Tipos de reproducción

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. TIPOS DEREPRODUCCINEstudiante: CristianHernndez Correa
  2. 2. REPRODUCCIN EN LOS HONGOS ASEXUAL Los elementos de lapropagacin se puedengenerarse en formainterna, la clula rodeala hifa y esto hace quedesaparezca y esto serompe liberando lasesporas y la variedadde las estructurasproductoras deconidios SEXUAL Las semillas de unhongo o las esporascaen a la tierra yluego la esporafemenina se junta conuna espora masculinaPUEDE SER:
  3. 3. Reproduccin bacteriana La reproduccin bacteriana esgeneralmente asexual. Por lo tanto ladescendencia de cualquier bacteria esgenticamente idntica ala clulaparental. Sin embargoocasionalmente el ADN puede sufrirmutaciones que causan cambios en elmaterial gentico de un individuo,susceptibles de ser transmitidos a ladescendencia. Una cantidad mucho mayor devariacin gentica se debe al intercambio de plsmidos entre clulas
  4. 4. DIVISINLas clulas bacterianas se dividen mediante un procesollamado fisin binaria. Esta reproduccin se realizamuy rpidamente en condiciones favorables.La replicacin del cromosoma bacteriano es seguida porel alargamiento de la clula y la constriccin de lamembrana y de la pared celular. Finalmente, la clulaparental se divide en dos clulas hijas.
  5. 5. Velocidad de lareproduccin La velocidad varia dependiendo de losfenmenos ambientales, como latemperatura y la cantidad de nutrientesdisponibles . Las bateras que causanenfermedades en los seres humanos, sereproducen mas rpidamente a latemperatura del cuerpo(37grados C)bajo condiciones ideales, una bacteriase encuentra comnmente en elintestino humano, llamadaESCHERICHIA COLI, se reproducecada 20 minutos. En teora, talesvelocidades de crecimiento podran
  6. 6. DUPLICACIN
  7. 7. REPRODUCCIN ENVEGETALES La reproduccin sexual implica la fusin degametos masculinos y femeninos (clulasespeciales o ncleos ) para producir un cigotounicelular. Este proceso se denomina fecundacin. Losgametos son los resultados de la meyosis, unaforma de divisin celular que da como resultadoque los ncleos tengan la mitad de la dotacincromosmica total. La meyosis, una forma dedivisin celular que da como resultado que losncleos tengan la mitad de la dotacincromosmica total.
  8. 8. La meyosis solo se produce en los rganosreproductores masculinos y femeninos. Los descendientes resultantes de lareproduccin sexual son genticamentediferentes entre si y sus padres. Ellopermite a las plantas producir nuevosindividuos con caracteristicas distintas,algunos de los cuales pueden estar mejoradaptados para colonizar nuevosambientes, lejos de la planta progenitora, opara sobrevivir cuando las condicionesambientales locales cambian.
  9. 9. En las plantas superiores lasconferas y las angiospermas lareproduccin sexual da lugar a lassemillas. Las cuales se dispersanampliamente soportandocondiciones ambientales adversasque podran matar a la plantaprogenitora. La reproduccin asexual da comoresultado nuevos individuosgenticamente iguales a susprogenitores. Las platas individualesque estn bien adaptadas a su
  10. 10. REPRODUCCIN ENAVES. las aves han desarrollado un comportamientoreproductor ms complejo que la mayora delos vertebrados. Durante la poca dereproduccin realizan una serie de rituales,algunos de ellos muy elaborados, como elcortejo del macho para aparearse con lahembra, o la construccin de nidos para llevara cabo la puesta de huevos. Las aves se reproducenmediante fecundacin interna y ponen huevosprovistos de una cubierta calcrea dura(el cascarn).
  11. 11. TIPOS DEEMPAREJAMIENTO Los falaropos picofino tienen un mtodo deemparejamiento no muy comn. Es unsistema polindrico en el que los machos se Otrossistemas de emparejamiento, comola poliginia, poliandria, poligamia, poliginandria yla promiscuidad tambin se dan en aves. Lossistemas poligmicos se dan en especies donde lashembras son capaces de criar a sus pollos sin lanecesidad de los machos. Algunas especies usan msde uno de estos sistemas segn las circunstancias.
  12. 12. ). Las hembras suelen ser las que eligen a supareja, aunque en algunas especies polindricas,como el falaropo picofino, es al revs, los machos,que son de colores poco llamativos, son los queeligen a las hembras de plumaje colorido ybrillante. Los acicalamientos mutuos, las cebas decortejo, y los roces y "besos" con los picos soncomportamientos comunes, generalmentedespus de que se hayan emparejado.
  13. 13. Los falaropos picofino tienen un mtodo deemparejamiento no muy comn. Es unsistema polindrico en el que los machos seencargan de la incubacin y de cuidar de lospollos, y las hembras compiten por los machos. El noventa y cinco por ciento de las especies deaves son mongamas sociales. Las parejas semantienen al menos durante toda la temporadade cra, pero pueden durar varios aos o inclusohasta la muerte de uno de los miembros de lapareja.La monogamia permite el cuidadobiparental que es especialmente importante en lasespecies en las que se necesita a dos adultos para
  14. 14. REPRODUCCION ENANFIBIOS Los anfibios son dioicos, es decir, poseen sexosseparados, existiendo muchos casos dimorfismosexual.1Presentan fecundacin interna y externa,siendo en su mayor parte ovparos. La puesta, al noestar los huevos resguardados contra la desecacin,se efecta normalmente en agua dulce y estconformada por una multitud de pequeoshuevecillos unidos por una sustancia gelatinosa3 ,estando, a su vez, cubiertos por una o ms de estasmembranas que los protegen de los golpes, de losorganismos patgenos y de los depredadores.
  15. 15. Ciclo reproductivo Como se observa luego dela fecundacin y la puestade los huevos se inicia elproceso de crecimiento delanfibio hasta su edadadulta.
  16. 16. REPRODUCCINHUMANA. No slo tiene como objetivo conservar y perpetuarla especie, tambin tiene valores afectivos muyfuertes. Cuando una pareja decide tener hijos, los planea ylos ama aun sin conocerlos. Pero tener hijos es unagran responsabilidad porque se les debe brindarcuidados, afecto, educacin y alimento. El ser humano, como en la mayora de losanimales, la reproduccin es sexual, es decir, senecesita la intervencin de clulas masculinas oespermatozoides y femeninas u vulos.
  17. 17. FECUNDACIN Al proceso mediante el cual se unen el vulo y elespermatozoide se le llama fecundacin y ocurrecuando uno de los miles de espermatozoides queentran al aparato femenino, encuentra al vulo en latrompa de Falopio y logra penetrar a su interior. Cuando el espermatozoide penetra en el vulo, seunen los ncleos de ambas clulas y se intercambia lainformacin gentica contenida en los cromosomas. La nueva clula, llamada clula huevo o cigoto,tendr a partir de ese momento 46 cromosomas, esdecir, 23 pares completos.Los cromosomas son estructuras encargadas de
  18. 18. Los vulos y espermatozoides slo tienen 23, paraque al unirse y dar lugar al nuevo ser, ste puedatener su juego completo de cromosomas: 23 le sondonados por el padre y 23 por la madre. De los 23 pares de cromosomas, solamente uno serencargado de definir el sexo del hijo. A ese par se leconoce como cromosomas sexuales y se les designacon las letras "X" y "Y".
  19. 19. El vulo slo tiene cromosomas del tipo X, pero elespermatozoide puede contener uno X y otro Y. Si el espermatozoide posee un cromosoma tipo X, elresultado ser una nia (XX), pero si posee uno Y,ser un nio (XY). Por lo tanto, el sexo de unindividuo siempre estar determinado por el padre. Estas clulas reproductoras, llamadas gametos, sonlas nicas que presentan la mitad del nmero decromosomas correspondiente a la especie humana. En ciertas ocasiones se puede formar ms de uncigoto dando lugar a los gemelos o los "cuates". En elprimer caso, un cigoto inicial se divide a la mitad y
  20. 20. El cigoto resultante de la fecundacin permaneceralojado en el tero durante un periodo conocidocomo gestacin o embarazo, que duraaproximadamente nueve meses. Cuando el cigoto empieza a diferenciarse y aumentade tamao se convierte en embrin (hasta los dosmeses) y posteriormente el feto (de los tres meses alnacimiento). Al finalizar el embarazo, el nuevo serest listo para nacer y entonces se presenta el parto. Durante su desarrollo, el nuevo ser es alimentadopor la madre a travs de unas estructuras que seforman especialmente para ello: la placenta y el