4
Trabajo Practico de Geografía Las condiciones de vida y de trabajo son necesarias para poder tener una vida digna y llena de oportunidades. Tanto en América, como en el resto del mundo, estas varían de mejor a peor según las oportunidades que las personas encuentren en la sociedad que viven. Las necesidades básicas son completamente fundamentales para lograr una vida digna y próspera. Estas son, por ejemplo: Tener buena salud, alimentarse adecuadamente, acceder a una educación y a una vivienda confortable, tener un trabajo digno, y otros. Los que no logran satisfacer estas necesidades se encuentran en situación de pobreza, muchas veces estas personas se ven obligadas a emigrar legal o ilegalmente a otro país en busca de nuevas oportunidades. En el siguiente ensayo, analizaremos las pocas oportunidades que hay en México y cómo ellas fuerzan a la población a buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Para empezar, hay una mala distribución de los bienes materiales tanto en América Latina como en el mundo entero. Esta diferencia afecta y disminuye las posibilidades de obtener una vida buena y digna. También disminuye las oportunidades de vivienda, educación, trabajo, etc. Es por eso que muchos países necesitan emigrar para buscar una nueva forma de vivir. En América Latina encontramos un nivel de pobreza muy alto que varía según los recursos de cada país. México es uno de los países más pobres y cada año aumenta más el número de personas en situación vulnerable. Además, aunque Estados Unidos tiene una economía muy desarrollada, existe una gran desigualdad social. La población latina en EEUU tiene niveles de pobreza más altos que los demás estadounidenses y se encuentran en peores condiciones de vida. Tras haber visto el video sobre las situación de vida de los Mexicanos, pudimos obtener información para poder hacer una comparación. México es uno de los países más corruptos, lo que disminuye las oportunidades de trabajo y debido a eso la economía de los menos privilegiados es débil. Además el gobierno no mejora la situación de manera efectiva ya que no le importa la vida del campesino. En parte, es por eso que los hombres se ven obligados a emigrar. Los mexicanos afirman que la migración a EEUU es un “mal” necesario. Lo hacen para mantener a su familia económicamente y para que su seres queridos puedan mantener su cultura y no perderla como hacen los que emigran. A su vez, se separan de ellos, de su vida diaria, de su cultura y se emergen en un “mundo” diferente en el cual no encajan, no son nadie y no los respetan. Se cree que en Estados Unidos ganan más cantidad de dinero y más rápido (ya que hay más oportunidad de conseguir de trabajo), pero cruzar la frontera ilegalmente los paraliza, les da miedo e inseguridad. Pero ya que

TP - Migración y trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo Practico de Geografía

Las condiciones de vida y de trabajo son necesarias para poder tener una vida digna y llena de oportunidades. Tanto en América, como en el resto del mundo, estas varían de mejor a peor según las oportunidades que las personas encuentren en la sociedad que viven. Las necesidades básicas son completamente fundamentales para lograr una vida digna y próspera. Estas son, por ejemplo: Tener buena salud, alimentarse adecuadamente, acceder a una educación y a una vivienda confortable, tener un trabajo digno, y otros. Los que no logran satisfacer estas necesidades se encuentran en situación de pobreza, muchas veces estas personas se ven obligadas a emigrar legal o ilegalmente a otro país en busca de nuevas oportunidades. En el siguiente ensayo, analizaremos las pocas oportunidades que hay en México y cómo ellas fuerzan a la población a buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos.

Para empezar, hay una mala distribución de los bienes materiales tanto en América Latina como en el mundo entero. Esta diferencia afecta y disminuye las posibilidades de obtener una vida buena y digna. También disminuye las oportunidades de vivienda, educación, trabajo, etc. Es por eso que muchos países necesitan emigrar para buscar una nueva forma de vivir. En América Latina encontramos un nivel de pobreza muy alto que varía según los recursos de cada país. México es uno de los países más pobres y cada año aumenta más el número de personas en situación vulnerable. Además, aunque Estados Unidos tiene una economía muy desarrollada, existe una gran desigualdad social. La población latina en EEUU tiene niveles de pobreza más altos que los demás estadounidenses y se encuentran en peores condiciones de vida. Tras haber visto el video sobre las situación de vida de los Mexicanos, pudimos obtener información para poder hacer una comparación. México es uno de los países más corruptos, lo que disminuye las oportunidades de trabajo y debido a eso la economía de los menos privilegiados es débil. Además el gobierno no mejora la situación de manera efectiva ya que no le importa la vida del campesino. En parte, es por eso que los hombres se ven obligados a emigrar. Los mexicanos afirman que la migración a EEUU es un “mal” necesario. Lo hacen para mantener a su familia económicamente y para que su seres queridos puedan mantener su cultura y no perderla como hacen los que emigran. A su vez, se separan de ellos, de su vida diaria, de su cultura y se emergen en un “mundo” diferente en el cual no encajan, no son nadie y no los respetan. Se cree que en Estados Unidos ganan más cantidad de dinero y más rápido (ya que hay más oportunidad de conseguir de trabajo), pero cruzar la frontera ilegalmente los paraliza, les da miedo e inseguridad. Pero ya que

la gente no ve ninguna posibilidad en el área rural de méxico, se ven obligados a abandonar su tierra. Pero no crean que EEUU los recibe con los brazos abiertos… El candidato y ahora futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sostiene diferentes planes para su mandato. Uno de ellos, y el que más nos impacta, es que propone, desea y espera construir un muro que divida el territorio de México de el de EEUU. Cree que México debe pagar por este y que acepta el “proyecto”. Trump quiere deportar a todos los inmigrantes ilegales que se encuentran dentro de EEUU. Quiere hacer esto porque considera que los inmigrantes (mayormente ilegales) son personas inferiores, extraños, criminales, que no merecen ser parte de Estados Unidos, y se refiere a ellos como “Aliens” (una forma agresiva de decir “inmigrantes”); creyendo que los estadounidenses son superiores, fuertes, admirables y más importantes. Nosotros pensamos que tratar de expulsar a esta cantidad de gente seria muy dificil y un gran gasto de plata (sin contar el muro que sería pagado por méxico). ¿Como haría México la pared fronteriza? El muro sería una gran pared color rosa mexicano. Iniciará desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México para que abarque los 3 mil kilómetros de frontera. Al respecto uno de los creadores dijo “Ya que México pagara por el muro fronterizo, es justo que el país haga una contribución estética a él”. Se inspira en la tradición arquitectónica azteca y su amor por la construcción de obras enormes. En la imagen, se puede ver como se supone que va a ser el muro, se puede notar el color rosa y las banderas de EEUU. Realizaron un esquema de cómo sería la posibilidad del acomodo de los puestos pues tendría varios niveles según lo imaginaron y agregaron el boceto a su proyecto. Además para seguir con la ironía del proyecto le diseñaron un centro comercial y un mirador para que los estadounidenses puedan observar el paisaje mexicano.

En nuestra opinión, la pared no es solo una cuestión política que separa territorio ni solo una prisión donde se procesarán 11 millones de personas indocumentadas, sino que también divide las culturas, pensamientos, oportunidades, esperanzas. También divide a ese padre que tiene que dejarlo todo para ir a un país en el que es tratado como un criminal o un desconocido para llevar el pan a la mesa familiar, separa a esa mujer que ve partir a su marido sabiendo que puede no verlo mas o que cuando lo vea no va a ser el mismo, y a ese niño, que ve partir a su padre por tercera vez desde que tiene memoria, que desearía poder estar con él la mayor cantidad de tiempo posible, pero debido a la pared, no puede. En conclusión, no todo el mundo tiene las mismas oportunidades de vida, es decir que no siempre pueden vivir dignamente. Es por eso, que estamos completamente en desacuerdo con la construcción del muro que divide “dos mundos”. Según Trump, dos mundos completamente diferentes, pero según nosotros dos mundos totalmente iguales que lo único que buscan es vivir bien.