79
Unidad 3. “Movimientos sociales y politicos del siglo XIX 1871- 1874Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Voces en el Aire

Unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Movimientos sociales y políticos del siglo XIX 1871-1874"

Citation preview

Page 1: Unidad 3

Unidad 3. “Movimientos sociales y politicos del

siglo XIX 1871-1874”

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”

Voces en el Aire

Page 2: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 2

Industrialización

• La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, su movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.

• Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja.

Page 3: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 3

Page 4: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 4

Revoluciones Burguesas

Page 5: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 5

Un movimiento social que surgió fueron las clases sociales

Page 6: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 6

Burguesía

• Clase social formada por personas acomodadas que poseen propiedades y capital: la nueva burguesía apareció a partir de la revolución industrial. Se dividen en:

• Alta: Clase social formada por personas de alto nivel económico que viven de sus negocios empresariales o profesionales, como los banqueros, industriales, altos ejecutivos, etc.

• Pequeña: Clase social formada por personas que gozan de una buena situación económica pero no tan acomodada como la de la alta burguesía,

como los propietarios de negocios familiares.

Page 7: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 7

Page 8: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 8

Campesinado

• Los campesinos siguieron constituyendo la mayor parte de la población. Continuaron inmersos en la tradición, el inmovilismo, las creencias religiosas y el rechazo a las nuevas ideas políticas, ya fuese el liberalismo o el socialismo. También se resistieron a las nuevas prácticas económicas.

Page 9: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 9

Page 10: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 10

Proletariado

• Clase social constituida por aquellas personas que al no poseer los medios de producción ofrecen su trabajo a cambio de un salario:revolución del proletariado.

Page 11: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 11

Page 12: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 12

Marxismo

• Conjunto de teorías económicas, políticas y filosóficas de Karl Marx y Friedrich Engels y las corrientes doctrinales derivadas de ellas. El marxismo esta constituido por tres partes fundamentales: El materialismo filosófico, la doctrina económica y la teoría del socialismo científico.

Page 13: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 13

Page 14: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 14

Karl Marx

Page 15: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 15

Socialismo

• El socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en la administración colectiva o estatal de los medios de producción. Se trata también de una teoría filosófica y política que desarrolló el filósofo alemán Karl Marx, y del movimiento político que intenta establecer este sistema.

Page 16: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 16

Page 17: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 17

Socialismo científico

• El Socialismo Científico es el nombre con el que se busco distinguir al marxismo del revolucionario alemán Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas teóricas-científicas son calificadas como Socialismo Utópico.

Page 18: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 18

Page 19: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 19

Socialismo Clásico

Conde Saint Simon

Charles Fourier

Page 20: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 20

Robert Owen

Pierre Joseph Proudhon

Page 21: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 21

Socialismo utópico

• El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui. Consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron su propia teoría con el calificativo de "científico".

Page 22: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 22

Tomas Moro

Tomas Campanella

Page 23: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 23

Hegel

Las ideas políticas de Hegel, son importantes más que por si mismas por la influencia que tres líneas básicas del pensamiento de este autor ejercerán en teorías posteriores

Page 24: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 24

1.El método dialéctico

Para Hegel la Historia es el desarrollo paulatino que se produce desde la realidad objetiva de la que todo procede, la idea original, hacia el Espíritu Universal, el Absoluto, en un proceso ininterrumpido de perfección de dicha idea.Este proceso de desarrollo de la idea es posible gracias a la lógica de la dialéctica (tesis-antítesis-síntesis). El individuo movido por su subjetividad, desea acceder a lo universal ( idea moral).

Page 25: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 25

2. La idea de nacionalidad

Según Hegel, la única forma que tiene el individuo de acceder al Espíritu Universal es a través de la mediación de un pueblo. Es por ello que de entre sus postulados filosóficos debemos destacar que según él:El Espíritu que actúa en la Historia es el espíritu de un pueblo ( espíritu nacional), de manera que el Espíritu Universal se encarna en un momento histórico concreto en un pueblo, dotándolo de una cultura que es asumida por los sujetos de una nación.

Page 26: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 26

• 3. La concepción Hegeliana del Estado

• En cuanto al Estado a Hegel le interesa, ya que es una manifestación política concreta de lo que él denomina Razón Absoluta. En este sentido primeramente le interesará conocer que es el Estado, para juzgar posteriormente las acciones de los Estados concretos. Según este autor el Estado es el instrumento de conciliación entre la libertad individual y el interés universal.

Page 27: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 27

Anarquismo

• Propuso la desaparición del Estado, del ejército y de la Iglesia, por considerarlas instituciones represivas, que obstaculizan el desarrollo libre de las sociedades. El anarquismo combate todo tipo de autoridad y en general, toda forma de poder que ejerza “desde arriba”.

Page 28: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 28

Cree en la perfectibilidad del ser humano y propone la formación de comunidades, donde la gente determine sus propias reglas de convivencia. Entre sus representantes teóricos se encuentran Pierre Joseph y Mijail Bakunin. Los movimientos anarquistas tuvieron mucha aceptación entre los artesanos, suizos y entre los campesinos y trabajadores industriales de países como Italia y España.

Page 29: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 29

Page 30: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 30

Partidos Obreros

Partido social demócrata de Alemania. De inspiración marxista pero acción reformista.

Page 31: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 31

Liberalismo

El liberalismo no puede concebirse como una ideología uniforme. Muy al contrario, presenta grandes diferencias según los países y dentro de estos, según las épocas y según las tendencias.

Page 32: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 32

Page 33: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 33

Orleanismo

• El liberalismo toma el poder en 1830, basándose en el régimen de Luis Felipe de Orleans, al que apoyarán múltiples familias políticas burguesas. Bajo este gobierno el liberalismo cayó en una serie de contradicciones que lo debilitaron hasta hacerlo caer. Frente al anticlericalismo tradicional de los liberales, se consideró a la Iglesia como una institución respetable. Frente a la doctrina de defensa de las libertades y los derechos, en la práctica se suprimían estas libertades como por ejemplo la de prensa entre otras.

Page 34: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 34

Luis Felipe de Orleans

Page 35: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 35

El cartismo

• En 1838, algunos miembros del partido liberal organizaron una nueva campaña política en favor del sufragio universal. Su programa, la Carta del Pueblo, incluía Seis Puntos:

• sufragio universal • votación secreta • elecciones anuales • distritos electorales iguales salarios para los

miembros del Parlamento abolición de los requisitos de la propiedad para quienes se presentaban a una elección.

Page 36: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 36

• Los carlistas organizaron motines, manifestaciones y petitorios durante 1838, 1842 y 1848. Los Seis Puntos del cartismo (que hoy son inofensivos) parecieron demasiado extremistas en 1839 y 1840, y desagradaron a una legislatura dominada por las clases acomodadas. El Parlamento rechazó las reformas v encarceló a los agitadores. Después de 1848 el cartismo, desgastado, perdió fuerza. Las revueltas y las manifestaciones fueron duramente reprimidas; la oposición y el desprestigio minaron sus filas. El cartismo fracasó. No obstante, años más tarde, muchas de sus demandas fueron satisfechas.

Page 37: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 37

Page 38: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 38

Monarquía

• Es una forma de gobierno de un Estado en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es:

• Personal, y estrictamente unipersonal

• Vitalicia

• Designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).

Page 39: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 39

Nacionalismo

• El nacionalismo es, por otra parte, la ideología que atribuye una entidad diferenciada y propia a un territorio y a sus ciudadanos. Esta tendencia del pensamiento suele construirse en oposición a otros territorios: “El nacionalismo vasco más extremista volvió a golpear a la sociedad española”, “Aspiro a vivir en un Estado democrático, donde todos los nacionalismos sean escuchados”.

Page 40: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 40

Page 41: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 41

Transformación de la agricultura

Page 42: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 42

Page 43: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 43

Revolución industrial

Page 44: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 44

Revolución Industrial primera Fase

Page 45: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 45

Segunda parte de la revolución industrial

Page 46: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 46

Page 47: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 47

Revolución Liberal

Page 48: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 48

Ludismo

• El Ludismo se trató de un movimiento, en la Inglaterra de comienzos del siglo XIX, de oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso de producción mediante su destrucción violenta, iniciándose primeramente en la industria textil y propagándose posteriormente al campo.

Page 49: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 49

Page 50: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 50

Tradicionalismo

• El tradicionalismo es el movimiento ideológico opuesto a las ideas liberales que irrumpen con gran fuerza en el último cuarto del siglo XVIII y que se consolidarán durante todo el siglo XIX. Los tradicionalistas atribuyen contenidos distintos, y generalmente enfrentados a los asuntos planteados por los liberales.

Page 51: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 51

Page 52: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 52

La idea de la superioridad de la raza alemana

Page 53: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 53

Capitalismo

• El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales. Se diferencia del sistema económico, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación en el feudalismo. Se diferencia del socialismo por la predominancia de la propiedad privada.

Page 54: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 54

Page 55: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 55

Capitalismo y el estado

Page 56: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 56

Positivismo

• Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Page 57: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 57

Augusto Comte

Page 58: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 58

La restauración y la lucha entre liberales y monarquistas

Page 59: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 59

Revolución Francesa

• Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales causas fueron:

• La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado.

• La indecisión de la monarquía.• Los excesivos impuestos que recaían sobre el

campesinado.

Page 60: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 60

El empobrecimiento de los trabajadores.La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces.El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense

• Consecuencias:• El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la

Casa real de los Borbones.• La abolición de la monarquía en Francia.• La proclamación de la Iª República

Page 61: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 61

Page 62: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 62

Luis XVI y María Antonieta

Page 63: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 63

Toma de la Bastilla

Page 64: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 64

Surge la asamblea nacional francesa (1789)

Page 65: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 65

Napoleón Bonaparte

• Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses que consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Fue uno de los más grandes militares de todos los tiempos, conquistó la mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó.

Page 66: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 66

Page 67: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 67

Las fases del proceso de unificación

Page 68: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 68

Guerra Franco-Prusia (1870)

Page 69: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 69

Guerra austro-prusiana (1866)

Page 70: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 70

Unificación alemana

Page 71: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 71

Creación del imperio Alemán (1871)

Page 72: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 72

Guerra de ducados (1864) Austria y Prusia contra Dinamarca

Page 73: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 73

Austria

• Su política se radicalizó con la caída del antiguo régimen francés. Su ministro de relaciones exteriores, Klemens Von Metternich, pensaba que el poder efectivo de una potencia debía estar en función de sus relaciones internacionales. A estas ideas se les conoció con el nombre de Sistema Metternich, el cual se mantuvo hasta 1848.

Page 74: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 74

Klemens Von Metternich

Page 75: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 75

Prusia

• Poseía una monarquía fuerte y un creciente nacionalismo. Su proyecto político era colocarse como Estado Central de la Alemania dividida, a fin de unificarla, lo cual, en efecto, sucedió a partir de 1860.

Page 76: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 76

Rusia

• Tenía intenciones de expansión hacia Siberia, Asia Central, el centro de Europa y los Balcanes.

Page 77: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 77

Rusia expansión

Page 78: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 78

Inglaterra

• Era la gran potencia del atlántico, por su desarrollo industrial. Tenia consolidado sus sistema parlamentario y simpatizaba con las ideas liberales, lo que la hacia diferente a las demás potencias. Participó en el Congreso para equilibrar las fuerzas de poder en Europa. 

Page 79: Unidad 3

13/04/2023 Voces en el Aire 79

Voces en el Aire