22
SEGUIR A JESÚS “Sé de quién me he fiados”, afirma Pablo en su escritos; y demostraba lo que decía con una actitud de entrega total a anunciar a Jesús a todos los pueblos. ¿De quién se fían las personas hoy? ¿En quién creen? ¿por qué creen? En definitiva, ¿qué es y para qué sirve la fe?

Unidad 3 seguir a jesus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3 seguir a jesus

SEGUIR A JESÚS

“Sé de quién me he fiados”, afirma Pablo en su escritos; y demostraba lo que decía con una actitud de entrega total a

anunciar a Jesús a todos los pueblos.

¿De quién se fían las personas hoy? ¿En quién creen? ¿por qué creen? En definitiva, ¿qué es y para qué sirve la fe?

Page 2: Unidad 3 seguir a jesus

1. QUÉ ES LA FE CRISTIANA

RELACIÓN DE AMISTAD CON JESUCRISTO.

• La fe es una relación de confianza entre personas. La fe no es creer en algo,sin en alguien. Creen el algo, en ideas, valores, ideales…, es tener unacreencia; pero creer en alguien es tener fe en él, fiarse, confiar.

• Creer en Jesucristo implica creer en sus ideas, en los valores que vivió o enlos ideales que predicó.

• Para que haya fe es necesario que se establezca una relación personal deamistad.

Page 3: Unidad 3 seguir a jesus

RESPUESTA LIBRE A LA LLAMADA DE DIOS.

• En la relación entre Dios y las personas, el que lleva la iniciativa es Dios.

• El deseo de felicidad que tiene toda persona es la primera llamada que Dios le hace.

• Pero Dios no fuerza a nadie, porque nos ha creado libres.

• Sucede como con el amor, que se puede ofrecer, pero no imponer, porque entonces ya no sería amor.

Page 4: Unidad 3 seguir a jesus

APOYADA EN RAZONES.

• Para creer en alguien es necesario tener razones para hacerlo.

• El cristiano no cree porque sí, sino porque ha descubierto que creeren Jesucristo vale la pena, no es algo absurdo.

• La razón última para creer en Dios es siempre la experiencia que setiene de él.

• Cuando se descubre que se trata de alguien absolutamente creíble, seabre a esa relación personal que se llama FE.

Page 5: Unidad 3 seguir a jesus

VIVIDA EN LA COMUNIDAD Y EXPRESADA EN LA VIDA.

• La fe no es un asunto meramente privado entre la persona y Dios.

• Aunque la fe es personal, porque nadie puede creer por otro, se tratade una experiencia básicamente comunitaria.

• La fe transforma la vida del que cree. Influye en todo lo que lapersona piensa, siente y hace. Se vive en todos los momentos del día.

• Lo normal es que quien vive la fe cristiana vaya adaptando su estilo devida y su persona al estilo de vida y a la forma de ser de Jesús.

Page 6: Unidad 3 seguir a jesus

2. SER CRISTIANO ES SEGUIR A JESÚS

• La fe cristiana es ante todo un encuentro con Jesús: Jesús llama y lapersona lo sigue. “VEN Y SÍGUEME”.

• Los relatos de llamada de los primeros discípulos están narrados enlos evangelios con una enorme sobriedad. Los evangelios eliminan losdetalles para destacar lo esencial: Jesús pasa y llama; los discípulos,dejándolo todo, le siguen.

• Busca los siguientes textos bíblicos y léelos, anota en la casillacorrespondiente las diversas expresiones de estos textos.

Page 7: Unidad 3 seguir a jesus

ACTIVIDAD

Mc 1, 16-20 Lc 5, 27-28 Jn 1, 43-49

Jesús se encuentra con la persona

Jesús llama a seguirle para una misión

El discípulo responde enseguida

El Discípulo lo deja todo

Page 8: Unidad 3 seguir a jesus

Lee el relato del encuentro del ciego Bartimeocon Jesús (Mc 10, 46-52)

• ¿Qué personajes (grupos) aparecen en el relato?

• ¿Cómo actúa cada uno de ellos?

• El texto presenta cuatro rasgos de Bartimeo; ¿Cuáles son?

• Localiza en el texto estos cuatro momentos: • Petición de ayuda

• Llamada de Jesús

• Respuesta

• Adhesión a la palabra de Jesús.

Page 9: Unidad 3 seguir a jesus

La fe es un encuentro personal con Jesús

• “Tener fe” se expresa como “confiar en”, “hacer una alianzacon”.

• La fe se entiende como una relación con alguien. Relaciónque se traduce en seguridad y confianza.

• En los evangelios, creer es sinónimo de “acercarse a” Jesús,“recibirlo”, “amarlo”.

Page 10: Unidad 3 seguir a jesus

Seguir a Jesús radicalmente

• LA METÁFORA DEL “SEGUIMIENTO”. En los evangelios es creyente el que sigue aJesús.

• Cuando Jesús llama a seguirlo, está pidiendo una respuesta radical.• “Vender los bienes”

• “Cargar con la cruz”

• “no volver la vista atrás”

• Quien quiere seguir a Jesús tendrá que liberarse de todo aquello que le ata y ponerloa él como centro y criterio de su actuación.

• Ninguna otra realidad puede constituir ese centro: éxito personal o profesional,dinero, poder o prestigio….

Page 11: Unidad 3 seguir a jesus

Acompañamiento y envío

• Creer en Jesús y seguirlo comporta dos dimensiones fundamentales:

1. Estar con él: Mantener una relación de amistad, confiarle la vida, actuar como él actuó, vivir por lo que él vivió, poner en práctica su mensaje y tener sus mismas actitudes.

2. Sentirse enviado a una misión: Anunciar a Jesús y trabajar por el Reino de Dios construyendo un mundo más justo.

Page 12: Unidad 3 seguir a jesus

3. CREER ES RAZONABLE

• Las razones de la fe.• La fe no es el resultado de un razonamiento. Sin embargo, la fe no

es irracional.

• La opción de creer es una opción basada en unos signos decredibilidad que la persona capta con la razón.

• ACTIVIDAD:• Juan y Elena están terminando los estudios de derecho. Son novios

desde que comenzaron la universidad.

Page 13: Unidad 3 seguir a jesus

• ¿Qué frase elegirías para explicar el noviazgo de Juan y Elena? ¿Por qué?

• Señala las diferentes actitudes que están detrás de cada formulación.

FRASES:

1. Es científicamente demostrable que Juan y Elena se aman, porque…

2. Es razonable pensar que Juan y Elena se aman, porque…

3. No se puede saber si Juan y Elena se aman, porque…

4. Estoy firmemente convencido de que Juan y Elena se aman, aunque no tengo la más mínima posibilidad de saberlo, porque…

Page 14: Unidad 3 seguir a jesus

Aunque indemostrable, la fe no es algo irracional

• “La fe y la razón son como dos alas con las cuales el espírituhumano se eleva hacia la contemplación de la verdad” Fideset ratio

• Una cosa se convierte en demostrable cuando resulta tanevidente que todos la tienen que aceptar como cierta.

• En las grades decisiones de la vida no nos movemos porevidencias porque siempre hay un margen de incertidumbre.

Page 15: Unidad 3 seguir a jesus

• Pero eso no significa que la fe o las grandes decisionestengan que ser irracionales.

• Si Dios nos ha dado la razón, no puede pedir que para creeren él haya que prescindir de ella.

• Creer de manera irracional es inhumano y da origen a formasdesviadas de la religión, como la superstición.

Page 16: Unidad 3 seguir a jesus

La fe es razonable y se apoya en signos o indicios

• Cuando algo no se puede demostrar pero tampoco esirracional, decimos que es razonable.

• Lo razonable es aquello que tiene sentido. Lo aceptamoscomo válido basados en indicios o signos que nosproporcionan una “certerza moral”, aunque sin llegar a lademostración.

Page 17: Unidad 3 seguir a jesus

• Los signos que hacen razonable la fe, o signos decredibilidad, se pueden dividir en dos tipos: signosexternos a la persona y signos internos a la persona.

1. Signos externos a la persona:• La propia persona de Jesús. Su vida y mensajes.

• El mensaje de la Biblia. Quién es Dios y cómo es Dios.

• La vida de la Iglesia. Transmisora a lo largo de la Historia.

• El testimonio de los creyentes. La vida de los santos.

Page 18: Unidad 3 seguir a jesus

2. Signos internos a la persona: Experiencias quehacen que las personas encuentren la felicidad.

• Cuando en la fe se descubren las respuestas a losinterrogantes que plantea la vida.

• Cuando se toma conciencia de que el hecho de creer haceser más persona.

• Cuando se va comprendiendo, de forma progresiva, larevelación y la fe cristiana.

Page 19: Unidad 3 seguir a jesus

4. La fe cristiana da sentido a la vida

• El sentido de la fe:

• El sentido de la vida es el significado, orientación y finalidad que se da a la misma.

• Solo quien encuentra sentido a la vida es realmente feliz.

• ACTIVIDAD:

• Lee atentamente los dos testimonios que tienes a continuación, en los que se presentan diferentes sentidos de la vida.

• Haz una relación de las cosas importantes de la vida en cada testimonio

• Añade tres cosas más en cada uno de ellos de acuerdo con tu postura ante la vida.

Page 20: Unidad 3 seguir a jesus

Canción de Tracy CHAPMAN)

Page 21: Unidad 3 seguir a jesus
Page 22: Unidad 3 seguir a jesus

Albert EINSTEIN, Mis ideas y opiniones