2
Tratados y Convenios del Perú (TLC) Otro tratado por Perú que tuvo es la TLC (Tratado de Libre Comercio, que básicamente es un acuerdo comercial, carácter muy importante para la economía , que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios, contando con una unión aduanera. Con el objetivo de profundizar la integración económica de los países firmantes y miembros de ella; un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina o el Mercosur. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Los tratados de libre comercio son instrumentos legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más países, cuyos objetivos son los siguientes: Eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos y toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos países. Establecer disposiciones legales Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países cuando deciden invertir en el otro país.

Tlc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tlc

Tratados y Convenios del Perú (TLC)Otro tratado por Perú que tuvo es la TLC (Tratado de Libre Comercio, que básicamente es un acuerdo comercial, carácter muy importante para la economía , que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios, contando con una unión aduanera. Con el objetivo de profundizar la integración económica de los países firmantes y miembros de ella; un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias.Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina o el Mercosur. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.

Los tratados de libre comercio son instrumentos legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más países, cuyos objetivos son los siguientes:

Eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos y toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos países.

Establecer disposiciones legales

Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países cuando deciden invertir en el otro país.

Establecer disposiciones que regulen el comercio de los servicios entre nacionales de ambos países.

Fomentar la cooperación entre países amigos.

Ofrecer una solución a controversias.

Sus miembros actuales son: Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Canadá, Singapur, China, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Corea del Sur, Tailandia, México, Japón, Panamá, Costa Rica, Cuba, Venezuela.

Y de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.