11
Elena Garcia Dominguez Alicia Miranda Calero María Pizarro Gallardo Marta Diaz de Mayorga Carvajal

Trastornos alimenticios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trastornos alimenticios

Elena Garcia Dominguez

Alicia Miranda Calero

María Pizarro Gallardo

Marta Diaz de Mayorga Carvajal

Page 2: Trastornos alimenticios

Introducción…………………………………………………………........ 2

Factores que causan los trastornos…………………………………. 2

- F. Biológicos

- F. Psicológicos

- F. Familiares

- F. Sociales

Tipos de trastornos

- Anorexia …………………………………………………………………. 3

- Bulimia…………………………………………………………………… 4

- Obesidad………………………………………………………………… 7

- Vigorexia………………………………………………………………….. 9

- Megarexia………………………………………………………………….9

Page 3: Trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que

en realidad consisten en un conjunto de síntomas entre los que

predomina una alteración de la auto-imagen corporal. También en

algunos casos la publicidad tiene mucho que ver en esto ya que los

jóvenes que miran un anuncio de comida o bebidas se antojan de

comerlo o beberlo, esto hace que al ingerirlo, lo devuelvan por su mala

alimentación.

-> Factores biológicos

Los niveles anormales de determinados componentes químicos en el

cerebro inclinan a algunas personas a sufrir de ansiedad,

perfeccionismo, conductas y pensamientos compulsivos. Estas

personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio.

-> Factores psicológicos

Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas

no realistas de ellos mismo. A pesar de ser exitosos se sienten torpes,

defectuosos, etc. Eso les lleva a querer controlarse y una manera es

tomando el control de su apariencia física.

-> Factores familiares

Personas con familias sobreprotectoras e ineficaces para resolver

problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no

demuestran sus sentimientos y tienen grandes esperanzas de éxito.

Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades,

dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.

-> Factores sociales

Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y

lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas,

inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo

bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas

con el fracaso.

Page 4: Trastornos alimenticios

La anorexia es un trastorno alimentario, en la que supone una pérdida

de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de

desfallecimiento. La anorexia se caracteriza por el miedo a aumentar

de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio

cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo u obeso, aun cuando su

peso se encuentra por debajo de lo recomendado.

-> Causas

Es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes.

Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden

desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la

población tenga una mayor predisposición física a sufrir este

trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el

entorno.

La propia obesidad del

enfermo.

Obesidad materna.

Muerte o enfermedad de un ser

querido.

Separación de los padres.

Alejamiento del hogar.

Fracasos escolares.

Accidentes.

Sucesos traumáticos.

Page 5: Trastornos alimenticios

-> Síntomas

La pérdida importante de peso, peso corporal bajo: menos del

85% del peso considerado adecuado para la edad y el peso.

Distorsión de la imagen corporal (el enfermo sigue viéndose gordo

a pesar de estar delgado).

Se niega a tener o mantener un peso corporal de nivel medio o

por encima del peso que equivale a su edad y altura.

Un intenso miedo a aumentar de peso o estar gordo.

Pensamientos reiterativos en relación al peso y la forma corporal.

Excesiva preocupación por los alimentos.

Negación de un peso corporal bajo.

Negación de sentir hambre.

Trastornos del sueño: insomnio.

Trastornos del comportamiento: aislamiento social, variaciones

bruscas del humor o estado de ánimo.

Extrañas costumbres en la alimentación.

Desmayos debidos a la falta de nutrientes.

Hiperactividad.

Aquellas mujeres con períodos menstruales que no han pasado la

fase de la menopausia tienen ausencia de por lo menos tres ciclos

consecutivos menstruales o amenorrea.

Tienen otros trastornos alimentarios relacionados como por

ejemplo bulimia.

Las personas que padecen bulimia

no son capaces de dominar las

ansias de comer, pero el sentimiento

de culpa o vergüenza después de

ingerir muchos alimentos les lleva a

producirse vómitos o emplear

laxantes, regímenes rigurosos o un

ejercicio excesivo para contrarrestar

los efectos de las abundantes

comidas.

Page 6: Trastornos alimenticios

Diabulemia: El enfermo de bulimia, también diabético, manipula las

dosis de insulina que debe inyectarse, para adelgazar y/o comprensar

los atracones.

-> Causas

En esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y

sociales, que hacen que el enfermo no se vean a si mismo como

realmente es, y responden a un gran temor a engordar. El enfermo

de bulimia siempre se ve gordo, aunque su peso sea normal, pero no

puede reprimir sus ansias de comer. Todo esto le lleva a un gran

estado de ansiedad y la necesidad de ingerir grandes cantidades de

alimento. Normalmente se da por el temor a engordar y a las burlas

sobre su físico.

-> Diagnostico

El médico sospecha bulimia si una

persona está demasiado

preocupada por el aumento de su

peso, que presenta grandes

diferencias de peso,

especialmente si abusa de

laxantes. También puede notarse

cicatrices en los nudillos

provocadas al intentar el vómito,

erosión en los dientes debido a l

ácido del estómago y valor bajo

del potasio en sangre.

El diagnóstico resulta El diagnóstico resulta complicado ya que los

episodios de voracidad y vómitos se ocultan con facilidad. Además,

algunos síntomas pueden ser confundidos con los de otras

patologías. Para un diagnóstico adecuado es necesaria una

entrevista psiquiátrica que desvele la percepción que el enfermo

tiene del propio cuerpo y la relación que mantiene con la comida.

-> Tratamiento

Debe hacerse un doble tratamiento, psicológico y fármacos. Es

mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia

en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un

fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la

bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida,

Page 7: Trastornos alimenticios

pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administración

del fármaco.

El tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que

en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se

encuentra en su seno. La curación de la bulimia se alcanza en el 40

por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que

tiende a hacerse crónica.

-> Consecuencias

La bulimia puede provocar las siguientes consecuencias para la

salud:

Malnutrición

Deshidratación

Desbalance electrolítico

Hiponatremia

Daños en la voz

Deficiencias en vitaminas y minerales

Sialadenosis (inflamación de las glándulas salivares)

Potencial ruptura del estómago durante los periodos de atracón

Reflujo gastroesofágico

Irritación, inflamación y posible ruptura del esófago

Dependencia de los laxantes

Úlceras pépticas y pancreatitis

Dedos encallecidos o magullados

Cabello y uñas secos o frágiles, o pérdida de pelo

Atrofia muscular

Actividad intestinal irregular

Problemas digestivos, incluyendo celíacos, enfermedad de Crohn,

etc.

Hipotensión o hipertensión

Hipotensión ortostática

Anemia por deficiencia de hierro

Depresión

Insomnio

Diabetes

Azúcar elevado en sangre (hiperglucemia)

Page 8: Trastornos alimenticios

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con

numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el

organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el

adulto es mayor de 25 unidades. Con excepción de las personas que

son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o

más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar

peso/altura, son consideradas obesas. La obesidad puede ser

clasificada como leve, moderada o grave.

Ortorexia: Es aquel trastorno donde la persona obesa come alimentos

que ella considera saludables, pero en realidad, no lo son.

-> Causas

Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte,

de los malos hábitos de vida también existen factores genéticos y

orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes

sugieren que la influencia genética contribuye en un 33%

aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser

mayor o menor en una persona en

particular. También pueden influir

los factores psicológicos, que

durante un tiempo fueron

considerados como una importante

causa de la obesidad, se

consideran actualmente como una

reacción a los fuertes prejuicios y la

discriminación contra las personas

obesas. Uno de los tipos de

trastorno emocional, la imagen

negativa del cuerpo, es un

problema grave para muchas

mujeres jóvenes obesas. Ello

conduce a una inseguridad

extrema y malestar en ciertas

situaciones sociales.

-> Síntomas

La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la

pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando

Page 9: Trastornos alimenticios

dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La

dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño,

provocando la parada momentánea de la respiración lo que causa

somnolencia durante el día y otras complicaciones.

La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo

dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis,

especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.

Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los

obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no

pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que

sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la

tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a

este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido.

-> Tratamientos

La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola,

identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los

20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que

el obeso debe ser

considerado como

un enfermo crónico

que requiere un

tratamiento a largo

plazo, con normas

alimentarias,

modificación de los

hábitos de

conducta, ejercicio

físico y terapia

farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en

promover una pérdida de peso con programas de control de las

enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas

vasculares, cardiacos y metabólicos.

Page 10: Trastornos alimenticios

La vigorexia, no está reconocida como

enfermedad, por la comunidad médica

internacional, pero se trata de un trastorno

o desorden emocional donde las

características físicas se perciben de

manera distorsionada, al igual de lo que

sucede cuando se padece de anorexia.

Una persona que se ve siempre con falta

de tonicidad y musculatura, lo cual la lleva

a realizar ejercicio físico de manera

obsesiva compulsiva continuada, padece

de vigorexia, en la mayoría de los casos su cuerpo se desproporciona,

adquiriendo una masa muscular poco acorde con su talla.

La Megarexia es un trastorno opuesto a la anorexia. Suelen ser personas

obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso no hacen

ninguna dieta; por eso se atiborran de comida basura. Ellos se perciben

sanos.

Cuando la desnutrición que padecen

(son obesos desnutridos por falta de

nutrientes esenciales en su

alimentación), llega a afectar a su

cerebro, momento en el que, como

sucede con la anorexia, su trastorno

alimentario se convierte en una grave

enfermedad. Ellos consideran que el

exceso de peso es sinónimo de fuerza

y vitalidad. Comen de todo y en

cantidades elevadas, pero muy pocos "nutrientes esenciales" y una

altísima proporción de azúcares, almidones, etc.

Page 11: Trastornos alimenticios

Introducción

www.wikipedia.com

Factores que causan los trastornos

www.wikipedia.com

Tipos de trastornos

- Anorexia

www.educar.org

- Bulimia

www.educar.org

www.dmedicina.com

www.muydelgada.com

- Obesidad

www.dmedicina.com

- Vigorexia

www.zonadiet.com

- Megarexia

www.wikipedia.com