  York,  ya  ofrecía  unas  rentabilidades  muy  altas.  Estas  inversiones  impulsaron  aún  más  las  cotizaciones.    

Las  altas  rentabilidades  ofrecidas  por  la  bolsa  atrajeron  no  sólo  a  bancos  e  inversores  de  cierto  calado,  sino  que  también  se  unieron  a  la  fiesta  gente  “modesta”  con  la  intención  de  enriquecerse  rápidamente.  Valga  como  ejemplo  la  siguiente  nota  que  una  campesina  le  mandó  a  los  dirigentes  de  la  Standard  Oil  en  plena  época  del  boom,  y  que  finalmente  fue  publicada  en  el  New  York  Times:  

“Estimados señores:

¿Podrían venderme, para empezar, una participación de 4 dólares en sus pozos de petróleo, añadir después la parte que me corresponda a esos cuatro dólares y así sucesivamente hasta conseguir una acción de 50 dólares? Si están de acuerdo háganmelo saber inmediatamente.

[…] Pero, por favor, recuerden que si aceptan mis 4 dólares para comenzar, quiero que me guarden lo que produzcan esos 4 dólares hasta que la cantidad total de mis intereses en los pozos de petróleo sea de 50 dólares, […] quisiera saber cuando comenzaré a obtener dinero.

Page 7: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   7    

[…] Me hubiese gustado, de haber tenido medios, invertir antes en sus pozos de petróleo, pero no los tenía porque soy una pobre muchacha que trabaja en una granja con su familia y he tenido que ponerme a trabajar en el tabaco para sacar este dinero que deseo invertir en los pozos de petróleo. Espero que tengan buen corazón y acepten esta suma para ayudarme un poco y, de ser así, espero que Dios se lo pague.”1

Finalmente  generosos  donantes  enviaron  a  la  granjera  el  complemento  que  le  hacía  falta  para  que  obtuviese  su  participación.  Mucha  de  esta  inversión  en  bolsa  se  producía  a  cuenta  de  crédito.  Se  solicitaba  la  concesión  de  un  crédito  con  el  objeto  de  invertirlo  en  bolsa,  y  una  vez  obtenida  la  rentabilidad  devolver  el  crédito,  los  intereses,  y  aún  obtener  pingües  beneficios.  El  crecimiento  del  crédito  concedido  a  los  corredores  muestran  el  gran  aumento  que  experimento  esta  clase  de  créditos  entre  mayo  de  1926  y  octubre  de  19292.  

A  finales  del  verano  de  1929  Europa  ya  sentía  el  cese  de  la  inversiones  de  EEUU  e  incluso  la  economía  americana  había  dejado  de  crecer.  En  Europa,  Italia,  Alemania  y  Gran  Bretaña  empezaban  a  sentir  los  síntomas  de  una  crisis,  pero  el  precio  de  las  acciones  en  alza  parece  que  nublo  la  visión  de  los  inversores  y  funcionarios  norteamericanos,  que  no  prestaron  atención  a  estos  síntomas  preocupantes.    

 Figura  1    El  índice  Down  Jones  desde  1928  hasta  1934.  BBC  http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/7656949.stm  

El  24  de  Octubre  de  1929  una  ola  de  pánico  provoca  una  venta  masiva  de  acciones  en  la  bolsa,  provocando  inmensas  perdidas.  Esta  caída  se  aceleró  aun  más,  pues  los  bancos  que  habían  concedido  créditos  para  la  inversión  en  bolsa  solicitaron  la  devolución  de  los  mismos.  Esta  jornada  es  conocida  como  el  “jueves  negro”.  Los  estadounidenses  con  inversiones  en  Europa  repatriaron  sus  inversiones,  expandiendo  los  efectos  de  la  bajada  en  la  bolsa  el  viejo  continente.  Los  precios  de  las  mercancías  comenzaron  a  bajar  lo  cual  transmitió  la  crisis  a  los  países  productores  como  Argentina  y  Australia.    

El  desplome  de  la  bolsa  no  fue  la  causa  de  la  recesión,  sino  un  síntoma  más.  La  recesión  ya  había  comenzado  antes  del  jueves  negro.  En  1931,  el  pánico  se  extendió  por  Europa  con  la  quiebra  de  varios  bancos,  y  la  gente  se  dispuso  a  retirar  todos  sus  depósitos.  El  pánico  afecto  a  Austria,  Hungría,  Rumania,  Checoslovaquia,  Polonia,  y  especialmente  a  Alemania.  Está  debía  hacer  frente  a  un  pago  de  las  indemnizaciones  de  guerra  el  1  de  julio,  cosa  que  se  veía  imposible  dadas  las  circunstancias.  Hoover  se  vio  obligado  a  reconocer  la  interdependencia  entre  las  deudas  de  guerra  y  las  indemnizaciones  y  propuso  una  moratoria  de  un  año  tanto                                                                                                                  1  Heffer,  Jean,  “La  Gran  Depresión”,  Ed.  Bitácora  pág.  38.  Traducción  propia.  2  Ibídem,  pág.  27  

Page 8: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   8    para  las  indemnizaciones  como  para  la  deuda  de  guerra.  Pero  el  pánico  se  extendió  y  alcanzó  a  Francia  y  Gran  Bretaña,  que  acabo  suspendiendo  los  pagos  en  oro.  

El  desplome  de  los  precios  de  los  bienes  y  los  activos  en  la  gran  depresión,  unido  al  pánico  provocaron  la  quiebra  de  unos  7000  bancos  en  EEUU.  La  siguiente  carta  que  el  jefe  de  la  junta  de  dirección  le  envío  al  presidente  de  su  banco  muestra  a  la  perfección  a  que  situación  se  enfrentaron  los  bancos  en  aquellos  momentos:  

“Febrero de 1933

Querido Mr. Haralson,

Los auditores de nuestro banco han encontrado ciertas áreas de preocupación en la cartera del banco. Debido a su sugerencia como presidente de nuestro banco hemos invertido fuertemente en el mercado de valores. Desde el 29 de octubre de 1929, el valor de nuestras inversiones ha bajado abruptamente. Por eso, ¿Seremos capaces de cumplir con las necesidades financieras de nuestros clientes?

El periódico de hoy cuenta que el desempleo en los Estados Unidos ha crecido hasta el 25%. En nuestra ciudad, el desempleo es incluso mayor. Los negocios a los que les hemos hecho prestamos están cerrando y despidiendo a trabajadores. Los pagos hipotecarios permanecen igual, pero muchos de nuestros clientes en estos tiempos de alto desempleo y precios bajos no son capaces de pagar sus créditos debido a la perdida de ingresos. Hemos tenido que realizar ejecuciones hipotecarias de muchas prestamos hipotecarios, y debido a la inundación de casas en el mercado, nos hemos encontrado con que estamos en posesión de propiedades sin valor que nadie puede permitirse comprar.

Estos factores preocupan a la junta de directores. Por favor, háganos saber cuales son los planes para asegurar que nuestro banco permanece solvente y un buen miembro de nuestra comunidad.

Sinceramente

Taylor M. Wydown

Chairman, Bank Board of Directors”3

En  ese  contexto  caótico  que  se  formó,  los  países  decidieron  unilateralmente  abandonar  el  patrón  oro  y  tomaron  medidas  proteccionistas,  lo  cual  agravó  la  crisis.  Hoover,  en  1930,  creo  el  arancel  Smoot-­‐Hawley  que  aumentó  fuertemente  el  precio  de  las  importaciones.  Los  socios  comerciales  de  EEUU  tomaron  represalias.  El  arancel  se  aprobó  a  pesar  del  rechazo  de  más  de  1000  economistas.  El  extracto  de  la  siguiente  carta  que  Daniel  K.  Pakko  le  manda  al  presidente  Hoover  deja  clara  constancia  de  este  hecho:  

“Querido Presidente Hoover:

Te estoy escribiendo en representación de los economistas de cualquier lugar. Hay una preocupación considerable sobre que ley Smoot-Hawley de 1930 podría causar más daño a nuestra debilitada economía. […] Los aranceles aumentarán los precios de los bienes importados. La gente reducirá la compra de los productos de mayor precio. Con las inmensas deudas en el extranjero, ¿cómo podemos esperar su pago si nos negamos a comprar los bienes Europeos?. […] El arancel Smoot-Hawley sólo puede empeorar las cosas en la recaudación de la deuda del extranjero.

[…] De nuevo, le insto a vetar esta ley como los otro 1028 economistas anteriormente le han solicitado. El arancel incrementará el precio a los consumidores, dañará el comercio exterior,

                                                                                                               3  Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Lessons  2  –  What  Do  People  Say?”  2-­‐16,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  Traducción  propia.  

Page 9: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   9    

afectará a los granjeros, incentivará la ineficiencia y las represalias de otros países. Sólo puedo ver un serios daños en el futuro si esta ley sale adelante y usted la firma.

Creo que la Reserva Federal debería incrementar la oferta monetaria de tal manera que los consumidores que necesiten préstamos para ayudarles a capear esta ralentización económica puedan obtenerlos.

Sinceramente, Daniel K. Pakko”4

Hoover  trato  de  mantener  equilibrado  el  presupuesto  federal  aumentado  los  impuestos  cuando  la  economía  del  país  aún  no  había  tocado  fondo.  La  siguiente  carta  del  presidente  Hoover  al  secretario  del  tesoro  sirven  para  documentar  este  hecho:  

“Octubre de 1931

Querido Secretario del Tesoro Mellon,

Está en mi firme convencimiento que debemos mantener nuestra economía en equilibrio presupuestario. Los ingresos fiscales serán usados para pagar muchos proyectos que se están llevando a cabo en EEUU. Estos reemplazarán la bajada de impuestos que instituí justo después del desplome bursátil.

Con el objetivo de estimular nuestra economía, estoy instando a los gobiernos estatales y locales para que incrementen su gasto en proyectos con empleo público. Incrementando los impuestos de las rentas ganadas por aquellos que reciben trabajo en esos proyectos, seremos capaces de financiar más proyectos federales con el objetivo de crear más empleo.

Esas subidas de impuestos nos permitirán mantener el equilibrio presupuestario mientras que implementamos programas de empleo que devuelvan al trabajo a los ciudadanos de EEUU y recuperen su dignidad.

Por favor, únete a mi en apoyo de esta empresa.

El Presidente Herbert Hoover”5

Entre  1931  y  1932,  más  de  22  países  abandonaron  el  patrón  oro.  Debido  a  todo  ello,  el  comercio  internacional  cayó  de  forma  drástica  entre  1929  y  1932.    

En  1932  ,  representantes  de  las  principales  potencias  europeas  se  reunieron  en  Lausana  para  discutir  las  consecuencias  del  fin  de  la  moratoria  de  Hoover.  Los  europeos  acordaron  acabar  tanto  con  las  indemnizaciones  como  con  las  deudas  de  guerra,  aunque  el  acuerdo  no  fue  nunca  ratificado  porque  EEUU  insistía  en  que  eran  dos  problemas  completamente  distintos.  Aún  así,  el  acuerdo  fue  de  facto  y  las  potencias  europeas  dejaron  de  pagar  tanto  las  deudas  como  las  indemnizaciones.  Hitler  declaro  en  1933  el  final  de  la  “esclavitud  de  los  intereses”.  Sólo  Finlandia  devolvió  su  deuda  a  EEUU.  

A  finales  de  1933,  en  el  punto  más  bajo  de  la  depresión,  Franklin  Roosevelt  sucede  a  Hoover.  Se  fijó  como  objetivo  la  recuperación  económica  de  su  país.  Para  esto  desarrollo  un  plan,  el  “New  Deal”,  cuyo  principal  eje  era  el  de  la  intervención  y  regulación  del  estado  en  la  economía,  proporcionando  estabilidad  económica  y  favoreciendo  las  inversiones,  el  crédito  y  el  consumo,  para  así  conseguir  reducir  el  desempleo.  En  el  plano  social,  el  gasto  público  debía  orientarse  a  la  seguridad  social  y  a  la  educación.  

                                                                                                               4  Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Lessons  2  –  What  Do  People  Say?”  2-­‐12,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  Traducción  propia.  5  Ibídem.  2-­‐14.  Traducción  propia.  

Page 10: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   10    Una  cuestión  principal  era  la  estabilización  del  sistema  financiero,  que  atacó  con  diversas  medidas.  Una  de  sus  primeras  medidas  fue  la  de  conceder  unas  vacaciones  bancarias  de  ocho  días  para  dar  tiempo  a  los  bancos  para  reorganizarse.  Retiró  a  EEUU  del  patrón  oro  y  devaluó  la  moneda.  Para  transmitir  confianza,  creo  un  seguro  de  depósitos  temporal  que  finalmente  desembocó  en  la  Federal  Deposit  Insurance  Corporation  (FDIC).  En  el  terreno  de  la  regulación,  creo  la  Securities  and  Exchange  Commission  con  el  objetivo  de  vigilar  la  bolsa  de  valores.  

En  el  terreno  social,  Roosevelt  creo  la  seguridad  social,  poniendo  especial  énfasis  en  las  pensiones  y  las  coberturas  sanitarias.  Subvencionó  la  agricultura  de  diversos  modos.  Invirtió  en  obras  públicas  y  genero  empleo  público.  En  definitiva,  tomó  muchas  medidas  para  aumentar  la  cobertura  del  estado.  

La  Gran  Depresión  propicio  un  aumento  del  papel  del  gobierno  en  la  economía,  y  un  cambio  gradual  de  actitud  económica  hacia  el  keynesianismo.  Latinoamérica  y  otros  países  del  Tercer  Mundo  desarrollaron  industrias  propias  que  sustituyesen  a  las  importaciones  para  protegerse  de  las  fluctuaciones  del  sistema  de  comercio  internacional.  Quizás  una  de  las  peores  consecuencias  de  la  Gran  Depresión  sean  el  surgimiento  de  movimientos  políticos  extremistas  de  izquierda  y  derecha,  especialmente  en  Alemania.  La  gran  crisis  creo  el  “estado  de  animo”  social  perfecto  para  que  Hitler  obtuviese  el  poder.    

La  Gran  Depresión  en  Cifras  El  objetivo  de  este  punto  el  de  mostrar  una  serie  de  gráficas  y  datos  que  nos  pueden  ayudar  a  comprender  la  magnitud  de  la  crisis  y  su  evolución.  El  siguiente  gráfico  muestra  la  evolución  del  producto  interior  bruto  de  EEUU  en  logaritmos  a  partir  de  1919  hasta  finales  del  siglo  XX:  

 

 Figura  2  Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  

Page 11: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   11      

Las  mayores  perturbaciones  son  la  provocada  por  la  Gran  Depresión  y  el  crecimiento  que  comienza  en  la  Segunda  Guerra  Mundial.  La  economía  no  recupera  su  nivel  de  PIB  anterior  a  la  crisis  hasta  1939,  10  años  después  del  comienzo  de  la  crisis.  

Durante  la  crisis  hubo  una  fuerte  deflación,  como  se  puede  observar  a  traves  de  los  precios  al  consumo  en  EEUU:  

 Figura  3    Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  

Las  caídas  en  los  precios  llegan  a  alcanzar  el  10%  interanual  en  1932,  y  se  extienden  principalmente  entre  1930  y  1932.  Tras  la  Gran  Depresión,  EEUU  no  volvió  a  experimentar  un  periodo  de  deflación  semejante  en  lo  restante  del  siglo  XX.  El  desempleo  fue  uno  de  los  principales  efectos  para  la  ciudadanía  en  la  Gran  Depresión:  

Page 12: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   12    

 Figura  4    Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Measuring  the  Great  Depresion”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  

La  tasa  de  desempleo  alcanzo  el  25%  en  EEUU  y  no  llego  a  bajar  del  10%  hasta  1941,  12  años  después  del  comienzo  de  la  depresión.  Es  el  periodo  con  mayores  tasas  de  desempleo  de  todo  el  siglo  XX.  La  crisis  fue  global  y  uno  de  los  canales  de  transmisión  fue  el  comercio  internacional  cuyo  desplome  exacerbó  la  crisis:  

Page 13: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   13    

 Figura  5  Fondo  Monetario  Internacional,  “World  Economic  Outlook,  May  2000,  Chapter  V:  The  World  Economy  in  

The  Twentieth  Century:  Striking  Developments  and  Policy  Lessons”,  pág.  158  

El  gráfico  muestra  una  impresionante  espiral  de  descenso  en  el  comercio  internacional  del  69%,  medido  en  dólares  de  oro.  El  descenso  en  términos  de  volumen  fue  algo  más  moderado,  debido  a  que  los  precios  también  experimentaron  un  descenso,  pero  también  muy  intenso.  

Causas  de  la  Gran  Depresión  Lo  primero  que  viene  a  la  mente  cuando  se  piensa  en  la  Gran  Depresión  es  el  desplome  de  la  bolsa.  Su  colapso  destruyo  una  gran  cantidad  de  riqueza.  Más  importante  es  el  efecto  que  esto  tuvo  al  infundir  dudas  e  incertidumbre  sobre  el  futuro  de  la  economía,  que  llevo  a  la  reducción  del  consumo  y  de  la  inversión,  principalmente  en  bienes  de  alto  valor,  como  coches,  casas,  maquinaria,  etc.  Aún  así,  el  colapso  financiero  no  causo  por  si  sólo  la  Gran  Depresión6.  

                                                                                                               6  Tesis  sostenida  por  David  C.  Wheelock,  Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression,  Introduction”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html.  

Page 14: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   14    Otra  posible  causa  de  la  gran  crisis  es  el  colapso  del  comercio  internacional.  Las  políticas  proteccionistas,  como  el  arancel  Smoot-­‐Hawley,  y  en  general  la  guerra  comercial  que  llevo  a  muchos  países  a  tomar  medidas  proteccionistas,  hicieron  aumentar  con  mucha  intensidad  el  coste  de  las  importaciones  y  redujeron  las  exportaciones.  Aún  así,  el  desplome  bursátil  y  el  colapso  del  comercio  internacional  por  si  solas  no  causaron  la  Gran  Depresión7.  

Naturalmente  existen  muchos  otros  hechos  que  podrían  haber  actuado  como  factores  causantes  de  la  Gran  Depresión.  Los  excesos  de  todo  tipo  cometidos  en  los  años  veinte,  la  desigualdad  en  la  distribución  de  la  renta,  la  herencia  de  la  primera  guerra  mundial,  etc.  Pero  estas  explicaciones  no  acaban  de  superar  la  prueba  del  tiempo8.    

Una  de  las  explicaciones  que  mejor  ha  pasado  el  test  del  tiempo  es  la  proporcionada  por  Milton  Friedman  y  Anna  Schwartz.  

Tesis  Friedman-­‐Schwartz:  Contracción  del  Stock  Monetario  Para  Friedman  y  Schwartz9,  los  problemas  bancarios  durante  la  Gran  Depresión  se  propagaron  a  la  economía  real  por  dos  vías.  La  primera  es  mediante  la  perdida  de  riqueza  de  los  accionistas  de  los  bancos.  La  segunda  vía  de  propagación,  y  más  importante,  es  por  la  brusca  caída  de  la  oferta  monetaria  que  se  produce  por  las  quiebras  bancarias.  La  economía  se  encuentra  con  una  insuficiencia  de  liquidez  que  afecta  a  los  consumidores  y  las  empresas,  las  cuales  se  ven  obligas  a  reducir  gastos  y  esto  finalmente  causa  una  bajada  en  los  precios  que  retroalimenta  el  problema  al  reducir  los  salarios  y  los  ingresos  de  las  empresas.  

 Figura  6    Oferta  monetaria  y  PIB  Real  en  EEUU  entre  1940  y  1950  –  Encyclopædia  Britannica  -­  Cristina  D.  Romer  -­  

2003  

                                                                                                               7  Ibídem  8  Ibídem  9  Milton  Friedman  and  Anna  J.  Schwartz.  “A  Monetary  History  of  the  United  States,  1867-­1960.”  Princeton:  Princeton  University  Press,  1963  

Page 15: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   15    Bernanke:  Incremento  de  los  costes  de  financiación  A  las  causas  ya  apuntadas  por  Friedman  y  Schwartz,  Ben  S.  Bernanke10  añade  una  tercera  vía  de  contagio  de  los  pánicos  bancarios  a  la  economía  real:  el  incremento  que  se  produce  en  los  costes  de  prestar  y  encontrar  un  préstamo.  Como  los  mercados  financieros  son  incompletos,  existen  costes  para  juntar  a  los  prestamistas  con  los  prestatarios.  La  depresión  hizo  que  estos  costes  aumentasen.  

Para  Bernanke,  un  desplome  financiero  tiene  dos  componentes  principales:  La  perdida  de  confianza  en  las  instituciones  financieras  y  las  quiebras  e  impagos.  Cuando  aparece  entre  la  gente  incertidumbre  y  miedo  sobre  los  depósito  que  estos  tienen  en  los  bancos,  la  gente  acude  al  banco  a  retirar  su  dinero.  Si  esta  retirada  masiva  afecta  específicamente  a  un  banco,  el  problema  se  puede  atacar  mediante  prestamos  temporales  de  otros  bancos  hasta  que  amaine  el  temporal  o  se  resuelva  el  problema.  Si  este  miedo  se  convierte  en  un  pánico  generalizado  sobre  el  sistema  bancario,  la  gente  acudirá  en  masa  a  retirar  su  dinero  de  todos  los  bancos.  Si  esto  se  produce,  los  bancos  no  podrán  atender  las  peticiones  de  sus  clientes  y  se  tendrán  que  declarar  en  quiebra.  Dicho  en  unos  términos  más  económicos,  la  expectativa  de  fallo,  por  el  mecanismo  de  la  retirada  masiva  de  depósitos,  tiende  a  convertirse  en  una  profecía  autocumplida.  La  mera  existencia  de  la  expectativa  de  fallo  conlleva  la  consecución  del  fallo.  Si  por  el  contrario,  la  expectativa  no  fuese  de  fallo,  el  sistema  sobreviviría.  Esto  es  algo  que  ocurrió  durante  la  Gran  Depresión.  La  mitad  de  los  bancos  cerraron  entre  1929  y  1933,  la  mayoría  de  ellos  bancos  de  pequeño  tamaño.  Una  de  las  características  del  sistema  bancario  de  EEUU  en  aquella  época  era  la  existencia  de  una  gran  cantidad  de  entidades  de  pequeño  tamaño,  principalmente  debido  al  miedo  que  en  general  despertaban  las  grandes  empresas  entre  el  público.  

El  segundo  componente  de  un  desplome  financiero  son  las  quiebras  e  impagos.  Habitualmente  los  créditos  y  contratos  se  fijan  por  una  cantidad  nominal.  Las  bajadas  de  precios,  bien  provocadas  por  una  insuficiente  oferta  monetaria  o  por  otras  causas,  aumenta  las  probabilidades  de  impago  de  los  deudores  provocando  las  quiebras  bancarias.  La  crisis  de  la  deuda  durante  la  Gran  Depresión  toco  todos  los  sectores.  El  sector  inmobiliario,  muy  dependiente  del  crédito,  sufrió  una  ola  de  impagos  y  una  bajada  de  precios.  La  agricultura  también  se  vio  muy  afectada  por  la  caída  de  los  precios  y  por  tanto  de  sus  ingresos.  Los  gobiernos  estatales  y  locales  tuvieron  problemas  para  pagar  a  sus  acreedores.  Las  pequeñas  empresas  también  sufrieron.  

“La seriedad del problema en la Gran Depresión no fue debida sólo al efecto de la deflación, sino también a la cantidad y dispersión de la expansión de la deuda interna en los años veinte”11

La  Gran  Depresión  vs  la  Crisis  Global  de  2007  En  los  epígrafes  anteriores  hemos  analizado  los  aspectos  más  importantes  de  la  Gran  Depresión,  incluyendo  su  desarrollo  y  sus  posibles  causas.  Un  ejercicio  que  me  parece  muy  interesante  es  el  tratar  de  comparar  la  actual  crisis  que  se  inicio  en  2007  con  una  intensidad  espectacular,  y  la  Gran  Depresión.  

                                                                                                               10  Ben  S.  Bernanke.  “Nonmonetary  Effects  of  the  Financial  Crisis  in  Propagation  of  the  Great  Depression,”  American  Economic  Review,  Junio  1983,  v.  73,  iss.  3,  pp.  257-­‐76.  11  Ibídem.  Pág  261.  Traducción  propia.  

Page 16: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   16    En  los  siguientes  gráficos  se  puede  ver  la  evolución  comparativa  entre  las  dos  crisis  desde  sus  picos  más  altos,  junio  de  1929  y  abril  del  2008.  El  primero  de  los  gráficos  muestra  la  evolución  de  la  producción  industrial  mundial:  

 Figura  7    Producción  Industrial  Mundial.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  

http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421  

Durante  aproximadamente  los  12  primeros  meses,  el  descenso  en  la  producción  industrial  fue  similar  a  la  de  la  gran  depresión,  si  bien  a  partir  de  ese  momento  se  produce  un  rebote  que  da  signos  de  una  recuperación  estable.  En  la  Gran  Depresión,  este  rebote  no  se  produjo  hasta  aproximadamente  38  meses  tras  el  inicio.  

Uno  de  los  aspectos  más  destacados  de  la  Gran  Depresión  fue  el  notable  descenso  del  comercio  mundial.  El  siguiente  gráfico  muestra  la  evolución  del    volumen  de  comercio  mundial  en  ambas  crisis:  

Page 17: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   17    

 Figura  8    Volumen  de  comercio  mundial.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  

http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421  

Sorprende  que  la  caída  en  el  comercio  internacional  durante  el  primer  año  es  sustancialmente  mayor  que  la  acaecida  en  la  Gran  Depresión.  Esto  es  una  prueba  de  la  intensidad  con  la  que  comenzó  la  crisis  global  del  2007.  Sin  embargo,  a  partir  del  décimo  mes,  el  volumen  se  estabiliza  y  repunta  a  partir  del  decimoquinto  mes,  superando  la  caída  de  la  Gran  Depresión,  aunque  aún  por  poco,  en  el  decimoprimero  mes.  

¿Cómo  se  comportaron  las  bolsas  en  ambas  crisis?  El  siguiente  gráfico  muestra  la  evolución  de  los  mercados  de  valores  mundiales  en  ambas  crisis:  

 Figura  9    Mercados  de  valores.  Barry  Eichengreen  y  Kevin  H.  O’Rourke,  

http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421  

Page 18: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   18    El  gráfico  sigue  el  mismo  patrón  que  los  anteriores.  Las  caídas  bursátiles  han  sido  más  pronunciadas  en  la  crisis  de  2007,  lo  cual  es  otra  muestra  de  la  crudeza  y  los  riesgos  a  los  que  se  enfrentaba  la  economía  mundial.  Como  en  los  anteriores  gráficos,  hay  un  repunte  a  partir  del  décimo  u  onceavo  mes,  y  el  índice  supera  la  serie  de  la  Gran  Depresión  tras  17  meses  del  comienzo  de  lo  peor  de  la  crisis.  

Los  gráficos  anteriores  muestran  un  primer  año  de  crisis  con  resultados  aún  peores  que  los  de  la  Gran  Depresión.  Pero  también  dejan  ver  como  la  situación  se  consigue  controlar  a  tiempo  y  se  comienza  el  camino  de  la  recuperación.    

Es  evidente  que  el  gran  endeudamiento  de  las  economías  es  un  factor  que  comparten  tanto  la  Gran  Depresión  como  la  crisis  del  2007.  El  siguiente  gráfico  muestra  la  deuda  total  como  porcentaje  del  PIB  de  la  economía  de  EEUU  durante  el  siglo  XX.  

 Figura  10    Deuda  total  de  EEUU  como  porcentaje  del  PIB.  Henry  G.  Van  der  Eb,  ”Shareholder  Commentary  September  30,  2008”,  GAMCO  Mathers  Fund  

Durante  la  década  de  los  veinte,  la  deuda  comienza  a  ascender  hasta  llegar  a  un  máximo  de  la  primera  mitad  de  siglo  del  265%.  La  deuda  permanece  baja  y  muy  estable  entre  1950  y  1975,  y  a  partir  de  ahí  inicia  una  escalada  interrumpida,  hasta  la  crisis  de  2007.  Está  deuda  es  un  ingrediente  básico  de  la  crisis  de  2007,  como  lo  fue  durante  la  Gran  Depresión.  

Todos  los  datos  aportados  apuntan  a  que  la  crisis  de  2007  tenía  todos  los  ingredientes  para  haberse  convertido  en  otra  Gran  Depresión,  sin  embargo  también  apuntan  que  se  ha  conseguido  combatirla  y  revertir  la  situación.  ¿Cuáles  son  las  diferencias  en  las  políticas  que  han  hecho  que  hayamos  podido  esquivar  una  Gran  Depresión?  En  la  siguiente  tabla  resumo  las  diferencias  entre  los  dos  periodos  que  creo  han  podido  ser  determinantes:  

Page 19: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   19    

 Figura  11    Diferencias  en  las  actuaciones  entre  la  Gran  Depresión  y  la  crisis  global  de  2007  

Conclusión  La  Gran  Depresión  es  un  periodo  de  gran  importancia  para  entender  la  historia  del  siglo  XX.  Las  guerras  mundiales,  el  ascenso  de  gobiernos  totalitarios,  las  tensiones  internacionales,  todas  ellas  están  íntimamente  relacionadas  con  la  Gran  Depresión.  En  ningún  otro  momento  del  siglo  XX  se  vivió  una  crisis  de  la  profundidad  y  duración  de  la  Gran  Depresión.  Su  posterior  estudio  arrojo  mucha  luz  sobre  las  medidas  de  política  económica  adecuadas  en  las  crisis.  La  pregunta  que  quedaba  en  el  aire  era  si  habíamos  aprendido  o  no  la  lección.    

Y  el  destino  puso  a  prueba  de  nuevo  a  las  naciones  del  mundo.  En  los  albores  del  siglo  XXI  una  nueva  crisis,  que  amenazaba  con  dejar  pequeña  a  la  Gran  Depresión,  puso  a  prueba  a  los  mandatarios  de  aquí  y  allá.  Sin  embargo,  en  esta  ocasión,  los  dirigentes  supieron  coordinarse  y  afrontaron  la  crisis  de  modo  conjunto,  llegando  a  decisiones  consensuadas  bajo  el  paraguas  del  G-­‐20.  Rechazaron  tomar  medidas  unilaterales  y  proteccionistas.    Lucharon  contra  el  pánico  financiero,  respaldando  a  los  bancos  e  incluso  rescatándoles  si  era  necesario.  Protegieron  a  los  parados  y  pensionistas.  No  trataron  de  equilibrar  el  presupuesto  antes  de  tiempo,  e  incluso  aumentaron  el  gasto  público,  en  parte  debido  a  los  estabilizadores  automáticos.  Los  bancos  centrales  tomaron  medidas,  incluso  se  alejaron  de  la  ortodoxia,  para  evitar  una  reducción  de  la  oferta  monetaria.  Tras  10  meses  de  crisis,  se  consiguió  invertir  la  inercia  negativa  de  la  economía  y  por  tanto  se  alejo  el  fantasma  de  la  Gran  Depresión  

En  definitiva,  hemos  de  congratularnos  porque  se  puede  concluir  que  la  sociedad  y  los  políticos  aprendimos  de  los  errores  del  pasado,  al  menos  en  esta  cuestión.  Esperemos  que  también  la  crisis  actual  nos  sirva  para  sacar  conclusiones  y  aprender,  y  de  ese  modo  conseguir  que  no  se  produzcan  crisis  tan  graves  en  el  futuro.  

Page 20: Texto   la gran depresión - iván de prado alonso

[LA  GRAN  DEPRESIÓN]   20    

Bibliografía    Bernanke,  Ben  S.  “Nonmonetary  Effects  of  the  Financial  Crisis  in  Propagation  of  the  Great  Depression,”  American  Economic  Review,  Junio  1983,  v.  73,  iss.  3,  pp.  257-­‐76.  

Cameron,  R.  y  Neal,  L.  “Historia  Económica  Mundial.  Desde  el  paleolítico  hasta  el  presente”,  Alianza  Editorial,  4ª  ed.    

Dornbusch,  R.,  Fischer,  S.  y  Startz,  R.  “Macroeconomía”,  McGraw-­‐Hill,  9ª  ed.  2004.  

Eichengreen  Barry  and  O’Rourke,  Kevin  H.  http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421    

Federal  Reserve  Bank  of  St.  Louis,  “The  Great  Depression”,  http://www.stlouisfed.org/greatdepression/curriculum.html  

Foreman-­Peck,  J.  “Historia  Económica  Mundial.  Relaciones  económicas  internacionales  desde  1850”,  Prentice  Hall  2ª  ed.  

Friedman,  Milton  and  Schwartz,  Anna  J.  “A  Monetary  History  of  the  United  States,  1867-­‐1960.”  Princeton:  Princeton  University  Press,  1963  

Heffer,  Jean,  “La  Gran  Depresión”,  Ed.  Bitácora  

International  Monetary  Fund,  “World  Economic  Outlook,  May  2000,  Chapter  V:  The  World  Economy  in  The  Twentieth  Century:  Striking  Developments  and  Policy  Lessons”  

Van  der  Eb,  Henry  G.  ”Shareholder  Commentary  September  30,  2008”,  GAMCO  Mathers  Fund