16
TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA INFANCIA LA INFANCIA Por Vielka E. de Donado

Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAESPECTRO AUTISTA

TRASTORNO DESINTEGRATIVO TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA INFANCIADE LA INFANCIA

Por Vielka E. de Donado

Page 2: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan
Page 3: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

TRASTORNO DESINTEGRATIVO TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA INFANCIADE LA INFANCIA

Se trata de un trastorno profundo Se trata de un trastorno profundo del desarrollo.del desarrollo.

Distinto del síndrome de Rett Distinto del síndrome de Rett

Definido por la presencia de una Definido por la presencia de una etapa previa de desarrollo normal etapa previa de desarrollo normal antes del comienzo del trastornoantes del comienzo del trastorno

Page 4: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

TRASTORNO DESINTEGRATIVO TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA INFANCIADE LA INFANCIA

Se caracteriza por una fase bien Se caracteriza por una fase bien definida de pérdida de capacidades definida de pérdida de capacidades previamente adquiridaspreviamente adquiridas

Que tiene lugar en el curso de pocos Que tiene lugar en el curso de pocos meses y que afecta como mínimo a meses y que afecta como mínimo a varias áreas del desarrollovarias áreas del desarrollo

Junto con la aparición de anomalías Junto con la aparición de anomalías típicas del comportamiento social y típicas del comportamiento social y de la comunicación.de la comunicación.

Page 5: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Se desconoce, pero se ha asociado a Se desconoce, pero se ha asociado a patologías neurológicas, como patologías neurológicas, como trastornos convulsivos y esclerosis trastornos convulsivos y esclerosis tuberosa. No se ha identificado ningún tuberosa. No se ha identificado ningún marcador o causa neurobiológica marcador o causa neurobiológica específica. Se ha informado acerca de específica. Se ha informado acerca de estresores psicosociales o médicos estresores psicosociales o médicos significativos en asociación con el significativos en asociación con el inicio o empeoramiento del trastorno inicio o empeoramiento del trastorno desintegrativo de la infancia, pero su desintegrativo de la infancia, pero su significación etiológica continua poco significación etiológica continua poco clara. clara.

Page 6: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Se ha informado acerca de Se ha informado acerca de estresores psicosociales o estresores psicosociales o médicos significativos en médicos significativos en asociación con el inicio o asociación con el inicio o empeoramiento del trastorno empeoramiento del trastorno desintegrativo de la infancia, desintegrativo de la infancia, pero su significación etiológica pero su significación etiológica continua poco clara. continua poco clara.

Page 7: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Características del inicioCaracterísticas del inicio

El niño se vuelve inquieto, irritable, El niño se vuelve inquieto, irritable, ansioso e hiperactivo.ansioso e hiperactivo.

Presenta un empobrecimiento y Presenta un empobrecimiento y una pérdida del lenguaje y el habla.una pérdida del lenguaje y el habla.

Acompañado por una Acompañado por una desintegración del desintegración del comportamiento. comportamiento.

Page 8: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

En algunos casos la pérdida de En algunos casos la pérdida de capacidad tiene una progresión capacidad tiene una progresión continua pero con mayor continua pero con mayor frecuencia el deterioro progresa frecuencia el deterioro progresa sólo durante unos meses, se sólo durante unos meses, se estabiliza y más tarde tiene estabiliza y más tarde tiene lugar una mejoría limitada. lugar una mejoría limitada.

Características del inicio

Page 9: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Pautas para el diagnósticoPautas para el diagnóstico

El diagnóstico se basa en la El diagnóstico se basa en la presencia de un desarrollo presencia de un desarrollo aparentemente normal hasta al aparentemente normal hasta al menos los dos años de edad.menos los dos años de edad.

Le sigue una clara pérdida de Le sigue una clara pérdida de capacidades previamente capacidades previamente adquiridas, la cual se acompaña adquiridas, la cual se acompaña de un comportamiento social de un comportamiento social cualitativamente anormal.cualitativamente anormal.

Page 10: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Es frecuente que en estos casos Es frecuente que en estos casos tenga lugar una regresión tenga lugar una regresión profunda o una pérdida completa profunda o una pérdida completa del lenguaje.del lenguaje.

Una regresión en la actividad Una regresión en la actividad lúdica, de la capacidad social y lúdica, de la capacidad social y del comportamiento adaptativo. del comportamiento adaptativo.

Pautas para el diagnóstico

Page 11: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Pautas para el diagnósticoPautas para el diagnóstico

Con frecuencia se presenta además Con frecuencia se presenta además una pérdida del control de esfínteres una pérdida del control de esfínteres y a veces con un mal control de los y a veces con un mal control de los movimientos.movimientos.

Es típico que estos rasgos se Es típico que estos rasgos se acompañen de una pérdida de interés acompañen de una pérdida de interés por el entorno, por manierismos por el entorno, por manierismos motores repetitivos y estereotipados.motores repetitivos y estereotipados.

Page 12: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Pautas para el diagnósticoPautas para el diagnóstico

Por un deterioro pseudo Por un deterioro pseudo autístico de la comunicación e autístico de la comunicación e interacción sociales.interacción sociales.

En algunos aspectos el síndrome En algunos aspectos el síndrome se parece a las demencias de la se parece a las demencias de la vida adulta, pero se diferencia vida adulta, pero se diferencia por tres aspectos claves:por tres aspectos claves:

Page 13: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

Pautas para el diagnósticoPautas para el diagnóstico

a)a) Hay por lo general una falta de Hay por lo general una falta de cualquier enfermedad o daño cerebral cualquier enfermedad o daño cerebral identificable (aunque puede presumirse identificable (aunque puede presumirse algún tipo de disfunción cerebra)algún tipo de disfunción cerebra)

b) La pérdida de capacidades puede b) La pérdida de capacidades puede seguirse de cierto grado de seguirse de cierto grado de recuperación y recuperación y

c) El deterioro de la socialización de la c) El deterioro de la socialización de la comunicación tiene rasgos comunicación tiene rasgos característicos, más típicos del autismo característicos, más típicos del autismo que del deterioro intelectual.que del deterioro intelectual.

Page 14: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan
Page 15: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial incluye El diagnóstico diferencial incluye al Trastorno Autista y al al Trastorno Autista y al Trastorno de Rett. Difiere del Trastorno de Rett. Difiere del trastorno autista en el momento trastorno autista en el momento de inicio, el curso clínico y la de inicio, el curso clínico y la prevalencia. prevalencia.

Page 16: Trastornos del espectro autista desintegrativo de la infan

DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Al contrario que en el trastorno Al contrario que en el trastorno autista, existe un período autista, existe un período temprano de desarrollo normal temprano de desarrollo normal hasta la edad de 3 ó 4 años. Esto hasta la edad de 3 ó 4 años. Esto va seguido por un período de va seguido por un período de deterioro muy marcado de las deterioro muy marcado de las capacidades obtenidas capacidades obtenidas