2
TOÑITO EL INVISIBLE Una vez, un muchacho llamado Toñito fue al colegio sin haber hecho los deberes, y estaba muy preocupado porque temía que el maestro se los pidiera. “¡Ay -pensaba- si pudiera volverme invisible…! El maestro miro a todos sus alumnos y dijo: - Lástima que no haya venido Toñito; precisamente había pensado pedirle a él los deberes. Así, Toñito comprendió que se había vuelto invisible como había deseado. De la alegría dio un salto y fue a parar a la papelera. Se levantó y dio vueltas por toda la clase, tirando del pelo a todos sus compañeros. Cuando se cansó de jugar, se marchó del colegio y se subió a un autobús, sin pagar billete naturalmente, porque el cobrador no podía verlo. Toñito se bajo en el centro de la ciudad, entró en una pastelería y comenzó a comer toda clase de pasteles y dulces. La vendedora, al ver desaparecer los dulces, le echó la culpa a un caballero que estaba comprando caramelos. Toñito salió corriendo y volvió al colegio para ver salir a sus compañeros. En efecto, vio como salían, pero ellos no lo vieron en absoluto. Y como no lo veían, no le hacían ningún caso. Toñito regresó a su casa un poco cansado y un poco desilusionado. Su madre lo estaba esperando asomada al balcón. - ¡Estoy aquí, mamá!- gritó Toñito. Pero ella no veía y no lo oyó, y seguía mirando a la calle, esperando verlo aparecer. - Aquí estoy- papá- dijo Toñito cuando estaba en casa, sentándose a la mesa en su puesto de siempre. Pero su padre estaba inquieto: - ¿Por qué tardará tanto Toñito? ¿No le habrá ocurrido alguna desgracia? - ¡Pero si estoy aquí! ¡Aquí! ¡Mamá! ¡Papá! – gritaba Toñito, pero ellos no lo oían. Ahora Toñito lloraba pero ¿de qué sirven las lágrimas si nadie puede verlas?. - No quiero ser invisible nunca más- gritaba Toñito. –Quiero que mi padre me vea, que mi madre me regañe, que el maestro me pida los deberes. Quiero jugar con mis amigos. ¡Qué feo es ser invisible!, ¡qué feo es estar solo!. Salió a la escalera y bajó a la calle. ¿Por qué lloras? –le preguntó un viejecito que estaba tomando el sol. - Pero ¿usted me ve? –preguntó Toñito con ansiedad. - Claro que te veo. Te veo todos los días ir y volver del colegio. - Pero yo no lo he visto a usted nunca. - ¡Ah!, lo sé. En mí no se fija nadie. Un pobre viejo jubilado, solitario… ¿Por qué tendrían que mirarme los muchachos? Yo, para vosotros, soy como un hombre invisible. - ¡Toñito! –gritó en aquel momento su madre desde el balcón. - ¿Me ves, mamá?

Toñito el invisible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toñito el invisible

TOÑITO EL INVISIBLE

Una vez, un muchacho llamado Toñito fue al colegio sin haber hecho los deberes, y estaba muy preocupado porque temía que el maestro se los pidiera.

“¡Ay -pensaba- si pudiera volverme invisible…!

El maestro miro a todos sus alumnos y dijo:- Lástima que no haya venido Toñito; precisamente había pensado pedirle a él los

deberes.

Así, Toñito comprendió que se había vuelto invisible como había deseado. De la alegría dio un salto y fue a parar a la papelera. Se levantó y dio vueltas por toda la clase, tirando del pelo a todos sus compañeros.

Cuando se cansó de jugar, se marchó del colegio y se subió a un autobús, sin pagar billete naturalmente, porque el cobrador no podía verlo. Toñito se bajo en el centro de la ciudad, entró en una pastelería y comenzó a comer toda clase de pasteles y dulces. La vendedora, al ver desaparecer los dulces, le echó la culpa a un caballero que estaba comprando caramelos.

Toñito salió corriendo y volvió al colegio para ver salir a sus compañeros. En efecto, vio como salían, pero ellos no lo vieron en absoluto. Y como no lo veían, no le hacían ningún caso. Toñito regresó a su casa un poco cansado y un poco desilusionado. Su madre lo estaba esperando asomada al balcón.- ¡Estoy aquí, mamá!- gritó Toñito.

Pero ella no veía y no lo oyó, y seguía mirando a la calle, esperando verlo aparecer.- Aquí estoy- papá- dijo Toñito cuando estaba en casa, sentándose a la mesa en su

puesto de siempre.

Pero su padre estaba inquieto:- ¿Por qué tardará tanto Toñito? ¿No le habrá ocurrido alguna desgracia?- ¡Pero si estoy aquí! ¡Aquí! ¡Mamá! ¡Papá! – gritaba Toñito, pero ellos no lo oían.

Ahora Toñito lloraba pero ¿de qué sirven las lágrimas si nadie puede verlas?.- No quiero ser invisible nunca más- gritaba Toñito. –Quiero que mi padre me vea, que mi madre me regañe, que el maestro me pida los deberes. Quiero jugar con mis amigos. ¡Qué feo es ser invisible!, ¡qué feo es estar solo!.

Salió a la escalera y bajó a la calle.¿Por qué lloras? –le preguntó un viejecito que estaba tomando el sol.- Pero ¿usted me ve? –preguntó Toñito con ansiedad.- Claro que te veo. Te veo todos los días ir y volver del colegio.- Pero yo no lo he visto a usted nunca.- ¡Ah!, lo sé. En mí no se fija nadie. Un pobre viejo jubilado, solitario… ¿Por qué tendrían que mirarme los muchachos? Yo, para vosotros, soy como un hombre invisible.- ¡Toñito! –gritó en aquel momento su madre desde el balcón.- ¿Me ves, mamá?

Page 2: Toñito el invisible

- ¡Ojalá no te viera! Vamos, sube y oirás a tu padre.- Subo enseguida, mamá –gritó Toñito lleno de alegría. Se echó al cuello del viejo y le dio un beso.- Usted me ha salvado- dijo.- ¡Eh, vaya exageración! Dijo el viejecito.