2
EEM Nº2 D.E.13 CURSO:2º-1º MATERIA: GEOGRAFIA TRABAJO ESPECIAL: El proceso de globalización y los principales bloques regionales. Receso invernal 2011 Fecha de entrega: 2 de agosto Elaborá las siguientes consignas utilizando el capitulo 3 del libro de texto. 1. ¿Qué significa el término globalización? 2. ¿Qué términos se han creado con respecto a la situación “global”? 3. ¿Qué características tiene el sistema capitalista? 4. Finalizada la Primera Guerra Mundial, se consolidó un modelo de “Estado Benefactor”, ¿en qué consistía éste modelo? 5. Hacia 1970 el modelo cambió: ¿cuáles fueron las causas de éste cambio? ¿En qué consistió? 6. ¿En qué consiste la actividad financiera internacional? 7. ¿Qué relación tiene con el proceso de globalización? 8. Redactá un texto en el que expliques el cuadro de la página 44 “Proceso de Globalización” 9. Buscá los siguientes términos e incorporalos al glosario: Mercado Neoliberal Globalización Mercado mundial Gasto público 10. “El proceso de globalización afecta de manera selectiva y desigual a las personas y a los países” Fundamentá ésta afirmación. 11. ¿Cuál es el papel de los Estados frente a las empresas multinacionales o transnacionales? 12. ¿Cómo se organizan las empresas transnacionales? 13. ¿En qué consisten los movimientos “globalifóbicos”? 14. Buscá artículos de Internet relacionados a intervenciones publicas realizadas por éstos grupos. 15. Elegí 5 empresas transnacionales, por ejemplo Coca Cola, Danone, Nokia, Toyota, Mac Donnalds, etc. A continuación investigá: De que país es originaria y donde se localiza la casa matriz , casa central o sede principal. A qué se dedica y donde fabrican sus productos Países del mundo donde tengan filiales. Elaborá un mapa donde localices de cada empresa su sede y sus filiales.

Trabajo receso escolar

  • Upload
    liliten

  • View
    154

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo receso escolar

EEM Nº2 D.E.13 CURSO:2º-1º MATERIA: GEOGRAFIA

TRABAJO ESPECIAL: El proceso de globalización y los principales bloques regionales.Receso invernal 2011 Fecha de entrega: 2 de agostoElaborá las siguientes consignas utilizando el capitulo 3 del libro de texto.

1. ¿Qué significa el término globalización?

2. ¿Qué términos se han creado con respecto a la situación “global”?

3. ¿Qué características tiene el sistema capitalista?

4. Finalizada la Primera Guerra Mundial, se consolidó un modelo de “Estado Benefactor”, ¿en

qué consistía éste modelo?

5. Hacia 1970 el modelo cambió: ¿cuáles fueron las causas de éste cambio? ¿En qué

consistió?

6. ¿En qué consiste la actividad financiera internacional?

7. ¿Qué relación tiene con el proceso de globalización?

8. Redactá un texto en el que expliques el cuadro de la página 44 “Proceso de Globalización”

9. Buscá los siguientes términos e incorporalos al glosario:

Mercado Neoliberal Globalización Mercado mundial Gasto público

10. “El proceso de globalización afecta de manera selectiva y desigual a las personas y a los

países” Fundamentá ésta afirmación.

11. ¿Cuál es el papel de los Estados frente a las empresas multinacionales o transnacionales?

12. ¿Cómo se organizan las empresas transnacionales?

13. ¿En qué consisten los movimientos “globalifóbicos”?

14. Buscá artículos de Internet relacionados a intervenciones publicas realizadas por éstos

grupos.

15. Elegí 5 empresas transnacionales, por ejemplo Coca Cola, Danone, Nokia, Toyota, Mac

Donnalds, etc. A continuación investigá:

De que país es originaria y donde se localiza la casa matriz , casa central o sede

principal.

A qué se dedica y donde fabrican sus productos

Países del mundo donde tengan filiales.

Elaborá un mapa donde localices de cada empresa su sede y sus filiales.

16. Elaboren una lista de marcas de ropa, calzado, celulares y automóviles que conozcan y

tengan a mano.

17. Luego fíjense en las etiquetas, el lugar donde se produjeron.

18. Explicá qué es el comercio justo.

19. ¿Cuáles son las principales características del comercio justo del café?

20. Buscá en revistas o diarios logos de empresas transnacionales, luego buscá en Internet

imágenes sobre “Comercio Justo”. Armá con éstos logos un afiche y elaborá una frase que

sintetice estas dos formas diferentes de comercialización de productos.