12
Implicación conjunta Compromiso individual. Regulación interna y externa

Trabajo colaborativo

  • Upload
    ilefg

  • View
    430

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupos colaborativos, SINERGIA (DISUOC)

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo

Implicación conjunta Compromiso individual.

Regulación interna y externa

Page 2: Trabajo colaborativo
Page 3: Trabajo colaborativo

  Compromiso con las tareas planteadas y con los acuerdos de comunicación

  Respeto por cada integrante y los roles que se designan, dar respuesta a los mensajes, utilizando un tono amable.

  Transparencia, compartir los materiales, comunicarse con todo el grupo…

  Constancia.

  Actitud proactiva y de ayuda a los compañeros.

  Presunción de buenas intenciones en el otro.

  Confianza en el grupo

Page 4: Trabajo colaborativo

Organizativa Intercambio Negociacion

Aplicacion Evaluacion

FASES

Page 5: Trabajo colaborativo

  Primeros intercambios.

  Identidad grupal.

  Logro de acuerdos relativos al proceso y tarea.

  Asignación de roles.

Page 6: Trabajo colaborativo

  Frecuencia de conexión.   Frecuencia para contestar mensajes de los compañeros.   Encuentros síncronos organizados con antelación y enunciados

en agenda. Redacción y comunicación en el espacio grupal de lo establecido.

  Modo de actuación en caso de que un integrante del grupo desaparezca sin comunicar un motivo.

  Modo de actuación en caso de que alguien abandone a la mitad del trabajo y reaparezca al cierre de la actividad.

Page 7: Trabajo colaborativo

  Modo de abordar la tarea.   División de sub tareas/ tiempos para

cumplirlas.   Forma de comunicar el proceso del trabajo a

todos los miembros.   Revisión del trabajo por todo el grupo.   Revisión previa a entrega- revisor.   Entrega y comunicación al tutor.

Page 8: Trabajo colaborativo

  Búsqueda, selección y socializacion de las fuentes de información pertinentes a la tarea.

  Contextualizacion de la información.

  Resignificacion desde la experiencia.

  Ensayo de propuestas para la resolución, elaboración de acuerdos y desacuerdos referidos a la informacion.

Page 9: Trabajo colaborativo

  Clarificacion para todos los miembros.   Discusión para la elaboración del contenido.   Explicación de términos y conceptos

utilizados.   Identificación de conceptos conflictivos.   Logro de perspectiva contingente al grupo.   Logro de acuerdos mediante el consenso.   Posibles re elaboraciones para la propuesta

del grupo.

Page 10: Trabajo colaborativo

  Concreción de los objetivos del grupo reflejados en el producto final.

  Revisión del trabajo según objetivos y consignas de la tarea.

  Ponderación de la síntesis desde el punto de vista de las percepciones individuales de los miembros en pos de la apropiación.

Page 11: Trabajo colaborativo

  Revisión de los objetivos del grupo a la luz del trabajo colaborativo.

  Ponderación de aspectos de meta aprendizaje.

  Toma de conciencia grupal e individual sobre el proceso y el producto logrado.

Page 12: Trabajo colaborativo

  Alvarez Valdivia, Ibis M. “Pautas de apoyo al trabajo cooperativo” Marzo , 2010

  E-learning. Las comunidades virtuales de aprendizaje Apuntalamiento al grupo http://cv.uoc.edu/moduls/UW06_M1117_01133/web/m0/nwin/f...

  Guitert, M. Gimenez, F. “El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico. P08/74506/01695 UOC

Trabajo realizado por el Depto. DP para SINERGIA, Mayo, 2011