38
La expansión europea. Unidad: «Descubrimiento» y Conquista de América.

U3 expansión europea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U3 expansión europea

La expansión europea.Unidad: «Descubrimiento» y

Conquista de América.

Page 2: U3 expansión europea

Antecedentes

Page 3: U3 expansión europea

Siglo XV

Mentalidad antropocéntrica y

científica

Humanismo

Renacimiento

Teoría Heliocéntrica

Reforma Religiosa Fortalecimiento monárquico y descubrimientos geográficos

Navegación Portuguesa por África

Llegada de Cristóbal Colón a América

EXPANSIÓN EUROPEA

Page 4: U3 expansión europea

Un siglo de transformaciones• La mentalidad moderna es

científica, racional y basada en la experiencia (empirismo).

• El individuo puede explorar, entender y transformar la realidad.

• El surgimiento de la burguesía y el comercio acentúa la importancia de la riqueza monetaria (metales) y de la vida urbana.

El papel y la imprenta favorecen la difusión cultural

Page 5: U3 expansión europea

I. El cierre de la Ruta de la SedaLa Ruta de la seda era una vía de intercambio comercial entre el Imperio Romano (Roma) y el Imperio Chino (Xian), creada durante la Edad Media gracias a las Cruzadas. Se dice que «por la Ruta han circulado en ambos sentidos los mercaderes, los soldados y los filósofos, es decir, el comercio, la guerra y las ideas».

OCCIDENTE ORIENTE

Page 6: U3 expansión europea

Las historias de Marco Polo

Marco Polo como diplomático italiano del emperador mongol Kublai Khan.

Page 7: U3 expansión europea

La caída de Constantinopla .• La conquista musulmana

de la Constantinopla cristiana (ortodoxa) marca el fin de la Edad Media.

• Los Turcos-otomanos cierran el acceso a la Ruta de la Seda, creando la necesidad de nuevas rutas comerciales para Europa occidental. Mahomet II

Page 8: U3 expansión europea

II. Inventos revolucionarios

• Descubrimientos científicos transforman la navegación, ampliando el mercado europeo hacia India y luego hacia tierras nunca antes exploradas: América.

La Brújula fue inventada en China en el siglo IX.

Page 9: U3 expansión europea

Las teorías e instrumentos que permiten avances en cartografía, astronomía y otras ciencias útiles a la navegación, llegaron a Europa a través de los árabes e intelectuales bizantinos.

Portulano (cartas naúticas) Cuadrante

Page 10: U3 expansión europea

Carabela

Astrolabio

Page 11: U3 expansión europea

Pólvora

Arcabuz

Cañón

Ejércitos permanentes

Page 12: U3 expansión europea

III. Monarquías Nacionales: Surge el Estado moderno

• La caída de los antiguos feudos dan paso a reinos más amplios, poderosos y centralizados en torno a la figura de un único monarca.

Page 13: U3 expansión europea

• Expulsión de los árabes («moros») de territorio español y unificación del país bajo las coronas de Castilla y de Aragón.

España: De la conquista interior a la expansión territorial.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón,Los «Reyes Católicos».

Page 14: U3 expansión europea

En síntesis: Factores de la expansión europea.

Culturales

Mentalidad moderna racional.

Intercambio cultural

Afán de conquista

Técnico-Científicos

Avances en la astronomía, cartografía y navegación

Económicos

Aparición mercaderes (burguesía)

Necesidad de nuevas rutas comerciales

Políticos

Fortalecimiento monarquías:

expansión.

Page 15: U3 expansión europea

¿Descubrimiento de América?

Page 16: U3 expansión europea

¿Recuerdas?

• Inicios de la Edad Moderna:

Expansión del comercio gracias a la consolidación de la burguesía como grupo social

Cierre de la ruta de la seda por la conquista turca-otomana de Constantinopla

Necesidad de una nueva ruta comercial y posibilidad de explorar por vía marítima (avances tecnológicos y poder monárquico)

Page 17: U3 expansión europea

La Solución de Portugal: La ruta africana.

Page 18: U3 expansión europea

– Cristóbal Colón, financiado por Luis de Santángel y con el consentimiento de la reina Isabel de Castilla, se embarca en busca de una ruta comercial hacia India y China.

– Las «Capitulaciones de Santa Fe» le conceden título de almirante, virrey y gobernador de las tierras a descubrir para la corona , y un décimo de las ganancias.

La llegada del hombre blanco

Page 19: U3 expansión europea

La solución de España: Vía marítima hacia el Oeste.

Page 20: U3 expansión europea

La inesperada solución de España: Un «nuevo» continente.

Page 21: U3 expansión europea
Page 22: U3 expansión europea

• 1493: Bula Intercaetera (Papa alejando VI) concede el territorio americano a la corona de Castilla.

• 1494: Tratado de Tordesillas.

El reparto del mundo entre España y Portugal.

Page 23: U3 expansión europea
Page 24: U3 expansión europea

Características de la Conquista

Page 25: U3 expansión europea

Vocabulario.

• Conquista• Evangelización• Hidalgo• Villano• Hueste• Capitulación• Requerimiento • Colonia• Metrópoli

• Amancebamiento• Encomienda• Mercedes• Repartimiento• Mercantilismo• Monopolio

Page 26: U3 expansión europea

Financiamiento

Empresa privada y capitalista, formada por el capitán de conquista + más los socios financistas.

LegalidadCapitulación establece derechos (ser agente de la corona, repartir indígenas –encomienda- y tierras -mercedes-) y deberes (evangelizar, asegurar soberanía real, participación en el cabildo y defensa militar).

Organización

Hueste o «gentes» (hidalgo + villanos)

Organización de la empresa de conquista*

Page 27: U3 expansión europea

Gloria individual:

honor y riqueza

Afán evangelizador

Guerra como posibilidad de ascenso social.

Fortalecimiento de la corona

española

Ideal caballeresco de la conquista

Page 28: U3 expansión europea

El primer reparto del mundo.

Page 29: U3 expansión europea

• 1492 – 1504: Cuatro expediciones de Colón.• 1502 – 1519: Exploraciones geográficas.• 1519- 1525: Conquista del continente.

Arcos de conquist

a

Cuba

Aztecas (Hernán Cortés)

Panamá

I. Inca. (Francisco

Pizarro)

Page 30: U3 expansión europea

Consecuencias políticas, económicas

y sociales de la conquista.

Page 31: U3 expansión europea

• Políticas: Europa expande su influencia hacia el Nuevo Mundo, con el establecimiento de colonias.

• Económicas: España se instala como único comprador de materias primas y vendedor de manufacturas para América (monopolio). Esto se fundaba en la importancia de la apropiación de metales preciosos como fuente de riqueza (mercantilismo)

Page 32: U3 expansión europea

Metrópoli

Colonias

MONOPOLIO

MERCANTILISMO

Page 33: U3 expansión europea

Consecuencias sociales• La sociedad colonial se divide en tres grandes

grupos:1. Españoles o «peninsulares» a cargo del

gobierno, el control de la economía y la evangelización (misioneros).

Page 34: U3 expansión europea

• Indígenas, al ser considerados súbditos del rey, debían pagar tributo, por lo que fueron sometidos como mano de obra en lavaderos de oro (encomienda), separados de sus comunidades (reducciones) y afectados por alta mortalidad.

Page 35: U3 expansión europea

«… Oprimiéndoles con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni bestias pudieron ser puestas (…) La causa porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número de ánimas a los cristianos, ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas» Bartolomé. de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de Indias.

Page 36: U3 expansión europea

• Mestizos: Nuevo grupo, nacido del encuentro biológico entre españoles e indígenas.

• El contacto entre españoles e indígenas produjo una mezcla cultural entre ambos, llamada sincretismo.

Page 37: U3 expansión europea
Page 38: U3 expansión europea