13

Trabajo De MatemáTicas

  • Upload
    larnoc

  • View
    2.006

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo De MatemáTicas
Page 2: Trabajo De MatemáTicas

ÍNDICE• Introducción.• Unidades de medida.• Medidas de área o superficie.• Medida, estimación y cálculo de magnitudes en la

experiencia cotidiana.• Números de operaciones: aplicaciones de la

Aritmética.• Geometría práctica: Técnicas de Medición y

representación y organización del espacio.• Medidas Tradicionales.• Ventajas y desventajas de hacer un trabajo en

grupo

Page 3: Trabajo De MatemáTicas

INTRODUCCIÓN

• La evolución de la humanidad muestra que se tardan muchos siglos en pasar del período antropométrico en el que las medidas básicas estaban referidas al cuerpo humano (paso, palmo, brazo, etcétera …) a desarrollar un sistema meteorológico independiente del hombre y el entorno. De hecho nuestro conocido sistema Métrico Conocemos ciertas unidades de medida y patrones de peso de uso tradicional por la sociedad canaria que se distribuyen siguiendo perfecto sistema estructurando que aún en la actualidad se reconocen en actividades específicas de la vida rural: la fanegada , el almud , la libra de peso , la pipa de capacidad para líquidos , etcétera …

Page 4: Trabajo De MatemáTicas

Unidades de medida de longitud

• La cualidad que se asocia a la longitud es de las primeras que se relacionan con el propio cuerpo de cada persona.

• Entre otras medidas referidas al cuerpo humano podemos destacar: Pulgada , dedo, vara, pie, palmo y legua ; cuya utilización particular responde a su vez a necesidades específicas:

• Para medidas de un alto grado de presición.• Para la medición de productos textiles usamos la vara.• Para mediciones de alcance medio.• Para grandes distancias empleamos la lengua

Page 5: Trabajo De MatemáTicas

MEDIDA DE ÁREA O SUPERFICIE

• En el modelo meteorológico de Canarias las unidades que miden superficies se pueden clasificar:

• 1)De Naturaleza análoga a la del sistema Métrico Decimal tales como pie cuadrado, vara cuadrada y braza cuadrada.

• 2) En otros casos la unidad se basa en lo que mide una expresión cultivada en relación con la unidad de volumen de áridos que lo contiene.

Page 6: Trabajo De MatemáTicas

• Las dimensiones exactas de cada patrón son:• Almud: Prisma rectángulo de 22´22 x 22´ 22 x 13´4 en

cada uno de sus lados.• Medio almud: Prisma rectángulo de 16´2 x 16´2 x 10

centímetros en cada uno de sus lados• Cuartillo: Prisma rectángulo, que tienen lados de 12,5 x

12,5 x 8 centímetros• Medio cuartillo: Prisma rectángulo, que tiene lados de 10,2

x 10,2 x 6,8

Page 7: Trabajo De MatemáTicas

MEDIDA, ESTIMACIÓN. Y CÁLCULO DE MAGNITUDES EB LA EXPERIENCIA COTIDIANA

• Las medidas de uso común en Canarias coincidían casi por completo, con aquellas que conquistadores y tratantes introdujeron en épocas de conquista.

• Modelo meteorológico tradicional.• Su uso quedó promulgado• Desde la capital del • Reino.

Page 8: Trabajo De MatemáTicas

• En la época actual sólo encontramos patrones en aquellas actividades y practicas comerciales.

• Las cuartillas, almudes y celemines se usan como profusión.

• La fanegada de terreno, cuya dimensión media supone unos 5000 m cuadrados, aún

• nos sirven de referencia• ALMUD ½ FANEGA CELEMINES

Page 9: Trabajo De MatemáTicas

Números Y OPERACIONES: APLICACIONES DE LA

ARITMÉTICA• La aplicación más apreciada de la matemática general y de

la aritmética

• Las operaciones elementales eran: sumas, productos sencillos, por adición reiterada.

• En todo caso, en ambos modelos de cómputo primitivo se obvia el cálculo mental.

Page 10: Trabajo De MatemáTicas

Geometría práctica: TÉCNICAS DE MEDICIÓN Y

REPRESENTACIÓN Y ORGANIZACÍON DEL ESPACIO• En este apartado hablaremos de retomar la práctica de la Metrología.

• Las técnicas mas difundidas en el entorno cultural canario se imbrican en aplicaciones de

• Los clásicos teoremas de • Tales y Pitágoras en el • Ordenamiento causal del• tiempo

Page 11: Trabajo De MatemáTicas

Medidas tradicionales

• El almud sirve para medir terrenos y su equivalencia con el sistema internacional es de 486 metros cuadrados

• El celemín sirve para calcular el terreno al sembrar y su equivalencia con el sistema internacional es de 486 metros cuadrados y leva 50 kilogramos de semilla.

• La fanegada sirve para calcular el terreno al sembrar y su equivalencia con el sistema internacional es de 5832 metros cuadrados y lleva 600 kilogramos de semilla.

Page 12: Trabajo De MatemáTicas

Ventajas y desventajas de hacer un trabajo en grupo

• Las ventajas son:• Pasas un rato con los amigos• Aprendes cosas que no sabías, gracias a tus

compañeros.• Te diviertes un rato, porque al principio no saben

que poner y se empiezan a reír …• Las desventajas son:• Discutimos entre nosotros porque queremos

tener siempre la razón• No podemos quedar porque alguno tiene algo

muy importante que hacer y no se puede reunir …

Page 13: Trabajo De MatemáTicas

NOSOTROS¡¡!!