5

Click here to load reader

Unidad didáctica lengua castellana y literatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didáctica lengua castellana y literatura

UNIDAD DIDÁCTICA

Lengua castellana y literatura.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVOS GENERALES:

1. Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación.

3. Leer de forma expresiva y comprensiva.

4. Escribir de forma adecuada y correcta diversos.

7. Aproximarse a obras literarias relevantes y comprender textos literarios de géneros diversos.

9. Utilizar la lectura de forma habitual como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

CONTENIDOS:

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Escuchar

•Escucha y comprensión de la información general en textos e información escrita recibida.

•Escucha y comprensión de textos literarios adecuados a los intereses infantiles.

Hablar

•Exposición breve ante el grupo de clase, con pronunciación y entonación adecuada.

•Dramatización de situaciones y de textos literarios.

Conversar

•Participación y cooperación en conversaciones de forma activa.

•Uso de las normas básicas de comunicación y conversación.

Bloque 2. Comunicación escrita: Leer y escribir

•Adquisición de las convenciones del código escrito y lectura expresiva de textos.

•Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua.

•Comprensión de detalles e informaciones concretas en textos de uso cotidiano: invitaciones,

felicitaciones, notas y avisos.

•Identificación y uso al servicio de la comprensión del texto de elementos gramaticales como

enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y número.

•Lectura guiada y autónoma, silenciosa y en voz alta, de textos literarios adecuados a los intereses

infantiles.

•Uso de la biblioteca de aula, de centro y municipal para obtener información y participación en

su gestión.

Page 2: Unidad didáctica lengua castellana y literatura

•Composición adaptada de textos de uso cotidiano: invitaciones, felicitaciones, notas o avisos.

•Redactado de textos sencillos a partir de una imagen, datos personales, etc.

•Recreación y reescritura de textos narrativos y de carácter poético (adivinanzas, refranes…) a

partir de modelos.

•Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender, e interés por el

cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma ortográfica.

DESCRIPTORES COMPETENCIALES:

1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:

- Incorporar el vocabulario adecuado para trabajar la unidad.

- Expresarse adecuadamente con el grupo, expresando sus ideas y comprensiones.

- Escucha y comprensión de la información general en textos e información escrita recibida.

- Escucha y comprensión de textos literarios adecuados a los intereses infantiles.

- Exposición breve ante el grupo de clase, con pronunciación y entonación adecuada.

- Dramatización de situaciones y de textos literarios.

- Participación y cooperación en conversaciones de forma activa.

- Uso de las normas básicas de comunicación y conversación.

- Adquisición de las convenciones del código escrito y lectura expresiva de textos.

- Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua.

- Comprensión de detalles e informaciones concretas en textos de uso cotidiano:

invitaciones, felicitaciones, notas y avisos.

- Identificación y uso al servicio de la comprensión del texto de elementos gramaticales

como enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y

número.

- Lectura guiada y autónoma, silenciosa y en voz alta, de textos literarios adecuados a los

intereses infantiles.

- Uso de la biblioteca de aula, de centro y municipal para obtener información y

participación en su gestión.

- Composición adaptada de textos de uso cotidiano: invitaciones, felicitaciones, notas o

avisos.

- Redactado de textos sencillos a partir de una imagen, datos personales, etc.

- Recreación y reescritura de textos narrativos y de carácter poético (adivinanzas, refranes…)

a partir de modelos.

Page 3: Unidad didáctica lengua castellana y literatura

- Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender, e interés por

el cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma ortográfica.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA:

- Contar la velocidad lectora de cada compañero.

- Establecer comparativas con el resultado numérico de la velocidad lectora registrada.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO:

- Conocer el correcto uso de la biblioteca de aula, de centro y municipal para obtener

información y participación en su gestión.

- Analiza la composición textos de uso cotidiano: invitaciones, felicitaciones, notas o avisos

para conocer la realidad que nos rodea y se muestra en dichos documentos.

- Recrear y reescribir textos narrativos y de carácter poético (adivinanzas, refranes…) a partir

de modelos del entorno más próximo y que aporta datos de éste.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:

- Explorar y usar los medios de comunicación y tratamiento de la información que las

bibliotecas de los centros escolares y de las bibliotecas municipales.

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:

- Adquirir normas básicas de comportamiento social y de educación para dar un correcto uso

de la biblioteca de aula, de centro y municipal para obtener información.

6. COMPETENICA CULTURAL Y ARTÍSTICA:

- Conocer textos de uso cotidiano: invitaciones, felicitaciones, notas o avisos.

- Tener creatividad para redactar textos sencillos a partir de una imagen, datos personales,

etc.

- Recrearse y reescribir textos narrativos y de carácter poético (adivinanzas, refranes…) a

partir de modelos.

7. COMPETENICAS PARA APRENDER A APRENDER:

- Mostrar interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender, e

interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma ortográfica.

Page 4: Unidad didáctica lengua castellana y literatura

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL:

- Identificar y cumplir los objetivos de la unidad.

- Relacionarse y cooperar en los trabajos grupales.

- Responder adecuadamente ante las dificultades.

- Buscar las soluciones posibles y más correctas en cada situación.

9. COMPETENCIA EMOCIONAL:

- Expresar sus ideas, sentimientos, vivencias a través de la escritura.

- Respetar las opiniones expresadas por sus compañeros.

- Aceptar las críticas constructivas del grupo-clase y/o de sus iguales ante sus creaciones.

ACTIVIDADES:

- Lectura de textos adaptados a la edad: poesías, cuentos, adivinanzas, retahílas, refranes,

folletos, eslogans de anuncios, carteles, etc.

- Interpretación de mensajes de los textos leídos.

- Comprensión de textos diversos y breve explicación oral de lo que se entiende en cada uno

de ellos.

- Creación de textos propios, poesías, adivinanzas, eslogans, carteles, etc…

- Uso de la biblioteca del centro y de la localidad.

- Creación de un rincón de lectura en el aula, con libros traídos de casa, de la biblioteca del

centro, creados por ellos, etc.

- Inmersión en el hábito lector con gusto e interés.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Participar en situaciones de intercambio respetando las normas: guardar el turno de palabra,

escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema (objetivo 1).

2. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más

relevante (objetivo 1).

4. Leer en voz alta textos sencillos con corrección (objetivo 3).

5. Captar el contenido global, localizar y recordar información concreta y realizar inferencias

directas en la lectura de textos desde las ideas previas y la experiencia personal (objetivo3).

Page 5: Unidad didáctica lengua castellana y literatura

6. Utilizar de forma guiada para mejorar la comprensión escrita, los cambios que se producen en

las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, o el orden, supresiones e

inserciones, e iniciar el uso de la terminología gramatical (objetivo 3)

7. Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a

modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas

gramaticales y ortográficas más sencillas y los aspectos formales (objetivo 4).

10. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, así

como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de

apoyar la lectura y la escritura de dichos textos (objetivo 7).

12. Leer con frecuencia como fuente de placer y poner en práctica mecanismos básicos de

organización y funcionamiento de bibliotecas a las que accede por propia iniciativa (objetivo 9).