18
TOMA DE DECISIONES

Toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma de decisiones

TOMA DE DECISIONES

Page 2: Toma de decisiones

DECISIONES• Son medios para conseguir ciertos resultados o

solucionar determinados problemas• Son el resultado de un proceso dinámico, influido

por multitud de fuerzas• Si bien existen procesos para tomar decisiones,

no necesariamente se encuentran establecidos de una única forma

• Es un proceso secuencial y no una serie de pasos

Page 3: Toma de decisiones

• La esencia misma de la acción administrativa en cualquier organización moderna es la toma de decisiones

• La calidad de las decisiones esta íntimamente ligada a la disponibilidad de información útil

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Page 4: Toma de decisiones

Niveles de toma de decisiones1. Decisiones estratégicas: • Suelen ser no estructuradas• Se caracterizan por una gran cantidad de

incertidumbre• No son rutinarias• Requieren información externa a la organización• Están orientadas a futuro• Afectan a la Dirección general

Page 5: Toma de decisiones

2. Decisiones tácticas:• Ponen en práctica las decisiones estratégicas• Solucionan problemas en un marco de tiempo

más corto• Requieren de planificación y control• Necesitan información descriptiva o históricas por

naturaleza• Son más bien decisiones internas• Tienen una capacidad de programación limitada

Page 6: Toma de decisiones

3. Decisiones técnicas:• Son de naturaleza rutinaria • Se relacionan con el control de tareas específicas• Requieren información descriptiva e histórica y se

complementa con información de desempeño• Son programables• Son adecuadas para la estandarización

Page 7: Toma de decisiones

Nivel de Toma de Decisiones Información Programación Planificación y

Control Ejemplo

Estratégico

Externa-Acciones de la competencia-Estudios demográficos-Acciones de los clientes

Baja

Planificación – fuerte dependencia de información externa

• Diversificación• Desarrollo de

productos o de mercado

• Desposeimientos

Táctico -Descriptiva e histórica-De desempeño -Previsible

Programación limitada

Mezcla de orientación y control

• Asignaciones de presupuesto

• Asignaciones de personal

Técnico -Descriptiva e histórica-De desempeño

Alta Control - fuerte dependencia en información interna

• Control de calidad• Aceptación o

rechazo de créditos

Page 8: Toma de decisiones

Tipos de Decisiones• DECISIONES PROGRAMADAS: procedimientos

concretos elaborados para resolver los problemas repetitivos y rutinarios

• DECISIONES NO PROGRAMADAS: son nuevas y no están estructuradas. No existe procedimiento para enfrentar el problema

Page 9: Toma de decisiones

DECISIONES PROGRAMADAS

DECISIONES NO PROGRAMADAS

PROBLEMA Frecuentes, repetitivos, rutinarios.

Nuevos, no estructurados

CAUSA - EFECTOGran certeza respecto a las relaciones causa - efecto

Rodeados de gran incertidumbre respecto de las relaciones causa - efecto

PROCEDIMIENTODependencia de procedimientos, normas y procedimientos definidos

Necesidad de creatividad, intuición, tolerancia de la ambigüedad, solución creativa de problemas

COMPARACIÓN DE TIPOS DE DECISIONES

Page 10: Toma de decisiones

PROCESO DE TOMA DE DECISIONESGibson – Ivancevich (1990)

1. ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS2. IDENTIFICAR PROBLEMAS3. DESARROLLAR ALTERNATIVAS4. EVALUAR DICHAS ALTERNATIVAS5. SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA6. EJECUTAR LA DECISIÓN7. CONTROLAR Y EVALUAR

Page 11: Toma de decisiones

PERCEPCIÓNEs el proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones sensoriales con el fin de darle un sentido al entorno

La conducta se basa en la percepción de la realidad, más que en la realidad misma

Page 12: Toma de decisiones
Page 13: Toma de decisiones

Factores que influyen en la percepción

Factores de la persona: Actitudes, motivos,

Intereses, Experiencia, Expectativas

Factores en la situación (contexto): Tiempo, entorno de trabajo,

entorno social

Factores en el objeto: novedad, movimiento,

sonidos, tamaño, antecedentes, similitud

PERCEPCIÓN VIDEO

Page 14: Toma de decisiones

Proceso de toma racional de decisiones• Comportamiento de los individuos para que

un resultado sea el máximo o el óptimo• Se requiere de racionamiento, es decir elegir

opciones de máximo valor en el contexto de sus restricciones.

• No hay limitaciones de tiempo ni de costo por lo que puede obtener toda la información necesaria sobre criterios y alternativas

Page 15: Toma de decisiones

Proceso de racionalidad acotada• Nuestra capacidad limitada de procesar información

hace imposible que asimilemos y comprendamos toda la información necesaria para tomar la decisión óptima

• Se buscan soluciones satisfactorias y suficientes• Los individuos toman decisiones elaborando modelos

sencillos en los que sitúan las características esenciales de los problemas, sin captar toda su complejidad

• La lista de alternativas no es exhaustiva

Page 16: Toma de decisiones

Intuición• Ya no se considera irracional o ineficaz. • Es un proceso inconsciente creado por experiencia destilada• No opera de forma aislada del análisis racional, sino que ambos se

complementan• Se recurre a la intuición cuando:1. Hay mucha incertidumbre2. Hay pocos precedentes aprovechables3. Las variables con menos predecibles científicamente4. Los hechos son limitados y no marcan claramente el camino5. Los datos tienen poca utilidad6. Puede escogerse entre varias soluciones posibles, con buenos argumentos a

favor de cualquiera7. Falta tiempo y hay presiones de entrega

Page 17: Toma de decisiones

DECISIONES GRUPALES-Influencia social• ¿Somos iguales tomando decisiones solos

que con otros?• ¿Determinadas situaciones sociales

afectan nuestros comportamientos?• ¿En grupo, se modifican nuestros

comportamientos individuales y nuestra toma de decisiones?

• ¿Cómo los fenómenos sociales afectan los fenómenos individuales?

Page 18: Toma de decisiones

• Los experimentos de conformidad con el grupo de Aschfueron una serie de experimentos realizados en 1951 que demostraron significativamente el poder de la conformidad en los grupos. Los experimentadores, conducidos por Solomon Asch pidieron a unos estudiantes que participaran en una “prueba de visión”.