79
UNIDAD SEIS: PERIODO ENTRE GUERRAS Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Voces en el Aire

Unidad 6

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD SEIS:PERIODO ENTRE GUERRAS

Universidad Nacional

Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”

Voces en el Aire

EUROPA EN 1919

SUCESOS 1919

Liga de las Naciones: origen   La iniciativa impulsada por los EE.UU. se materializa en ocasión de la Conferencia de Paz internacional de enero de este año. En esencia recoge la propuesta esbozada un año antes por el presidente de EE.UU. Woodrow Wilson acerca de la necesidad de garantizar en el futuro la independencia política y la integridad territorial de los estados. El convenio cuenta con el compromiso de 42 países destacándose entre ellos las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y numerosos países latinoamericanos. Las estipulaciones de este convenio están incluidas en el Tratado de Versalles que se firma en junio de este mismo año.

La Sociedad de Naciones, el sueño del presidente norteamericano, Woodrow Wilson, nació en la  Conferencia de París. Por primera vez en la historia se concretaba algo que muchos pensadores anteriores habían anhelado: una suerte de gran instancia internacional en la que se discutieran los grandes problemas y se solventaran pacíficamente los conflictos. Por fin, los principales países del planeta se habían puesto de acuerdo para crear una Sociedad que tuviera como fin resolver los contenciosos entre los estados.

El nacimiento de la Sociedad de Naciones

Muy pronto, sin embargo, se vino abajo el sueño. La Sociedad de Naciones tomó pronto el aspecto de una sociedad de vencedores. La ausencia de potencias clave en el concierto mundial y la carencia de medios militares y económicos para hacer aplicar sus resoluciones nos explican la escasa incidencia de la labor de la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales. 

Partido socialista:

Existía desde de 1879, el mismo asumió la idea de moverse dentro de los mecanismos constitucionales en su lucha por el poder político. Para ellos lo necesario era desarrollar una buena organización y extender la conciencia política a través de la educación.Cabe destacar el hecho que después de la guerra los socialistas se vieron enfrentados, con otros partidos europeos, debido a la decisión de adherirse o no a la Tercera Internacional de Moscú por lo cual un buen número de dirigentes socialistas se escindieron y formaron el partido comunista.

Grupos políticos

Anarquistas:

Estos grupos anarquistas buscaban la libertad y la destrucción de cualquier autoridad que la limitase, especialmente el Estado. Para éstos los hombres libres cooperarían con otros hombres libres para constituirse en pequeñas sociedades que contrarían pactos voluntarios. De esta forma desaparecerían los vicios humanos originados por la subordinación, la explotación y la destrucción de la dignidad humana.

Anarcosindicalistas:

Buscaban espontaneidad, no disciplina; su finalidad era la destrucción de la opresión estatal, la atomización del poder, no su posesión

El Ejército:

Intervenía en la política por medio de fluidas organizaciones conspiratorias de oficiales, para restaurar el orden o para eliminar la corrupción, con el fin de configurar la voluntad nacional. Era una institución poco común. El número de oficiales era excesivo y no estaban bien pagado. Las fuerzas armadas, eran poco apropiadas para las campañas exteriores, pero podían intervenir decisivamente en la política interna.

SURGIMIENTO DE LA

UNION SOVIETICA

CRISIS DE 1929 Y SUS

CONSECUENCIASEN

EUROPA Y AMERICA

La principal causa de la crisis de 1929 fue la Primera Guerra Mundial ya que cuando esta termina toda Europa necesitaba urgentemente dinero para poder reconstruirse y como la propia Europa no tenia dinero le pidieron prestamos a EEUU pero como presto grandes cantidades de dinero cayó en la especulación y grandes cantidades de dinero que EEUU esperaba de vuelta nunca las volvió a ver y como consecuencia empezó a caer en unas grave crisis económica hasta el llamado "Jueves Negro" que fue el punto culminante de esta crisis

CAUSAS:

y es aquí cuando el gobierno estadounidense empieza a tomar cartas en el asunto y el presidente Roosvelt en un intento para levantar la economía propone el "New Deal" que es un plan de rescate económico que entre sus puntos proponía un total ajuste de precios en productos a nivel internacional y un reajuste al valor del dolar y estas fueron las principales consecuencias de esta crisis

Estados Unidos es el primer productor mundial y también el principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, Ante la crisis un particular vende su coche en EE.UU.

La crisis a escala mundial.

Para Niveau las dimensiones mundiales de la economía estadounidense y la exportación de sus capitales son factores estructurales, permanentes. Al retirar los capitales estos países (america del sur, europa,etc) se ven privados de financiación, se sumieron también en la crisis y dejaron de comprar productos americanos, se produce así un primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales.

La crisis económica de 1929.

De todos los países europeos los más afectados van a ser Alemania y Austria. Eran los que más dependían del capital estadounidense. En mayo de 1931 el Kredit Anstall, principal entidad financiera austríaca con el 70% del capital privado del país, suspende pagos, la situación es dramática.

La crisis en Europa.

Francia es el país menos afectado por la depresión. Esto es debido a que está menos industrializado y tiene una agricultura diversificada, los países que dependen de un solo producto se tambalean si cae el valor de ese producto. De todas formas Francia tuvo algunas dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos.

Gran Bretaña tiene varias ventajas para afrontar la crisis. En primer lugar hay oro en sus dominios y esto respalda su moneda. En segundo lugar, dadas las dimensiones mundiales de su imperio, puede comerciar y obtener productos sin que le afecte la crisis del comercio. La crisis muntiplicó el número de pobres.

Consecuencias

En general las consecuencias económicas fueron muy fuertes y la producción anterior a la crisis tardaría años en ser conseguida. El hundimiento de la bolsa conlleva, tal y como habíamos indicado, la quiebra de muchas empresas por no disponer de capital para su financiación.

Ya sabemos que si la economía va mal se agudizan los problemas sociales. El más importante es el del paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó de forma espectacular el número de obreros sin trabajo..

Sociales.

Las consecuencias políticas son importantes. Se produce, en general el descrédito y la crisis de las democracias parlamentarias y eso genera desconfianza ante el sistema. Esa desconfianza se va a traducir en muchos países europeos en el abandono de esta forma de gobierno que no ha impedido la catástrofe y la instauración de gobiernos autoritarios y Dictatoriales.

Políticas

LA

CRISIS

EN

EUA

LA CRISIS EN AMERICA

LA CRISIS EN EUROPA

LOS REGIMENES TOTALITARIOS

Se imponen por la violencia, por su condición totalitaria cuentan con un poder ejecutivo, altamente operativo y centralizado, con autonomía absoluta en sus decisiones. Cuentan con un poder económico ilimitado y a su vez son centros de los mecanismos de propaganda, pues forman parte de los que se oponen a un orden mundialmente establecido, ya sea político, religioso, social y hasta de la propia naturaleza, que incluye la inconformidad sexual.

DEFINICIÓN

El fascismo es un sistema politico y social, basado en el totalitarismo, que esta en oposición a los regimenes democráticos.

FASCISMO

Benito Mussolini

Doctrina totalitaria, que defiende la constitución de un estado antidemocrático, antiparlamentario y racista, sostenida por el Partido Nacionalsocialista alemán y su principal dirigente, Adolf Hitler, quien gobernó Alemania entre 1933 y 1945.

NACIONALISMO

Símbolos neonazis renovados

Es una idea política que considera que el estado posee el poder absoluto. Se caracteriza por eludir las normas básicas del Derecho de la sociedad moderna y no permitir una separación de poderes. El Estado totalitario lleva a cavo un control total de la población y de todas sus instituciones mediante la propaganda y la policía.

TOTALITARISMO

Los principios del nacionalsocialismo, reforzados por la teoría de la superioridad de la raza aria, se caracterizan por su antisemitismo, su apología de la acción y de la violencia y el autoritarismo.En 1920, dicho partido adoptó el nombre de Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo y, al año siguiente, Hitler se convirtió en su líder. El nacionalsocialismo reclutó a sus seguidores principalmente entre los oficiales desmovilizados, soldados y también miembros de la clase media baja.

NACIONAL SOCIALISMO

ADOLF

HITLER

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA(1935-1939)

 Bando republicano 

El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno legítimo de España; el del Frente Popular, por una coalición de partidos marxistas, republicanos, anarquistas y nacionalistas, apoyado por el movimiento obrero, los sindicatos y los demócratas constitucionales.

BANDOS

El bando sublevado

Socialmente fue apoyado, principalmente, por aquellas clases más o menos privilegiadas hasta entonces, (burgueses no liberales, aristócratas, terratenientes o pequeños labradores propietarios, etc.) que tras la victoria en las urnas del Frente Popular veían peligrar su posición social o estaban temerosas del anticlericalismo y de un posible estallido de violencia del proletariado.

NACIONALISTAS

FRANCISCO FRANCO

Federico García Lorca

REPUBLICANOS

ALIADOS NACIONALISTAS:

ALIADOS REPUBLICANOS:

EL EXILO ESPAÑOL

ELITE INTELECTUAL DEL EXILIO

´TRANSTERRADOS´

ADOLFO SANCHEZ VAZQUEZ

LUIS RESACENS SICHES

NICETO ALCALA ZAMORA Y CASTILLO

MANUEL PEDROSO

GUERNIKA

PABLO

PICASSO

GUERNICA

Probablemente se trate del cuadro más famoso de la Historia, porque a sus valores artísticos, añade el hecho de ser el símbolo de un hecho histórico.

Guernika es un pueblo del País Vasco que fue cobardemente bombardeado por la aviación alemana que ayudaba a Franco en la Guerra Civil española. Era la primera vez en la historia que se asesinaba así a gente inocente y la primera vez que se convertía la población civil en un objetivo de guerra. El hecho causó una enorme conmoción en todo el mundo, pero más entre los españoles que estaban sumidos en una cruenta guerra civil.

HISTORIA DE GUERNICA

Picasso ya era un artista famoso y de gran reconocimiento internacional y se hallaba claramente identificado con el bando republicano. Por eso el bombardeo de Guernika le afectó doblemente, como español y como enemigo de Franco. Por eso también desde el primer momento que se produjo el ataque, el pintor quiso hacer una obra que fuera recuerdo pero también denuncia de lo que había ocurrido.

 Así comenzó a pintar el Guernika, un cuadro que se exhibiría al mundo en la Exposición Internacional que iba a celebrarse en París sólo unos meses después. Un cuadro grande, como un gran lienzo horizontal que se convertiría con el tiempo en un símbolo contra el fascismo, en un símbolo de la libertad y en un símbolo contra la guerra.

LA VOZ QUE CLAMA EN EL DESTIERRO"Que el pasado no pasa enteramentey el que olvida su paso, su presencia,desterrado no está, sino enterrado."

Adolfo Sánchez Vázquez

VOCES EN EL AIRE