7

Click here to load reader

trabajo español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo español

Análisis Literario: Obra de teatro 25/05/2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ, MEDELLÍN Profesora Margarita María Mejía Román

Page 2: trabajo español

2 Análisis Literario: Obra de teatro

EL TEATRO Y SU ANÁLISIS:

1. Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de investigación:

debes referenciar todas las obras y páginas consultadas al

realizar el trabajo de consulta, de acuerdo con la norma ISO 690,

Referencias numéricas.

2. Título y autor de la obra:

Título : los curdas

Autor: florencio Sánchez

2.1 El título de la obra es: B

a. Literal: Cuando el título alude directamente a algún elemento de la

obra, personajes, ambiente, tema, lugar

b. Simbólico: Cuando el título alude a algún símbolo presente en la obra

c. Metafórico: Cuando se hace una comparación directa entre dos

objetos

2.2 ¿Qué relación tiene el título con la historia? Expliquen su respuesta: si tiene

relación con la obra por que los curdas significa los borrachos y de esto

trata parte de la obra

2.3 Biografía del autor: Investiga en la Web los datos biográficos más

importantes del autor de la obra, selecciona los datos relacionados con su

vida personal y literaria; debes hacer énfasis en las personas que influyeron

de manera significativa en su vida y obra. Elabora una línea del tiempo con

la información

florenzo sanchez nacio el 17-01-1875 dramaturgo uruguayo uno de

los fundadores de rioplantese

en 1897 sublevado en el partido blanco participo en dos batallas en

contra del gobierno de su pais

1894 comenzo a trabajar como periodista en los diarios "el

nacional" " la razon" y el "siglo" en montevideo

en 1900 publico en el diario el sol de bueno aires cartas de un flojo donde hablaba

de los desatres

en 1903 se estreno Mhijo el doctor

en 1909 se publico un buen negocio

personas que influyeron en su vida

:su novia, su familia joaquin de vedia

Page 3: trabajo español

3 Análisis Literario: Obra de teatro

3. Análisis de la obra:

3.1Tema y argumento:

¿Cuál es el tema central de la obra?

Escribe cual es la idea más importante que se pretende

desarrollar en la obra: la idea central de la obra es que no

debemos desconfiar de las personas solo por impresiones que

tengamos

El argumento

Escribe el argumento central de la obra, trata de ser muy descriptivo no dejes de lado

los detalles más interesantes; recuerda que tu argumento debe tener Inicio, nudo

(desarrollo), desenlace. Cuéntalo con tus propias palabras. :

Esta obra comienza hablando de luisa la esposa de Carlos

esta mujer es muy celosa y tiene dudas de su esposo

respecto a su infidelidad, ella comienza a espiarlo

mirando las cartas que le enviaban sus amigos y en una

de ella decía que lo invitaban a una discoteca con sus

amigos y amigas, luisa al saber esto se fue para la

discoteca con su hermana a mirar que hacia su esposo

allí, se sentaron a tomarse unas cervezas cuando vieron a

Carlos su esposo con unas amigas, Carlos no las reconoció

y él pensaba ir a invitarlas a que se sentaran con sus

amigos y llego un hombre que estaba en la discoteca y

bravío a un amigo de Carlos y su amigo se enojo y dijo

que si peleaban entonces no pelearon por que se les

acerco un hombre que trabajaba allí y les dijo que si iban

a pelear que lo hicieran afuera entonces Carlos escucho

un grito de su esposa luisa a la cual estaban intentando

violarla y robarle sus pertenencias ella se desmallo y su

esposo la cargo hasta un carro para que la llevaran a el

Page 4: trabajo español

4 Análisis Literario: Obra de teatro

hospital en el hospital se mejoro, ella dialogo con Carlos

y se dio cuenta que su esposo no le era infiel.

Desarrollo de la acción dramática: En la trama se desarrolla una

sola historia o hay varias historias; en el segundo caso cuál es la

principal. : en la trama se desarrolla una solo historia

Los conflictos: describe los conflictos que se desarrollan en la

trama y como son resueltos por los personajes involucrados en

ellos.: luisa desconfía de Carlos su esposo y por esto ella espía

todo lo que él hace, el se da cuenta pero resuelven este

conflicto dialogando

3.2 Personajes:

Describa los personajes que intervienen en la obra,

clasifíquelos:

De acuerdo con su participación y carácter en:

a. Principales: Protagonistas ¿Cuál es el personaje

central? Antagonistas ¿Cuál es el personaje que crea

el conflicto?

Los personajes centrales son: luisa y Carlos

Principales: Carlos, luisa, Adela, Adolfo, Misia

Emilia, La Sirvienta

Los que crean el conflicto: es el tuerto Pérez y el

compadre

b. Secundarios: Son personajes importantes en la obra

ya que aunque no son los principales, cumplen una

función destacada en la trama de la obra.

Secundarios: el tuerto Pérez, el ñato, pancho, el

gallego, erminda, lola, un vigilante, un ciclista, el

compadre, curdelona 1, curdelona 2, el oficial, López,

mozo

c. Episódicos: Son aquellos personajes importantes sólo

en un momento dado. : la sirvienta, el vigilante, el

Page 5: trabajo español

5 Análisis Literario: Obra de teatro

ciclista, curdelona 1, curdelona 2, el compadre, el

oficial, mozo y López.

d. Silueta o referencia: No aparecen en la obra pero se

habla de ellos. : ninguno

e. Comparsa: Aparecen en la obra, pero no tienen

importancia dentro de la acción o historia. son el

ciclista, el compadre, el vigilante, curdelona 1

curdelona 2.

De acuerdo con su metamorfosis en:

a. Estáticos: Cuando el personaje es igual y no cambia a

través de todo el relato. : ninguno

b. Dinámicos: Cuando se producen cambios en el

personaje d acuerdo con las circunstancias o sucesos

del relato. Los que cambian a través del relato son

luisa, Adela, Adolfo, Carlos.

3.3 El Ambiente:

Describa el lugar donde ocurre la historia. la historia

ocurre en una discoteca de Palermo.

Defina si el lugar es real o ficticio. Es real porque hay

muchas discotecas por Palermo

Identifique la época histórica cuando se desarrolla la

historia. no dice sobre la época

En cuánto tiempo se desarrolla la obra:

aproximadamente se desarrolla en tres días

3.4 La Atmósfera:

Cuál es el clima emocional que domina la obra, los

personajes y el ambiente: Suspenso tristeza, alegría,

tensión, misterio

El clima emocional es de desconfianza y misterio

3.5 El Estilo:

El vocabulario: sencillo o rebuscado, denota la época

histórica en que se escribió la obra. El vocabulario es

rebuscado

Recursos: Recursos de estilo que utiliza el autor para

presentar la obra, poesía, monólogos, diálogos, narración.

El estilo es en monólogos

Tono: serio, solemne, satírico, jocoso. El tono es serio

Page 6: trabajo español

6 Análisis Literario: Obra de teatro

Símbolos: Colores, animales, objetos sitios, personajes

que simbolicen la muerte, el amor, la suerte. : luisa y

Carlos| simbolizan (el amor)

3.6 La Estructura

Cómo está dividida la obra, en actos, jornadas, cuadros,

escenas. Presenta el esquema mediante viñetas. La obra

está dividida en cuadros

3.7 Clasificación de la obra:

Por el contenido: costumbrista, histórica, fantástica,

realista, poética, mitológica, pastoril, teológica, simbólica,

psicológica. es histórica

Por el sentido: Religiosa, filosófica, pedagógica, moral,

social, política. Es política

Por la estructura: drama

a. Tragedia: Conflicto entre un héroe y la adversidad

ente la que sucumbe, el desenlace es doloroso y a

veces termina con la muerte del héroe que no puede

vencer a su destino dominado por fuerzas superiores

b. Comedia: Busca el regocijo mediante la presentación

de situaciones falsas o personajes ridículos. La acción

se resuelve siempre mediante un desenlace feliz

c. Drama: Designa un género determinado que tiene

como la tragedia un conflicto doloroso, pero no lo

sitúa en un plano ideal sino en el mundo de la realidad

con personajes más humanos

4. Apreciación personal

4.1 Valores: Qué valores presenta la obra, estéticos, éticos, ideológicos,

filosóficos, morales. Qué mensaje o enseñanza crees que deja el autor

Esta obra tiene un valor moral donde nos enseña que no se debe

desconfiar de todas las personas.

4.2 Crítica personal: Qué fue lo que más te gusto de la obra y qué fue lo que

menos te gusto de la obra, Cuál escena te impacto más y por qué, con cuál

persona je te identificas más y por qué. Qué opinas de la obra y de su

relación con la actualidad. Qué cambiarías de la obra. Cuál es tu opinión

acerca de la vida y obra del autor : lo que más nos gusto de la obra fue que

al final luisa se dio cuenta que su esposo no le era infiel

Lo que menos nos gusto fue: que luisa era muy celosa y desconfiaba

mucho de Carlos

Page 7: trabajo español

7 Análisis Literario: Obra de teatro

La escena que más nos impacto fue: cuando luisa se dio cuenta que Carlos

no le era infiel

Nosotros no nos identificamos con ningún personaje de la obra

Opinamos que tiene relación con la actualidad porque ahora en día

existen muchas personas como luisa que desconfían de las personas sin

tener motivos

Lo que cambiaríamos de la obra seria la forma de ser de luisa

No tenemos ninguna opinión acerca de la vida del autor ni sobre su obra