7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO JHOAN R. OROPEZA C. 11.702.170 2015/B SAIA I DERECHO TRIBUTARIO ABOG. EMILY RAMÍREZ

Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

  • Upload
    jhoan75

  • View
    99

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO

JHOAN R. OROPEZA C.

11.702.170

2015/B SAIA I

DERECHO TRIBUTARIO

ABOG. EMILY RAMÍREZ

BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2015

Page 2: Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

DERECHO TRIBUTARIO

Como toda rama del Derecho, en lo concerniente a la asignación o materia

que forma parte del proceso de formación para optar al título de Abogado, es

necesario comprender la fuente del objeto de estudio que hoy nos ocupa, es decir,

el Derecho Tributario, el cual se basa en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, como norma fundamental y superior sobre todas las

demás leyes, en la cual se detallan sus principios de la siguiente manera:

Legalidad art. 317, Generalidad art. 133, Capacidad Contributiva art. 70,

Progresividad art. 316, Proporcionalidad art. 316, Justicia art. 316, No

confiscatoriedad art. 317, Irretroactividad art. 24, Acceso a la Justicia y Tutela

Judicial art. 26, Pecuniario de la obligación art. 317. También existe como fuentes

formales los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la

República Bolivariana de Venezuela; las leyes y los actos con fuerza de ley, entre

la que destaca El Código Orgánico Tributario, el cual fundamenta a través de su

articulado los principios generales de la tributación del sistema jurídico-fiscal

venezolano, y a su vez en el art. 02 señala las fuentes del Derecho Tributario; los

contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales,

estadales y municipales, las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter

general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.

Por otro lado, como fuentes indirectas tenemos la Doctrina

y La Jurisprudencia, las cuales no son obligatorias, ni vinculantes.

Page 3: Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

DERECHO FINANCIERO

En lo concerniente al Derecho Financiero, el cual como rama del Derecho

Público, agrupa las normas jurídicas necesarias para regular las finanzas y

actividades presupuestarias del Estado, es decir regula el uso de los fondos

públicos, necesarios para la correcta administración de los recursos económicos

que suplen a la colectividad de los servicios básicos, y las futuras inversiones

requeridas para impulsar los proyectos que requiera la nación para su eventual

progreso. Es por ello que abarca la administración del gobierno nacional, regional,

municipal, y aquellos entes descentralizados que por su naturaleza jurídica

vinculadas con las actividades financieras. En ese sentido su importancia es

fundamental en la vida política, económica, social y cultural de la nación,

considerados en Venezuela como ejes fundamentales para el desarrollo.

Las fuentes en las cuales se fundamenta el Derecho Financiero, es

principalmente en el caso de nuestro país, la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, como norma fundamental y superior sobre todas las

demás leyes, y lo podemos observar en el articulado de los capítulos de su título

VI referente al sistema socioeconómico. En ese sentido también posee como

fuentes las leyes que de esta Constitución deriven, ya que parten de iniciativa,

discusión y aprobación del Poder Legislativo, y la posterior promulgación del

mandatario nacional; los decretos ley como actos jurídicos, expedidos de

autoridades competentes forman parte de las referidas fuentes; así como también

los reglamentos de la administración pública que refieran a la materia financiera

que no se encuentre en las leyes; de la misma manera que los tratados

Page 4: Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

internacionales que Venezuela haya suscrito con otras naciones y estos sean

publicados oficialmente.

Es de tal magnitud la importancia de este Derecho, como al igual que otras

ciencias jurídicas, que su relación con otras ramas del Derecho, como el

Constitucional se basa en que el Derecho financiero coadyuga al Constitucional en

los principios generales de las actividades tributarias, así como el control de

gastos públicos establecidos en los planes presupuestarios de la nación; en

cuanto al Derecho Administrativo, el Financiero precede de éste, y poseen la

praxis de la administración pública; referente al Derecho Procesal, los

contribuyentes que consideren denunciar un ilícito deben interponer los recursos

bajo el esquema procesal pertinente; en ese sentido el Derecho Penal establece la

las penas a la violación de las leyes tributarias; por último la vinculación con el

Derecho Tributario, ambos coordinan el estudio de las normas legales, reglas y

principios que regulan las imposiciones tributarias en búsqueda de la consecución

del bien colectivo.

Por otro lado, en lo referente a la Autonomía del Derecho Financiero, este

debe poseer lineamientos propios, a través de un conjunto orgánico de relaciones

jurídicas, tal como lo detallé en su conceptualización, por lo que debe contar con

una unidad conceptual que ofrezca una utilidad diferenciada.

Page 5: Trabajo sobre derecho financiero y derecho tributario

Referencia Electrónica:

https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/fuentes-del-derecho-tributario/

https://derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/derecho-tributario/

http://legislacionempresarialanz.blogspot.com/2013/01/codigo-organico-

tributario.html

http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/derecho-financiero-disciplinas.html

http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho-

finaanciero2.shtml#ixzz3kXq6fDZd

http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho-

finaanciero2.shtml#ixzz3kXpr0sZY