18
La Hegemonía Conservadora (I) 1.1. Colombia a comienzos del siglo XX A principios de siglo XX, Colombia atravesaba una situación bastante difícil. Tras finalizar la Guerra de los Mil Días en 1902, el gobierno estaba endeudado y varias regiones habían sufrido grandes daños materiales. Además, luego de la separación de Panamá se generó una ola de nacionalismo y rechazo hacia los Estados Unidos por parte de algunos sectores políticos y sociales, aunque los más pragmáticos esperaban un arreglo para asegurar la inversión estadounidense en la economía nacional. Por otra parte, la sociedad colombiana seguía siendo tradicionalista, estaban surgiendo las primeras industrias y las dificultades geográficas para la comunicación entre las regiones complicaban la consolidación de un mercado nacional. 1.2. El Quinquenio de Rafael Reyes (1904-1909) Rafael Reyes asumió el gobierno en 1904 con el objetivo de pacificar y modernizar el país. Para lo primero, Reyes rompió con la exclusión política del partido liberal al nombrar dos ministros de esta colectividad. Esto le trajo la oposición del partido conservador que obstaculizó sus proyectos en el Congreso. Frente a esto, el presidente decretó el Estado de Sitio, cerró el Congreso y convocó a una Asamblea Nacional Constituyente en 1905, con la participación de ambos partidos. Esta Asamblea eliminó la vicepresidencia y el Consejo de Estado y extendió el periodo presidencial de Reyes a 10 años. Para modernizar el país se implantaron medidas como la centralización de los impuestos a los licores y el tabaco; se fundó el Banco Central para aten¬der la deuda pública y emitir moneda; se creó el Ministerio de Obras que impulsó la construcción de ferrocarriles y carreteras; se controló la inflación y se re -estableció el crédito internacional. También se promovió el proteccio¬nismo industrial subvencionando nuevas industrias. Durante el quinquenio aumentó la centralización política con la creación de nuevos departamentos, para un total de 34, quedando Bogotá como distrito especial (1908). Se modernizaron las Fuerzas Armadas con la llegada de una misión militar chilena en 1907, y la fundación de la Escuela Militar (1907) y la Escuela Superior de Guerra (1909). La creciente oposición a su gobierno, en especial tras el cierre del Congreso, l as manifestaciones de estudiantes y las dificultades en la Asamblea para aprobar un arreglo con Estados Unidos y Panamá, ocasionaron la renuncia de Reyes en julio de 1909. 1.3. La Reforma Constitucional de 1910 La mayor oposición a Rafael Reyes fue liderada por la Unión Republicana o republicanismo, un movimiento integrado por políticos de ambos partidos, que obtuvo una buena representación en la Cámara en las parlamentarias de 1909. El nuevo Congreso nombró al general Ramón González Valencia en reemplazo del designado Jorge Holguín. El presidente encargado convocó a una nueva Asamblea Constituyente y esta inició funciones el 15 de mayo de 1910. Las principales reformas fueron: El nombramiento de Carlos E. Restrepo como presidente del país. La prohibición de la pena de muerte. La reducción del periodo presidencial a 4 años y la prohibición de la reelección inmediata; la elección popular, pero solo para quienes supieran leer y escribir, o tuvieran una renta anual de 300 pesos. La prohibición de la emisión de papel moneda de curso forzoso 1.4. El republicanismo Este movimiento estuvo representado por el gobierno de Carlos E. Restrepo

Todo

Embed Size (px)

Citation preview

La Hegemonía Conservadora (I)

1.1. Colombia a comienzos del siglo XX

A principios de siglo XX, Colombia atravesaba una situación bastante difícil. Tras finalizar la Guerra de los

Mil Días en 1902, el gobierno estaba endeudado y varias regiones habían sufrido grandes daños materiales.

Además, luego de la separación de Panamá se generó una ola de nacionalismo y rechazo hacia los Estados

Unidos por parte de algunos sectores políticos y sociales, aunque los más pragmáticos esperaban un arreglo

para asegurar la inversión estadounidense en la economía nacional. Por otra parte, la sociedad colombiana

seguía siendo tradicionalista, estaban surgiendo las primeras industrias y las dificultades geográficas para la

comunicación entre las regiones complicaban la consolidación de un mercado nacional.

1.2. El Quinquenio de Rafael Reyes (1904-1909)

Rafael Reyes asumió el gobierno en 1904 con el objetivo de pacificar y modernizar el país. Para lo primero,

Reyes rompió con la exclusión política del partido liberal al nombrar dos ministros de esta colectividad. Esto

le trajo la oposición del partido conservador que obstaculizó sus proyectos en el Congreso. Frente a esto, el

presidente decretó el Estado de Sitio, cerró el Congreso y convocó a una Asamblea Nacional Constituyente

en 1905, con la participación de ambos partidos. Esta Asamblea eliminó la vicepresidencia y el Consejo de

Estado y extendió el periodo presidencial de Reyes a 10 años.

Para modernizar el país se implantaron medidas como la centralización de los impuestos a los licores y el

tabaco; se fundó el Banco Central para aten¬der la deuda pública y emitir moneda; se creó el Ministerio de

Obras que impulsó la construcción de ferrocarriles y carreteras; se controló la inflación y se re -estableció el

crédito internacional. También se promovió el proteccio¬nismo industrial subvencionando nuevas

industrias.

Durante el quinquenio aumentó la centralización política con la creación de nuevos departamentos, para

un total de 34, quedando Bogotá como distrito especial (1908). Se modernizaron las Fuerzas Armadas con

la llegada de una misión militar chilena en 1907, y la fundación de la Escuela Militar (1907) y la Escuela

Superior de Guerra (1909).

La creciente oposición a su gobierno, en especial tras el cierre del Congreso, l as manifestaciones de

estudiantes y las dificultades en la Asamblea para aprobar un arreglo con Estados Unidos y Panamá,

ocasionaron la renuncia de Reyes en julio de 1909.

1.3. La Reforma Constitucional de 1910

La mayor oposición a Rafael Reyes fue liderada por la Unión Republicana o republicanismo, un movimiento

integrado por políticos de ambos partidos, que obtuvo una buena representación en la Cámara en las

parlamentarias de 1909. El nuevo Congreso nombró al general Ramón González Valencia en reemplazo del

designado Jorge Holguín. El presidente encargado convocó a una nueva Asamblea Constituyente y esta

inició funciones el 15 de mayo de 1910. Las principales reformas fueron:

• El nombramiento de Carlos E. Restrepo como presidente del país.

• La prohibición de la pena de muerte.

• La reducción del periodo presidencial a 4 años y la prohibición de la reelección inmediata; la

elección popular, pero solo para quienes supieran leer y escribir, o tuvieran una renta anual de 300 pesos.

• La prohibición de la emisión de papel moneda de curso forzoso

1.4. El republicanismo

Este movimiento estuvo representado por el gobierno de Carlos E. Restrepo

(1910-1914) y se caracterizó por buscar la concordia entre los partidos. Mantuvo la participación de los

liberales en el gobierno, buscó la separación de la Iglesia de los asuntos del Estado y prohibió el voto a los

militares y policías, buscando modernizar la política. Además, Restrepo fue un firme defensor de la libertad

de cultos, la libertad de prensa y de expresión; para erradicar las luchas partidistas propuso una reforma

electoral que diera representación proporcional a los partidos; sin embargo, el Congreso no la aprobó.

En política exterior, firmó el tratado Urrutia-Thompson, para arreglar las relaciones con Estados Unidos,

que estableció una indemnización de 25 millones de dólares por la pérdida de Panamá.

Durante su gobierno aumentó el precio internacional del café, que ya constituía el principal producto de

exportación; y por ende crecieron los ingresos del país y se pudo superar el déficit fiscal. Adicionalmente, el

presidente redujo los gastos del gobierno y mejoró la contabilidad nacional para evitar despiltarros del

presupuesto.

Restrepo impulsó la reducción de tarifas proteccionistas, aunque mantuvo la de la industria textil, que era

el principal motor de la industrialización nacional. Se implantó de nuevo el sistema del patrón oro, para

fortalecer la moneda; se continuó la construcción de ferrocarriles, y se decretó la pensión de jubilación

vitalicia para los maestros públicos.

►Actividades Sintetiza 1. Explica en qué consistieron las medidas económicas del gobierno de Reyes. 2. ¿Cuáles cambios introdujo la Reforma Constitucional de 1910? 3. Explica el objetivo del movimiento republicano. Razona 4. , ¿Por qué se generó en Colombia un sentimiento nacionalista y antinorteamericano a principio del siglo XX? 5. ¿Por qué al finalizar la Guerra de los Mil Días los partidos políticos no lograron acuerdos de paz?

La Hegemonía Conservadora (II) 2.1 El gobierno de José Vicente Concha (1914-1918) José Vicente Concha fue el primer presidente elegido por voto popular, aunque con ciertas restricciones, y contó con el apoyo de un sector del partido liberal dirigido por el general Rafael Uribe Uribe. Sin embargo, durante su gobierno se redujo la participación de los liberales en las gobernaciones y alcaldías, las cuales eran nombradas por el Ejecutivo. En este periodo el país afrontó una difícil situación económica, debido a la caída de las exportaciones por el cierre del mercado europeo y la suspensión de los créditos internacionales durante la Primera Guerra Mundial. Con facultades extraordinarias concedidas por el Congreso, el presidente eliminó varios puestos del gobierno y estableció nuevos impuestos para mejorar los ingresos. Pese a la situación, se cumplió con los pagos de la deuda externa sin acudir a empréstitos internacionales, aunque se disminuyó el presupuesto de obras públicas y de las fuerzas armadas. No obstante, mejoró las líneas telegráficas con Caquetá y Arauca, y continuó las obras de los ferrocarriles de la Sabana y del Pacífico. En el área internacional, se fijaron límites con Ecuador mediante el tratado Suárez-Muñoz Vernaza, y se acordó con Venezuela que el presidente de la Confederación Helvética arbitrara en la definición de los límites. 2.2. El gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921) Este gobierno se caracterizó por la fuerte injerencia de la Iglesia en los asuntos del Estado, y por dar participación a los liberales con el nombramiento de tres ministros en el primer gabinete. Durante este mandato se terminaron las carreteras de Cúcuta al río Magdalena, y de Cartagena a Barranquilla; y se adelantaron las obras de los ferrocarriles de Puerto Wilches, del Norte y de Tolima. Además, en 1920 se fundó en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta), que fue la primera empresa de aviación del continente. Durante esta administración se vivió una grave crisis económica y social, debido a los bajos precios del café, que ocasionaron la caída de las importaciones y con ello la disminución de los ingresos por aduanas. Por estas razones, el gobierno dejó de pagar sueldos a empleados públicos, maestros, jueces, militares y policías. También se interrumpieron algunas obras públicas y aumentó la inflación, empeorando las condiciones de vida de la población. Estallaron huelgas por todo el país: de los trabajadores de los ferrocarriles del Norte, Sur, de la Sabana y Girardot; también de los empleados del tranvía municipal y los

artesanos de Bogotá. Esta última manifestación fue duramente reprimida y dejó varios manifestantes muertos. Esta situación, unida a la fuerte oposición en el Congreso liderada por Laureano Gómez frente a la ratificación al tratado Urrutia-Thompson, ocasionó la renuncia del presidente en noviembre de 1921, y su reemplazo por el designado Jorge Holguín. Tras la renuncia de Suárez, el tratado fue aprobado en diciembre de 1921. 2.3. El gobierno de Pedro Nel Ospina (1922-1926) Esta administración no contó con la participación de los liberales y se caracterizó por la modernización estatal y el auge económico conocido como la "Danza de los millones". Este periodo recibe este nombre por el in-greso de los 25 millones de dólares que los Estados Unidos dieron como indemnización por la pérdida de Panamá, y por los grandes empréstitos norteamericanos. Estos dineros se utili zaron principalmente en la construcción de carreteras y ferrocarriles (se pasó de 900 kilómetros de línea férrea a más de 1 500). La mejora en los transportes facilitó el comercio del café, el cual alcanzó grandes precios que solo cayeron hacia el final del gobierno. Además se impulsó la industria y se inició la explotación petrolera a gran escala a través de concesiones a compañías de Estados Unidos. Para reorganizar la economía, el gobierno contrató y siguió las recomendaciones de la Misión Kemmerer, que llevaron a la creación del Banco de la República, la Contraloría General de la Nación y la Superintendencia Bancaria; y a varias leyes que mejoraron la función de las aduanas y el cobro de impuestos, como el de la renta. Esto permitió el aumento del crédito en el país, lo cual fomentó la actividad industrial y comercial, y la modernización de la economía. Durante este gobierno se restablecieron las relaciones con Panamá (1924), y se firmaron los límites terrestres con Venezuela tras el arbitraje suizo (1925). 2.4, El gobierno de Miguel Abadía Méndez (1926-1930) El presidente Abadía, conservador a ultranza, le dio gran importancia a la Iglesia y desatendió los reclamos sociales. Este gobierno afrontó dificultades económicas, fluctuaciones en el precio del café y el aumento de la deuda externa, pues recurrió a empréstitos para continuar obras públicas como carreteras, ferrocarriles y puertos. Además, padeció los efectos de la crisis del capitalismo internacional tras la caída de la Bolsa de Nueva York, en 1929, lo cual cerró el crédito, limitó las importaciones y exportaciones, y desembocó en una gran crisis comercial y financiera, lo cual aumentó el desempleo. También se presentó un freno a la producción económica, aumentó la inflación y el descontento social Actividades Sintetiza 6. ¿Qué fue la "Danza de los Millones"? 7. ¿Cuál fue el papel de la Iglesia Católica en los gobiernos conservadores? Razona 8. ¿Por qué se hacia importante restablecer las relaciones internacionales de Colombia con Estados Unidos? Argumenta tu respuesta. 9. ¿Consideras que los gobiernos conservadores respetaron el derecho de la libertad de expresión? ¿Por qué? Para ampliar La masacre de las bananeras Durante el gobierno de Abadía Méndez, aumentaron las huelgas en las zonas petroleras, en los puertos fluviales del río Magdalena y en las plantaciones de banano. La protesta más famosa fue la ocurrida en octubre de 1928 por parte de los trabajadores de la multinacional United Fruit Company, quienes demandaban mejores condiciones laborales ante casos de subcontratación, largas jornadas de trabajo y la inexistencia de servicios médicos. Sin embargo, la respuesta fue militar y, el 5 de diciembre, tres batallones dispersaron la manifestación y dejaron más de 1 000 muertos. Este hecho, conocido como la masacre de las bananeras, fue denunciado por el joven congresista Jorge Eliécer Gaitán y desacreditó al gobierno de Abadía Méndez. ¿Cuáles crees que eran las demandas laborales que pedían los trabajadores de la United Fruit Company? El descontento social frente a los gobiernos conservadores, así como la división de ese partido entre las candidaturas de Guillermo Valencia y Alfredo Vázquez Cobo, permitieron e l triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera en las elecciones de 1930. Con esto, terminaron más de cuatro décadas de gobiernos conservadores y se inició el periodo conocido como la República Liberal.

3.1. El gobierno de Enrique Olaya Herrera (1930-1934) Enrique Olaya Herrera llegó al poder con el lema de la "Concentración Na-cional", buscando una armonía entre los dos partidos políticos; sin embargo, el despido de empleados oficiales del partido conservadory el nombramiento de alcaldes liberales en pueblos de mayoría conservadora, ocasionaron violencia política en zonas del sur de Boyacá y el norte de Santander. Por otra parte, este gobierno tuvo que enfrentar las consecuencias de la gran depresión, representada en la caída de los precios del café y otros pro-ductos agrícolas, y la interrupción de la inversión extranjera. Este panorama, unido a la mejora de las comunicaciones y la urbanización durante los años veinte, dieron un impulso al desarrollo industrial nacional bajo la estrategia del desarrollo hacia adentro, que privilegió la consolidación del mercado nacional y el crecimiento de la demanda interna. Esto favoreció a las industrias dedicadas a los bienes de consumo, como alimentos, textiles, bebidas y cemento; aunque la falta de mayores capitales no permitió gran diversificación de la producción. Además, durante el gobierno de Olaya se atendieron algunos problemas sociales, con una mayor protección a los obreros (se estableció la jornada de ocho horas, la protección a la infancia, el descanso dominical, las vacaciones remuneradas, la inembargabilidad de algunos salarios y la reglamentación de los sindicatos gremiales), el fomento de la educación pública, la fundación de la Caja de Crédito Agrario, industrial y Minero (para ayudar a los pequeños agricultores] y del Banco Central Hipotecario (para financiar las viviendas a los obreros y sectores medios). Para ampliar La guerra con el Perú El 1o de septiembre de 1932, un grupo de peruanos apoyados por su gobierno ocuparon Leticia, ciudad ubicada en el Amazonas colombiano. Ante esta situación, la población colombiana se unió en torno al gobierno de Olaya Herrera, sin distingo de partido político. Esto despertó el sentimiento nacionalista entre los colombianos y posibilitó la organización de una fuerza militar a cargo del general Alfredo Vázquez Cobo para recuperar el puerto. Debido a las dificultades económicas, la gente donó joyas y dinero para financiar la guerra. Además, se armó una pequeña fuerza aérea que participó de los enfrentamientos. Sin embargo, tras la muerte del presidente peruano Miguel Sánchez, el nuevo gobierno se retiró de Leticia y se acudió a la mediación de la Liga de las Naciones. Así, en 1934 se firmó el Protocolo de Río de Janeiro, que reconoció la soberanía colombiana sobre Leticia. ¿Por qué crees que la guerra con el Perú despertó el sentimiento nacionalista?

3.2 El gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) Con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial y agrícola para moder-nizar el país, López Pumarejo impulsó la "Revolución en Marcha". El pre-sidente buscó mejorar las condiciones sociales y económicas para ajustar la estructura del país al desarrollo capitalista, rompiendo las relaciones tradicionales y señoriales en el campo y la industria. Para ello, practicó e l intervencionismo del Estado en la economía, para regular las industrias, y racionalizar la producción, la distribución y el consumo de la riqueza. 3.3. La reforma constitucional de 1936 La Revolución en Marcha fue impulsada por una reforma constitucional aprobada en 1936 que comprendía varios campos: • Constitucional. Definió que la propiedad tenía una función social, y por ello, la explotación de la tierra debía servir al conjunto de la sociedad. El Estado debía mediar en los conflictos entre obreros y patrones y brindar protección a los trabajadores: promovió los sindicatos (en 1936 se formó la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC] y garantizó el derecho a la huelga. • Tributaria. Implantó el impuesto directo, aumentando lo que debían pagar las grandes empresas. Aumentó el impuesto a la renta y creó los impuestos al patrimonio y las utilidades. • Agraria. Mediante la Ley 200 de 1936, presionó una mejor utilización de las tierras; distribuyó tierras baldías con la condición de que fueran cultivadas; aumentó los impuestos a las tierras no cultivadas; y buscó mejorar las condiciones de los colonos, jornaleros y arrendatarios. • Educativa. Promovió la construcción de la Ciudad Universitaria para reunir todas las facultades de la Universidad Nacional. Además, aumentó los recursos de la Universidad y le dio cierta autonomía; garantizó la libertad de cátedra; impulsó la investigación y los servicios de bienestar universitario. Se crearon nuevas carreras y se permitió la presencia de la mujer en la universidad. Además, López Pumarejo estableció mayor separación entre el Estado y la Iglesia, al suprimir la orientación católica del sistema educativo y aceptar la libertad de cultos y de conciencia. • Electoral. Estableció el voto universal para concejos municipales, asambleas departamentales y presidencia de la república.

Estas medidas le valieron la fuerte oposición tanto del partido conservador, encabezado por Laureano Gómez, como de la Iglesia, quienes tildaron a este gobierno de comunista, ateo y contrario a las tradiciones del país. Por su parte, el presidente contó con el respaldo de los sectores populares. ►Actividades Sintetiza 10. Explica los efectos del "Desarrollo hacia adentro". 11. ¿Qué fue la Ley 200 de 1936? Razona 12. ¿Por qué el gobierno de Alfonso López Pumarejo era apoyado por los sectores populares?

Sabías que.. Además de la oposición de Laureano Gómez y de la Iglesia, López Pumarejo enfrentó la resistencia de los gremios económicos, de los cafeteros, los industriales, los banqueros, los terratenientes y un sector del partido liberal, quienes formaron la Acción Patriótica Económica Nacional (APEN), para oponerse a las medidas intervencionistas del Estado, principalmente sobre impuestos y legislación sobre la tierra.

4. La República Liberal (5) 4.1. El gobierno de Eduardo Santos (1938-1942) Para las elecciones de 1938, el partido conservador no presentó candidato, facilitando el triunfo del periodista y político liberal Eduardo Santos. El nuevo gobierno recibió el nombre de la "Gran Pausa", ya que no continuó con el ritmo reformista de la Revolución en Marcha, entre otras razones, por la crisis producida con la Segunda Guerra Mundial. En este caso, al cierre del mercado europeo se sumaron las restricciones del mercado estadounidense y la caída de los precios del café, por lo cual el Estado tuvo que intervenir en la economía para mitigar los efectos de la crisis del comercio exterior. Gracias a las negociaciones con Estados Unidos y otros países productores, en 1940 se firmó el Pacto Internacional Americano de Cuotas, que ayudó a mantener los precios al establecer una cantidad mínima que entraba al mercado estadounidense. En el plano interno se creó el Fondo Nacional del Café, para apoyar a los productores, y se aumentó el apoyo estatal al sector agrícola aumentando los fondos de la Caja de Crédito Agrario. Eduardo Santos creó varios institutos para apoyar diferentes sectores: • Instituto de Fomento Industrial (IFI). Para subsidiar industrias básicas del país. Los mayores apoyos fueron a través del incremento de aranceles y permisos especiales de exportación. • Instituto de Fomento Municipal (IFM). Para ayudar a los proyectos y obras básicas de los municipios, como acueductos y alcantarillados. • Instituto de Crédito Territorial (ICT). Tenía el objetivo de apoyar a los campesinos a adquirir o mejorar sus viviendas rurales. Este gobierno se acercó a los Estados Unidos y fue considerado un ejemplo de la política del Buen Vecino, tanto por el arreglo sobre el café, como por el petróleo y los acuerdos interamericanos. • El café colombiano aumentó su participación en el mercado estadounidense y esto permitió mantener parte de los ingresos por aduanas. • Desde 1938, se inició la mayor producción petrolera gracias a la Colombian Petroleum, que explotaba la concesión Barco en Norte de Santander, y que en 1939 inauguró un oleoducto hacia la costa Caribe; y la Tropical Oil Company, que operaba en Barrancabermeja. • Apoyó los principios de "solidaridad hemisférica" para formar un bloque continental en caso de cualquier ataque de las potencias fascistas. 4.2 El segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo (1942-1945) Gracias al apoyo popular que habían despertado muchas de sus reformas, López Pumarejo logró la reelección en 1942, sobre el también liberal Carlos Arango Vélez, quien fue apoyado por los conservadores. En este mandato tuvo que enfrentar una fuerte oposición, además de la difícil situación del comercio exterior por la continuación de la Segunda Guerra Mundial. En el plano interno, ante la presión de los gremios como la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), aprobó la Ley 100 de 1944 que echó para atrás algunas reformas de la ley 200 de 1936. La nueva ley desconoció las mejoras de los arrendatarios en las tierras, aumentó el plazo a los propietarios para demostrar la adecuada explotación de la tierra, y facilitó la expulsión de aparceros y arrendatarios. Por otra parte, se impulsó una reforma laboral mediante el decreto 2350 de 1944, que dio mayor reconocimiento al contrato de trabajo, otorgó facultades al gobierno para fijar el salario mínimo, extendió la jornada laboral a nueve horas, limitó. el contrato de aprendizaje a seis meses y estableció el pago de horas extras. Por esto, los obreros siguieron apoyando al presidente ante la fuerte oposición conservadora

y las continuas crisis políticas, que desembocaron en el golpe militar del 10 de julio de 1944, que fracasó por el respaldo de los trabajadores y los altos mandos militares al gobierno. Finalmente, López Pumarejo renunció a su cargo el 31 de julio de 1945. 4.3, La crisis de la República Liberal Para completar el mandato de López asumió la presidencia el designado Alberto Lleras Camargo, quien dio participación al partido conservador en tres ministerios, e impulsó la creación de la Flota Mercante Gran colombiana, en asocio con Venezuela y Ecuador, la cual se encargó del transporte del café colombiano para el comercio exterior. Sin embargo, el partido liberal estaba dividido. Desde sus denuncias en el Congreso sobre la masacre de las bananeras, Jorge Eliécer Gaitán se había convertido en un líder de gran apoyo popular, quien denunciaba cómo las oligarquías partidistas actuaban de espaldas a las necesidades del pueblo. Gracias a su respaldo popular, Gaitán se presentó a las elecciones de 1946 como una disidencia de la candidatura oficial de Gabriel Turbay, lo cual permitió el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez, y con ello el fin de la República Liberal. ►(^Actividades]]) Sintetiza 13. ¿Cómo fueron las relaciones de Colombia con Estados Unidos durante los años de la Segunda Guerra Mundial? 14. ¿Cuáles fueron las principales medidas políticas, económicas y sociales en el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo? 15. ¿Qué medidas tomó Eduardo Santos ante el comienzo de la Segunda Guerra Mundial? Razona 16. ¿Por qué es considerado el gobierno de Eduardo Santos como la "pausa"? 17. ¿Cuáles factores crees que motivaron el fin de la República Liberal?

Los gobiernos conservadores (1946-1953) 5.1 El gobierno de Mariano Ospina Pérez Luego de dieciséis años de gobiernos liberales, el partido conservador recuperó el poder tras derrotar al partido liberal en las elecciones de 1946. Para esta contienda, el partido liberal se presentó dividido en dos facciones: la oficialista, representada por GabrieTurbay y que contaba con el apoyo de la dirigencia de la colectividad, y la gaitanista, dirigida por Jorge Eliécer Gaitán, que tenía el respaldo del campesinado, la clase media y los sectores populares. El candidato de los conservadores, por su parte, era el antioqueño Mariano Ospina Pérez, quien finalmente obtendría la victoria, aprovechando la división liberal. Bajo el lema de la "Unión Nacional", Ospina Pérez se posesionó para el periodo 1946-1950. Durante esta administración se impulsó la construcción de infraestructura, y se crearon la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Siderúrgica de Paz del Río, la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom) y se fundaron los ministerios de Agricultura e Higiene. En el campo social, se crearon el Instituto de Seguros Sociales (ISS) y la Caja Agraria, y se estableció un nuevo código laboral. La oposición liberal Pese a estos logros, los principales obstáculos para este gobierno se encontraron en el resurgimiento de la violencia bipartidista en varias zonas del país y en la férrea oposición liberal. Tras el exilio y posterior muerte de Gabriel Turbay en París en 1947 y el triunfo en las elecciones legislativas de ese año por parte del gaitanismo, Jorge Eliécer Gaitán se consolidó como jefe único del liberalismo. Basado en un discurso antioligarca y nacionalista, Gaitán logró el respaldo de amplios sectores pobres y excluidos de la sociedad, así como la animadversión de la clase política nacional. Desde la oposición, Gaitán denunció la incapacidad del gobierno de asegurar el orden público en aquellas regiones en las que el liberalismo era perseguido por los conservadores, como Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Santander y los Llanos Orientales. El 9 de abril de 1948, tras el asesinato del líder liberal, la violencia partidista se exacerbó en varias regiones del país, mientras que los dirigentes de los partidos políticos profundizaban en fuertes debates. Ante este panorama de inestabilidad del orden público, el presidente decretó el Estado de Sitio y cerró el Congreso

en noviembre de 1949.

5.2, La administración de Laureano Gómez (1950-1953) Debido a la situación de orden público y al cierre del Congreso, el partido liberal no se presentó a las elecciones presidenciales de 1949, por lo que triunfó el líder conservador Laureano Gómez. Destacado opositor de la República Liberal, Gómez cimentó su mandato en un conservatismo reaccionario influenciado por las doctrinas del falangismo español y el corporativismo portugués, los cuales daban prioridad a instituciones como la familia, la iglesia Católica y los gremios económicos. Por ello, Gómez promovió una reforma constitucional de corte corporativista que fortalecía el poder ejecutivo, a la vez que restringía los derechos civiles y políticos de los ciudadanos y daba mayor participación política a la Iglesia católica. Finalmente, por causa del golpe del general Rojas Pinilla, esta reforma constitucional no llegó a ser promulgada. En el campo económico, Gómez introdujo el concepto de planeación por medio del Comité de Desarrollo Económico que contó con el asesora-miento de Lauchlin Currie jefe de la misión económica que llevaba su nombre. Esta se concentró en modernizar la administración fiscal colombiana e impulsar la construcción de obras de infraestructura que permitieran integrar la producción nacional a los mercados internacionales. Las principales obras fueron los oleoductos Puerto Salgar-Bogotá y Puerto Berrío-Medellín, el ferrocarril del Magdalena y la adecuación de puertos marítimos y fluviales. También se crearon el Banco Popular y el Ministerio de Fomento. La construcción de infraestructura permitió elevar los índices de producción industrial y movilizar la gran producción cafetera de comienzos de la década. Durante el gobierno de Gómez, la violencia política arreció en departamentos como Antioquia, Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y los Llanos Orientales. El 5 de noviembre de 1951, por razones de salud, Laureano Gómez entregó la presidencia al designado Roberto Urdaneta Arbeláez, que lo reemplazó hasta el 13 de junio de 1953. Ese día, un gol pe militar liderado por el general Gustavo Rojas Pinilla derrocó al gobierno de Urdaneta Arbeláez, con el apoyo del partido liberal y la oposición conservadora dirigida por Ospina Pérez y Gilberto Álzate Avendaño.

Actividades Sintetiza 18. Elabora un mapa conceptual donde expliques las principales medidas económicas y sociales de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. 19. ¿Qué fue la Misión Currie? Razona 20. ¿Qué factores crees que desencadenaron la violencia a mediados del siglo XX? Para ampliar Colombia en la Guerra de Corea Un hecho singular de la presidencia de Laureano Gómez fue el envío de soldados co¬lombianos a la guerra de Corea. Esta participación estuvo inmersa en el contexto de la Guerra Fría, durante la cual Laureano Gómez quería demostrar a los Estados Unidos su compromiso con la lucha anticomunista. En mayo de 1951, se creó el Batallón de Infantería Colombia, el cual estuvo conformado por oficiales liberales y fue entrenado por instructores norteamericanos. Ya en el campo de batalla, las tropas colombianas sobresalieron en la Operación Nómada y en las batallas del valle de Kumsong. El Batallón de Colombia estuvo en Corea hasta octubre de 1954, y por sus filas pasaron un total de 4 102 soldados colombianos y tres fragatas de la Armada Nacional. ¿Qué importancia crees que tuvo la participación colombiana en la Guerra de Corea para el ejército nacional?

El Bogotazo 6.1. El contexto nacional Los primeros años del gobierno de Mariano Ospina Pérez se caracterizaron por el incremento de la violencia bipartidista en varias regiones del país. Ante ello, Jorge Eliécer Gaitán convocó el descontento de los sectores populares liberales y conservadores que, más que acosados por la violencia, se hallaban unidos por las desigualdades sociales que los agobiaban. Bajo el grito "por la restauración moral y democrática, pueblo, a la carga", el líder liberal aglutinó un gran número de seguidores en vanas calles y plazas públicas. En las elecciones parlamentarias de mayo de 1947, los liberales hicieron contrapeso al poder político de los conservadores al hacerse a la mayoría en la Cámara y el Senado. De este modo, el caudillo liberal se consolidaba como líder indiscutible de la oposición.

6.2. El año de 1948 Para 1948, la violencia se incrementó en los departamentos de Boyacá, Caldas y en los Santanderes. Ante esta situación, el 7 de febrero de 1948, Jorge Eliécer Gaitán organizó la Marcha del Silencio, una manifestación silenciosa a la que asistieron más de cien mil personas y en la cual el líder liberal pidió al presidente Ospina el cese de las acciones violentas contra los liberales. En marzo de 1948, el partido liberal rompió relaciones con el gobierno por el incremento de la violencia bipartidista, además del descontento producido por la exclusión de esta colectividad de la IX Conferencia Panamericana que se celebraría en Bogotá en el mes siguiente. Ante ello, Ospina Pérez estableció un gabinete netamente conservador y nombró como representante de Colombia en la conferencia a Laureano Gómez, líder principal del conservatismo colombiano. El 9 de abril de 1948, pasado el medio día, Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en el centro de Bogotá por Juan Roa Sierra. Este hecho causó indignación entre sus seguidores, que culparon al gobierno conservador del magnicidio y desataron un estallido de violencia y motines masivos contra los edificios del gobierno, el Palacio Arzobispal y periódicos conservadores, como el diario El Siglo. Gran parte de Bogotá fue destruida durante el resto del día y el orden sólo fue restablecido hasta la noche. Este suceso fue conocido como El Bogotazo y sirvió para que se presentaran actos de violencia en varias regiones del país. 6.3. El Colombianazo La muerte de Gaitán generó reacciones en todo el país, incluso muchas ciudades superaron a Bogotá en su respuesta frente a los hechos. En algunos lugares no solo hubo disturbios impulsivos sino que se crearon instituciones alternas al poder que fueron conocidas como Juntas Revolucionarias. Estas estuvieron conformadas por personas del común y reemplazaron transitoriamente a las autoridades, incluso formaron milicias para evitar los asesinatos y la violencia. Las principales Juntas se organizaron en Medellín, Armenia, Chinchiná, Honda, Santa Isabel, Villarrica, Barrancabermeja, Socorro, Puerto Wilches y Villavicencio. En Bogotá no se creó ninguna Junta Revolucionaria. Por el contrario, el presidente Ospina con el apoyo de contingentes de soldados enviados desde Boyacá restauró el orden, primero en la capital y posteriormente, en las demás regiones del país. En Barrancabermeja, ciudad petrolera donde tuvo éxito la movilización popular, la insurrección duró hasta el 20 de abril. En todas las regiones del país, los líderes de estas Juntas, terminaron huyendo hacia las zonas rurales, en donde muchos se convirtieron en líderes de las guerrillas liberales y comunistas. Por el contrario, otros fueron arrestados y condenados a estar en prisión por múltiples delitos. Tras la muerte de Gaitán, la violencia bipartidista se incrementó en vanas zonas rurales del país, al tiempo que los partidos políticos mantenían el diálogo amparados en el programa de Unión Nacional. Sin embargo, sectores del conservatismo promulgaban la idea de gobernar el país de manera exclusiva, dejando de lado al partido opositor. El 27 de noviembre de 1949, ante la inminente amenaza de la bancada liberal de hacerle un juicio histórico a Ospina Pérez éste decide decretar el Estado de Sitio y cerrar el Congreso, por lo que los liberales se abstuvieron de participar en el gobierno y presentar candidato presidencial para las elecciones de 1950. ►("Actividades^ Sintetiza VOY AQUI 21. ¿Qué fueron el Bogotazo y el Colombianazo? 22. ¿En qué consistían las Juntas Revolucionarias? Razona 23. ¿Qué efectos sobre la política y el orden público tuvo el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán? 24. ¿Porqué crees que el magnicidio de Gaitán tiene en la actualidad grandes repercusiones y genera encendidos debates? 25. ¿Qué significaba para la época el lema de Gaitán, "por la restauración moral y democrática, pueblo, a la carga"? Justifica tu respuesta.

7. Los gobiernos militares (1953-1958) 7.1. La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) Dos días después del golpe militar, el 15 de junio de 1953, la Asamblea Nacional Constituyente legitimó como presidente a Rojas Pinilla hasta el 7 de agosto de 1954. Posteriormente, está institución lo reeligió para el período presidencial de 1954-1958.

Durante su primer mandato, una de sus primeras medidas fue pacificar el país por medio de una serie de amnistías e indultos a los grupos guerrilleros liberales, conservadores y comunistas. Estas medidas lograron la des-movilización de más de ó 000 guerrilleros, principalmente en zonas como Antioquia, Cundinamarca, los Santanderes, Tolima y los Llanos Orientales. Esta iniciativa, sumada a la construcción de obras de infraestructura le valieron al gobierno el respaldo popular. Si bien en un comienzo Rojas contó con respaldo de la población, para su segundo mandato la situación cambió radicalmente. En primer lugar, entre 1954. y 1955, las guerrillas comunistas resurgieron en Cundinamarca y Tolima, a lo que el gobierno respondió desplegando fuerzas militares en Villarica (Tolima), convirtiendo esa región en "centro de operaciones". En segundo lugar, se crearon partidos que respaldaban al gobierno, como el Movimiento de Acción Nacional (MAN), en 1955, y la Tercera Fuerza, en 1956, los cuales se alejaban de los partidos tradicionales que apoyaron el golpe militar. Frente a esto, los liberales y conservadores crearon un Frente Civil para hacer oposición al gobierno. El 10 de mayo de 1957, tras numerosas huelgas y protestas, Rojas Pinilla se vio obligado a renunciar y ceder el poder a una Junta Militar. El gobierno de Rojas Pinilla adelantó obras públicas importantes, gracias a los recursos obtenidos con la bonanza cafetera de 1954: el aeropuerto El Dorado, el Hospital Militar y el Centro Administrativo Nacional (CAN), en Bogotá; la llegada de la Televisión Nacional y el mejoramiento del sistema de carreteras. También se creó la Secretaría Nacional de Asistencia Social (SENDAS). 7.2 Los acuerdos bipartidistas Los líderes de los partidos conservador y liberal decidieron zanjar diferencias políticas e ideológicas para restaurar la democracia. Los ex presidentes Alberto Lleras Camargo, líder del Frente Civil, y Laureano Gómez, quien se encontraba en el exilio, se reunieron en Benidorm (España), el día 24 de julio de 1956. En esta ciudad, firmaron el Pacto de Benidorm, el cual fue un acuerdo de acercamiento entre los partidos que tenía como objetivos restaurar las instituciones, finalizar la rivalidad bipartidista y poner fin a la violencia. En 20 de julio de 1957, en Sitges (España), se firmó un nuevo pacto en el que se formalizó la transición del poder político del gobierno militar hacia los partidos políticos tradicionales. Con ello se legitimaba el Frente Nacional, que consistía en la alternación en la presidencia de los dos partidos tradicionales. 7.3 La Junta Militar Estuvo compuesta por cinco generales: Gabriel París, Rafael Navas y Luís Ernesto Ordóñez, pertenecientes al ejército; Deogracias Fonseca, de la policía nacional, y el contraalmirante Rubén Piedrahita, de la Armada Nacional. Su labor principal fue poner en marcha el acuerdo bipartidista de sucesión presidencial. Para ello, convocó a un plebiscito nacional el 1 de diciembre de 1957, con el objeto de preguntar a los ciudadanos si aceptaban que los partidos tradicionales gobernaran alternadamente el país. Otras reformas aprobadas en este plebiscito fueron: • El reconocimiento de los derechos políticos de la mujer: el voto, así como el derecho a elegir y ser elegida. • Adjudicación de los puestos públicos por partes ¡guales para ambos partidos, por un lapso de doce años. • El Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia se encontrarían conformado de forma paritaria por miembros de los dos partidos políticos y sus miembros serían inamovibles. • Autonomía presidencial para nombrar y remover a los ministros, pero manteniendo la paridad política. La gran mayoría de colombianos salieron a votar y 4169294 personas aprobaron las propuestas presentadas por el gobierno, mientras que 206864 las rechazaron. Actividades Sintetiza 26. ¿Qué miembros de las Fuerzas Militares conformaron la Junta Militar? 27. ¿Qué fue el Frente Civil? 28. ¿Consideras que el Plebiscito de 1957 permitió la participación democrática de todos los sectores sociales? Argumenta tu respuesta. 29. ¿Por qué falló la política de paz del gobierno de Rojas Pinilla?

8. La Violencia en Colombia 8.1. Conceptualización

La Violencia fue un período de la historia colombiana que abarcó desde 1930 hasta 1965. Se caracterizó por ser una lucha bipartidista entre miembros de los partidos liberal y conservador, desatada tras la pérdida del poder por cualquiera de las colectividades a nivel nacional, departamental y municipal. La Violencia ha sido dividida en cuatro etapas: • De 1930 a 1933, conocido como la violencia de los años treinta. • De 1946 a 1953, conocido como el período de Violencia partidista extrema. • De 1954 a 1957, dado durante los gobiernos militares; • De 1958 a 1965, conocida como el período del bandolerismo político. 8.2 La violencia de los años treinta En 1930, el ascenso a la presidencia del liberal Enrique Olaya Herrera puso fin a un largo período de gobiernos conservadores y, por ende, a la exclusión política de los liberales de los cargos públicos. En los departamentos de Boyacá y Santander se inició un proceso de liberalización consistente en separar de los cargos públicos a los conservadores y homogenizar pueblos y veredas con partidarios liberales. Estos hechos motivaron la reacción del conservatismo que organizó bandas de autodefensa para realizar la conservatización de estos mismos lugares. Entre 1930 y 1933, el enfrentamiento entre liberales y conservadores desencadenó una serie de saqueos, desplazamientos forzosos y un incremento en los ín¬dices de muertes por violencia, que obligaron a que el gobierno nacional militarizara algunas zonas y restringiera el porte de armas. 8.3. La violencia partidista extrema De forma similar a la llegada de los liberales al poder en 1930, el triunfo de Mariano Ospina Pérez en 1946 significó una especie de revancha conservadora. En efecto, los conservadores comenzaron un proceso de conservadunzación que excluía a los liberales de los cargos públicos. Esta situación hizo que la violencia partidista se reactivara en Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Luego del asesinato de Gaitán, la violencia se recrudeció y se extendió a Antioquia y a los Llanos Orientales. Con el incremento de la violencia, los liberales organizaron guerrillas campesinas en sus zonas de influencia y se enfrentaron al ejército, la policía departamental, municipal y política o chulavita*, y a las Guerrillas de Paz*. Los comunistas también organizaron sus propias guerrillas en Cundinamarca y Tolima. Finalmente, tras el golpe militar de Rojas Pinilla, se decretó una amnistía* que permitió la desmovilización de las guerrillas liberales. 8.4. La violencia en los gobiernos militares Luego de La amnistía ofrecida por Rojas PiniLLa, las guerrillas comunistas ubicadas al sur del Tolima y en la región de Sumapaz, en Cundinamarca, persistieron en su lucha contra el gobierno. Entre 1954 y 1955 el gobierno realizó operativos militares en Villarrica, en contra de estos grupos gue¬rrilleros, lo que generó el desplazamiento masivo de personas que se refugiaron en áreas aledañas como El Pato, Riochiquito y Marquetalia. En 1957, una nueva amnistía permitió la reinserción a la vida civil de algunos guerrilleros como Juan de la Cruz Várela, jefe guerrillero de Sumapaz. 8.5. El bandolerismo político Entre 1958 y 1965 se presentó el fenómeno del bandolerismo político, fo-mentado principalmente por antiguos guerrilleros de la violencia de me-diados de siglo que se mantuvieron al margen de las amnistías hechas por los gobiernos militares. El bandolerismo político se presentó en las zonas cafeteras de Caldas, Tolima y Valle del Cauca y presentó varias etapas: • En un principio, los bandoleros tuvieron el apoyo de gamonales* locales y políticos regionale s que querían mantener el control político sobre zonas de influencia, desconociendo el poder central de Bogotá. También contaron con el apoyo de facciones disidentes de los partidos políticos, como el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) un feroz crítico del recién creado Frente Nacional. Finalmente, fuera de movimientos políticos y gamonales, tuvieron el respaldo de partidarios políticos provenientes de las bases populares de cada una de las colectividades. • Posteriormente, los bandoleros aumentaron sus cuadrillas y rompieron relaciones con gamonales y políticos. También, realizaron acciones militares contra campesinos y pequeños propietarios para aprovecharse de sus cosechas cafeteras. • Finalmente, los bandoleros perdieron el apoyo político y popular, lo que llevó a las fuerzas militares a reprimirlos por medio de la fuerza. Bandoleros célebres como "Mosco", "Chispas", "Capitán Venganza" y "Sangre Negra" cayeron en contundentes operaciones militares.

►Actividades Sintetiza 31. ¿Qué eran las GuerriLlas de paz? 32. Define con tus propias palabras qué fue La Violencia. 33. ¿Qué aspectos caracterizaron cada fase de la Violencia? Razona 34. Con tus compañeros reflexiona sobre el lugar que ocupa "la Violencia" en la historia contemporánea de Colombia y realiza un conversatorio al respecto.

9. La economía colombiana en la primera mitad del siglo XX 9.1. Contextualización Colombia entró al siglo XX con una economía devastada. Producto de la Guerra de los Mil Días, la agricultura, el sector más importante, se encontraba paralizada, y el comercio y las comunicaciones se habían interrumpido. Tras unas reformas para solucionar el caos financiero y controlar la inflación, se inició un proceso de apoyo a la naciente industria, sustentado en el cultivo y el come rcio del café, el principal producto del país que permitió la creación de un mercado interno y la inserción de Colombia a la economía mundial. 9.2. Sector agropecuario Hasta la década de 1930 el sector agropecuario predominó en la economía colombiana. Productos como el banano, la caña de azúcar, la papa, el algodón y, especialmente, el café, sustentaban la frágil economía nacional. Su producción era anticuada y se realizaba en grandes haciendas agrícolas cafeteras (en Santander, Cundinamarca, oriente del Tolima y Cauca; azucareras en el Valle del Cauca), y ganaderas (en algunas zonas de los llanos, la costa, el altiplano Cundiboyacence y Santander); mientras que en el occidente del país se desarrolló la pequeña propiedad campesina (principalmente cafetera, en Antioquia, Caldas y parte de Cauca); y existían minifundios dedicados a la agricultura de subsistencia (Cundinamarca y Boyacá). Este tipo de producción dejó grandes extensiones de tierra sin explotar y se mantuvieron relaciones de trabajo de tipo señorial, en las que no existía una relación salarial moderna: arrendatarios (quienes debían servir como jornaleros para el hacendado) y aparceros [estaban sujetos a la hacienda, debían vender allí sus productos y cumplir otros trabajos como construir caminos, mantener los campos o realizar trabajos para la hacienda). Este modelo se basó en el trabajo intensivo de la tierra, y era de baja productividad. En el caso de la economía cafetera en la zona occidental, predominó el trabajo familiar, complementado con jornaleros en épocas de cosecha, por lo que en estos lugares se extendieron relaciones de trabajo basadas en el salario. 9.3, El café en la economía nacional El café extendió su área cultivada sobre el total nacional del 9,3%, en 1915, al 21,9%, en 1938. Para 1922 se habían construido 1481 kilómetros de vías férreas y se dedicaba el 88% de la carga de los ferrocarriles para el café. Gracias a esto se logró constituir un mercado interno, pues se ampliaron las vías de comunicación para conectar las ciudades y pueblos, así como las regiones cafeteras con el río Magdalena y los puertos de la costa Caribe. Los ingresos del café permitieron aumentar la demanda interna de productos manufacturados, lo cual impulsó la industria nacional; y se consolidaron sectores urbanos fuertes en mano de obra asalariada, como comerciantes, banqueros, transportadores y trabajadores portuarios, entre otros. 9.4 Tecnificación de cultivos Al mismo tiempo aumentó el área dedicada a cultivos de exportación, y a la agricultura comercial que producía materias primas para la industria (algodón, caña, cacao, cebada); mientras tanto la producción de alimentos siguió concentrada en la pequeña propiedad. A partir de 1940 se dio comienzo a una nueva política para modernizar la producción, mecanizando los cultivos, aumentando el crédito oficial para la agricultura y ganadería (concentraron el 85% de este en 1940), y con la creación de nuevas instituciones que suministraban abonos, desarrollaban nuevos cultivos y promovían la producción. 9.5 Sector industrial

A principios de siglo la industria nacional era incipiente, y solo contaba con algunos establecimientos pequeños para la producción de cerveza, textiles, alimentos y bebidas. Sin embargo, Rafael Reyes impulsó el proteccionismo elevando los impuestos a los productos manufacturados y rebajándolos para las materias primas. En los primeros años del siglo funcionaban nuevos ingenios azucareros (Manuelita en 1901), fábricas de textiles (la Compañía Colombiana de Tejidos, en Medellín, la Fabrica de Hilados y Tejidos Obregón, en Barranquilla), cervecerías (Bavaria y Germania, en Bogotá], y cementeras (Cementos Samper, en Bogotá), entre otras. Estas y otras empresas fueron adoptando lentamente la tecnología moderna, y con la caída de las importaciones europeas a causa de la Primera Guerra Mundial, las industrias avanzaron para intentar cubrir la demanda nacional. Durante estos años y la década de los veinte, aumentó el número de obreros industriales, y se logró una acumulación de dinero, en gran parte proveniente del sector comercial exportador, que permitió la ampliación y modernización de muchas empresas. 9.6. El impacto de la crisis del 29 El gran impulso industrializadorse dio luego de la crisis económica mundial de 1929, que afectó a la industria pues dependía en un 60% de los insumos importados; sin embargo, creó la oportunidad de iniciar un proceso de sustitución de importaciones. Haciendo uso intensivo de la capacidad instalada, se aumentó la producción gracias a medidas proteccionistas y cambiarías del gobierno: con el control de cambios establecido en 1931, el gobierno equilibró la balanza-de pagos y fijó un sistema de licencias de exportación e importación, para controlar los productos que llegaban y así crear un monopolio para gran parte de la producción nacional. Así mejoró la participación de la industria en la economía nacional, y a partir de 1931 la producción se dirigió hacia bienes de consumo (grasas, lácteos, textiles, confecciones, farmacéuticos, y los tradicionales alimentos y bebidas) y algunos intermedios (materias primas). Durante este período, que se extendió hasta mediados de siglo, las importaciones se concentraron en materias primas para la industria y bienes de capital (maquinaria e inversión). Este proceso continuó en la década de 1940 con mayor apoyo oficial, a través del gasto público e instituciones como el IFI (que entregó estímulos y exenciones tributarias para la instalación de nuevas industrias). El cierre de los mercados por la Segunda Guerra Mundi al hizo que continuara la industrialización por sustitución de importaciones, originando una acumulación de divisas que impulsaron la industria en la posguerra. En esos años se crearon industrias de llantas, acido sulfúrico, aluminio, metálicas, etc. Actividades Sintetiza 36. ¿Cuáles fueron los efectos del café sobre la economía nacional? ¿Cuáles medidas y situaciones favorecieron el desarrollo industrial? Razona 38. ¿Cómo crees que afectó la Segunda Guerra Mundial a la economía del país? 39. ¿Qué condiciones favorecieron para convertir al café como primer producto de exportación nacional?

10. Urbanización, cultura y vida cotidiana 10.1. Cultura y vida cotidiana En la primera mitad del siglo XX, la sociedad colombiana experimentó cambios que se vieron reflejados en la composición de la población y en algunas manifestaciones artísticas; sin embargo, algunos artistas conservaron el estilo y los temas del siglo XIX o, como en el caso de muchos poetas, quienes prefirieron temas personales antes que reflejar en sus obras los cambios políticos, económicos y sociales, las guerras civiles, entre otros, que sufría el país. 10.2 Urbanización Uno de los principales fenómenos de los primeros cincuenta años del siglo XX, fue el progresivo aumento de la población urbana, especialmente por la migración de campesinos hacia las ciudades, y el crecimiento de los principales núcleos urbanos: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Este fenómeno se vio favorecido por la expansión de obras públicas que mejoraron el nivel de vida e n las ciudades: redes de alcantarillado y acueducto, alumbrado eléctrico, primeras líneas telefónicas, mejores carreteras y nuevos medios de transporte (con la llegada de los primeros automóviles y sistemas como el tranvía eléctrico).

Además, el proceso de proletarización para satisfacer la demanda de mano de obra asalariada de la industria, principalmente en la década de 1920, provocó que muchas personas del campo emigraran a la ciudad (la extensión del latifundio expulsó a muchos campesinos y arrendatarios). El aumento de las obras públicas, que fortaleció el sector de la construcción, y las dinámicas del comercio y los transportes llevaron a una concentración urbana de la fuerza de trabajo. Este proceso de urbanización respondió a un aumento demográfico importante, pues el país pasó de 4-143 032 habitantes, en 1905, a 7212200 personas, en 1928; 8697040, en 1938; y 1 1 548 172, en 1951. En apenas 45 años, la población colombiana casi se triplicó, y ese aumento fue más concentrado en Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Valle, Tolima y Santander. Además, las tendencias en el crecimiento de la población cambiaron, pues si entre 1905 y 1918, la población urbana creció al 1,3% anual, y la rural al 3% anual; entre 1918 y 1938 la población urbana creció al 5,9% anual, mientras la rural a solo 0,8% anual. Este proceso respondió a la migración del campo a las ciudades, que se aceleró en la década de 1940 con el aumento de la violencia bipartidista que azotó extensas regiones del país. Este fenómeno, más la promoción y tecnificación agrícola de la segunda mitad del siglo XX, hicieron que cada vez más campesinos probaran nuevas oportunidades en las ciudades y así, aunque en 1938 representaba el 29% del total, para 1964 la población urbana superó al campo y llegó al 52% de la población nacional. 10.3. Literatura A principios del siglo XX la literatura colombiana conservó rasgos tradicionales y era común que los escritores abordaran temas subjetivos y aislados de la realidad nacional o internacional. Solo hasta los años veinte la novela reconoció los conflictos y cambios sociales del país, con lo cual la literatura ofreció un panorama de nuestra realidad. Los principales escritores de este periodo fueron: • Rafael Pombo (1833-1912). Máximo poeta romántico del país; sus versos están llenos de emoción y son muy intensos y personales. Abordó temas, problemas y dudas humanas como la existencia, el amor y el papel de Dios, en obras como Noche de diciembre, Siempre y Hora de tinieblas. Tuvo gran reconocimiento por sus cuentos y fábulas infantiles. • Guillermo Valencia (1873-1943). inició la poesía modernista en el país, con su obra Ritos (1914), donde utilizó un nuevo estilo con versos muy trabajados, sin el sentimentalismo romántico, y más pendiente de las anécdotas, las descripciones, el uso de metáforas y con temas históricos o exóticos. • Tomás Carrasquilla (1858-1940). Cuentista y novelista antioqueño, se destacó porteneruna narración auténtica, con un lenguaje áspero y crudo, y el uso de dichos de su tierra. En sus obras se encuentra un estudio profundo de la psicología de sus personajes. Se destacan sus obras A la diestra de Dios Padre (1897) y La marquesa deYolombó (1926). • José Eustasio Rivera (1888-1928). Poeta y novelista, innovó con una es-critura auténtica y temas relacionados con la naturaleza y el país. Sus poemas Tierras de promisión (1921), mostraron un excelente retrato del trópico; mientras su novela La Vorágine (1924) inició un nuevo estilo en el cual se fundieron el hombre y la naturaleza. En esta obra retrató el paisaje real, hostil y difícil de la selva y el llano, y mostró los problemas sociales y la violencia desatada por la explotación del caucho. • Porfirio Barba-Jacob (1883-1942). Su verdadero nombre era Miguel Ángel Osorio, fue un poeta innovador con un estilo postmodernista. Sus escritos fueron de carácter autobiográfico, donde primaban sus emociones y angustias, su rebeldía y dolor, su sorpresa ante lo cotidiano y las estrellas, y donde tenía una presencia permanente la figura de la muerte. Se destacan sus poemas Canción de la vida profunda, Lamentación de octubre y Futuro. • José Antonio Osorio Lizarazo (1900-1964). Desde muy joven ejerció el periodismo y realizó crónicas sobre la Bogotá pobre. Este autor es considerado como el primer novelista verdaderamente urbano del país, ya que conocía los sufrimientos de las clases pobres de Bogotá durante las décadas de los años veinte a los cuarenta. Sus principales obras son La cosecha, Casa de vecindad, Garabato y El día del odio. ►Actividades Sintetiza 40. ¿Cuáles cambios impulsaron la urbanización del país? 41. ¿Cuáles fueron los temas tratados por los escritores de la primera mitad del siglo XX? Razona 42. ¿Qué consecuencias para el país puede haber tenido el hecho de que su población se tri plicara en menos de 50 años? Escribe un párrafo sobre ello.

TALLER DEL HISTORIADOR

Escribir la biografía Muchos historiadores se han especializado en escribir biografías o historias de la vida de un personaje célebre. El bosquejo o descripción de la vida individual se convierte, en la biografía histórica, en un motivo para recrear una época en particular y dar cuenta de los valores, ideas, creencias, costumbres y actividades de la sociedad donde le correspondió vivir al protagonista.

Pautas para realizar una biografía

1. Recopilar la información Para escribir una biografía se requiere acopiar información. Esta se encuentra en fuentes primarias como diarios, memorias, cartas o escritos personales del personaje; y también en artículos, documentales, foto-grafías y entrevistas de la época. Además, también puede hallarse información en fuentes secundarias o escritos sobre la persona que aparecieron en la prensa y en libros, o en biografías ya existentes.

2. Seleccionar la información Una vez se haya acopiado la información suficiente, ésta debe clasificarse según los propósitos de la biografía. Para ello, debe tenerse en cuenta que la información debe: • Ofrecer un panorama breve de la época en que vivió (contexto social, político, económico y cultural). • Destacar los hechos más notables en la vida del personaje y su relación con eventos de la época. • Exponer las opiniones que sobre el personaje expresaron distintas personas (críticos de arte, colegas, políticos, amigos, etc.) y medios (prensa, radio, televisión, etc) a lo largo de su vida. • Mostrar su contribución al campo del conocimiento al que el personaje se haya dedicado.

3. Analizar la información Cualquier texto debe someterse a una crítica o examen interno que permita determinar la utilidad y valor de las ¡deas expuestas.

4. Organizar la redacción Una vez se haya clasificado la información, conviene ordenarla en una secuencia cronológica. Esto facilitará la escritura porque permitirá usar cada fuente para ilustrar las distintas etapas de la vida del personaje, desde el día de su nacimiento hasta el momento de su muerte, y dar cuenta de lo más interesante respecto de los propósitos arriba enunciados.

Esc ribe una b iografía

1. Uno de los per sonajes más polémicos dentro del arte nacional f ue la pint ora Débora Arango. Consult a v arias

fuentes sobre su v ida y obra, y señala qué sucedió en la v ida de la ar t is t a en los años que figur an en el

cuadr o y complét alo.

A ÑO SUCESOS DESTACADOS 1940 1944 1949 1955 1975 1994 1999

2. Contesta las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de fuentes utilizaste para consultar sobre la vida y obra de Débora Arango?

'¿Cuáles son las principales características de la obra del personaje estudiado?

¿Qué posiciones tomaron los autores de las diferentes fuentes sobre la obra del personaje? Explícala brevemente.

3. Con la información obtenida y luego del respectivo análisis, escribe en tu cuaderno una corta biografía sobre Débora Arango. No olvides acompañarla con material visual. Una pintora polémica "Pintada a la acuarela sobre cuatro pliegos de papel pegados, Montañas (1940) es una obra que ejemplifica bien la ruptura introducida en la representación de la figura femenina en el arte colombiano por parte de la pintora antioqueña Débora Arango (...). Esta pintura estuvo incluida en la exposición que la artista presentó en el Teatro Colón de Bogotá en octubre de 1940, auspiciada por el ministro de Educación Jorge Eliécer Gaitán. A raíz de la misma, Arango fue acusada por Laureano Gómez de ser una joven "sin gusto artístico, que demuestra no poseer siquiera nociones elementales de dibujo y que desconoce la técnica de la acuarela", y de ser la autora de unos "esperpentos artísticos", todo lo cual prolongó la polémica que un añ o antes había despertado su obra en Medellín. 1. Comenta con tus compañeros: • ¿Cuál fue la novedad de la pintura Montañas? • ¿Dónde fue expuesta la obra y qué críticas recibió? • ¿Cómo fueron recibidas antes otras obras y qué medios y organizaciones las estigmatizaron? Interpreta 2. Explica en clase, con argumentos, por qué crees que la obra de Débora Arango recibió críticas tan duras por parte de miembros y organizaciones del Partido Conservador.

3. Busca en Internet qué opinión le merecía a Jorge Eliécer Gaitán la obra de esta artista y por qué se preocupó de darla a conocer cuando era Ministro de Educación del presidente liberal Eduardo Santos.

ORGANIZA TUS IDEAS

ACTIVIDADES

Sintetiza. ¿Cuáles fueron los acuerdos bipartidistas que reemplazaron a los gobiernos militares7

Sintetiza. Escribe en una línea de tiempo el periodo en el que gobernaron los presidentes durante la

República Liberal.

Razona. ¿Qué crees que significaron los gobiernos militares de mediados del siglo XX para la historia de

Colombia?

COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

HEGEMONÍA

CONSERVADOR

A (1902-1930)

GOBIERNOS

MILITARES

(1953-1958)

REPÚBLICA

LIBERAL

(1930-1946)

GOBIERNOS

CONSERVADORES

(1946-1953)

Intervencionismo estatal

Acuerdos bipartidistas

Junta militar

Modernización estata l

Gobierno de Gustavo

Rojas Pinilla

Expansión de redes de comunicación y transporte

Participación en la

Guerra de Corea

Violencia bipartidista Aparición de la clase

obrera

Apoyo de la Iglesia y

terratenientes

Legislación sobre la

propiedad de la tierra

Legislación laboral

VIOLENCIA

Violencia de los años

treinta

Colombianazo

Bandolerismo

pol ítico

Violencia partidis ta

extrema

Violencia durante los

gobiernos mi l i tares Bandolerismo

pol ítico

DERECHOS humanos, civiles y político

Los derechos humanos son aquellas libertades que poseen las personas, sustentadas en su condición de

dignidad independientemente de su sexo, etnia, nacionalidad, religión, etc. Dichas libertades son

reconocidas con el propósito de fortalecer el respeto entre las personas y crear verdaderos vínculos

sociales.

Los derechos civiles y políticos hacen referencia a aquellos privilegios y protecciones personales dados a

todos los ciudadanos por ley; de esta forma se encuentran amparados por la Constitución política. Son

derechos que le garantizan al ciudadano su participación en la vida política, lo cual permite fortalecer las

relaciones entre los ciudadanos y el Estado, los gobernantes y los gobernados. Son derechos civiles y

políticos: la privacidad, la protesta pacífica, el juicio justo, la libertad personal, la libre expresión, la libertad

de prensa, el derecho al voto, derecho a ser elegido para participar en el gobierno y a ser admitido para

cargos públicos, entre otros.

Co mpe te nc ia c o gn itiva 1. Esc r ibe qué derecho se impone y qué derecho se vulnera en cada caso. Explica por qué.

a. Un fanát ico religioso suele predicar con un alt avoz durante las horas de la madr ugada, mientras sus vecinos

aún t r atan de dormir .

b. Un per iodista publica la v ida íntima de un reconocido actor de c ine.

c . Una t urista es retenida por un g rupo armado que actúa en nombre de la liber tad, la igualdad y la fr aternidad

de t odos los pueblos .

d. Los habitantes de un departamento acaban de enterarse que hubo un fraude en las últ imas elecciones a

gobernador. e. La r adio r eporta que una protesta juvenil pacífica, en contra de las corridas de t oros y el mal t r ato a otros

animales , acaba de ser disuelta de manera v iolenta por la polic ía

Competencia Integradora

2. Busca y selecciona noticias de prensa en las que se haga evidente el respeto a los derechos

humanos, civiles y políticos. Comparte tus hallazgos con un compañero, identifiquen el tipo de

derecho con el que se relaciona, elaboren carteleras y péguenlas en lugares visibles del colegio.

PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS

Durante las primeras décadas del siglo XX, Colombia comenzó a transformarse de un país rural y agrario en

un país en que las ciudades y pequeñas industrias comenzaron a tener mayor protagonismo. En estos

lugares, empezó a formarse una nueva clase social de obreros y trabajadores asalariados, que comenzaron

a organizarse y a exigir de los gobiernos derechos laborales y medidas que regulasen su jornada y los

protegiesen ante las arbitrariedades de patronos y empresarios. Al no verse representados por los partidos

tradicionales, diversos líderes, sociales y políticos, auspiciaron la fundación de algunos terceros partidos

políticos. Te presentamos tres casos de estos movimientos.

EL PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO

Gomo consecuencia del proceso de industrialización que comenzó a cimentarse en la década de los años

veinte, muchos campe-sinos dejaron sus trabajos en el campo y emigraron a las ciudades, donde se

convirtieron en empleados asalariados que, al crecer en número, comenzaron a exigir beneficios laborales,

mejoras en vivienda, servicios públicos y educación, seguridad social y mayor participación en las decisiones

políticas.

La ausencia de un marco institucional que protegiera al trabajador urbano o rural y regulara el conflicto

social que su "injusta condición" provocaba, manifiesto en revueltas callejeras, huelgas y manifestaciones

públicas, favoreció la aparición de organizaciones que ofrecían un proyecto político acorde a las

expectativas de las masas obreras. En 1926, durante el Tercer Congreso Obrero que tuvo lugar en Bogotá,

se fundó el Partido Socialista Revolucionario (PSR). Durante su corta existencia se destacó en la asesoría de

los obreros, en la organización de huelgas en diversos departamentos y logró atraer a campesinos e

indígenas que buscaban sus propias reivindicaciones. Su oposición al gobierno de Abadía Méndez causó la

pérdida, encarcelamiento o desmovilización de sus principales líderes y lo redujo a una minoría dividida que

en 1930 se repartió entre el nuevo Partido Comunista de Colombia y las filas del Partido Liberal.

Los terceros partidos políticos

EL PARTIDO COMUNISTA

En 1930, el Comité Central del Partido Socialista Revolucionario tomó la decisión de convertirse en un

nuevo partido, el Partido Comunista de Colombia, el cual debía organizarse como partido exclusivo de la

clase obrera.

Esta tercera fuerza, que en 1979 cambió su nombre por Partido Comunista Colombiano (PCC), se definió

desde un principio como heredera de las luchas sociales que obreros y campesinos habían protagonizado

desde 1919 y se consideraban "un partido obrero y campesino y de todo el pueblo colombiano". Durante la

República liberal, asesoró las ligas campesinas, contribuyó a la formación y legalización del sindicato más

importante de la época, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), todavía vigente, y creó el

Frente Popular Antifascista para apoyar la gestión social del desprestigiado presidente López Pumarcjo.

LA UNIÓN NACIONAL IZQUIERDISTA REVOLUCIONARIA

En 1933, tras abandonar el Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán fundó la Unión Nacional Izquierdista

Revolucionaria (UNIR), un movimiento que abogó por la dignidad y derechos de los sectores populares, les

diese participación en la vida política de la nación y tuviera en cuenta a las mujeres como fuerza social y

sujetos de derechos civiles y políticos.

A diferencia de los miembros de los partidos tradicionales, Gaitán sostenía que el Estado debía proteger al

individuo, garantizar sus derechos, limitar la propiedad y mediar entre los dueños del capital y las masas

trabajadoras. Además, apoyó e impulsó la lucha por la tierra emprendida por colonos y arrendatarios del

Sumapaz; divulgó ampliamente los derechos contemplados en la legislación agraria; denunció los atropellos

cometidos contra los campesinos por las autoridades en complicidad con los hacendados y prestó asesoría

jurídica para demostrar la "ilegalidad" de sus títulos

REFLEXIONA

LEGISLACIÓN SOBRE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

En diciembre de 1926, el Congreso de Colombia promulgó la Ley 79 sobre asistencia de menores y escuelas

de trabajo. En

sus artículos 22 y 23 se estipulaba que "los menores de diez y ocho años, no podrán ser ocupados por más

de ocho horas diarias, ni por más de seis días por semana" y quedaba prohibido "ocupar a menores de diez

y ocho años en industrias o tareas peligrosas o insalubres". En el Artículo 44 de nuestra actual Constitución

Política se dice que los niños "serán protegidos contra toda forma de "explotación laboral o económica y

trabajos riesgosos".

COMPROMISOS personales y sociales

1. Analiza con otro compañero cada texto legal y expongan en clase las diferencias y similitudes entre

ambas normas. Luego, comenten con el resto del curso si conviene o no que los menores trabajen así se les

proteja mientras lo hacen, según ordena la Constitución.

2. Con tus compañeros de clase, debate los principales puntos sobre los artículos expuestos anteriormente.

Finalmente, escriban un compromiso grupal en el que se pronuncien en contra de la explotación infantil