10
Trabajo de Tesis Final de Licenciatura en Psicología Consideraciones básicas Lic. Federico González Noviembre 2014

Trabajo final tesis licenciatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineamientos para la elaboración de los trabajos de tesis de Licenciatura en Psicología

Citation preview

Trabajo de Tesis Final de Licenciatura en Psicología

Consideraciones básicas

Lic. Federico González

Noviembre 2014

El trabajo final de tesis de licenciatura en psicología debe satisfacer los siguientes requisitos:

1) Pertinencia a la psicología: el trabajo deberá estar claramente aplicado al dominio de la psicología

en sus múltiples ámbitos teóricos o aplicados.

2) Originalidad / Novedad: el trabajo deber poseer algún grado de originalidad.

3) Contribución al ámbito teórico o fáctico al que se aplica: el trabajo debe generar algún valor, sea

a nivel de desarrollo del conocimiento teórico, o de métodos, técnicas o dispositivos de abordaje

práctico.

4) Delimitación temática: el tema del trabajo debe estar claramente definido.

5) Marco propositivo: los propósitos del trabajo deben estar claramente expresados.

6) Contextualización relativa al estado del arte dentro del dominio del trabajo: debe hacerse

explícito cuál es el estado del arte en el abordaje del tema del trabajo.

7) Adecuación metodológica: los métodos utilizados deber ser acordes con el tema bajo

tratamiento.

8) Desarrollo coherente: El desarrollo del trabajo debe ser coherente con los objetivos. Las

conclusiones deben ser coherentes con el desarrollo.

9) Adecuación a normativas sobre publicaciones científicas en psicología (Normas APA): el trabajo

debe adecuarse a las normas APA relativas a citas y referencias bibliográficas.

TRABAJO FINAL DE TESIS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAREQUISITOS BÁSICOS

TRABAJO FINAL DE TESIS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAREQUISITOS BÁSICOS – CHECK LIST

1) Pertinencia a la psicología:

¿El trabajo es de psicología?

2) Originalidad / Novedad:

¿El trabajo es original?

3) Contribución al ámbito teórico o fáctico al que se aplica:

¿El trabajo aporta algo a la psicología en general o algún tema o ámbito particular de la misma?, ¿Qué

aporta?

4) Delimitación temática:

¿El tema del trabajo está claramente definido?

5) Marco propositivo:

¿Han sido definidos los propósitos / objetivos del trabajo?

6) Contextualización relativa al estado del arte dentro del dominio del trabajo:

¿Se relevaron los antecedentes y estado actual del estudio dentro del campo temático elegido?

7) Adecuación metodológica:

¿Son los métodos utilizados acordes con el tema bajo tratamiento?

8) Desarrollo coherente:

¿El desarrollo del trabajo es coherente con los objetivos?, ¿Son las conclusiones coherentes con el

desarrollo?

9) Adecuación a normativas relativas a publicaciones científicas en psicología (Normas APA):

¿La presentación del trabajo se adecua a las normas APA sobre citas y referencias bibliográficas?

Trabajo Tesis

Trabajos Teóricos

Trabajos empíricos

Trabajos de indagación y

análisis teórico

Trabajos de tesis teóricas

(argumentativos y demostrativos)

TRABAJO FINAL DE TESIS DE LICENCIATURA MODALIDADES GENERALES

Trabajos cuantitativos

Trabajos Cualitativos

1) Trabajos teóricos:

Refieren a trabajos principalmente elaborados en base a conceptos teóricos y sus relaciones.

2) Trabajos empíricos:

Refieren a trabajos basados en fuentes de información primaria de carácter empírico.

3) Trabajos mixtos

Refieren a trabajos que combinan abordajes teóricos y empíricos, sin que prevalezca alguno en particular.

TRABAJO FINAL DE TESIS DE LICENCIATURA MODALIDADES GENERALES

TRABAJO FINAL DE TESIS - REFERENCIAS

1) Trabajos teóricos

Refieren al conocimiento de un objeto de estudio a través de análisis teóricos de diferentes modalidades.

1.2.Trabajos de indagación y análisis teórico: Refieren a trabajos donde se apunta a elucidar, describir,

analizar, explicar, comprender y/o predecir determinado objeto de estudio (o aspecto del mismo);

aunque sin asumir un compromiso demostrativo. Este tipo de trabajo puede asumir énfasis diversos,

tales como: exploratorio, hermenéutico, descriptivo, explicativo, predictivo, comprensivo, reflexivo,

crítico, etc. Asimismo, puede contener o no hipótesis.

1.1. Trabajos de demostración teórica: Refieren a trabajos donde se apunta a demostrar enfáticamente la

existencia, propiedades y/o relaciones de determinado objeto de estudio. Lo definitorio de un

trabajo de tesis teórica radica en la demostración de un enunciado aseverativo del tipo “A es B” (o “A

no es B”, “Si AB”, etc.)

2) Trabajos empíricos:

Refieren al conocimiento de un objeto de estudio en base a la obtención de datos empíricos realizados bajo

diferentes modalidades.

2.1 Trabajos cuantitativos: Trabajos basados en datos cuantitativos analizados a través de técnicas y

modelos estadísticos de diferente tipo.

2.2 Trabajos cualitativos: Trabajos realizados en base a información cualitativa obtenida a través de

métodos diversos tales como: observación, entrevistas, grupos de enfoque, etc.

TIPOS DE ESTUDIOS TEÓRICOS

Tipo de

investigación

teórica

Definición Ejemplos

•Indagación y análisis teórico

Tratamiento de un tema teórico sin que el objetivo final radiqueen demostrar una proposición teórica.

•Análisis de un concepto psicológico (“La noción de inteligencia en la psicología contemporánea”)• Actualización de un concepto (“Tendencias teóricas en teoría de la mente”)•Análisis comparativo de un concepto en diferentes ámbitos (“La noción de inconsciente en psicoanálisis, epistemología genética y psicología cognitiva”; “La noción de inteligencia en psicometría y enpsicología genética”; “Factores comunes en la eficacia de diferentes abordajes psico-terapéuticos”)•Análisis histórico de un concepto: “La noción de inconsciente antes de Freud”)

•Tesis teóricaDemostración de una proposición teórica a través de argumentosde diferente tipo.

Ejemplos históricos:•Psicología de los procesos oníricos (Freud)•La modularidad de la mente (Fodor)•Lenguaje del pensamiento (Fodor)•Objeto transicional (Winnicot)•Lenguaje interior (Vigostsky)•Teoría de la atribución (Heider)

• Análisis y síntesis

•Análisis crítico

•Análisis comparativo

•Argumentación y demostración

•Elaboración de taxonomías

•Análisis hermenéutico

•Experimentos imaginarios

METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA (esbozo de enumeración asistemática)

REVISTAS DE PSICOLOGÍA TEÓRICA

Journal of Theoretical and Philosophical Psychology

New Ideas in Psychology Theory & Psychology

Psychological Inquiry An International Journal for the

Advancement of Psychological Theory

Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice

Modalidades de participación de alumnos (enumeración asistemática)

•Preguntas disparadoras

•Lectura y discusión grupal de textos

•Exposición grupal de temas

•“Tribunal de enjuiciamiento” de una teoría, concepto, idea, etc.

•Exposición dialógica

•Acciones / interacción extra áulicas: (webquests; buscar / compartir papers;

buscar / compartir videos; foros; wikis, etc.)