17
1 Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión publica (Seguridad en el Distrito Federal) Daniela Báez Alva Opinión publica CCIP 28 de mayo del 2015

Trabajo final de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

1

Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión publica

(Seguridad en el Distrito Federal)

Daniela Báez Alva

Opinión publica

CCIP

28 de mayo del 2015

2

Índice

Introducción…………………………………………………….. 3

Investigación……………………………………………………. 5

Metodología…………………………………………………….. 6

Sondeo………………………………………………….. 7

Diagnóstico y análisis………………………………………… 8

Graficas comparativas………………………………………… 12

Resumen ejecutivo……………………………………………. 15

Conclusión………………………………………………………. 16

3

Introducción

En este trabajo se está buscando la opinión pública que se tiene acerca del Distrito

Federal y su seguridad con relación a los policías que son dirigidos por la Secretaria

de Seguridad Pública (SSP), así como su relación con el gobierno del Distrito

Federal, ya que muchas veces pensamos que todo está relacionado, de esta

manera obtendremos la percepción que la sociedad tiene sobre el trabajo que

desempeñan los policías.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal es la dependencia del

Gobierno del Distrito Federal dependiente del Jefe de Gobierno, encargada de

preservar el orden y seguridad de los habitantes del Distrito Federal de México. La

Secretaría de Seguridad Pública tiene entre sus funciones más importantes:

Realizar en el ámbito territorial y material del Distrito Federal, las acciones

dirigidas a salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir

la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de

policía, así como a preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Desarrollar las políticas de seguridad pública establecidas por el Jefe

de Gobierno del Distrito Federal y proponer al mismo, la política

criminal en el ámbito local, que comprenda las normas, instrumentos y

acciones para prevenir de manera eficaz la comisión de delitos y de

infracciones1

1

http://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Seguridad_P%C3%BAblica_del_Distrito_Federal_%28

M%C3%A9xico%29

4

Al ser ciudadana del DF este tema fue elegido ya que me preocupa la

percepción que se tiene de mi país ya sea por sus cuídanos o países

extranjeros, saber si realmente es culpa del gobierno o es un caso totalmente

independiente, ya que la inseguridad ahora es un tema de controversia me

parece un tema muy importante ya que todos tenemos un conocido o hemos

sido víctimas de algún siniestro, estamos a tiempo de ser un país diferente y

de generar un cambio con nuestra opinión.

5

Investigación

El porcentaje de personas que afirmaban que la inseguridad había disminuido

(45%) era mayor al porcentaje que opinaba lo contrario (42%). En mayo de

2005 los que percibían la inseguridad aumentaba subió de 42% a 52%,

quienes creían que la inseguridad disminuía paso de un 45% inicial a 32%.

Al año siguiente 2006 la cifra negativa llego a un máximo de 58%. En 2007 y

2008 mejoro la percepción sobre la inseguridad, pero en 2009, 2010 y 2011

volvió a empeorar subiendo paulatinamente de 60% a 65%.

En 2012 bajo ligeramente (61%) y 2013 cerró con un máximo histórico

negativo de 66%. En 2014 la percepción sobre la inseguridad mejoró de

nuevo. La percepción negativa bajo a 64% y cerró el año a la baja con 60%.

En 2015, la medición actual registra una percepción negativa sin precedentes

de 71% y consecuentemente, la cifra record más baja de 24% de aquellos

que creen que la inseguridad ha mejorado.

Los capitalinos perciben que los delitos al alza son: asalto en vía pública,

asalto en transporte público, robo en casa habitación, secuestro, narcotráfico

y robo de autopartes. El 42% ha sido víctima de algún delito mientras un 58%

dijo que no.

Un mayor porcentaje afirmo ser víctima de delitos sigue sin presentar

denuncia. Las razones son casi las mismas que hace once años: es una

pérdida de tiempo, fue en vía pública o transporte público, no hacen caso las

autoridades y la falta de confianza en autoridades y corrupción. Los

capitalinos creen que las cámaras de seguridad, mayor vigilancia, alumbrado

público, más patrullas o más policías ayudarían a combatir la inseguridad. 2

a) Público objetivo:

2 http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2015/impreso/se-dispara-la-percepcion-sobre-inseguridad-

en-2015-130085.html

6

Se realizaron 50 sondeos de 10 preguntas cada uno. Un público objetivo de

hombres y mujeres de 18 a 70 años, de un nivel socioeconómico C/C+, con

ocupaciones como estudiantes, trabajadores y amas de casa.

b) Método de recopilación aplicada:

Se aplicó cara a cara el sondeo a nuestro público objetivo con alumnos del

colegio de imagen pública, barra de abogados y habitantes de mi unidad

habitacional

c) Fecha de levantamiento:

Se llevaron a cabo del 11 de mayo al 25 de mayo de 2015

d) Diseño del cuestionario:

Se adjunta documento

e) Observaciones:

Ya que las preguntas fueron elaboradas con un lenguaje bastante coloquial

y accesible no se presentaron problemas a la hora de la aplicación, en mi

percepción a la gente se le dificulta un poco responder cuando se le dan

preguntas cerradas ya que siempre buscan más allá de las opciones que se

presentan para ejercer su opinión.

Sin embargo al existir una pregunta abierta les da la oportunidad de hacer

sus comentarios relacionados con el tema, aunque muchos por la flojera de

escribir no la contestan. No hay comentarios negativos ya que todo mi público

objetivo se portó bastante amable y coopero de la manera correcta.

Hola, me llamo Daniela Báez Alva y soy estudiante del CCIP colegio de consultores

en imagen pública y estoy realizando un sondeo de opinión pública para mi trabajo

7

final ¿podría ayudarme a contestar algunas preguntas por favor? Es anónimo.

Gracias.

Tema: seguridad en el Distrito Federal

- Sexo (F) (M) - edad 18 – 25 25 – 35 35 – 50 50 – mas

1.- ¿consideras el Distrito Federal una ciudad segura?

a) Si b) no

2.- Cual crees que es el motivo principal de la inseguridad pública en el DF?

a) Falta de educación b) la pobreza c) enfermedad mental

3.- ¿consideras que el gobierno del DF es responsable de la inseguridad?

a) Si b) tal vez c) no, para nada

4.- ¿crees que los policías tiene la capacitación necesaria para cumplir con su

labor?

a) Si, cuentan con ella b) no cuentan con ella

5.- desde tu punto de vista los policías del DF, ¿cumplen con su trabajo?

a) buena b) mala c) regular

6.- ¿Qué te haría confiar más en los policías?

a) Mejor capacitación b) mejores estudios c) que no pidan mordida d) otra

7.- ¿Cuál es el comportamiento de los policías en la sociedad?

a) respetuoso b) molesto, agresivo c) prepotente

8.- ¿Qué tipo de discriminación practican más los policías?

a) nivel socioeconómico b) genero c) ignorancia

9.- ¿te han infraccionado alguna vez los policías del DF?

a) Si b) no

10.- si respondiste a la pregunta anterior ¿Cuál fue el motivo

8

Diagnóstico y análisis

Se aplicaron los sondeos 50 personas

De los cuales el 60% eran mujeres y

El 30% eran hombres

Podemos observar que nuestro público

objetivo mantiene una edad entre 18 y

25 años, siendo así una población joven

El 72% de las personas considera que el

DF no es una ciudad segura, mientras

que solo el 26% si la considera

60%

40%

sexo

sexo F M

52%

11%

18%

19%

edad

18-25 25-35 35-50 50-mas

26%

74%

consideras el DF una

ciudad segura

si no

9

En este sonde se dieron tres opciones

para saber cuál consideraban el motivo

principal de la inseguridad, ocupando de

esta manera el primer lugar la pobreza y

el segundo la falta de educación.

Se puede observar que consideramos

que el gobierno del DF es responsable

de la inseguridad que se presenta en

el DF obteniendo un 53%

Solo el 2% considera que los policías

del DF cuentan con la capacitación

necesaria

48%50%

2%

motivo principal

Falta de educacion la pobreza

enfermedad mental

53%47%0%

el gobierno del DF es

responsable

si tal vez no, para nada

2%

98%

capacitacion necesaria

si cuentan con ella no cuentan con ella

10

Solo el 5% opinan que el desempeño de

su trabajo es bueno, mientras que el

51% tiene una percepción negativa de

su desempeño laboral

Podemos observar que una manera de

mejorar la percepción de los policías es

capacitándolos en sus preparación

profesional

A pesar de tener una percepción

negativa de la seguridad de los policías,

vemos que su comportamiento hacia la

sociedad es respetuosos pero por otra

parte la otra mitad opina que es molesto

y agresivo

5%

51%

44%

cumplen con su trabajo

bueno malo regular

52%

17%

10%

21%

que te haria confiar mas

mejor capacitacion mejores estudios

que no pidan mordida otra

12%

44%

44%

comportamiento ante la

sociedad

respetuoso molesto, agresivo prepotente

11

Tristemente la mayor discriminación que

se lleva a cabo en el trato de los policías

hacia nosotros es por el nivel

socioeconómico, seguido por la

ignorancia y al último por género.

Solamente la mitad a los que se les

aplico el sondeo ha sido infraccionados

Se presentaron diferentes opciones

sobre cuales habían sido los motivos y

dijeron haber sido por motivos los

cuales no eran válidos sin embargo les

impusieron la infracción

45%

25%

30%

tipo de discriminacion

nivel SE. genero ignorancia

49%51%

te han infraccionado

si no

19%9%

14%10%

48%

motivo

cinturon semaforo telefono

parquimetro otro

12

Graficas comparativas

Podemos observar que las personas que consideran que el principal motivo de la

inseguridad es la falta de educación y la pobreza tienen la percepción de que el DF

es una ciudad insegura.

Las personas que opinan que el gobierno es responsable de la inseguridad pública

relacionan la falta de capacitación directamente con el gobierno.

0

5

10

15

20

25

30

35

21 22

1

11

32

cual crees que es el

motivo principal de la

inseguridad en el df

consideras el df una

ciudad segura

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

si tal vez no, para

nada

3.- consideras que el

gobierno del DF es el

responsable de la

inseguridad publica

4.- crees que los

policias tienen la

capacitacion necesaria

para cumplir con su

labor

13

La percepción negativa que se tiene sobre los policías podría mejorar si se les diera

mejor capacitación de esta manera podrían desempeñar mejor su trabajo.

Las personas que han sido infraccionadas no supieron cuál fue su motivo de la

infracción o no consideran que sean motivos para que lo hayan hecho, sin embargo

coinciden que a la hora de infraccionarlos el trato de los policías es molesto,

agresivo y preponte.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

22

74

9

1

42

6.- que te haria confiar

mas en los policias

4.- crees que los

policias tienen la

capacitacion necesaria

para cumplir con su

labor

0

5

10

15

20

25

si no

2122

5

19 19

Título del gráfico

9.- te han

infraccionado alguna

vez los policias del DF

respetuoso molesto,

agresivo prepotente

14

La discriminación que más se lleva a cabo de ellos hacia la población es por el nivel

socioeconómico (20) y sabes que ellos lo arreglan todo con dinero y a esto hay que

sumarle que su trato es molesto, agresivo y llegar a ser hasta prepotente por

sentirse la máxima autoridad, pero si saben que eres de un nivel socioeconómico A

entonces no te buscan y no haces nada que sea motivo de una infracción.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

nivel SE. genero ignorancia

20

11

13

5

19 19

8.- que tipo de

discriminacion

practican mas los

policias

respetuoso molesto,

agresivo prepotente

15

Resumen ejecutivo

En este sentido, la seguridad pública es un servicio que debe ser universal (tiene

que alcanzar a todas las personas) para proteger la integridad física de los

ciudadanos y sus bienes, sin discriminar por algún motivo de educación, nivel

socioeconómico o género. Para esto, existen las fuerzas de seguridad (como la

policía), que trabajan en conjunto con el Poder Judicial.

Las fuerzas de la seguridad pública deben prevenir la comisión de delitos y reprimir

éstos una vez que están curso. También es función de las fuerzas de seguridad

perseguir a los delincuentes y entregarlos a la Justicia, para así disminuir la

percepción que se tiene de que no solo el D.F. si no, México en general es un país

inseguro, ya que en algún momentos nos ha tocado tratar con los policías y de ahí

la respuestas de que tienen un trato hacia nosotros prepotente, agresivo y molesto,

eso mismo los ha llevado a que ningún ciudadano sienta respeto hacia ellos

La seguridad pública también depende de la eficacia de la policía, del

funcionamiento del Poder Judicial, de las políticas estatales y de las condiciones

sociales. El debate respecto a la incidencia de la pobreza en la inseguridad siempre

es polémico, aunque la mayoría de los especialistas establece una relación entre la

tasa de pobreza y la cantidad de delitos, nos pudimos dar cuenta que la mayor

discriminación que se lleva acabo es por el nivel socioeconómico que tienen cada

uno. Por lo general, las grandes ciudades sufren problemas de seguridad pública,

al presentar altas tasas de delitos, ya que existe más población.

16

Conclusiones

Nuestra investigación fue llevada a cabo de la manera correcta y obtuvimos las

respuestas esperadas ya que pudimos confirmar que la policía del D.F. no

desempeña su trabajo de manera correcta, ya que a la hora de una infracción con

una “mordida” es más que suficiente para que te dejen ir, asi hayas cometido una

simple infracción o cometas daños a la nación.

Es triste saber que aunque sean servidores públicos y haya igualdad en este país

exista discriminación hacia los ciudadanos, no todos tenemos las mismas

capacidades ni las mismas oportunidades, así que todos tenemos derecho a recibir

el mismo trato frente a alguna situación judicial. De igual manera podemos darnos

cuenta que aun que el gobierno haga filtros para su selección de personal no exista

la capacitación adecuada para que tengan una formación social y educativa ya que

muchos de ellos ni la escolaridad básica tiene, y de esta manera no pueden

exigirnos un trato cuando ellos tampoco saben darlo.

Llega más rápido una pizza que una patrulla, no importa en qué situación te

encuentres, ellos se toman su tiempo y si no consideran importante tu situación,

muchas veces no asisten, en dadas ocasiones ayudan más los ciudadanos que los

policías, a la hora de guiar el tráfico, de dar asistencia vial etc., ellos conflictual más

la situación.

Estamos a tiempo como buenos ciudadanos de exigir más nivel en la seguridad de

nuestra ciudad, de no conformarnos con lo que hay, ya que el día que realmente

tengamos una emergencia que vamos a hacer, vamos a esperarnos hasta que ellos

consideren si tu vida es importante o no. El día que ellos reciban mejor capacitación,

mejor salario, mayor educación, ese día dejaran de pedir mordida y realizaran su

trabajo honradamente, de esta manera la percepción irán cambiando poco a poco.

17