9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC Ingeniería en Software DISEÑO DE SISTEMAS Profesor: Domínguez Escalona René Alumna: Reyes Becerra Jazmín Matriculas: 14140530047 Grupo: 2716IS

UML(Diseños de Sistemas)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UML(Diseños de Sistemas)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC

Ingeniería en Software

DISEÑO DE SISTEMAS

Profesor: Domínguez Escalona René

Alumna: Reyes Becerra Jazmín

Matriculas: 14140530047

Grupo:2716IS

Page 2: UML(Diseños de Sistemas)

UML (Lenguaje Unificado Modelado)

Es una herramienta que permite a los creadores de sistemas generar diseños que capturen sus ideas en una forma convencional y fácil de comprender para comunicarlas a otras personas. Por ello, algunos analistas han especificado 7 etapas con las que se puede desarrollar de mejor manera el análisis de un sistema.

Etapas del análisis del sistema

Inicialmente, es importante que el analista observe los problemas que hay en el lugar a trabajar para, de esta manera, identifique las oportunidades y empiece a plantear objetivos. En base a estos datos se tomará la decisión si seguir con el proyecto o no.

En la segunda etapa, ya que se ha tomado la decisión, comienza la búsqueda de información sobre la empresa. Para obtenerla es necesario involucrar a los usuarios y responder las siguientes preguntas: quién (las personas que están involucradas), qué (la actividad del negocio), dónde (el ambiente donde se lleva a cabo el trabajo), cuándo (en qué momento) y cómo (de qué manera se desarrollan los procedimientos actuales) del negocio bajo estudio.

Una vez comprendida toda la información anterior, el siguiente paso implica el estudio de las necesidades del sistema. Este se logra con ayuda de diagramas de flujo para diagramar la entrada, proceso y salida de las funciones del negocio en forma de gráfica estructurada; a partir de los diagramas se deriva un diccionario de datos. Adicional a esto, también hay un análisis de las decisiones estructuradas; es decir, aquellas decisiones para las que pueden ser determinadas las condiciones como alternativas de condición, acciones y reglas de acción. Se utilizan tres métodos: lenguaje estructurado, tablas de decisión y árboles de decisión.

Luego, toda la información recolectada anteriormente se utiliza para realizar el diseño del sistema recomendado, lo cual implica, el diseño lógico del sistema de información. Parte del diseño lógico del sistema de información es diseñar la

Page 3: UML(Diseños de Sistemas)

interfaz de usuario, diseño de archivos o bases de datos y finalmente, se diseñan los procedimientos de

control y respaldo para proteger al sistema.

En la quinta fase, se desarrolla cualquier software original que se necesite, de modo que satisfaga el diseño, codificación y eliminen errores de sintaxis de los programas de computadora.

Durante la sexta fase, se deben ejecutar pruebas que verifiquen el buen o mal funcionamiento del sistema, de modo que se pueda dar mantenimiento antes de implementar el sistema.

Por último, se aplica el sistema y con ello se entrena a los usuarios para manejarlo.

Desarrollo ágil del software

La propuesta de este tipo de desarrollo se dio en los 90´s, cuando se acumulaba la sobrecarga de trabajos críticos (larga duración), pero al pasar a trabajos medianos o pequeños no se lograba una idea clara de cómo desarrollar el sistema; por lo que esta situación no permitió el avance del software y obligaba a que los programadores reiniciaran todo el desarrollo.

Hay métodos ágiles diferentes: la programación extrema, Scrum, Cristal, desarrollo de software adaptable, DSDM, dirigido por características. Todos tienen una serie de principios subyacentes que son difíciles de realizar.

Page 4: UML(Diseños de Sistemas)

Los principios descritos tienen un problema en común: tienen procesos difíciles de alcanzar. Por eso, son apropiados para trabajos medianos y pequeños, que no comparten la misma revisión exhaustiva con los críticos.

Diagrama de Clases

Un diagrama de clases sirve para visualizar las relaciones entre las clases que involucran el sistema. Los diagramas de clases describen la estructura estática de un sistema. Las cosas que existen y que nos rodean se agrupan naturalmente en categorías. Una clase es una categoría o grupo de cosas que tienen atributos (propiedades),

métodos, visibilidad y acciones similares.

Diagrama de Objetos

Los Diagramas de Objetos están vinculados con los Diagramas de Clases. Un objeto es una instancia de una clase, por lo que un diagrama de objetos puede ser visto como una instancia de un diagrama de clases. Los diagramas de objetos describen la estructura estática de un sistema en un momento particular y son usados para probar la

precisión de los diagramas de clases.

Page 5: UML(Diseños de Sistemas)

Diagrama de Casos de Uso

Un caso de uso es una descripción de las acciones de un sistema desde el punto de vista del usuario. Es una herramienta valiosa dado que es una técnica de aciertos y errores para obtener los requerimientos del sistema, justamente desde el punto de vista del usuario. Los diagramas de caso de uso modelan la funcionalidad del sistema

usando actores y casos de uso. Los casos de uso son servicios o funciones provistas por el sistema para sus usuarios.

Diagrama de Estados

En cualquier momento, un objeto se encuentra en un estado particular, la luz está encendida o apagada, el auto en movimiento o detenido, la persona leyendo o cantando, etc. . El diagrama de estados UML captura esa pequeña realidad.

Diagrama de Secuencias

Los diagramas de clases y los de objetos representan información estática. No obstante, en un sistema funcional, los objetos interactúan entre sí, y tales interacciones suceden con el tiempo. El diagrama de secuencias UML muestra la mecánica de la interacción con base en tiempos.

Page 6: UML(Diseños de Sistemas)

Diagrama de Actividades

Un diagrama de actividades ilustra la naturaleza dinámica de un sistema mediante el modelado del flujo ocurrente de actividad en actividad. Una actividad representa una operación en alguna clase del sistema y que resulta en un cambio en el estado del sistema. Típicamente, los diagramas de actividad son utilizados para modelar el flujo de trabajo interno de una operación.

Diagrama de Colaboraciones

El diagrama de colaboraciones describe las interacciones entre los objetos en términos de mensajes secuenciados. Los diagramas de colaboración representan una combinación de información tomada de los diagramas de clases, de secuencias y de casos de uso, describiendo el comportamiento, tanto de la estructura estática, como de la estructura dinámica de un sistema.

Diagrama de Componentes

Un diagrama de componentes describe la organización de los componentes físicos de un sistema.

Diagrama de Distribución

El diagrama de distribución UML muestra la arquitectura física de un sistema informático. Puede representar a los equipos y a los dispositivos, y también mostrar sus interconexiones y el software que se encontrará en cada máquina.

Diagrama de Secuencia

Los diagramas de clases y los de objetos representan información estática. No obstante, en un sistema funcional, los objetos interactúan entre sí, y tales interacciones suceden con el tiempo. El diagrama de secuencias UML muestra la mecánica de la interacción con base en tiempos.

Diagrama de Maquina de Estado

Page 7: UML(Diseños de Sistemas)

Los diagramas de máquina de estados ofrecen un método orientado a objetos de mostrar el comportamiento de un objeto y documentar cómo el objeto responde a determinados eventos, incluidos estímulos

internos y externos.

Diagrama de despliegue

El Diagrama de Despliegue es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar la disposición física de los artefactos software en nodos (usualmente plataforma de hardware).