6
TUTEO Y VOSEO FORMAS DE TRATAMIENTO Idioma Español 2do año Liceo nº 2 “Molino Viejo” ------------------------------------------------- Nueva gramática de la lengua española, 16.7

Tuteo y voseo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tuteo y voseo

TUTEO Y VOSEOFORMAS DE TRATAMIENTO

Idioma Español2do año

Liceo nº 2 “Molino Viejo”-------------------------------------------------

Nueva gramática de la lengua española, 16.7

Page 2: Tuteo y voseo

VOSEO Y TUTEOActo de

comunicaciónCarolina Mensaje Padres

Quien escribe el mensajeEl emisor, remitente de la carta

La carta

Quienes reciben la carta.Receptores o destinatarios de la carta

Usa la 1º persona (yo, nosotros) al referirse a ella o las persona con las que está. Usa 3º para referirse a alguien o algo más (él/ella, ellos/ellas)

Ej.: “Vengo a la playa…”

Ej.: “Este viaje está resultando…”

Al referirse al destinatario, usa la 2da persona (tú, vos, ustedes, usted).

Ej.: “…se acuerdan de Uds.

Page 3: Tuteo y voseo

RECORDAR… Cuando nos comunicamos (diálogo, carta,

exposición), usamos la 2da persona (del singular o plural) para referirnos al receptor, destinatario, interlocutor u oyente.

Pronombres: tú, vos, usted, ustedes, vosotros, te, le, les, os.

Page 4: Tuteo y voseo

LAS FORMAS DE TRATAMIENTOLas formas de tratamiento son las

variantes pronominales que se eligen para dirigirse a alguien en función de la relación social que existe entre el emisor y el receptor: tú, usted, vos, ustedes, vos, os, te).

Se incluyen los grupos nominales usados para dirigirse a algún destinatario: don, sra., su señoría… Son fórmulas de cortesía o jerarquía.

En su uso intervienen las circunstancias sociales (relación, lugar…).

Page 5: Tuteo y voseo

sociales

situacionales

Ambos varían dependiendode las áreas geográficas y comunidades populares.

Circunstancias

Podemos usar Trato de respeto: aunque puede interpretarse como el deseo de mantener distancia.

Usted / Ud. forma de respeto a un superior, a una persona mayor, a un desconocido.

Trato de confianza o de familiaridad: Se puede interpretar como una simple voluntad de acercamiento.

Tú/vos para referirse a la familia, amigos o personas cercanas.

Ustedes: se usa tanto en grado de confianza como de respeto.

Page 6: Tuteo y voseo

Don/ DoñaSeñor/ Señora

Sr./Sra.

Son formas de tratamiento que se utilizan junto al sustantivo o abreviadas, como forma de designación respetuosa o cortés.

Uso de mayúsculas y minúsculas:

Sra. cuando se abrevia “señora o señor”, se escribe en mayúscula.Dijo doña Manuela junto al sustantivo, se escribe en minúscula.Ud. abreviatura se escribe en mayúscula.Doña, señora, señor…se usan como vocativos.

Tú/Vos Son formas de tratamiento dirigidasa un solo interlocutor. “Vos” tratamiento de confianza en el español actual.Tú y vos se conjugan igual, solo varían en el uso del imperativo. Ej.: Vos decí (aguda, con tilde) / Tú di (grave) vosotros decid / usted diga / ustedes diganSi van acompañados por pronombres enclíticos, siguen las reglas generales. Ej.: Tú dile / Vos decile