2

Click here to load reader

Trabajemos en los principios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajemos en los principios

Citation preview

Page 1: Trabajemos en los principios

Trabajemos en los principios

Publicado en Julio 15, 2007 por Editor

Publicado en www.ri-ol.com

Actualmente los medios de comunicación divulgan una gran cantidad de reseñas y artículos que hablan sobre el tema de la doble moral de gobiernos, instituciones y personalidades de reconocimiento regional o mundial.

Tanto ruido al respecto me ha hecho mirar a mi alrededor y considerar las realidades que se viven en muchas empresas, algunas cercanas a nosotros.

Muchos desastres industriales y empresariales han ocurrido por ignorar “solo una vez” lo que el control de riesgos o las evidencias recomiendan.

Dar una orden que deliberadamente atenta contra el control de los riesgos porque “puede afectar la cuota de producción” o ignorar las recomendaciones de una valoración de riesgos para “entregar el producto a tiempo” no tiene justificación alguna. En primer término, porque las actividades deben ser planeadas y bien ejecutadas, y segundo porque una vez ocurrido el accidente, frases como “Yo lo advertí” no componen nada.

Violar o ignorar “una norma” puede ocurrir si hay desconocimiento de ella o ignorancia de un procedimiento exacto bajo determinadas circunstancias v.gr. falta de capacitación a las personas, desconocimiento de la operación de un equipo o falta de divulgación de la norma misma. Pero… cuando lo que se viola o ignora es un principio o un valor? Los sistemas de gestión de calidad hablan de la necesidad de contar con principios que regulen la organización. Generalmente estos principios incluyen honestidad, ética o transparencia. Esto sin subestimar de ningún modo la importancia de los valores humanos.. Y vale la pena preguntarse: los valores pueden violarse? Yo creo que no. Los valores se encuentran encima de las normas y si estos se violan, cuál es el parámetro que sigue la organización? cuál es el ejemplo? las demás reglas, normas o parámetros tanto de comportamiento como empresariales son violables o ignorables por efecto dominó?

La ambigüedad en los principios es agresiva e irrespetuosa con la organización y las personas en su esencia; y desde mi punto de vista es la raiz de esos dobles criterios.

Se me ocurre un ejemplo para ilustrarlo:Una máquina ha presentado fallas en el taller, el supervisor sabe de esto y lo comunica al gerente. Apoyado en su poder, el gerente ordena a un trabajador que use la máquina dado que las fallas anteriores no han ocasionado accidentes. El supervisor advierte al gerente sobre el posible accidente y el gerente responde: “entiendo que lo que usted quiere es dejar constancia de la posibilidad del accidente…” Aún así, la operación se realiza y el accidente ocurre. Tiene en ese momento algún valor la advertencia que hizo el supervisor? se recupera la pérdida o la lesión ocurrida? el gerente puede solventar el daño hecho reconociendo que fue advertido? Sirvió de algo el afiche que reza “primero la seguridad”?

Page 2: Trabajemos en los principios

Definitivamente no. Un gerente que coloca un afiche de “primero la seguridad” mientras ordena lo contrario no solo viola las normas. Viola los principios. Y son los principios los que fundamentan la sociedad en la que trabajamos y en la que crecen nuestros hijos.