26
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SAN JOSE

USOS DE LAS PLANTAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USOS DE LAS PLANTAS

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SAN JOSE

Page 2: USOS DE LAS PLANTAS

DISOLUCIÓN O SOLUCIÓN

Es la reducción de un cuerpo sólido o líquido que se obtiene tratando dicho cuerpo por el agua, leche, vinagre, alcohol o aceite.

Para conservar las soluciones deben emplearse frascos de vidrio, porcelana, etc., y tienen aplicación ya en lavados, ya en compresas o según indique la prescripción facultativa.

Page 3: USOS DE LAS PLANTAS

INFUSIÒN  Consiste en verter agua hirviendo sobre el

producto vegetal (flores, hojas, raíces, polvos, etc.) para que dicho liquido arrastre y se incorpore de los elementos activos de la planta. El agua al afecto debe ser en cantidad mínima. Se procede como sigue: se toma la cantidad de hierba requerida, después de los cuales queda ya preparada la llamada infusión no faltando más que decantarla o colarla y trasvasarla.

Page 4: USOS DE LAS PLANTAS

COCIMIENTO

Para preparar tisanas deben usarse las partes duras de las plantas (troncos gruesos, raíces, corteza, semillas, etc.).

En un recipiente adecuado se pone la cantidad de agua apropiada y a la misma se echan las plantas bien desmenuzadas. Todo junto se pone en frió al fuego y se deja hasta que haya hervido durante unos minutos a fuego lento, ya que no conviene que llegue a hervir muy fuerte; transcurrido este tiempo se aparta del fuego, se deja tapado para que repose unos 10 minutos y finalmente se pasa el cocimiento por un colador. Es preferible hervir las plantas solo un minuto, tiempo suficiente en general para que los principios medicinales de la planta pasen al agua.

Page 5: USOS DE LAS PLANTAS

TISANA

Se entiende por tisana un compuesto líquido preparado por infusión o por cocimiento, pero que contiene mayor cantidad de agua que la que exigen las preparaciones citadas. En su composición pueden entrar muchas o mas sustancias medicinales. Para obtener una tisana saludable se toma de cada planta una porción (como para la infusión o cocimiento), se mezclan estas porciones debidamente y se agregan a una olla o cazuela en que se halla hirviendo el agua que coge una escudilla. A los 10 minutos de ebullición, se decanta. Las tisanas se toman frías, en la cantidad en una cucharada de las grandes por horas, a menos que haya alguna contraindicación. No se deben servir de un día para que otros, sino prepararse fresca cada día.

Page 6: USOS DE LAS PLANTAS

MACERACIÓN Remojo en agua fría: poniendo la planta

recortada o desmenuzada y limpia en remojo durante bastante tiempo, se pueden extraer los principios curativos sin calor, es decir, en frió.

Este procedimiento ofrece la ventaja de que ningún principio vital de la planta pueda ser perdida por el calor, lo que es especialmente interesante en aquellas plantas que son ricas en vitaminas sensibles al calor. Con las debidas precauciones (recipiente limpio, lugar fresco, libre de acceso de polvo) se pueden conservar las maceraciones 24 horas en veranos y hasta 48 horas en invierno.

Page 7: USOS DE LAS PLANTAS

DOSIFICACIÓNLa cucharada grande o de sopa se supone que

contiene unos 20 gramos. La cucharada pequeña o de te viene a representar 5 gramos.

La porción representa lo que puede coger la punta de un cuchillo, es decir, 5 gramos.

El puñado pequeño indica la porción que pueden coger tres dedos de 40 gramos.

Por taza entendemos una cantidad de 200 gramos, por litro, como ya se sabe, 1.000 gramos. Por vaso se da a entender una cantidad de 100 gramos.

Page 8: USOS DE LAS PLANTAS

PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALESAnalgésico, que calma el dolor: perejil, ajenjo, artemisa, manzanilla.

Antidiarreico, que combate y corta la diarrea: ajo, zarzaparrilla.

Antiespasmódico, que calma los espasmos: manzanilla, menta, salvia.

 Antipirético, que combate la fiebre: sauce, saúco.

Aperitivas, que abre y aumenta el apetito: ajenjo, artemisa, menta.

Astringente, que astringe y contrae los tejidos: cilantrón, zarzaparrilla.

 

Page 9: USOS DE LAS PLANTAS

Béquico, que calma la tos: malva, violeta, tomillo. Carminativo, que previene la formación de gases en

el tubo digestivo o provoca la expulsión de los mismos: limón, linaza, manzanilla, menta, anís, valeriana.

Cicatrizante, que promueve la formación de una cicatriz: árnica, llantén.

 Depurativas, desintoxican la sangre y también el

organismo: nogal, salvia, ortiga. Diaforéticas, que hacen transpirar (sudar); ortiga, saúco,

manzanilla, pulmonaria.

Diuréticas, que activa la eliminación de la orina: ortiga, saúco, cebolla.

Page 10: USOS DE LAS PLANTAS

Emolientes, que disminuyen la inflamación de los tejidos irritados: linaza, llantén, borraja.

Estomacal o estomático, que activa la digestión: ajenjo, limón, cilantron.

Expectorantes, que provoca la expulsión de las secreciones pulmonares: primavera, tomillo.

 Febrífugo, que combate la fiebre: ajo, manzanilla, borraja.

Galactógeno, que aumenta la secreción láctea: hinojo. Albahaca, anís.

Hipoglucemiante, que rebaja el contenido de azúcar en la sangre: ortiga.

Nefrítico, que actúa sobre el riñón: perejil.

Page 11: USOS DE LAS PLANTAS

PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES

ALBAHACA (Ocimun Basilicum) La infusión de sus hojas y flores alivia el

dolor de cabeza. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, regulariza las menstruaciones, expulsa los gusanos intestinales y es muy útil contra las afecciones de los riñones de vejiga. Aspirando por la nariz el polvo aumenta las secreciones mucosas.

Page 12: USOS DE LAS PLANTAS

AJO (Alium Sativum l.)Es un importante agente de acción depuradora,

microbicida, desinfectante, tonificante, vermífuga, anticatarral, antirreumática; contra las congestiones, presión e hipertensión, contra las hemorragias, la diabetes y las infecciones internas y externas.

Con el tratamiento del ajo crudo el órgano que más se beneficia es el corazón, porque fluidifica la sangre espesa o impura.

Tosferina: los ajos en infusión con un poquito de azúcar dan maravillosos resultados.

Paludismo: se machacan unos 5 dientes de ajo y se toman con una copa de aguardiente, durante cinco días.

Page 13: USOS DE LAS PLANTAS

APIO (Apium Graveolens l.).Se puede comer crudo y posee propiedades

tónicas, excitantes y antifebrifugas. Es un gran depurativo de la sangre, un remedio contra el reumatismo, la gota etc. Comiéndolo crudo es tónico poderoso de los nervios. Es un poderoso tónico y remineralizante, el más eficaz después de la cebolla. Tónico del cerebro y nervios. Es muy indicada contra el asma, tanto crudo como tomado en caldo.

Cura la afonía o exención de la voz con una tisana cruda de apio

Page 14: USOS DE LAS PLANTAS

LIMONCILLO (Cymopogon Citratus)El limoncillo en infusión es estimulante,

carminativo (que expulsa gases y lombrices intestinales) y diaforético (sudorífico). Se emplea también como sudorífico y como cordial. El limoncillo sirve también para ahuyentar los mosquitos y jején. La industria extrae los tallos y hojas varias esencias y el producto obtenido por destilación que se llama en farmacia oleum citronellae, y por eso de algunos países exportan grandes cantidades de limoncillo.

Page 15: USOS DE LAS PLANTAS

LLANTÉN (Plantago Mejor)Las hojas frescas y machacadas (muy limpias)

y aplicadas en forma de parche curan llagas, almorranas, quemaduras y ulceras. Lavando bien las hojas de llantén frescas, se colocan en una botella blanca a los rayos del sol durante todo el día, resulta un colirio eficaz para combatir las nubes de los ojos colocando una gota en el ángulo del ojo para que se distribuya por todo el globo del ojo.

El jugo del llantén al interior purifica la sangre.

Page 16: USOS DE LAS PLANTAS

MALVA (Malva sylvestris)Para las afecciones de la piel se prepara una

cataplasma de la planta tierna machacada sobre la parte de la piel afectada. En caso de eczemas se puede aplicar una compresa fría con la decocción de dos cucharadas de hojas secas y flores por litro de agua.

Para las afecciones bucales como laringitis, irritaciones de garganta, etc. Cocer el agua de una taza con un par de cucharaditas de flores, dejar reposar y hacer gárgaras.

Page 17: USOS DE LAS PLANTAS

MANZANILLA COMÚN (Matricaria Chamomnilla.)Esta planta posee cualidades excitantes y

estomacales. Se emplea contra las enfermedades nerviosas, espasmos, histerismos, desarreglos gástricos y hasta como febrífuga. El cocimiento se hace así: Agua 500 grs. Cabezuelas 5 grs.

Page 18: USOS DE LAS PLANTAS

MEJORANA (Origanum Maioranna)Le atribuyen las mismas propiedades del

orégano. Tónico, mejora las funciones del aparato digestivo, los nervios y la circulación. Algo sudorífico. Indicada en las digestiones lentas y penosas; catarros en el estomago; excitaciones nerviosas; perturbaciones nerviosas de la circulación; palpitaciones del corazón; catarros de la vía respiratoria; asma bronquial, etc.

Page 19: USOS DE LAS PLANTAS

ORTIGA (Urtica Urens) La ortiga es pectoral, limpia el pecho y

pulmones de humores y flemas, purifica la sangre, detiene la diarrea, cura ulceras intestinales, disentería crónica, asma, tuberculosis pulmonar, hemorragias de la nariz y sangre en la orina. Cura además afecciones de la piel, caspa, caída del cabello, reumatismo, gota, etc. Podemos decir que es una panacea.

Page 20: USOS DE LAS PLANTAS

PAICO (Chenopodium Ambosionoides)Se usa en caso de histeria, empacho,

indigestiones, dolores de cólicos, catarros del estomago, disentería pleuseria, lombrices, y calambres. Es cosudorifico y carminativo. Colocando un manojo de esta planta en los dormitorios ahuyenta las moscas y las pulgas.

La infusión de paico a la dosis de 5 grs. por 100 de agua es muy empleada en el tratamiento de las enfermedades del estomago, indigestiones y flatulencias.

Page 21: USOS DE LAS PLANTAS

ROMERO (Rosmarumus Officinalis)Es un excelente estomacal. Tomado en

infusión limpia el estomago de mucosidades, despierta el apetito y fomenta la digestión. Entre los remedios caseros, este debe ser uno de los mas preferidos, y el que quiere lograr uno de los fines indicados, tomar a mañana y tarde, dos, tres, o cuatro tazas de infusión de romero, que no tardará en anunciar su presencia en el estomago, limpiando dichas mucosidades.

Page 22: USOS DE LAS PLANTAS

SAUCO (Sambucus Nigra)Se usa para curar los resfriados, catarros y

constipados, como sudoríficas y diaforéticas. Las flores o cogollos frescos y machacados, aplicados en cataplasma sobre la parte afectada, alivian las almorranas y curan las quemaduras y excoriaciones de la piel, calmando rápidamente el dolor.

La corteza se usa en infusión reiforme. Se usa al principio de los catarros y de las asfixias; para curar la respiración cutánea en la escarlatina y sarampión. Es diurética y purgante gástrica.

Page 23: USOS DE LAS PLANTAS

TORONJIL (Melissa Officinalis)Aumenta el funcionamiento del aparato

digestivo y sus aptitudes, así aumentan las diversas secreciones. Combate también la hipocondría, también se usa en los desfallecimientos, síncopes y vértigos y en las afecciones nerviosas como la histeria, los espasmos, las palpitaciones, la cardialgia y los dolores de cabeza. Se emplea en cocimiento y en tintura. Hojas frescas de toronjil aplicadas sobre los párpados calma el dolor de las inflamaciones de los ojos.

Page 24: USOS DE LAS PLANTAS

VALERIANA (Valeriana Officinalis)La raíz de la valeriana es un medicamento

antiespasmódico y sedativo, que localiza su acción sobre el sistema nervioso del cerebro espinal, a menudo empleada en muchas afecciones nerviosas, como jaqueca, epilepsia, histerismo, calambre del estomago y bajo vientre; para el dolor de muelas producto por neuralgia, contra el dolor de cabeza, lombrices, etc.

Page 25: USOS DE LAS PLANTAS

YERBA BUENA Un té de yerba buena y manzanilla es de gran

alivio para un ataque de asma. Tomando cada media hora una cucharadita

de jugo de las hojas, mezclando con vinagre de vino en partes iguales, sirve para los vómitos de sangre.

La infusión es estimulante estomacal y digestiva. Tiene las mismas propiedades de la menta. Las yerbas limpias se maceran en el aguardiente por 8 días, recibiendo la acción del sol, pero no la del sereno. Después se cuela y se añade la leche hervida con azúcar y fría. Se tapa y se deja 6 días más, luego se filtra.

Page 26: USOS DE LAS PLANTAS

SÁBILA (Aloe Spicata)Es un excelente remedio para los principios

de resfriado y gripe, el cristal sirve para hacer ponche en los resfriados e influenzas.

Se aplica soasada en parches sobre el pecho y la espalda. También friccionar en la misma forma la espalda.

Para los bronquios y los catarros tomar la bebida del cristal con un poco de miel de abejas.