20

Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

  • Upload
    ay-md

  • View
    36

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3
Page 2: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

1. Ciencia: Definición, características,

clasificación.

Page 3: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

1. Definición de Ciencia • Verbo Griego “ISEMI” que

traduce conocer o noticia. • Verbo Latín “SCIENTIA” que

significa conocer.

Origen etimológic

o• La ciencia es una estructura.• Es un sistema de teorías, leyes y

categorías.

Para Alfredo Tecla

• Es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos observables y verificables.

Definición

Page 4: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

1.Características de la Ciencia

A- Parte de los hechos y siempre

vuelve a ellos

B- Trasciende los hechos: los

descarta, produce nuevos y los

explica

C- Es analítica, descompone todo

en elementos

F- Es comunicable, para quienes

fueron adiestrados a entender la información

E- Es clara y precisa, mide y

registra fenómenos

D- Es especializada, se

basa en un ámbito especifico y lo

desarrolla

G- Es verificable, procura alcanzar un conocimiento

objetivo

H- Es metódica, la investigación es

planeada

I- Es sistemática, general, legal,

explicativa y útil

Page 5: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

1. Clasificación de la Ciencia Ciencias formales: su objeto de estudio son ideas y conceptos, su método es la deducción y la

demostración, en ella se encuentran

La lógica: demuestra ideas y conceptos además de ponerlos

a prueba

La matemática: se encarga de cálculos y deducciones así como

razonamiento y lógica

Ciencias Factuales: son aquellas que

estudian fenómenos y entes sociales o

humanos

La Sociología: estudia todo lo que es resultado de la vida humana en

sociedad

La Economía: estudia los fenómenos

económicos

Page 6: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

2. Método Deductivo e inductivo

Page 7: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Razonamiento deductivo

Funciona a través de premisas para llegar a la conclusión, es necesario que las premisas sean

ciertas para que la conclusión verdadera

Silogismos

Iniciado en el tiempo de los griegos, el cual se hace a través de unas afirmaciones especificas (silogismos), el cual permite usando la lógica aplicar el pensamiento deductivo

Ninguna a es b, pero todas las a son parte de c, así que ninguna b es c

Page 8: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Características del razonamiento deductivo

• Va de lo particular a lo general

• Utiliza el método de la observación general

• Parte de una primera teoría que sea cierta

• No se puede aplicar para dar una verdad universal

• Se conforma por axiomas, (verdades sin necesidad de comprobar

• Va de una sensación y se complementa con la experiencia para dar una conclusión

Page 9: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Se aplica a través de una observación particular a una general, mediante su interpretación se generan normas teorías y postulados (que pueden ser validos o no)

Francis Bacon

Razonamiento inductivo

Expone que se debe basar en una observación directa, su forma de realizar este método es siguiendo estos paso 1 Formulación de hipótesis, 2 verificación, 3 tesis, 4 Ley, 5 formulando la teoría

Page 10: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

3. Tecnología:Definición, y conceptos

relacionados.

Page 11: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

¿Qué es la tecnología ?

La tecnología ha tenido influencia en el desarrollo histórico de

la sociedad.

Proviene del griego

τεχνη

Conjunto de

saberes.

Arte técnica u

oficio

λογος

Origen etimológico

Las variedades de la organización social, aquellas que tienen que ver con los dispositivos sociales técnicos, que

involucran la esfera racional-productiva., Winner (1985)

Es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada,

permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus

necesidades

Facilita la vida del ser humano, para la realización eficaz de los trabajos o comunicación

Page 12: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Enfoques sobre la tecnología 1. El enfoque

instrumental

3. El enfoque cognitivo

2. El enfoque

sistémico

3. En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad compleja, así como los agentes que la transforman (Quintanilla, 2.001).

2. En el enfoque cognitivo se tendría que discutir la afirmación de que la tecnología es siempre ciencia aplicada. Tal interrogante debe resguardar a la ciencia y a la tecnología como dos subculturas simétricamente interdependientes.

1. «Es la visión más arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas" (González, pag.130).

Page 13: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

4. TecnologíaClasificación: Duras y blandas

Page 14: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Tecnología DurasEs la tecnología tangible, que puede ser reales físicamente.

Tecnología Blandas

En base de acciones físicas se producen objetos

Telecomunicación, hardware

, maquinar

ia.

Debe ser: Novedosa,

innovadora, economía global.

Los términos Informática, microelectrónica son actividades duras. .

Las tecnologías duras y blandas se

utilizan para clasificar a la

tecnología y el producto que se

obtiene

No es un objeto tangible, buscan mejorar el funcionamiento de las Org.

Software; Proceso d

enseñanza, desarrollo, conducción

. . Se utiliza más en los campos como la psicología ciencias sociales.

Conocimiento habilidades

Page 15: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

5. Principales aspectos del modelo de desarrollo occidental

Page 16: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

5. Principales características del modelo

de desarrollo occidentalSu dinámica es la de

crecer al máximo

Se esta desvinculado de las consecuencias de ese crecimiento

Sus consecuencias internas son los desequilibrios

sociales, económicos y políticos

También las desigualdades entre

los países de distintos hemisferios

Otra de sus consecuencias son los elevados patrones de

consumo

Sus consecuencias externas son el agotamiento de

recursos e impacto sobre el medio

ambiente

Presenta una interdependencia

entre la apropiación y el usufructo desigual

de los recursos naturales

La responsabilidad por la contaminación no

se distribuye de manera proporcional

entre los países contaminantes

Grandes cifras de consumo de energía eléctrica a través de

recursos no renovables y

desforestación

Page 17: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

6.

Page 18: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el

desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades

que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

Concepto

Es un modelo económico, político, ambiental y social, el cual habla de cuidar nuestros recursos ambientales, evitando la contaminación para así las personas del mañana pueda tener recursos, aunque se han firmado varios contratos el mas resaltante es el de Kyoto (acuerdo entre los países para el cuidado del medio ambiente

Desarrollo sustentable

Page 19: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

1. Sustentabilidad económica2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos

naturales (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo

3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen

4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados beneficien a la humanidad

5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad 6. Sustentabilidad científica

Parte de lo que se defiende en estos acuerdos es:

Esto propone que debemos cuidar el medio ambiente y es una forma de reguardar la economía y la parte social, cosa que ayuda que no se desperdicien tantos recursos ambientales

Page 20: Uba psicologia iii_anyelamarquez26208918_haydevanegas25633856_mariaramirez24819215_t3

Lista de referencias• Bosque Deivi, Child Nyascha, otros(reparado de google

30/05/2016), Desarrollo sustentable • Carlos Osorio M. (2002) Reparado el día 29 de mayo del 2016.

«Enfoques sobre la tecnología»• GARCÍA, et al., Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una

Aproximación Conceptual, Madrid: OEI, 2.001.• GONZÁLEZ, M.I., LÓPEZ, J.A. y LUJÁN, J.L., Ciencia, Tecnología y

Sociedad: Una Introducción al Estudio Social de la Ciencia y la Tecnología, Madrid: Tecnos, 1.996.

• Gladys Dávila Newman (2006), el razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales Laurus Revista de educación de Universidad Pedagógica Experimental

• Mario Bunge (2001) Buenos aires. La ciencia su método y su filosofía

• Método Científico (reparado de google 30/05/2016)• Normand Eduardo Asuad Sanén y Cristina Vazquez Ruiz

(2014), marco lógico de la investigación científica• Patty Segura (2013), Desarrollo sustentable en 3 minutos,

YouTube