2
Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor : Angel Valero Lumbreras Curso : 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLM Alumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B 28 de Febrero de 2015 Visualizamos video de Nicholas Carr, que corresponde a la lectura entregada en clase, en inglés y traducida al español. Conocíamos en días anteriores la tesis de Noam Chomsky y Savater en relación a que las TICs actúan como martillos . Herramientas que pueden resultarnos útiles para realizar cualquier construcción (viviendas, edificios..) y que por otro lado, mal empleadas, pueden servir para ocasionar un daño corporal a otra persona, animal o cosa. Nuestro cerebro está continuamente realizando conexiones neuronales, ¿Y que puede sucedernos si vivimos continuamente frente a internet? ¿No estaremos generando en nuestro cerebro unos déficit de lectura comprensiva, concentración, reflexión? Internet no es neutral. El uso de internet en el plano educativo puede resultar muy fructífero, pero mucho cuidado, podemos perder el hábito por el libro , mejor método para crear pensamientos analíticos , críticos y reflexivo en el niño, y no un método mariposa , saltar de un sitio a otro, como hoy día se hace en el uso de internet para buscar cualquier dato.

Valero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valero

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

28 de Febrero de 2015

Visualizamos video de Nicholas Carr, que corresponde a la lectura entregada en clase, en inglés y traducida al español.

Conocíamos en días anteriores la tesis de Noam Chomsky y Savater en relación a que las TICs actúan como martillos. Herramientas que pueden resultarnos útiles para realizar cualquier construcción (viviendas, edificios..) y que por otro lado, mal empleadas, pueden servir para ocasionar un daño corporal a otra persona, animal o cosa.

Nuestro cerebro está continuamente realizando conexiones neuronales, ¿Y que puede sucedernos si vivimos continuamente frente a internet? ¿No estaremos generando en nuestro cerebro unos déficit de lectura comprensiva, concentración, reflexión? Internet no es neutral. El uso de internet en el plano educativo puede resultar muy fructífero, pero mucho cuidado, podemos perder el hábito por el libro, mejor método para crear pensamientos analíticos , críticos y reflexivo en el niño, y no un método mariposa , saltar de un sitio a otro, como hoy día se hace en el uso de internet para buscar cualquier dato.

En relación a estos aspectos, Carr pregunta ¿nos está haciendo google estúpidos?

- Los medios suministran el material de pensamiento pero modelan el modelo de pensar.

- La amenaza de internet es hacernos más superficiales, puesto que disminuye nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación.

- Internet podría estar adaptando el cerebro para recibir información de modo rápido.- Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento

durante un largo periodo.

Page 2: Valero

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

Usuarios de corta y pega

Video Revolución virtual: Homo Interneticus ¿La red destruye o enriquece?

Dificultad para desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.

Mapa conceptual poco sofisticado Más competentes con las TICs que

generaciones anteriores. Prefieren sistemas interactivos. Son generación de corta y pega. Plagios. Prefieren informaciones sueltas más que

textos completos