16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Caricuao Cátedra: Iniciación Universitaria Facilitador: Tenia Marleny METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS Participante: Jiménez CrismarCI: 13827386 Jaimez Gustavo C.I. Pérez David C.I. Torrealba Ana C.I.

Trabajo PNL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo PNL

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo: Caricuao

Cátedra: Iniciación Universitaria

Facilitador: Tenia Marleny

METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS

Participante:

Jiménez CrismarCI: 13827386

Jaimez Gustavo C.I.

Pérez David C.I.

Torrealba Ana C.I.

Page 2: Trabajo PNL

Caracas, 15 de Noviembre de 2016

INTRODUCCION

El objetivo que se propuse con la elaboración de este informe es que toda

persona, con conocimientos o no de PNL, pudiera comprender las limitaciones que

nosotros mismos colocamos en nuestro modelo del mundo.

Se relaciona el lenguaje con el concepto de mapa y territorio, aún sin nombrar

estas palabras propias de la PNL. También se le he dado un papel relevante a las

experiencias y las estructuras sintácticas que al tener reglas gramaticales, nos

obligan a describir de forma limitada aquellas experiencias.

Con una mirada desafiante, cuando el lector finalice esta lectura, se espera

generarle una inquietud o más bien una mirada reflexiva de cómo estamos, a nivel

sociedad, "comprando" una realidad única y difícil de sostener. Sostengo que al

igual que los espejos retrovisores de un coche, existe un área ciega que no

podemos ver, e invito a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el costo de estar ciegos o

de no querer ver lo que algunos insisten en que veamos?

Page 3: Trabajo PNL

Programación Neurolingüística

La Programación Neurolingüística (PNL) consiste en la utilización de la

comprensión del funcionamiento de la mente humana para alcanzar el máximo

potencial posible, ya sea en el área de las emociones, los negocios, las relaciones,

deporte, etc. También es definida como la ciencia que estudia la excelencia

humana. Según, Robbins (1991), define la PNL “es el estudio de cómo el lenguaje,

tanto verbal cómo no verbal, afecta el sistema nervioso, es decir, que a través del

proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados

óptimos”.

Programación: Las modalidades de la PNL o sistemas representacionales de la PNL son

las distintas formas en que los seres humanos pensamos. La comprensión de este

conocimiento posibilita que seamos capaces de modificar la forma de pensar, por

lo tanto, tenemos la capacidad de conseguir cualquier resultado u objetivo que

deseemos, esto es gracias la reprogramación de nuestra propia mente a voluntad.

Neuro: Implica que el ser humano utiliza el sistema nervioso para pensar, es decir,

a groso modo, el cerebro. El sistema nervioso es un conjunto de distintos cables

llamados neuronas conectados entre sí en uniones llamadas sinapsis. A través de

determinadas técnicas de PNL es posible establecer nuevas conexiones

neuronales con lo que se obtienen resultados asombrosos y muchas veces

inmediatos. En la vida cotidiana cada vez que aprendemos algo, estamos

estableciendo nuevas conexiones entre neuronas, es decir, nuevas sinapsis. Así

también, como aprendiste un mal hábito, puedes también reaprender dejar este

mal hábito, como por ejemplo, el hábito de la postergación, de la mediocridad, de

hacer sólo lo “suficiente” y otros hábitos como fumar, comer en exceso, etc.

Page 4: Trabajo PNL

Linguística:

La PNL utiliza el lenguaje como herramienta para el cambio, con un énfasis

especial en el lenguaje corporal. La PNL llama fisiología a parte importante de este

lenguaje corporal (respiración, postura, etc). En palabras sencillas, en el contexto

la PNL un sinónimo de fisiología es la palabra corporalidad. También se incluye el

movimiento de los ojos en lo que la PNL llama accesos oculares o claves de

accesos oculares. La técnica de Rapport con PNL también se realiza gracias a

casi exclusivamente el lenguaje corporal de nuestro interlocutor y el propio.

También es importante considerar que este lenguaje es en dos direcciones, según

Tony Robbins es la comunicación con nosotros mismos lo que determina la

calidad de nuestra propia vida, las emociones y la felicidad. El lenguaje hacia lo

externo es importante también, pero la PNL pone un énfasis especial hacia la

calidad de cómo te comunicas contigo mismo(a). La comunicación con nosotros

mismos es mediante los sistemas representacionales.

En términos sencillos, la PNL es una tecnología, es decir, una herramienta

que nos permite reprogramar nuestra propia mente y la de los demás, para que

así, podamos instalar programas mentales que nos permitan obtener los

resultados que queremos en la vida. De ahí que la PNL y el Coaching sean una

combinación explosiva. Gracias a las herramientas que entrega la PNL para

reprogramar la mente, también es conocida como la ciencia del desarrollo

personal.

Desde este punto de vista, la PNL es una herramienta que utilizamos para

lograr ciertas metas, decimos que es una Programación, ya que el cerebro

humano opera como una computadora que tenemos una serie de programas que

nos ayuda a funcionar en nuestra vida, por tal motivo hablamos que es una

programación. Podemos mencionar que la programación que tenemos instalada

es el resultado de la influencia de nuestros padres; donde hemos estudiado, y que

hemos aprendido de la vida.

Cuando hablamos de Neuro, se refiere a las neuronas, a quien vamos a

programar es a nuestro cerebro, es decir le mandamos la información que vamos

Page 5: Trabajo PNL

a tomar de acuerdo a la situación, es el mundo de la idea. En cuanto a Lingüística,

es como vamos a programar; podemos decir que es el mundo interno que

tenemos el cual expresamos a través del lenguaje ya sea verbal o no verbal, es

decir la habilidad que tenemos de utilizar las palabras, y nuestro dialogo interno.

En este orden de ideas, podemos mencionar algunas Herramientas que

sirven para la Gestión del Talento Humano:

- Definición de Objetivos; tanto individual como grupal debemos definir los

objetivos, muchas veces las personas no tienen un objetivo claro.

- La Comunicación; es la forma de cómo nos vamos a compenetrar con las

personas, como yo hago para que las persona se sienta cómoda conmigo.

- El Anclaje; son estímulos a los cuales respondemos, estos se pueden

transferir a otros estímulos, también son trasferido a otras personas.

En general la PNL, en la Gestión Gerencial estudia la experiencia subjetiva

de las personas, la forma en que cada uno representa las experiencias en su

interior, desde pequeños estamos expuestos a diversos patrones de

comportamiento, que de una u otra forma, han incidido en nuestra vida de forma

constructiva ó destructiva, por consiguiente la programación adquirida, lo

demuestra el comportamiento y la comunicación que hoy día tenemos con

nuestros semejantes y con todo lo que nos rodea.

La programación neurolingüística reconoce tres canales sensoriales

existentes y que utilizamos a la hora de comunicarnos: el visual, el auditivo y el

kinestésico. Y a través de estos tres canales sensoriales percibimos,

interpretamos, conocemos y aprendemos.

- Canal Visual. Las personas que utilizan este canal para comunicarse

perciben mejor su entorno a través de la vista. Se trata de personas a las que

el archiconocido refrán ‘ver para creer‘ las define muy bien. Disfrutan con

actividades agradables a la vista (cine, teatro, danza, paisajes…) y suelen

hablar más rápido y en un tono más alto de lo habitual.

Page 6: Trabajo PNL

- Canal Auditivo. Las personas que utilizan el canal audtivo perciben mejor su

entorno mediante el sentido del oído. Como es lógico las actividades con las

que más disfrutan son aquellas relacionadas con la escucha (música, contar

historias, interactuar con otras personas…). Además, se caracterizan por

emplear muy a menudo expresiones como: ‘oye’, ‘escucha’, ‘a decir verdad’ o

‘me gustaría expresar mi opinión’.

- Canal kinestésico. Este tipo de personas perciben mejor el mundo a través

los sentidos del tacto, gusto y olfato. Las actividades físicas y las

relacionadas con el contacto con otras personas son sus favoritas. Se

caracterizan por adoptar habitualmente posturas muy distendidas.

Todos estos conocimientos se pueden utilizar y aplicar en la oratoria y para

conocer cómo prefieren las personas comunicarse con nosotros.

Un buen orador debe conocer y ser capaz de manejar todos los canales. Para que

su discurso sea afectivo conviene que hable claro, que sepa manejar y variar el

tono, que trabaje con soltura trabajar con el contenido visual y controle y maneje a

conciencia los movimientos corporales. Sólo así será capaz de llegar a todos los

públicos. 

Técnicas de la PNL

Las herramientas o técnicas de PNL más conocidas son las siguientes:

- Rapport. Es el encuentro de dos o más personas en el mismo modelo del

mundo (mapa), de modo que puedes crear la ilusión de que comprendes a la

otra persona y también se puede inducir estados y conductas en la otra

persona sin que esta se dé cuenta. El rapport consta de algunas etapas

como son: Calibrar, acompañamiento y liderar.

- Anclas PNL. Basado en el acondicionamiento clásico, pero usado de forma

inconsciente y poderosa. A través de esta grandiosa herramienta se pueden

literalmente apretar botones en las personas que gatillen o produzcan la

Page 7: Trabajo PNL

respuesta que tu buscas. La respuesta puede ser muy variada, según lo que

estés buscando puedes anclar con PNL desde seguridad, confianza, humor,

placer hasta ira, rabia o pena.

- La fisiología. Entendiendo como la fisiología el funcionamiento del cuerpo.

Por eso para la PNL es de vital importancia conocer y dominar la fisiología,

esto es el tono muscular, contracción de los músculos fasciales, frecuencia

respiratoria, tipo de respiración (abdominal, costal media o superior), postura

corporal, posición del cuello y de los ojos. Pero, ¿por qué es importante

conocer y dominar la fisiología?, la respuesta es clara y sencilla. Cambiar la

fisiología es la forma más rápida de cambiar tu estado interno y las

emociones.

- Accesos oculares. Las claves de accesos oculares es uno de los temas más

conocidos, aunque en internet abundan muchos mitos sobre el tema. Forma

parte de la fisiología y permite reconocer el sistema representacional que

utilizan las personas en un momento dado. La secuencia de movimientos de

los ojos ayuda a puntualizar una determinada estrategia.

- Identificación y cambio de creencias. Quizás te pueda parecer muy

asombroso lo que te voy a decir, pero tienes que saber que tus creencias

determinan tu realidad. ¿Sabías que existen poblaciones primitivas en las

islas de la Micronesia en que las mujeres no tienen dolores de parto? Esto es

real, aún sigue sucediendo. La única diferencia entre ellos y nosotros son las

creencias que diferencian a ambas culturas.

Estrategias de la PNL

La PNL constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente

y la percepción humana. Describe cómo trabaja y se estructura nuestra mente,

cómo pensamos, aprendemos, nos motivamos, nos comunicamos con otros o con

nosotros mismos, evolucionamos y cambiamos. Pone de relieve que además de

para comunicarnos, nuestro cerebro utiliza el lenguaje para ordenar los

pensamientos, las ideas y las emociones. Todo ello nos conduce a que el

Page 8: Trabajo PNL

conocimiento y la toma de conciencia del lenguaje que utilizamos para

comunicarnos, con los demás y sobre todo con nosotros mismos nos puede

ayudar a modificar o potenciar los programas (pensamientos, creencias,

emociones) según nuestros deseos y así avanzar positivamente hacia los

resultados que estamos buscando.

La PNL ofrece un conjunto de modelos, métodos y técnicas para aplicar en

la vida cotidiana, tanto a nivel personal como profesional, para conseguir los

objetivos que se desean y mejorar la calidad de vida.

Niveles lógicos de la PNL

Entorno o Ambiente: todos vivimos y nos desarrollamos en un entorno o

ambiente (familia, amigos, colegio, empresa, ciudad, momento…) que nos

influye y al que influimos. Desde que nacemos nos relacionamos con todo

lo que nos rodea y aprendemos; al principio nuestro entorno es bastante

reducido, nuestra casa, padres y hermanos, abuelos, nuestro médico,

quizás la guardería, etc.

Page 9: Trabajo PNL

En los primeros años de vida, (0 a 3 años) además de las funciones biológicas

básicas, exploramos nuestro mundo y lo modelamos.

Una relación “en armonía” de la persona con su entorno a lo largo de su vida,

contribuirá a un desarrollo equilibrado.

Comportamientos: Este nivel y el anterior conforman lo que denominamos

los niveles visibles de la persona; lo que percibimos a través de los sentidos

son los comportamientos de los demás, acciones que realizan en un

entorno o ambiente concreto.

Este es el nivel de la acción, de la manera de proceder de las personas en

relación con su entorno o ambiente, de los actos reflejos, de los hábitos… Los

comportamientos pueden ser consciente o inconscientes, voluntarios o

involuntarios, públicos o privados, influidos por las circunstancias e influyentes en

el ambiente o entorno donde tienen lugar.

Debemos también considerar en este nivel aquellos comportamientos que no son

directamente perceptibles en nuestro entorno, podemos recordar, imaginar, tener

un diálogo interno, etc.

Capacidades: En este nivel situamos nuestros recursos, competencias,

estrategias y programas mentales, cualidades y emociones. A partir de los

6-7 años, una vez tenemos una relación más consciente con nuestro

entorno, comenzamos a conocer y aprender las causas y las

consecuencias de nuestros comportamientos y los de los demás.

Las preguntas que nos aproximan a este nivel pueden ser: ¿cómo haces, cómo

puedes…. En este nivel encontramos la dirección y el sentido de nuestros

comportamientos; por tanto, un buen punto de partida en coaching puede ser, la

exploración de los recursos y capacidades cuando el cliente plantee objetivos o

necesidad de claridad a nivel de sus comportamientos.

Tener la capacidad de comunicación en público, por ejemplo, tiene una relación

directa con comportamientos eficaces y eficientes en este ámbito, por el contrario,

no tener buenas competencias de comunicación afectará a este tipo de

comportamientos. Si queremos mejorar nuestros comportamientos de

comunicación, presentaciones en público, etc, tendremos que operar, como primer

Page 10: Trabajo PNL

paso, en nuestras capacidades y recursos de comunicación; generando la

motivación, decisión y voluntad necesarias.

Valores: Los valores son “los principios rectores de nuestra vida”, como las

señales de tráfico con las que circulamos por el camino de la vida, nos

llevan por unos u otros, nos aproximan o alejan…justifican aumentar o

cambiar nuestros recursos. Honestidad, respeto, confianza, familia,

amistad, poder, prestigio, compromiso, humildad, libertad, aventura,

coherencia…

Si observamos la posición dentro del modelo en el que situamos los Valores,

podemos hacernos una idea de la importancia que tiene en nuestras vidas y el

impacto que tienen en nuestras competencias, comportamientos y entorno.

Identidad: Responde a la pregunta ¿quién soy?. S. Carrión la define como:

“el conjunto de creencias y valores que determinan el quien yo creo que

soy”. Está íntimamente ligada a la identificación y la vamos construyendo y

modificando a lo largo de nuestra vida, integrando aquello que da sentido a

nuestra vida, a lo que hacemos…

Desde el uso del propio lenguaje solemos generarnos cierta confusión respecto a

nuestra identidad. Cuando decimos “soy ingeniero, médico, fontanero…tímido,

alegre.” no estamos declarando nuestra identidad, sino que hablamos de nuestras

capacidades, de técnicas aprendidas, de creencias sobre nuestra identidad…

aunque en muchas ocasiones nos identificamos con ellas, profesión, competencia,

nacionalidad y podemos intuir dónde nos puede conducir esto, llevado al extremo,

claro.

Espiritualidad o transpersonal: este nivel ocupa el vértice del triángulo.

Algunos autores afirman que este último nivel realmente no es tal y que se

trata de un “campo relacional” presente en todos y cada uno de los niveles.

Page 11: Trabajo PNL