9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROYECTOS PRIMER BIMESTRE. NOMBRE: QUEZADA MACHUCALA ÁLVARO E. NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: LAGO AGRIO. TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013.

UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROYECTOS PRIMER BIMESTRE.

 NOMBRE: QUEZADA MACHUCALA  ÁLVARO E. NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: LAGO AGRIO. TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013.

Page 2: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

El emprendimiento social como marco de análisis

Las compañías, en forma independiente o a través de alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora de la humanidad, apuntando principalmente a los sectores geográficos o de usuarios y consumidores propios.

Emprendimiento social

En la realización de un emprendimiento social, la empresa tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos.

Page 3: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

PREGUNTAS BÁSICAS

¿Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentesque llevaron a estas organizaciones a destacarse?

¿Qué diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de las OSC y de las empresas?

Propósito primordial. El propósito fundamental de los emprendimientos sociales consiste en crear valor para mejorar la sociedad. 

Factores de integración. La investigación identificó tres componentesque desempeñan la importante función de crear coherencia con el propósito primordial del emprendimiento. Estos componentes son: liderazgo, estrategia y cultura organizacional

Mecanismos de implementación. Las prácticas inteligentes en cinco áreas básicas de gestión resultaron vitales para la implementación efectiva de la estrategia de emprendimiento social: estructura y procesos  Organizacionales, recursos humanos, financiamiento, gobierno y medición del desempeño

Fuerzas contextuales. El contexto donde operan las organizacionesgenera limitaciones y oportunidades

Page 4: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

El liderazgo de los emprendimientos sociales

Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de uno o variosindividuos.

El liderazgo en emprendimientos sociales se entenderá como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes

A lo largo de la vida de los emprendimientos sociales, es posible reconocer los distintos roles (tareas) que pueden desempeñar los líderes para alcanzar buenos resultados.

Page 5: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo
Page 6: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

El liderazgo es una variable compleja y fundamental en el desarrollode los emprendimientos sociales.

La institucionalización de un emprendimiento social es el procesomediante el cual sus líderes desarrollan estructuras organizacionales,políticas, procedimientos y sistemas para incorporarlo formalmente a laestrategia y al funcionamiento normal de la organización.

La habilidad de armonizar es aquella que le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los diferentes grupos de interés.

La habilidad de los líderes para motivar es uno de los componentes más relevantes en la consecución de este objetivo; ellos creanuna relación estrecha con los colaboradores que apoyan el programa ydesarrollan un compromiso compartido dentro de la organización

Page 7: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

La visión social del líder puede definirse como la capacidad que le permite comprender la problemática social de su entorno desde una perspectiva solidaria, e identificarsecon la realidad que enfrentan distintos grupos de la sociedad

La habilidad para delegar puede definirse como la capacidad de los líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que asuman la responsabilidad de la operación de las unidades autónomas.

La capacidad coordinadora del líder consiste en encauzar los esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común, sin que estas pierdan su independencia operativa

Page 8: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

En un conglomerado social, es común que los líderes de la organización desplieguen una amplia habilidad política y negociadora para conciliar objetivos contrapuestos, establecer relaciones efectivas con  distintos grupos de interés y consolidar la visibilidad del emprendimiento social

No existe una sola clase de líder, ni tampoco un solo estilo de liderazgo. El emprendimiento debe ser capaz de sobrevivir una vez que el líder fundador se haya retirado; además, debe poder crecer y diversificarse en el marco de una estructura organizacional adecuada y bajo un liderazgo que instala en la organización capacidades diferentes en cada etapa de evolución del emprendimiento. Los verdaderos líderes son distintos unos de otros. El elemento común entre todos ellos es haber conseguido resultados sobresalientes a través de los emprendimientos sociales. Existen muchos estilos de liderazgo, pero al final, lo más importante es la capacidad del líder para lograr los resultados propuestos.

Page 9: UTE: Emprendimiento social y Liderazgo

F   i      n