21
LAS TICs EN EL AULA: Cuáles son y qué uso le dan los docentes para generar aprendizajes en los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales de educación general básica en la comuna de Viña del Mar. Defensa seminario para optar al Título de Profesor de Educación Básica y al grado de Licenciado en Educación. Denise Marlene Cabrera Escobar. Profesor Guía: Mg. Fernando Leiva Valenzuela. Valparaíso, Chile 2015

TICs aula

Embed Size (px)

Citation preview

LAS TICs EN EL AULA:Cuáles son y qué uso le dan los docentes para generar

aprendizajes en los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales de educación general básica

en la comuna de Viña del Mar.

Defensa seminario para optar al Título de Profesor de Educación Básica

y al grado de Licenciado en Educación.

Denise Marlene Cabrera Escobar.

 

Profesor Guía: Mg. Fernando Leiva Valenzuela. 

 

Valparaíso, Chile

2015

Introducción

I. Planteamiento del problema

año 2009 año 2012

Series1 15 38

2.5

7.5

12.5

17.5

22.5

27.5

32.5

37.5

Número de computadores promedio en es-tablecimientos

Canti

dad

de co

mpu

tado

res

Comparación del IDDE año 2009- 2012

Programa Enlaces

IDDE

(Índice de desarrollo

digital escolar)

Simce TIC

I. Planteamiento del problema

I. Planteamiento del problema

• ¿Cuáles son las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) que utilizan los docentes en los establecimientos educacionales municipales de enseñanza básica, de la comuna de Viña del Mar, para generar aprendizajes en sus estudiantes?

Objetivos de la Investigación

• Objetivo General

Determinar cuáles son y qué uso les dan a las TICs los docentes

para generar aprendizajes en los estudiantes de los establecimientos

educacionales municipales de educación general básica en la comuna

de Viña del Mar.

Objetivos Específicos

Determinar cuáles son las tecnologías de la información y de las comunicaciones que tienen los

establecimientos municipales de la comuna de Viña del Mar.

Describir cual es el uso de las TICs que le dan los docentes en los establecimientos educacionales

municipales de la comuna de Viña del Mar. 

Establecer cuáles son las características de los establecimientos municipales

de la comuna de Viña del Mar.

Determinar la opinión que tienen los estudiantes sobre cómo el uso de las TICs en los

establecimientos municipales de la comuna de Viña de Mar inciden en el aprendizaje.

II. Marco Teórico

Establecimientos municipales de Viña del Mar.• Objetivo.

Los docentes y las TICs• Aprendizaje

significativo.• Estándares de las

TICs

Los estudiantes y las TICs• Habilidades en los

estudiantes.

III. Metodología de la Investigación

• Tipo de Investigación:

La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio.

• Diseño de la Investigación:

Diseño no experimental y transeccional.

Universo y muestra

• Caracterización del universo:

El universo del estudio está compuesto por los docentes de enseñanza básica, encargado de sala Enlaces y los estudiantes de primer ciclo (1°- 2°- 3°- 4°) y segundo Ciclo (5° -6° básico) en los establecimientos municipales de la comuna de Viña del Mar.

• Criterios de selección de muestra.

Distribución de la muestra

Estudiantes Docentes Encargado ENLACES

total0

50

100

150

200

250

300

350

400

286

59

7

352

81

17 2

100

Participación de estudiantes, docentes y encargados sala Enlaces en la encuesta

cantidad porcentajes

Categorías

1° básico 2°básico 3° básico 4° básico 5° básico 6° básico TOTAL0

50

100

150

200

250

300

350

27 2535 38

26

135

286

9.4 8.7 12.2 13.3 9.1

47.2

100.0

Distribución de muestra por cursos

cantidad porcentaje

CURSOS

ES

TU

DIA

NT

ES

Técnicas de recolección de datos

Técnicas Ventajas Tipo preguntas

Población

Encuestas Fácil de recolectar información.

Fácil de responder a los encuestados.

Preguntas cerradas

Docentes y estudiantes de 1° a 6° básico, encargado sala Enlaces

• La encuesta consta de 14 a 17 preguntas cerradas.• La codificación se les asigna un valor numérico o símbolo que los represente en este caso es el

número 1 para las respuestas marcadas por los encuestados, en el caso de no estar contestada la pregunta se omite.

IV. Análisis de datos

Comportamiento de muestra por objetivos1. Determinar cuáles son las tecnologías de la información y de las comunicaciones que tienen

los establecimientos municipales de la comuna de Viña del Mar.

Pp

t (po

we

r po

int)

Go

og

le

Yo

uT

ub

e

Wik

ipe

dia

Go

og

le d

oc

s

Co

rreo

ele

ctró

nic

o

Otro

Fa

ce

bo

ok

Pe

riód

ico

dig

itale

s

Blo

gg

er.c

om

Tw

itter

TO

TA

LE

S

0

50

100

150

200

250

5338 32 26

14 11 6 5 5 1 0

191

28 20 17 14 7 6 3 3 3 1 0

100

Mencione los programas o software ocupados y trabajados con sus estudiantes

DOCENTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

DO

CE

NT

ES

SI NO A VECES TOTALES0

50

100

150

200

250

300

172

56 51

279

62

20 18

100

Utilizan los recursos tecnológicos (TIC) con los docentes del colegio

ESTUDIANTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

ES

TU

DIA

NT

ES

una vez a la semana.

varias veces a la semana

todos los días.

nunca. TOTALES0

20

40

60

80

100

120

1320

158

56

23

3627

14

100

¿Con qué frecuencia usa la computadora en su es-tablecimiento?

DOCENTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

DO

CE

NT

ES

2. Describir cual es el uso de las TICs que le dan los docentes en los establecimientos municipales de la comuna de Viña del Mar.

Comportamiento de muestra por objetivos

3. Establecer cuáles son las características de los colegios municipales de la comuna de Viña del Mar.

SI NO A VECES TOTALES0

50

100

150

200

250

300

96

13

175

284

34

5

62

100

En el colegio puedes usar los computadores

ESTUDIANTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

ES

TU

DIA

NT

ES

Comportamiento de muestra por objetivos

SI NO A VECES TOTALES0

50

100

150

200

250

300

225

12

48

285

79

417

100

Los computadores cuentan con internet:

ESTUDIANTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

ES

TU

DIA

NT

ES

Au

las /cla

ses.

Bib

liote

ca (C

RA

).

Sa

la E

nla

ces.

Sa

la d

e p

rofe

sore

s.

TO

TA

LE

S

0

20

40

60

80

100

120

140

160

43

18

45

31

137

31

13

3323

100

Lugares del establecimiento que utilizan las TICs

DOCENTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

DO

CE

NT

ES

Comportamiento de muestra por objetivos

SI NO TOTALES0

20

40

60

80

100

120

6

5258

10

90100

¿Este año escolar en el colegio ha asistido a al-gunas capacitaciones o taller en el uso de las

TICs?

DOCENTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

DO

CE

NT

ES

4. Determinar la opinión que tienen los estudiantes sobre cómo el uso de las TICs en los establecimientos municipales de la comuna de Viña de Mar inciden en el aprendizaje.

Comportamiento de muestra por objetivos

Un co

mple

men

to a

los

recu

rsos

trad

icion

ales

(piza

rra)

Un re

curs

o ed

ucat

ivo d

e m

ayor

cali

dad

que

los tr

adici

onale

s

Una h

erra

mien

ta q

ue fa

cilita

el a

pren

dizaje

Un re

curs

o qu

e es

timula

y m

otiva

el a

pren

dizaje

TOTALES

0

100

200

300

400

500

13876

13294

440

31 17 30 21100

¿Qué le aporta a tu tarea en clases el uso de las TICs?

ESTUDIANTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

eS

TU

DIA

NT

ES

SI NO A VECES TOTALES0

50

100

150

200

250

300

235

3512

282

83

12 4

100

Las TICs te motivan más en el aprender en clases

ESTUDIANTES PORCENTAJE

CATEGORÍAS

ES

TU

DIA

NT

ES

Conclusiones Uso de las TICs por los docentes.Uso de las TICs por los estudiantes.Los establecimientos municipales de la comuna de Viña

del Mar.

Proyecciones

Estudios más específicos

Capacitar a los docentes y estudiantes

Financiar a los establecimientos municipales con recursos tecnológicos

LAS TICs EN EL AULA:Cuáles son y qué uso le dan los docentes para generar

aprendizajes en los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales de educación general básica

en la comuna de Viña del Mar.

Defensa seminario para optar al Título de Profesor de Educación Básica

y al grado de Licenciado en Educación.

Denise Marlene Cabrera Escobar.

 

Profesor Guía: Mg. Fernando Leiva Valenzuela. 

 

Valparaíso, Chile

2015