14
Inmaculada García Vázquez Página 1 UNIDAD DIDÁCT ICA: Nos divert imos con los número

UD "Nos divertimos con los números"

  • Upload
    inga76

  • View
    240

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UD "Nos divertimos con los números"

Inmaculada García Vázquez Página 1

UNIDAD DIDÁCTICA: Nos divertimos con

los número

s

Page 2: UD "Nos divertimos con los números"

NOMBRE DE LA UNIDAD: Nos divertimos con los números

TEMPORALIZACIÓN: Tres semanas

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS1.1. CAPACIDADES

• Leer, escribir, comparar y ordenar números cardinales hasta el 99, en orden creciente y decreciente.• Comprender el valor posicional de las cifras.• Descomponer números naturales en forma de suma.• Descomponer números naturales en decenas y unidades.

1.2. REFERIDOS A LAS COMPETENCIAS

• Reconocer e interpretar números en diferentes entornos (enunciados de problemas, textos, rótulos, tablas…).• Utilizar estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.• Analizar los datos, reflexionar sobre ellos y aplicar sus conocimientos.• Realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y esforzarse por mejorar.

COMPETENCIAS

CMCBCTCMCBCT /CAA/ CSIECAA /CMCBCTCAA

Inmaculada García Vázquez Página 2

Esta Unidad Didáctica de Matemáticas se ha programado para un aula de segundo de primaria, en la que hay veinte alumnos de los cuales un alumno está diagnosticado de TDAH. Es un alumno impulsivo, con la atención muy lábil, con movimiento de manos y pies constante. Tiene apoyo por parte de la especialista de Pedagogía Terapéutica.

ÁREA: MATEMÁTICAS U.D 1 GRUPO 2º

UNIDAD DIDÁCTICA: Nos divertimos con

los número

s

Page 3: UD "Nos divertimos con los números"

2. CONTENIDOSSABER Números La decena. Decenas y unidades.

Los números hasta el 99. Los signos > y <.

SABER HACER Números Agrupación de unidades para formar decenas.

Reconocimiento y conteo de decenas y unidades.

Lectura y escritura de números hasta el 99. Descomposición de números de dos cifras en

decenas y unidades y en forma de suma. Escritura de los números anterior y posterior

a uno dado. Formación de series de números hasta el 99. Comparación de números de dos cifras. Ordenación de números de hasta dos cifras.

Resolución de problemas Reconocimiento y aplicación de los pasos necesarios para resolver un problema.

Resolución de problemas de suma o resta.

Tratamiento de la información Recuento de datos.

SABER SER Formación en valores Importancia de la aceptación de uno mismo y de los demás.

Valoración de la utilización de los números en la vida cotidiana.

Inmaculada García Vázquez Página 3

Page 4: UD "Nos divertimos con los números"

3. METODOLOGÍA ESTRATEGIAS

Partimos de los aprendizajes previos de nuestros alumnos y tenemos en cuenta sus características personales a la hora de adaptar los contenidos.

Intentamos fomentar continuamente la buena relación alumno- profesor y entre los alumnos, favoreciendo la autoestima de los niños. Estimulamos continuamente el aprendizaje cooperativo mediante la planificación de actividades que requieran un trabajo en equipo. Los

agrupamientos más comunes en 2º de Primaria son por parejas y en grupos de cuatro. Reforzamos continuamente el aprendizaje de los contenidos trabajados mediante la realización de ejercicios de repaso, tanto oral como

escrito. El lenguaje escrito es otra herramienta esencial para expresar el correcto resultado de los problemas. Igualmente la lectura será imprescindible diariamente para comprender los enunciados. Toda la metodología irá encaminada a conseguir alumnos autónomos, seguros de sí mismos y competentes. El uso del ordenador y la pizarra digital son herramientas útiles que usamos habitualmente para el refuerzo de los contenidos

trabajados. Utilizar el lenguaje oral para mejorar la comprensión de los conceptos matemáticos, desarrollar el pensamiento lógico-matemático y en

la resolución de problemas. Utilizar juegos y material manipulativo que le ayude a llegar al pensamiento abstracto mejorará su nivel curricular y su auto-estima. Plantear actividades con dificultad creciente en la que el alumno siempre consiga algún logro, por pequeño que sea.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (ALUMNO TDAH)

Sentarle cerca de la mesa del profesor. Quitar todos los posibles distractores. Hacerle encargado de la semana. Será el ayudante del profesor de educación física. Mejora de las conductas inadaptadas a través del registro “Semáforo”. Marcarle los tiempos de los que dispone en cada momento. Revisión conjunta con el alumno de la agenda diariamente. Adaptar el tiempo para la realización de las tareas en clase. Adaptar la cantidad de tareas tanto dentro del aula como para casa. Priorizar los objetivos fundamentales para adquirir aprendizajes posteriores. Simplificar los objetivos

Inmaculada García Vázquez Página 4

Page 5: UD "Nos divertimos con los números"

4. ACTIVIDADES

TAREA 1: ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA - (Temporalización: durante toda la unidad didáctica)-Presentación de la unidad

-Escritura de números hasta el 99

-Dictado de números hasta el 99

-Ordenación, seriación y descomposición de números hasta el 99

-Actividades manipulativas

-Actividades de repaso en libro y cuaderno

Competencias clave Tipos de pensamiento

Estrategias metodológicas Escenarios Agrupamientos Recursos

CMCBCTReflexivo

Analítico

Activa

Participativa

Cooperativa

Aula

Aula informática

Casa

Gran grupo

Por parejas

Individual

Libro, cuadernillos

Material manipulativo

Ordenadores

Inmaculada García Vázquez Página 5

Page 6: UD "Nos divertimos con los números"

TAREA 2: “Preparación del mercadillo” – (Temporalización: siete días)

- Lluvia de ideas sobre que vamos hacer el mercadillo

- Lluvia de ideas del material y utensilio que necesitamos

- Realización del material: carteles con el producto, carteles con los precios, preparar el dinero, reparto del dinero…

- Realizar y preparar el producto que vamos a vender: ejem: collares que contengan una decena de macarrones, apilar 35 dibujos en cada bandeja, contar todos los tubos decorados que se han hecho y colocarlos….

Competencias clave Tipos de pensamiento

Estrategias metodológicas Escenarios Agrupamientos Recursos

CMCBCT/CCL/CAA

CSC/CSIEE

Creativo

Crítico

Deliberativo

Reflexivo

Analítico

Activa

Participativa

Cooperativa

Aula

Casa

Gran grupo

Por parejas

Individual

Material reciclado

Pinturas

Tijeras…

Inmaculada García Vázquez Página 6

Page 7: UD "Nos divertimos con los números"

TAREA 3: “Nuestro mercadillo”- (Temporalización: tres días)

- Explicación a los padres por parte de los alumnos y de los profesores de la iniciativa de hacer un mercadillo para jugar con los números de 0 al 99. Y se les comenta cómo van a participar en este proyecto.

- Montaje del mercadillo por parte de los alumnos, padres y profesorado.

- Llevamos a cabo la actividad todos juntos.

Competencias clave Tipos de pensamiento

Estrategias metodológicas Escenarios Agrupamientos Recursos

CMCBCT/CCL/CAA

CSC/CSIEE

Creativo

Crítico

Deliberativo

Reflexivo

Analítico

Activa

Participativa

Cooperativa

Aula

Casa

Gimnasio

Gran grupo

Por parejas

Individual

Estans

Material fabricado

CONOGRAMA COLABORACIÓN FAMILIA TAREA 3Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

Asistencia por partes de las familias a la explicación y organización de la tarea, así como el reparto de las distintas actividades.

Colaboración por parte de las familias en el montaje del mercadillo.

Participación de las familias en el día del mercadillo

Inmaculada García Vázquez Página 7

Page 8: UD "Nos divertimos con los números"

TAREA 4: “BINGO” – (Temporalización: tres días)

- Se designarán grupos de cinco alumnos los cuales tendrán que ponerse de acuerdo que material traerán de casa para realizar un bingo.

- Preparación con los números de las “posibles” bolas que hayan decidido realizar para el bingo.

- Día de juego

Competencias clave Tipos de pensamiento

Estrategias metodológicas Escenarios Agrupamientos Recursos

CMCBCT/CCL/CAA

CSC/CSIEE

Creativo

Crítico

Deliberativo

Reflexivo

Analítico

Activa

Participativa

Cooperativa

Aula

CasaAgrupamientos de 5 Material reciclado

PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA- Lectura de enunciados en voz alta por la profesora- Lectura en voz alta de las palabras que aparezcan que conozca cada alumno

PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA- Comentarios sobre lo que aparece en la lámina de presentación de la unidad.- Responder con vocabulario correcto y ordenadamente a las preguntas de la profesoraPARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL y DE LAS TIC- Utilización de las láminas y pósteres de aula- Repaso de la unidad en la pizarra digitalPARA MEJORAR EL EMPRENDIMIENTO- Reconocimiento de los errores en la direccionalidad de la grafía de los números y voluntad de corregirlos

Inmaculada García Vázquez Página 8

Page 9: UD "Nos divertimos con los números"

PARA MEJORAR LA CONVIVENCIAFomentar la tolerancia, prudencia, autocontrol, diálogo, empatía y resolución de conflictos

5. ESPACIOS Y RECURSOS6.1 ESPACIOS UTILIZADOS Biblioteca Aula-clase Aula de informática Gimnasio

6.2 RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA U.D. Libro del alumno Cuadernillo de actividades Cuaderno pequeño de pauta Fichas de ampliación y refuerzo Material manipulativo: garbanzos, pinturas… Póster de números hasta el 100 Caja de juegos numéricos Regletas Ábaco Bingo

6.3 RECURSOS TIC Pizarra digital Ordenador del aula/ aula informática

Inmaculada García Vázquez Página 9

Page 10: UD "Nos divertimos con los números"

6. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS

B1-9.1. Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada y limpia y se esfuerza por mejorar.

CAA / CSIEE

B2-1.2. Lee, escribe, compara y ordena números cardinales hasta el 99, en orden creciente y decreciente.

CMCBCT /CCL

B2-2.2. Reconoce e interpreta números en diferentes entornos (enunciados de problemas, textos, rótulos tablas…).Comprende el valor posicional de las cifras.

CMCBCT

CMCBCT

B2-8.2. Descompone números naturales en forma de suma. CMCBCT

B2-8.4. Descompone números naturales en decenas y unidades. CMCBCT

B2-9.1. Utiliza estrategias personales para resolver los problemas de diferentes tipos.Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus conocimientos.

CAA / CSIEECAA / CCEC

RECURSOS PARA

LA EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN- Observación directa del trabajo diario.

- Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación.

- Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones).

- Valoración cualitativa del avance individual (anotaciones y puntualizaciones).

- Valoración cualitativa del avance colectivo.

- Recogida de datos en cuaderno.

- Libro del alumno y cuadernillo

- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.

- Anecdotario

- Trabajo diario del aula

Interpretación y valoración de los aprendizajes conseguidos y grado de desarrollo de las competencias clave.

Inmaculada García Vázquez Página 10

Page 11: UD "Nos divertimos con los números"

EVALUACIÓN PARA NUESTRO ALUMNO CON TDAH

Adaptar el tiempo de evaluación Reducir la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones de cada evaluación Incluir advertencias atencionales en las instrucciones de la evaluación Evaluar según los ítems de su Adaptación Curricular Individual

7. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Lengua: Lectura y escritura de palabras sencillas con las letras trabajadas… Artística - Música: Conteo de número de palmadas rítmicamente, siguiendo todos el mismo pulso... Educación Física: número de participantes necesarios para cada juego, pasos a contar…..

PLAN LECTOR

Resaltaremos la importancia de leer cuidadosamente los enunciados de las actividades para poder resolverlas. Si hace falta deben leerse varias veces para conocer mejor lo que nos pide cada ejercicio.

Pedir a los alumnos que lean los enunciados de los ejercicios en voz alta. Después, pueden releerlos en silencio. Comprobamos que hemos comprendido lo leído. Aprovechar la lectura semanal de cuentos para encontrar conceptos matemáticos relacionados con la historia que les acerque a la

importancia de las matemáticas al mundo real. Realización de actividades elaboradas y/o seleccionadas por las profesoras del Ciclo, relacionadas con las Matemáticas: fichas de

ejercicios y numeración, cuentos, canciones, poemas, retahílas, adivinanzas… Dichas actividades pasarán a formar parte del banco de materiales para la realización de ACTIVIDADES PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA

Inmaculada García Vázquez Página 11