18
TRIBUS URBANAS

Tribus urbanas-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tribus urbanas-2

TRIBUS URBANAS

Page 2: Tribus urbanas-2

EN ESTE BLOG ENCONTRARAN INFORMACION SOBRE LAS DISTINTAS CLASES DE TRIBUS URBANAS QUE EXISTEN DESDE HACE MUCHO TIEMPO ATRÁS, COMO TAMBIEN LAS QUE SE HAN FORMADO EN LA ACTUALIDAD.( INTERESES, IDEOLOGIAS, TENDENCIAS MUSICALES, ENTRE OTRAS COSAS.)

Page 3: Tribus urbanas-2

*LAS TRIBUS URBANAS SON AQUELLOS GRUPOS DE AMIGOS, PANDILLAS O SIMPLEMENTE AGRUPACIONES DE JÓVENES QUE VISTEN DE FORMA SIMILAR, POSEEN HÁBITOS COMUNES Y LUGARES DE REUNIÓN. CUANDO LOS INDIVIDUOS SE REÚNEN VOLUNTARIAMENTE, POR EL PLACER DE ESTAR JUNTOS O POR BÚSQUEDA DE LO SEMEJANTE, SE TRATA DE UNA BANDA.

*LAS TRIBUS URBANAS AUTORIZAN ACTIVIDADES QUE ESTÁN EN LOS LÍMITES DE LAS REGLAS MORALES Y SOCIALES: EL JUEGO, LA BEBIDA, EL ESCÁNDALO. SIN EMBARGO, LAS ACTIVIDADES REALIZADAS NO SON EL OBJETIVO ESENCIAL DE LA BANDA: EL OBJETIVO ES EL DE ESTAR JUNTOS PORQUE SE ES SEMEJANTE.

Page 4: Tribus urbanas-2

EN QUE CONSISTE FORMAR PARTE DE UNA TRIBU

URBANA?FORMAR PARTE DE UNA TRIBU URBANA CONSISTE EN BUSCAR EN LOS CONGÉNERES MODOS DE PENSAR Y DE SENTIR SIMILARES A LOS PROPIOS, COMPARTIENDO UNA CULTURA URBANA, SIN SER NECESARIAMENTE CONSIENTES DE ELLO. EL PLACER DE PERTENECER A UNA TRIBU URBANA PROVIENE DE LA SUSPENSIÓN DE LA EXIGENCIA DE ADAPTARSE A UN UNIVERSO ADULTO O SOCIAL Y A SUS REGLAS DE PENSAMIENTO Y DE CONDUCTA.

Page 5: Tribus urbanas-2

CLASES DE TRIBUS URBANAS

TRIBUS CLÁSICAS:*Son tribus urbanas clásicas, aquellas culturas urbanas que se empezaron a popularizar en el siglo XX, la mayoría de ellas a partir de los años 60 y 70. Durante todos estos años, han ido evolucionando y algunas se han transformado o han desaparecido, pero todas ellas conservan unos rasgos diferenciadores básicos que las hacen únicas.

TRIBUS MODERNAS:*Las tribus o culturas urbanas modernas son las que han aparecido recientemente, desde principios del siglo XXI. Se diferencian de las tribus urbanas clásicas en que su evolución y popularización ha sido mucho más rápida debido a la era de Internet.

Page 6: Tribus urbanas-2

LAS TRIBUS URBANAS CLÁSICAS SON:• 1. GRUNGES: Esta cultura nace como evolución del Punk. La palabra grunge significa

“mugre”, hace referencia a una estética desalineada, de distorsiones en las voces y en el look.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: Visten camisetas a rayas o de grupos, pantalones vaqueros, Jeans, camisas escocesas y zapatillas Converse de colores oscuros.

* GÉNERO MUSICAL : El grunge es en si mismo es un genero de música, sus grupos principales son Nirvana, Pearl Jam, Sonic Youth y Soundgarden.

* IDEOLOGÍA: Se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la televisión les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista.

Page 7: Tribus urbanas-2

2.GOTICOSLa cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: Ropa negra de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras y cadenas. También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas, etc.

* GÉNERO MUSICAL: Su género más extendido se denomina rock gótico y también otros géneros como el heavy metal.

Page 8: Tribus urbanas-2

3.HIPPIESSurgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerras. Posteriormente, la cultura hippie se convirtió en una gran influencia para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.

*ATUENDO CARACTERÍSTICO: Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela y parches.

*TENDENCIAS MUSICALES: Les gusta el rock y el pop, expresan a través de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el mundo.

*IDEOLOGÍA: Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo con el pensamiento de que todos somos iguales.

Page 9: Tribus urbanas-2

4. PUNKS Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: llevan una crestas de colores llamativos, chaquetas de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas de algún grupo de música o con algún lema social.

*TENDENCIAS MUSICALES: Como es obvio, escuchan música punk. En el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en Argentina, Attaque 77.

*IDEOLOGÍA: En su mayoría, tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas, y apoyan los movimientos antimilitarista y antifascista.

Page 10: Tribus urbanas-2

5.RAPEROSSu origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. esta cultura difundía un mensaje contra las injusticias del sistema.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: Los raperos visten habitualmente con ropa ancha y gorra. Suelen llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos.

*TENDENCIAS MUSICALES: La música rap se ha caracterizado siempre por su fuerte mensaje reivindicativo, a pesar de que con el tiempo y su expansión, hayan salido algunos autores más comerciales cuyo propósito ya no es tanto el hacer música con mensaje, sino el hacerse famoso.

Page 11: Tribus urbanas-2

6.ROCKEROS El origen de los rockeros viene directamente de los teddy boys adolescentes de los 50s que fueron a cumplir con su servicio militar. imitaron la estética utilizada por Marlon Brando en la película "El Salvaje la cual es una película de culto entre los rockeros.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabello teñidos, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo.

*GÉNERO MUSICAL : Rock & roll clásico, americano o inglés y Rhythm & blues.

*IDEOLOGÍA: Tradicionalista y rebelde, individualista y endogámico.

Page 12: Tribus urbanas-2

LAS TRIBUS URBANAS MODERNAS SON:

1. EMOS * La palabra "emo" viene de Emotional. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano.

*ATUENDO CARACTERÍSTICO: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.

*TENDENCIAS MUSICALES: Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance, Blink 182 y Green Day.

*IDEOLOGIA: Son mentes inconformistas, generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de su existencia.

Page 13: Tribus urbanas-2

2.FLOGGERSHaga clic en el icono para agregar una imagenson en su mayoría adolescentes adictos a páginas webs sociales como fotolog.com o Instagram,

donde se relacionan colgando fotos y comentarios. Esta tribu surgió en América Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoría de los hogares de todo el mundo.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto con flequillo.

* GÉNERO MUSICAL : Los floggers están ligados al "Estilo glam", y en su mayoría escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados.

* IDEOLOGÍA Y TENDENCIAS VIOLENTAS: No tienen ideología predeterminada ni tampoco suelen ser violentos.

Page 14: Tribus urbanas-2

3. GAMERSGamer ( jugador) es el término que se suele usar para nombrar a los aficionados a los videojuegos. Esta afición a los juegos de videoconsola y ordenador ha existido desde que se creó el primer videojuego.

*Llevan existiendo aficionados a los videojuegos desde los años 60. Al principio estas personas iban a los salones recreativos, y posteriormente a cibercentros. En la actualidad, dado que casi todo el mundo tiene una buena conexión a Internet en casa, no hace falta moverse del sofá para poder jugar con personas de todo el mundo.

* INTERESES Y ACTIVIDADES : Cada gamer tiene sus tipos de juegos preferidos, algunos como el World Of Warcraft llevan años siendo jugado por millones de personas, y son extremadamente adictivos. Otros juegos tienen una vida más corta, no obstante muchos de ellos se han convertido en casi un culto para la juventud, y para gente no tan joven.

Page 15: Tribus urbanas-2

4. HIPSTERSLa cultura urbana de los hipsters viene representada por jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 y 35 años, que muestran un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento, vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo desmedido y el respeto por el medio ambiente.

*ATUENDO CARACTERÍSTICO: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemio, alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar complementos antiguos, Por ejemplo, los podemos encontrar vistiendo camisas de colores apagados, pantalones vaqueros, zapatos o botas, gorros y barba. También les gustan las gafas clásicas y los complementos artesanales.

* TENDENCIAS MUSICALES: Les gusta la música indie, rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas.

* IDEOLOGÍA: Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.

Page 16: Tribus urbanas-2

5. OTAKUS El termino Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música). Generalmente, suelen ser fanáticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO:  Durante salones y eventos de manga o videojuegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers”. En la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.

* INTERESES Y ACTIVIDADES: Sus intereses son preferentemente el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática. Aunque también hay otakus de otros áreas como el mundo militar, las películas y libros de acción, violentos o de fantasía, la música, etc.

Page 17: Tribus urbanas-2

6.PIJOS

se suele llamar pijos a personas con mucho dinero que lo gastan en ocio y en gastos supérfluos. La otra acepción de pijo es la de las personas, generalmente jóvenes, que siguen las modas impuestas por la publicidad y los mass media, y solamente prestan atención a las apariencias. En Latinoamérica a esta subcultura social se les llama fresas.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia, y sigue las modas que van cambiando de un año a otro.

* IDEOLOGÍA: Los pijos no tienen una ideología uniforme, aunque se les suele criticar por su conformismo ante lo que sucede en la sociedad.

Page 18: Tribus urbanas-2

7.REGGAETONEROS El origen de los reggaetoneros está en el género musical reggaetón, un estilo de música fácil de bailar derivado del reggae, y en algunos casos con influencias del rap. El reggaetón actual se crea en Latinoamérica en los años 90, pero no se puso de moda hasta el año 2005, cuando se extiende por varios países, sobre todo de habla hispana.

* ATUENDO CARACTERÍSTICO: La forma de vestir de los reggaetoneros deriva de otras tribus urbanas más antiguas como los raperos. Visten con ropa muy ancha (pantalones, camisetas y chaqueta), gorra, a veces gafas de sol, y complementos llamativos como collares, anillos y pulseras. Los chicos suelen tener el pelo corto y un cuerpo musculoso, mientras que las chicas suelen ser delgadas y llevar ropa ajustada.

* CRÍTICAS: La música reggaetón ha sido criticada por sus letras obscenas y su machismo. También es criticada por tener un ritmo excesivamente repetitivo. Algunas personas, rechazan el reggaetón diciendo que todas las canciones son iguales. Por el contrario, el estilo ha sido bien acogido en las radios y medios de comunicación, así como en las discotecas que lo ponen por ser muy pegadizo y bailable.