5
Participantes: Matricula: Johanny Esther Arvelo Fornerin 1-16-4195 Tema: La Formación de Alumnos para el Futuro Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. Facilitador: Máxima Altagracia Rodríguez P. Fecha: 31/03/2016

Unidad I Tecnología y Sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad I Tecnología y Sociedad

Participantes: Matricula:

Johanny Esther Arvelo Fornerin 1-16-4195

Tema:

La Formación de Alumnos para el Futuro

Asignatura:

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación.

Facilitador:

Máxima Altagracia Rodríguez P.

Fecha:

31/03/2016

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana

Page 2: Unidad I Tecnología y Sociedad

La Formación de Alumnos para el Futuro.

Por medio del presente ensayo que se desarrolla a continuación, se plasma

la formación de alumnos para el futuro, a raíz de los cambios que se vienen dando a

partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y

teniendo en cuenta su propio impacto en las instituciones educativas. En nuestro

país, los adelantos tecnológicos van progresivamente conformando la realidad

escolar de alumnos y maestros. Actualmente una de las características que

presenta la educación del futuro es la incorporación de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC) en los ambientes de aprendizaje, por lo que es

indispensable que se cuente con las herramientas necesarias para la formación de

los alumnos del futuro.

Por lo tanto, la formación de alumnos para el futuro implica un reto para la

sociedad, además de la conformación de un sistema menos flexible, que permita la

adecuación y actualización del permanente de la investigación.

En un mundo globalizado y conectado donde a diario la tecnología es cada

vez más útil y competente, las TIC es donde se enfoca la educación para el futuro,

no solo debemos proporcionar el conocimiento necesario sino que estamos en una

etapa de reestructuración del actual modelo de educación y entender las

competencias y características que deben ser estimuladas y enseñadas para los

trabajos del futuro. Por lo que, entre estas competencias para la formación de

alumnos para el futuro, están: actitud, valores, vocación, habilidades, experiencia,

curiosidad, adaptación.

Por su parte, Área (2005), comenta que “Las nuevas generaciones tienen

acceso a las tecnologías por fuera de la escuela y que a diario los alumnos acceden

mas a la red de información en donde interactúan con medios audiovisuales,

soportes multimedia, software didácticos y de televisión digital”. En consecuencia,

esto hace que en algunos casos los alumnos se encuentren más adelantados por lo

menos en el manejo instrumental de la tecnología, lo que obliga al educador a

preocuparse por estar al día en este aspecto y el uso de tecnologías aplicadas en el

campo educativo.

Page 3: Unidad I Tecnología y Sociedad

La tecnología debe favorecer el aprendizaje y el docente debe estar

preparado para manejar cualquier situación de desconocimiento a las nuevas

herramientas y aceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta, en

definitiva concluyo que la educación de alumnos para el futuro hoy en día es un

verdadero desafío, ya que se educa para la vida y vemos a diario que los avances

tecnológicos son cada vez mayores, sin duda se recalca la importancia de aplicar e

integrar las TIC en los procesos, además de que es necesario capacitar a los

docentes de las exigencias de la sociedad del conocimiento.

Page 4: Unidad I Tecnología y Sociedad

BibliografíaAREA, M. (2005). Las tecnologías de la información y Comunicación en el Sistema Escolar. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Vol. 11. N 1. Consultado 25/03/2016.

CABERO, J. (1994) "Nuevas tecnologías, comunicación y educación", Comunicar, 3, 14-25. Consultado el 27-03-2016.

COLLINS, A. (1998) El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En C. Vizcarro y J.A. León (eds.): Nuevas tecnologías para el aprendizaje (pp. 29-51). Madrid: Pirámide. Consultado el 24/02/2016.