of 19 /19
UNIDAD III Y UNIDAD IV

Unidad iii y unidad iv

Embed Size (px)

Text of Unidad iii y unidad iv

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD III Y UNIDAD IV

Estas unidades tienen correlacin por lo tanto se trabajaran de manera conjunta para lo cual debe seguir las orientaciones y recomendaciones

Es necesario recordar que todo psiclogo en formacin debe estar sensibilizado a la ayuda y mantener una conducta altruista y prosocial, por lo tanto en la trayectoria de su carrera debe realizar actividades comunitarias con el fin de detectar situaciones que ameriten una intervencin preventiva, por lo que es necesario seleccionar temas para charlas o talleres que orienten hacia la posible solucin de la problemtica planteada

El participante debe realizar slo una actividad de acuerdo a sus posibilidades la cual podra ser entre otras.i) Donar artculos de necesidad a una fundacin como ropa de cama, ropa, medicinas, artculos para mascotas entre otras.ii) Realizar un taller o charla de concientizacin referentes al problema social en una escuela, ambulatorio o CDI.iii) Dar de comer a animales de la calle y evitar su maltrato.iv) Dar de comer a un indigente o a un anciano de la calle.v) Idear una situacin especfica que cumpla con los parmetros exigidos en la asignatura.En ste sentido evaluaremos estas unidades con una actividad comunitaria la cual ser desarrollada tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Aspectos a considerar:

La actividad a realizar debe ser dentro de las posibilidades del participante, no hay cantidad especfica ni monto establecido en las donaciones, lo importante es la conducta altruista y prosocial.

La Psicologa de la Intervencin Social busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de necesidad o carencia.

El Psiclogo de la Intervencin Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idneas a sus necesidades.

Poblacin Objeto de Atencin de los Diferentes Programas

Comunidad: Actuando en el desarrollo del bienestar social, calidad de vida y la capacitacin colectiva para promocionar y resolver problemticas que les afectan o para una mayor autonoma de las personas. Interviniendo sobre los factores que facilitan los fenmenos de exclusin, discriminacin, racismo y xenofobia.

Familia y otras Unidades de Convivencia: Facilitando el desarrollo de las capacidades de proteccin, seguridad, alimentacin, educacin y evitando la influencia de los factores que desestructuran la convivencia para el cumplimiento de las funciones sealadas.

Infancia: Desarrollando los derechos sociales que protegen al menor, potenciando su pleno desarrollo, as como evitando y disminuyendo los impactos de situaciones de malos tratos, abusos y explotacin social.

Juventud: Con intervenciones que facilitan la integracin, la promocin, la correccin de situaciones deficitarias o de riesgo caractersticas de la juventud actual, desde una ptica muy participativa.

Mujeres: Avanzando de la igualdad jurdica a la igualdad real y trabajando para superar los obstculos psicosociales que impiden o dificultan este proceso.

Mayores: Colaborando en la definicin y el proceso de construccin del nuevo rol que los mayores deben jugar en los mbitos sociales y econmicos del futuro, as como atendiendo las necesidades del proceso individual de envejecimiento desde la ptica de la mxima autonoma y convivencia social.

Discapacitados: Tanto en su diagnstico como en su rehabilitacin e integracin social, encontramos al Psiclogo de la Intervencin Social actuando en todo tipo de servicios y programas dirigidos a las personas discapacitadas y a sus entornos sociales, familiares, y laborales.

Drogodependientes: Actuando en el proceso global de rehabilitacin del drogodependiente, ayudando a la reestructuracin individual, familiar y social en un estilo de vida sin drogas o en programas de mantenimiento de la mxima calidad de vida.

Minoras Sociales: Interviniendo en los problemas psicosociales que tienen las Minoras tnicas, los refugiados, los transentes, los inmigrantes forzosos, las personas reclusas, etc, para su autonoma, su mejor integracin y su lucha por la igualdad y la no exclusin social.

Cooperacin para el Desarrollo: En intercambios internacionales con otros pases encontramos la figura del Psiclogo de la Intervencin Social ayudando a potenciar las instituciones y programas dirigidos a mejorar sus capacidades de desarrollo y los derechos humanos.

Medio Ambiente: En la prevencin de impactos medioambientales de cualquier accin social, urbanstica o industrial, con el fin de mejorar el hbitat de los ciudadanos.

Medios de Comunicacin Social: El Psiclogo de la Intervencin Social acta en esta rea con el fin de mejorar los hbitos de consumo, de participacin social y de concienciacin de los problemas ciudadanos.

Turismo y Ocio: En el desarrollo de una mejor capacitacin de los recursos humanos y en la adquisicin de nuevos hbitos de ocio y tiempo libre que las actividades tursticas y de intercambios culturales ofrece nuestra sociedad de fin de siglo.

Organizacin de Actividades en el Campo de Psiclogos y otros Profesionales

Trabajador Social: El trabajo social es una profesin basada en la prctica y una disciplina acadmica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesin social, y el fortalecimiento y la liberacin de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teoras del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indgenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafos de la vida y aumentar el bienestar.

Socilogo: La sociologa es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organizacin, las relaciones que los sujetos mantienen entre s y con el sistema, y el grado de cohesin existente en el marco de la estructura social

Educadores: El trmino educador incluye a toda persona que ejerza la accin de educar, por lo cual est muy vinculado a los maestros de escuelas y universidades, personas que da a da se encargan de ejercer dicha funcin. Sin embargo, el maestro es un educador pero no necesariamente un educador es un maestro.Mdico: El mdico, se dedica al ejercicio de la medicina, que est entre las denominadas ciencias de la salud. Este grupo abarca todas las disciplinas encargadas de analizar las enfermedades y la salud y, a un nivel ms general, la vida y la muerte. Su objetivo es desarrollar tareas de prevencin y ofrecer tratamientos ante los trastornos que alteran el bienestar de los individuos.

Abogado: Se conoce como abogado a aquella persona graduada de la carrera de leyes y que asume la defensa de una persona o parte en un juicio, o bien en algn proceso judicial o administrativo. Pero la tarea de un abogado no se circunscribe nicamente a esto, sino que tambin puede brindar asesoramiento en materias jurdicas.

Psicopedagogo: La psicopedagoga es la rama de la psicologa que se encarga de los fenmenos de orden psicolgico para llegar a una formulacin ms adecuada de los mtodos didcticos y pedaggicos. Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelacin con el lenguaje y la influencia socio histrico, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprendizaje. En otras palabras, es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida.

Orientador: El orientador profesional es un experto que puede ayudar a cualquier persona que lo necesite a tomar decisiones relativas a su futuro acadmico y/o profesional. Proponen un proceso metdico que se inicia con el propio autoconocimiento y termina con una decisin y plan de actuacin concreto. Estas situaciones pueden ocurrir a lo largo de toda la vida y en distintas situaciones. El objetivo del orientador profesional es ayudar a que el individuo logre un ptimo grado de realizacin personal y de integracin socio laboral a travs de su desempeo formativo y laboral.

Promotor: Promotor, persona que promueve o promociona profesionalmente algo. Voluntario: Que se hace por espontnea voluntad y no por obligacin o deber, Ayuda voluntaria.