6
Como iniciar Ubuntu sin la contraseña Debes seguir estos pasos para poder borrar la contraseña e ingresar una nueva: Enciende el ordenador y cuando salga el Prompt presiona ESC Luego presiona la tecla “e” para editar Si usas más de un kernel desplázate al que usas y presiona nuevamente “e” Muévete hasta la última línea y agrega lo siguiente: rw init=/bin/bash Presiona Enter y luego bootea tu sistema con “b” Ahora tu sistema se iniciará con el usuario Root y sin contraseña Coloca lo siguiente passwd tu_usuario Y luego una contraseña que recuerdes Finalmente reinicia Ubuntu y todo solucionado. Compartir carpetas entre Windows y Ubuntu Aclaraciones previas 1: Tanto Windows como Ubuntu, reconocen las particiones como unidades de disco duro independientes, por lo que al referirnos a una partición, también aplica a una unidad de disco duro. 2: Este tutorial fue probado en una PC con Windows 7 Professional y Ubuntu 9.10 Karmic Koala, pero en caso de existir alguna variante en otras versiones se especificarán. Pasos a seguir

Trucos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trucos

Como iniciar Ubuntu sin la contraseña

Debes seguir estos pasos para poder borrar la contraseña e ingresar una nueva:  Enciende el ordenador y cuando salga el Prompt presiona ESC Luego presiona la tecla “e” para editar Si usas más de un kernel desplázate al que usas y presiona nuevamente “e” Muévete hasta la última línea y agrega lo siguiente: rw init=/bin/bash Presiona Enter y luego bootea tu sistema con “b” Ahora tu sistema se iniciará con el usuario Root y sin contraseña Coloca lo siguiente

passwd tu_usuario Y luego una contraseña que recuerdes Finalmente reinicia Ubuntu y todo solucionado.

Compartir carpetas entre Windows y UbuntuAclaraciones previas

1: Tanto Windows como Ubuntu, reconocen las particiones como unidades de disco duro independientes, por lo que al referirnos a una partición, también aplica a una unidad de disco duro.

2: Este tutorial fue probado en una PC con Windows 7 Professional y Ubuntu 9.10 Karmic Koala, pero en caso de existir alguna variante en otras versiones se especificarán.

Pasos a seguir

Paso 1: Poner nombre a la partición de Windows:

No es totalmente indispensable, pero facilita mucho las cosas. Esto se hace desde Windows.Desde Windows, vamos a Inicio-Equipo (Mi PC en XP), seleccionamos el disco duro o partición(es) donde se encuentran nuestros archivos y con el botón derecho del mouse elegimos la opción de cambiar nombre.Personalmente le pondré el nombre Windows, pero cualquier nombre es igual. Si tienen otra partición donde guardan sus datos, pueden ponerle el nombre Archivos u otro que les acomode.

Paso 2: Automontaje de las particiones de Windows:

Si bien es cierto que Ubuntu puede leer y escribir en cualquier partición de Windows a

Page 2: Trucos

partir de la versión 7.04, también es cierto que primero hay que montar manualmente la unidad o partición de Windows. También es cierto que se monta fácilmente simplemente yendo a Lugares y seleccionando la partición que nos interesa, pero como necesitamos que se monte en cuanto iniciamos el sistema, lo haremos de otro modo con el programa ntfs-config.

Importante: Si tenemos alguna partición de Windows montada, hay que desmontarla antes de este paso.

Instalamos desde consola el ntfs-config

sudo aptitude install ntfs-config

Luego, podremos acceder al programa desde Sistema-Administración-Herramienta de configuración NTFS (o desde consola simplemente escribiendo ntfs-config)

Como es una tarea administrativa, nos pedirá la contraseña, así que la escribimos.La primera vez que iniciemos el programa nos aparecerá una ventana donde debemos habilitar la escritura en unidades internas y externas.

Luego que las habilitemos, nos saldrán las particiones de Windows y habilitaremos las que nos interesan y luego aplicamos.

NOTA IMPORTANTE: En Windows 7 hay una partición de control que lleva el nombre Reservado para el sistema. Como recomendación personal, no debemos habilitar esta partición, ya que si movemos algo de Windows por accidente, podríamos dañar la instalación, además de que dentro de esta partición no hay nada que nos pueda ser útil. Lo mismo aplica en las particiones Recovery, que es donde se alojan los archivos para reinstalar Windows en caso necesario.

Paso 3: Impedir que se muestren las unidades montadas en el escritorio: (Opcional)

Algo que no me gusta es que en el escritorio aparecen las unidades montadas. Aunque no nos afecta en lo más mínimo, aquí les pongo cómo hago que no aparezcan, aunque esto sólo aplica en el escritorio Gnome (que es el que usa Ubuntu).

Presionamos Alt + F2, y en la ventana que nos aparece, escribimos lo siguiente:

gconf-editor

Aparecerá una ventana muy similar al editor de registro de Windows.Seguimos esta ruta: apps-nautilus-desktop y deshabilitamos la opción volumes_visible

Paso 4: Cambiando la ubicación de las carpetas:

Explicaré esto sólo con la carpeta de imágenes, pero es exactamente igual con todas las

Page 3: Trucos

demás.Para esto, vamos a Lugares-imágenes. Cuando se abra la ventana vamos a Marcadores-administrar marcadores.Suponiendo que la partición de Windows se llama precisamente Windows (ver paso 1), y que estemos usando la ubicación por defecto, la carpeta de imágenes se encuentra aquí (Si usamos una carpeta o partición personalizada, sólo se cambia la ruta):

/media/Windows/Users/(Nombre de usuario)/Pictures

Si es Windows XP, se encuentra aquí:/media/Windows/Documents and settings/(Nombre de usuario)/Mis documentos/Mis imágenes

Las demás carpetas se usan exactamente igual.

Paso 5: ¿Y el escritorio?: (Opcional)

Muchos (yo incluido) usan el escritorio para poner documentos en los cuales se está trabajando en ese momento, y hace falta acceder a ellos de forma rápida. Sin embargo, esto no es posible con el truco anterior.Para esto, necesitamos el programa Ubuntu Tweak. Podemos descargarlo de forma gratuita desde la web oficial: http://ubuntu-tweak.com/

Como viene en archivo *.deb, podemos instalarlo fácilmente con doble clic

Una vez instalado, vamos a aplicaciones-herramientas de sistema-Ubuntu-Tweak

Allí, vamos a Ubicación de las carpetas predeterminadas, y cambiamos la ruta del escritorio. Ahora sólo es necesario reiniciar para aplicar los cambios y sería todo. Cuando reiniciemos ambos sistemas usarán las mismas carpetas.

Como instalar KDE en Ubuntu Son pocos pasos y muy simples para instalar KDE en Ubuntu, y lo primero será desinstalar cualquier versión anterior de KDE4 que tengamos.

Para remover lo haremos con

 sudo aptitude remove kdelibs5 kde4base-data kde4libs-data

Hecho esto vamos a añadir un repositorio, para ello editamos el archivo sources.list con la siguiente linea:

 sudo gedit /etc/apt/sources.list

Al final agregamos lo siguiente:

 deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu gutsy main

Page 4: Trucos

Guardamos el archivo y cerramos el editor.

Hacemos una actualización de los repositorios con:

 sudo aptitude update

Y ahora solo queda instalar KDE en nuestro Ubuntu Gutsy

Para instalar el Core usamos

 sudo aptitude install kde4-core

Si preferimos instalarlo en forma completa tipeamos

 sudo aptitude install kde4

Cuando la instalación termine tendrás que hacer Log-out de tu Ubuntu y luego hacer Log-in, selecciona Secciones y luego KDE 4.0. Tú también podrás correr aplicaciones de KDE desde tu Desktop de Gnome.

Como instalar los drivers de Video ATI o nVIDIA en Ubuntu no consigue los drivers de estas placas de video en las páginas oficiales del fabricante para Linux puede instalar los drivers para ATI o nVIDIA que Ubuntu incluye en su plataforma.

Proceda de esta manera:1. Abra la Terminal de Ubuntu y escriba

sudo envidia-go ejecute Envy desde Aplicaciones > Herramientas del sistema > Envy

2. Seleccione del menú los drivers de video ATI o nVidia según corresponda para instalar. Luego presione Aplicar

3. Cuando el proceso haya finalizado aparecerá un cuadro de dialogo haciendo referencia a la modificación del fichero xorg.conf. Haga clic en Si

4. Cuando le pregunte si desea reiniciar el ordenador haga clic en No5. Ahora presione Ctrl + Alt + Backspace (reiniciar X y habilitar el nuevo

controlador y la configuración)