16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL TEMA: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA NOMBRE: TATIANA GUAÑA ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGÍA TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

TEMA: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

NOMBRE: TATIANA GUAÑA

ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGÍA

TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.

LA DIVERSIDAD

EN EL AULA

En la conferencia Mundial sobre NNE de Salamanca (UNESCO, 2004) ya que había planteado que:

Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propia: si el derecho a la educación significa algo, se debe diseñar los sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas características y necesidades.

Por lo tanto ahora el docente enfrenta varios desafíos dentro del proceso enseñanza- aprendizaje.Fig. 1.1 Diversidad en el aula

(Bermeosolo, 2010) “Atender a la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás “pág. 389

(Bermeosolo, 2010) ”No solo hay que verla como diferencia o desemejanza, también como abundancia o riqueza” pág.390

(Bermeosolo, 2010) ”El aprendizaje auto iniciado- muy diferente al impuesto desde afuera- y en el que esta implicada la persona total, sentimientos y aptitudes, es el mas penetrante y duradero” pág. 390

Las nuevas tecnologías prestan un excelente servicio en este sentido.

Fig. 1.2 Diversidad en el aula

PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPO, PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN

MULTICULTURAL

La diversidad en algunos países se considera una materia priorizada en educación y políticas de estado

Diversidad cultural Diversidad étnica

La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo y la etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos, de los estados.

Tabla 1. Diversidad cultural y étnicaFuente: (Bermeosolo, 2010) pág. 391

(Darling- Hammond y Bransford, 2005) expone que en el aula se “pone énfasis en las fortalezas de los niños, y las diferencias son vistas como un parte positiva del ambiente de aprendizaje, ya que permiten a los estudiantes compartir y experimentar perspectivas diversas” pag.391

Inclusión

Prejuicio

Es un juicio previo, una generalización rígida,

irracional, acerca de un grupo o una categoría completa de personas.

Discriminación

Tratamiento desigual hacia categorías

especificas de personas.

Variables

(Bermeosolo, 2010) ”Las ideas preconcebidas de un tipo de persona se llama ESTERIOTIPOS . Es así como las personas se forman estereotipos, las más de las veces negativos, de la gente de otra raza u otra cultura, de otro país, de otra religión, de una postura política diferente, etc.” pág. 392

Fig. 1.3 Inclusión

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

( Quilaqueo, 2007) define a la educación intercultural como :

Una inclinación a favor de la diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura propia.

Descansa sobre un concepto humanista basado sobre un capital de dinamismo de la diversidad. Este capital esta destinado a ayudar a los estudiantes a elegir lo mejor posible de los diversos modelos y oportunidades que ofrecen las diversas culturas.

Demanda un acto pedagógico que reconozca la diversidad y la heterogeneidad de las referencias, valores, perspectivas y practicas que debe explicitarlas para aprender y construir un nuevo saber. Pág.393

Fig. 1.4 Educación Intercultural

( Bermeosolo,2010) “La aulas multiculturales, procuran favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento, y dan espacio a la expresión de la propia identidad” pág.393

(Podestá, 2009) “Requerimos maestros que estimulen el conocimiento, dispuestos a escuchar, no imponer, abiertos al cambio y a descubrir laos potenciales y saberes de sus alumnos”pag.394

Fig. 1.5 Aulas multiculturales

La educación multicultural, aclara Woolfolk, (2006), “va mas halla del currículo, se hace necesario tomar en cuenta varias dimensiones” pág. 395Principales recomendaciones en los siguientes cinco aspectos o dimensiones

Integración de contenidos

Una pedagogía de la equidad

El proceso de construcción del

conocimiento

Reducción de los prejuicios

Una cultura escolar y estructura social

incluyente

Fig. 1.6 Educación multicultural

(Bermeosolo, 2010)¨Todas las culturas son dignas y valiosas, pero que pueden darse incompatibilidades e interferencias entre la cultura familiar del estudiante y las expectativas de la escuela.Esto dio pie al nuevo modelo: El multiculturalismo y la educación multicultural.¨ pág. 398

Fig. 1.7 Multiculturalismo

DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑOS Y NIÑAS

(Bermeosolo, 2010)Cada persona, dentro de su autoconcepto general, desarrolla la identidad de genero o imagen de si a partir de sus características masculinas o femeninas. A partir de la niñez mas temprana, el sistema total de normas, tradiciones y valores va moldeando determinadas formas de comportamiento y maneras de ser.Los hombre y las mujeres esencialmente, en su calidad de seres humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de logro en las mas variadas áreas del saber, la creación artística, ciencias y las diferentes profesiones. Pág. 398

Los niños y niñas aprenden de manera diferente por tener diferentes cerebros, no hay nada hasta ahora que justifique maneras diferentes de enseñarles.

Todos los estudiantes, hombres o mujeres, deben tener oportunidades experimentar éxito, entre otros aspectos, frente a sus demandad académicas.

Fig. 1.8 genero- sexo

ORIENTACIÓN SEXUAL

( Bermeosolo,2010) “Esta conciencia apremiante de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad, que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones.Aunque este proceso lo rige la biología, su expresión la define en parte la cultura” pág. 398.

( Bermeosolo,2010) “Se suele definir el rol sexual como el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer, y la orientación sexual, el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, y esta determinada por el deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico, hacia otras personas” pág. 398.

Fig. 1.9 Orientación sexual

Estrategias y contenidos para una educación de la diversidad

- Brindar el espacio y el contexto adecuado para que estudiantes y docentes tengan la posibilidad de dialogar.

- Contar en cada establecimiento con personas capacitadas en los alcances de la homosexualidad, la transexualidad y la discriminación.

- Involucrar en la solución del conflicto a las familias, siempre y cuando ello no vulnere el derecho a la prioridad del estudiante o el docente afectado por la discriminación.

Fuente: (Bermeosolo 2010) pág. 401

Fig. 1.10 Educación a la diversidad

DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO

PLURALISMO:Aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones según la RAE no debe confundirse con relativismo

RELATIVISMO:Todo vale, hay que aceptarlo todo.

Frente a problemas como terrorismo, estafas, engaño, injusticias, abuso de poder, los sistemas escolares en diferentes partes del mundo y en todas las culturas abogan por la formación de valores

Fig. 1.11 Diversidad y valores

La tolerancia a la diversidad se fundamenta en una determinada convicción moral que pretende tener validez universal

(Bermeosolo, 2010)”Una sociedad basada en le respeto, la valoración de los demás y de su dignidad como seres humanos, tolera la discrepancia y los diferentes puntos de vista, acoge la riqueza de su diversidad, pero no puede tolerar a quienes, para conseguir sus propósitos, atentan contra los valores esenciales que hacen que una sociedad pueda funcionar como tal” pág. 404

No hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básico

Educación en valores

Gardner (2005) “tipos de mentes que debemos cultivar en el futuro” pág. 404:- Mente disciplinada- Mente sintética - Mente creativa- Mente respetuosa- Mente ética

Fig. 1.12. Educación en valores

BIBLIOGRAFÍA

Bermeosolo Jaime Psicopedagogía de la diversidad en el aula.Alfaomega.1ª edición. Mexico.2010

Darling- Hammond, L & Bransford, J Preparing teachers for a chanigng world. The Jossey- Bass Education Series.USA,2005

Gardner, H Las cinco mentes del futuro, ,Ediciones Paidós Ibérica S.A Barcelona, 2005

Podestá Siri Explorando el inter-aprendizaje en realidades escolares de países interculturales 2009

Quilameo Rapiman Diversidad étnico- cultural y educación intercultural .Chile. 2007

Woolfolk, A Psicología educativa. Pearson educacion.9ª.ed. Mexico.2006