37
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Transtornos de la personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Introducción

• Personalidad: Conjunto de rasgos emocionales y conductuales que caracterizan a una persona en su vida diaria y que son relativamente estables y predecibles.

Qué son?

• Los trastornos de la personalidad:Son patrones de rasgos inflexibles y desadaptativos que

provocan malestar subjetivo, deterioro social o laboral significativo, o ambas cosas”

Trastornos de la Personalidad Tipo A

Tipos de personalidad

• Grupo A: Personalidades que suelen ser consideradas como raras o excéntricas

Tipos de personalidad• Grupo B: Personalidades con inclinación al dramatismo y son

emotivos

Tipos de personalidad• Grupo C: Personalidades ansiosas y temerosas

Trastorno de la personalidad DSM-IV: Factores permanentes de experiencia subjetiva y de

comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en la adolescencia o edad adulta, es estable al paso del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.

CIE-10: Graves perturbaciones de la personalidad y la conducta que representan pronunciadas desviaciones de los patrones culturales normales.

Etiología• Factores genéticos• Factores biológicos• Electrofisiología

Trastornos de la Personalidad del Grupo A• Trastorno paranoide de la personalidad

• Trastorno esquizoide de la personalidad

• Trastorno esquizotípico de la personalidad

Trastorno paranoide de la personalidad• Prolongada suspicacia y desconfianza hacia los demás.• Rechazan la responsabilidad de sus sentimientos y la asignan a

los otros.• Suelen ser hostiles, irritables y coléricos.• Fanáticos, cónyuges celosos y litigantes crónicos se asocian a

esta personalidad.

Trastorno esquizoide de la personalidad• Pacientes con un patrón de aislamiento social• Dificultades para relacionarse con los demás• Introversión• Afectividad restrictiva e inconsciente • Son vistas como excéntricas, aisladas y solitarias.

Trastorno esquizotípico de la personalidad• Personas marcadamente extravagantes o raras.

• Pensamiento mágico, ideas peculiares, ideas de referencia, ilusiones y desrealización son parte de la vida diaria de estos sujetos.

Trastorno de la personalidad tipo

“B”

Trastorno de la personalidad Tipo “B”

1. Trastorno antisocial de la personalidad.2. Trastorno límite de la personalidad.3. Trastorno histriónico de la personalidad.4. Trastorno narcisista de la personalidad.

Los pacientes con estos trastornos tienen una clara inclinación al dramatismo, son muyemotivos y de conducta errática.

Trastorno antisocial de la personalidad

Introducción

Consiste en una incapacidad para adaptarse a las reglas que rigen a la sociedad.

Este se Caracteriza por actos criminales o antisociales.

Epidemiología El inicio del trastorno ocurre antes de

los 15 años. Las mujeres suelen presentar los

primeros síntomas antes de la pubertad.

En la población carcelaria la prevalencia del trastorno antisocial puede alcanzar el 75%.

Trastorno Límite de la personalidad

Introducción Los paciente con este trastorno se sitúan en la frontera entre

la psicosis y la neurosis. Se caracterizan por una extraordinaria inestabilidad afectiva,

conductual, de relaciones objetales y autoimagen. También se ha llamado esquizofrenia ambulatoria,

personalidad pseudoneurótica, trastorno psicótico del carácter, personalidad como si, trastorno de la personalidad por inestabilidad.

Epidemiología

No hay estudios definitivos sobre su prevalencia.

Pero se cree que afecta del 1 al 2% de la población.

Es 2 veces más frecuentes en mujeres que en hombres.

En los familiares de primer grado de estos paciente se ha observado una mayor prevalencia de trastorno depresivo mayor, trastorno por abuso de alcohol o de otras sustancias.

Trastorno Histriónico de la personalidad

Introducción Son excitables y emotivas, se comportan de manera

pintoresca, dramática y extrovertida. Incapacidad para mantener vínculos profundos y

duraderos.

Epidemiologia Prevalencia del 2 al 3 %. Mas frecuente en mujeres que en hombres.

Trastorno Narcisista de la personalidad

Introducción

Las personas con este trastorno se caracterizan por un exagerado sentido de autoimportancia y grandiosos sentidos de singularidad.

Manifestaciones clínicas

Las personas con este trastorno poseen un grandioso sentido de autoimportancia.

Pueden inculcar a su descendencia sentido poco realista de omnipotencia, grandiosidad, belleza y talento.

Se consideran especiales y esperan recibir un trato especial.

Manifestaciones clínicas

Toleran muy poco la crítica, enojarse o mantenerse indiferentes cuando alguien los critica.

Se muestran ambiciosos para obtener fama y fortuna.

Sus relaciones interpersonales son frágiles.

Son incapaces de mostrar empatía y fingen simpatía para sus fines egoístas.

Dada su frágil autoestima pueden caer en la depresión.

Trastornos de la PersonalidadTipo “C”

• Los sujetos con estos trastornos parecen ansiosos o temerosos.

• Trastorno de la personalidad por evitación.• Trastorno de la personalidad por dependencia.• Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

• Introvertidos, obsesivos, que interiorizan su respuesta al estrés, pasivos y apacibles, extremadamente cooperadores, sumisos y conformistas, controlando las expresiones de hostilidad y deseosos de aprobación social.

Trastorno por Evitación

• Muestran una extremada sensibilidad al rechazo, y en ocasiones viven socialmente aisladas.• Son tímidos pero no asociales y desean mantener

relaciones interpersonales, pero sin recibir critica alguna.• Habitualmente se refiere a estos como individuos

con complejo de inferioridad.

Trastorno De Personalidad Por Dependencia

• Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta .(DSM-IV)

Epidemiologia

• Mas frecuente en mujeres.• Mas común en el niño mas pequeño de la familia.• Es el trastorno de personalidad con mayor

prevalencia en instituciones psiquiátricas.

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

• Patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta.

Epidemiologia

• frecuencia en hombres, particularmente en el hijo mayor de una familia.• Prevalencia es de 1% en la comunidad.• 5-10% en ambiente psiquiátrico.

• GRACIAS