21

Vall-Inclán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ramón María del Valle-Inclán. Generación del 98.

Citation preview

Page 1: Vall-Inclán
Page 2: Vall-Inclán
Page 3: Vall-Inclán
Page 4: Vall-Inclán
Page 5: Vall-Inclán
Page 6: Vall-Inclán
Page 7: Vall-Inclán
Page 8: Vall-Inclán
Page 9: Vall-Inclán
Page 10: Vall-Inclán
Page 11: Vall-Inclán

Farsas del Tablado de Marionetas para

educación de príncipes:

Farsa infantil de la Cabeza del Dragón

(1910)

Farsa italiana de la enamorada del rey

(1920)

Farsa y licencia de la Reina Castiza

(1920)

Page 12: Vall-Inclán
Page 13: Vall-Inclán

Características del género literario del esperpento:

Lo grotesco como forma de expresión.

Deformación sistemática de la realidad.

La presencia de muerte como personaje fundamental.

Page 14: Vall-Inclán

Texto clave para la explicación del

esperpento: Entrevista a Valle-Inclán

publicada en el periódico ABC.

http://eltrabajogustoso.blogspot.com.es/2008/0

4/valle-incln-y-el-esperpento.html

Page 15: Vall-Inclán

Ciclo final. Las obras más importantes se

recogen en Retablo de la avaricia, la

lujuria y la muerte. Lleva a su extremo las

propuestas dramáticas anteriores.

Presencia de lo racional e instintivo

Personajes grotescos y deshumanizados

La distorsión del esperpento

Page 16: Vall-Inclán
Page 17: Vall-Inclán
Page 18: Vall-Inclán
Page 19: Vall-Inclán
Page 20: Vall-Inclán
Page 21: Vall-Inclán