4
Son aquellos procesos internacionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes. TRABAJO COLABOR ATIVO LIDER: Es la persona que tiene el cargo de dirigir, guiar, conducir, lo cual esta persona de un grupo da una gran influencia para los demás, este individuo debe orientar de la mejor forma COMUNICADOR: Es la persona que tiene el caro de ser un emisor para las personas, el cual comunica todas las novedades, esta persona posee la capacidad de trasmitir sus propias opiniones o actividades RELATOR: Es la persona que se encarga de las relatorías, la que toma nota, la que tiene capacidad de UTILERO: Es la persona que se encarga de cada material que se necesite, la que está pendiente de lo que necesitemos materialmente.

Trabajo colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo

Son aquellos procesos internacionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes.

TRABAJO

COLABORATIVO

LIDER:Es la persona que tiene el cargo de dirigir, guiar, conducir, lo

cual esta persona de un grupo da una gran influencia para los demás, este individuo debe orientar de la mejor forma a cada

persona

COMUNICADOR: Es la persona que tiene el caro de ser un emisor para las personas,

el cual comunica todas las novedades, esta persona posee la capacidad de trasmitir sus propias opiniones o actividades públicas

RELATOR:Es la persona que se encarga de las relatorías, la que toma nota,

la que tiene capacidad de redactar un texto.

UTILERO: Es la persona que se encarga de cada material que se necesite, la que

está pendiente de lo que necesitemos materialmente.

Page 2: Trabajo colaborativo

¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?

Me hace entender que trabajando todos unidos teniendo en cuenta en lo que cada uno se destaca se puede lograr como objetivo un maravilloso resultado ya que cada uno tiene ideas diferentes y esto puede causar un trabajo más elaborado y con más cosas que impresionen.

¿Qué entiende usted por el aprendizaje colaborativo?

Entre discusiones de estudiantes se busca apropiar espacios para destacar las habilidades individuales y grupales para sacar nuevos conceptos.

¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?

Realización, readaptación, disfrutar, trabajo en equipo, atención, concentración.

¿Qué diferencia hay entre el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo?

En el cooperativo se tiene un objetivo individual pero aun así se trabajó en grupo y en el colaborativo se tiene un objetivo general y también se trabaja la mayoría de cosas en grupo.

¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?

Hay muchas maneras como formas dinámicas aportando en todo individual para formar un idea mucho mejor.

¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo?

-En el aula de clase

VIGIA DEL TIEMPO: Es la persona que se encarga de medir el tiempo para cada trabajo, el

que mide el tiempo para cualquier cosa.

“el cuento de las herramientas”

Page 3: Trabajo colaborativo

-En el trabajo

-En un juego, etc.

CÓDIGO DE ÉTICADele un nombre al equipo y escriban sus nombres.

MEDCAMValeria Zapata

Sara Alejandra Londoño

Manuela Macías

Laura Duque

Juan José Álvarez

¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente?

Tomando las ideas de los demás y escuchanlos, y así ponerme de acuerdo con la mejor idea así no sea la mía.

Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo (Mínimo 7)

NORMAS: - Colaborar con el silencio

- Ser puntual

- Trabajar siempre en equipo

- Prestar atención

- Ser respetuosa

- Hacer los trabajos en el tiempo correspondiente

- Colaborar en las necesidades del grupo y sus integrantes

Page 4: Trabajo colaborativo

Sanción:

-A los tres llamados de atención por cualquier motivo que interrumpa alguna actividad, se llamara al hogar donde se hablara con el padre de familia y así el estudiante muestre una mejora en su actitud frente a una actividad.