67
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Departamento de Capacitación Curso Nivel 1 Modulo “Ventilación” Curso Nivel 1: “Ventilación”

Ventilación Nivel 1 (2010)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de Ventilación para alumnos Nivel I

Citation preview

Page 1: Ventilación Nivel 1 (2010)

Cuerpo de Bomberos de Viña del MarDepartamento de Capacitación

Curso Nivel 1Modulo “Ventilación”

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 2: Ventilación Nivel 1 (2010)

Cuerpo de Bomberos de Viña del MarDepartamento de Capacitación

Relator: Ay. 2º Cmdte. Sr. Luis Rubio Pinilla Bombero Honorario. Sexta Compañía de Bomberos de Viña del Mar. “Bomba Francisco Ortiz Navarro”

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 3: Ventilación Nivel 1 (2010)

Cuerpo de Bomberos de Viña del MarDepartamento de Capacitación

OBJETIVOS

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 4: Ventilación Nivel 1 (2010)

Curso Nivel 1: “Ventilación”

OBJETIVOS:

Al finalizar esta jornada el participante será capaz de:

1.Definir que es la Ventilación.2.Nombrar algunas garantías de la ventilación.3.Explicar los distintos tipos de ventilación y su aplicación.4.Nombrar algunas consideraciones que afectan la decisión de ventilar.5.Nombrar algunos riesgos potenciales de no hacer una ventilación.6.Nombrar al menos 3 Herramientas necesarias para realizar una ventilación

Page 5: Ventilación Nivel 1 (2010)

¿Que es la Ventilación?

• Los procedimientos específicos necesarios para producir una evacuación planeada y sistemática del humo, calor y gases del exterior de una estructura determinada

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 6: Ventilación Nivel 1 (2010)

Comportamiento del fenómeno de ventilación

Por encima del plano neutro, hay una sobre presión que provoca la salida de gases y humos calientes, mientras que por debajo del plano neutro, existe una depresión que origina la entrada de aire fresco del exterior.Metiendo aire fresco desde el exterior aumentamos la presión del local adyacente al incendiado, obligando a una elevación del plano neutro.

Page 7: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventajas de la Ventilación

• Reducir el peligro a los ocupantes atrapados y así ampliar el tiempo para los bomberos que realizan el rescate

Page 8: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Incrementa la visibilidad tanto para los bomberos como para los ocupantes, y por ende la eficiencia en el trabajo de combate de incendio.

Ventajas de la Ventilación

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 9: Ventilación Nivel 1 (2010)

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 10: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Reduce los daños producidos por el agua, calor y gases calientes en el interior de la vivienda

Ventajas de la Ventilación

Page 11: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Reduce las posibilidades de que el fuego se escape de control

Ventajas de la Ventilación

Page 12: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Reduce el potencial peligro de un flashover o un backdraft.

Ventajas de la Ventilación

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 13: Ventilación Nivel 1 (2010)

Backdraft

• Este puede ocurrir en edificios cerrados herméticamente. Un backdraft se produce por la introducción de oxigeno en una atmósfera en la que es deficiente. Un fuego a utilizado todo el oxigeno y ahora arde sin llama. Los sótanos y bodegas son lugares donde ocurrirá comúnmente. El resto del edificio puede estar sin daños visibles o sin fuego.

Page 14: Ventilación Nivel 1 (2010)

Esquema del Backdraft

Page 15: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Una fuerte columna de calor, humo denso arremolinandose con fuerza

• Un humo amarillo grisáceo con un silbido peculiar de aire penetrando debido a las diferencias de presión, el fuego esta sin llama o con llama intermitente.

• Cristales calientes o puertas con poco o ningún fuego en sus inmediaciones

• Humo amarillo grisáceo, caliente, saliendo con fuerza por grietas y aberturas pequeñas. El humo puede salir a bocanadas del edificio. El edificio parece que respira.

Señales de un Backdraft

Page 16: Ventilación Nivel 1 (2010)

Flashover

• “Se cree que el Flashover es causado por la generación de radiación térmica del techo o parte superior de las paredes. Cuando todo el combustible en el espacio han llegado a sus temperaturas de ignición, se reduce a una ignición simultanea” (NFPA manual de protección del Fuego, 1982)

Page 17: Ventilación Nivel 1 (2010)

Esquema del Flashover

Page 18: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 19: Ventilación Nivel 1 (2010)

Señales de un Flashover

• Un fuego ardiendo libremente en la habitación• Alta temperatura• El bombero forzado a estar agachado por el calor • Vapores ardiendo o destellos a lo largo del techo• Repentina visibilidad total del lugar sin descenso

de la temperatura

Page 20: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 21: Ventilación Nivel 1 (2010)

Consideraciones que Afectan la Ventilación

•¿Hay necesidad de ventilar en este momento?la necesidad debe ser basada en el exceso de calor, humo y la condición de gases dentro de la estructura, condiciones estructurales, y el riesgo de vida.

Page 22: Ventilación Nivel 1 (2010)

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 23: Ventilación Nivel 1 (2010)

¿Donde se necesita la ventilación?

• Esto involucra rasgos de la construcción inteligentes del edificio, volúmenes, la exposición, la dirección del viento, la magnitud del fuego, la situación del fuego, la situación de cima o las aperturas verticales, y situación de cruz o las aperturas horizontales.

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 24: Ventilación Nivel 1 (2010)

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 25: Ventilación Nivel 1 (2010)

•¿Que Tipo de Ventilación Vamos Realizar?• ¿ el fuego y la estructura nos permiten un trabajo seguro?

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 26: Ventilación Nivel 1 (2010)

Métodos de VentilaciónVentilación Natural.Ventilación Hidráulica.Ventilación Forzada o Mecánica.

Tipos de Ventilación Vertical. Horizontal.

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 27: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Vertical

La Ventilación Vertical generalmente significa la apertura del techo y las aperturas del techo existentes, con el propósito que los gases calientes y el humo salgan, para poder realizar un buen trabajo el bombero debe entender y conocer los tipos básicos de tejados y los estilos de ellos.

Curso Nivel 1: “Ventilación”

Page 28: Ventilación Nivel 1 (2010)

Tipos de Tejados

Piso

Arco

Tirado

Page 29: Ventilación Nivel 1 (2010)

Estilos de Tejados

Mansarda Gambrel

Cadera Cobertizo

MariposaLinterna

Page 30: Ventilación Nivel 1 (2010)

¿Cuando se Puede Comenzar Con la Ventilación Vertical?

Se puede realizar solo cuando el oficial al mando a verificado lo siguiente:•Considere el tipo de construcción•Considere la situación, magnitud y duración del fuego•Observe la precauciones de seguridad•Identifique las rutas de escape•Seleccione el Lugar a Ventilar•Mueva al personal y herramientas al tejado

Page 31: Ventilación Nivel 1 (2010)

Responsabilidades del Líder en el Tejado

• Asegurar que solo las aperturas requeridas sean hechas

• Dirigir los esfuerzos para minimizar los daños

• Coordinar los esfuerzos del grupo con el personal en el interior de la estructura

• Asegurar la seguridad de todo el personal que esta ayudando a la apertura del edificio

Page 32: Ventilación Nivel 1 (2010)

Realizando la Apertura del Tejado

• Antes de hacer cualquier perforación en el tejado verifique si es posible la existencia y uso de:

Tragaluces Escotillas

Salidas de Aire Acondicionado

Page 33: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Realice las perforaciones necesarias en el tejado que no sea poca ni excesiva

Realizando la Apertura del Tejado

Page 34: Ventilación Nivel 1 (2010)

Apertura del Tejado

• Realice la apertura en el lugar correcto una apertura incorrecta causara mas daño que beneficio

Incorrecto Correcto

Page 35: Ventilación Nivel 1 (2010)

Apertura del Tejado

• Cuando sea necesario proteja la apertura para evitar fuegos secundarios

Page 36: Ventilación Nivel 1 (2010)

Consideraciones en la Ventilación Vertical

• Cuidar que las vías de escape no sean obstruidas producto de la ventilación

Page 37: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Al apoyarnos de las vías de ventilación naturales del edificio debemos verificar la seguridad de los pisos superiores

Consideraciones en la Ventilación Vertical

Page 38: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Si existe la posibilidad de desviar las masas de gases calientes convectivos, se realiza para dar un mayor control del lugar

Consideraciones en la Ventilación Vertical

Page 39: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Nunca trate de apoyar las operaciones de extinción a través de la apertura rizada esto detendrá la ventilación y hará peligrar la vida de los bomberos en el interior de la estructura

Consideraciones en la Ventilación Vertical Peligro

Page 40: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 41: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Horizontal

• Es aquella ventilación en que damos la salida del humo, calor y gases calientes, por medios de las aberturas de las paredes ya sea ventanas o puertas.

Page 42: Ventilación Nivel 1 (2010)

¿En que tipos de Estructuras Realizamos Ventilación Horizontal?

• Residencias de mas de un piso donde el fuego no ha afectado el ático

• cuando el techo es el piso de otra residencia• en espacios grandes donde no hay apoyos en

el tejado o donde la estructura se ha debilitado por efectos del fuego

Page 43: Ventilación Nivel 1 (2010)

Consideraciones de la ventilación Horizontal

• Si es realizada a través de pasillos se debe verificar las posibles exposiciones por contacto del fuego humo y gases calientes que viajaran por el

Page 44: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Los materiales expuestos en espacios amplios los cuales pueden ser encendidos por convección.

Consideraciones de la ventilación Horizontal

Page 45: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Debemos verificar la dirección del viento y al mismo tiempo que este no sea excesivo como para provocar que el mismo viento alimento el fuego con oxigeno

Consideraciones de la ventilación Horizontal

Page 46: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Siempre se debe tener presente las exposiciones tanto aledañas como las exposiciones superiores, en especial cuando trabajamos en edificios de altura.

Consideraciones de la ventilación Horizontal (Exposiciones)

Page 47: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 48: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Se debe cuidar de todo el personal mientras se realizan las labores de ventilación horizontal para que otras puertas no sean abiertas esto podría provocar un cambio de dirección del fuego.

Consideraciones de la ventilación Horizontal (Precauciones)

Page 49: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 50: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Se debe cuidar de no obstruir las entradas mientras se trabaja en el interior apoyados por la ventilación horizontal.

Consideraciones de la ventilación Horizontal (Precauciones)

Page 51: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 52: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Hidráulica

• Esta ventilación es aquella se realiza por medio de una neblina de agua, con la cual se arrastra el humo y gases calientes, aprovechandose del aire que genera esta misma.

Page 53: Ventilación Nivel 1 (2010)

Riesgos Potenciales de no hacer una Ventilación

Existen dos riesgos potenciales que son:• Backdraft• Flashover

Page 54: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Forzada

• Este método es aquel que se realiza inyectando o extrayendo aire por medios mecánicos.

Page 55: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Presión PositivaInvolucra la introducción de aire fresco dentro de un espacio confinado a una tasa superior a la que este sale, creando una ligera presión positiva dentro del espacio. Esta presión positiva contraerá la presión generada por el fuego o por las condiciones adversas del viento.

Page 56: Ventilación Nivel 1 (2010)

Ventilación Presión NegativaConsiste en extraer humo y contaminantes desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un método mecánico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador o con un pitón de neblina. De esta manera se genera un efecto venturi o succión hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo

Page 57: Ventilación Nivel 1 (2010)

Cuándo debe practicarse la ventilación forzada:

1. Cuando el tipo de construcción no conduce a una ventilación natural2. Cuando el fuego está ardiendo bajo el nivel del ataque3. Cuando exista una atmósfera contaminada sin existir fuego y sea necesario despejar un espacio confinado4. Cuando el área contaminada al interior de un espacio confinado sea tan grande que la ventilación natural se haga impracticable o ineficiente

Page 58: Ventilación Nivel 1 (2010)

Claves para recordar sobre el uso de ventiladores:

1. El ventilador debe ser probado antes de iniciar las operaciones y a nivel del piso.2. El ventilador debe crear un sello frente al punto de acceso. Se verifica pasando una mano desnuda por los contornos de la puerta.3. Si el cono de aire está muy extendido, el ventilador debe acercarse.4. Si el cono de aire no sella todo el acceso, el ventilador debe alejarse5. La distancia estándar es de 2 a 2,4 metros, pero puede variar dependiendo del punto de acceso6. El ventilador debe accionarse una vez que esté dispuesta la primera armada con agua junto al acceso.7. Luego de inyectar presión se abrirá abrir el punto de salida del humo8. La apertura de salida debe tener entre un 75% a un 150% del área del punto de entrada, dependiendo del número de ventiladores y la potencia de los mismos.

Page 59: Ventilación Nivel 1 (2010)

Seguridad en el trabajo

• Observe la dirección del viento• Trabaje siempre con el viento atrás o al lado• Mantenga medios secundarios de escape• Mantenga el cuidado de no cortar los

montajes estructurales

Page 60: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 61: Ventilación Nivel 1 (2010)

• Vigile la apertura para evitar que el personal no ingrese a la estructura

• Evacue el tejado rápidamente al terminar el trabajo

• Use líneas de vida o escaleras de gancho bien ancladas a la cresta del tejado, para evitar que el bombero resbale y caiga desde el tejado

Seguridad en el Trabajo

Page 62: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 63: Ventilación Nivel 1 (2010)

Seguridad en el Trabajo

• Cuidar que otros bomberos estén fuera del rango de trabajo de hachas y Herramientas de corte

• Cuidar que los operarios no tengan obstrucciones sobre sus cabezas dentro del rango de su trabajo

• Probar todas la herramientas de poder antes de llevarlas al techo

Page 64: Ventilación Nivel 1 (2010)

Seguridad del Trabajo

• Verifique que el angulo de corte no este hacia el cuerpo

• Extienda las escaleras 4 a 5 peldaños sobre el tejado

• Chequee la integridad estructural del tejado antes de pisar en el

Page 65: Ventilación Nivel 1 (2010)

Herramientas

Hachas

Bicheros

Motosierras

Page 66: Ventilación Nivel 1 (2010)
Page 67: Ventilación Nivel 1 (2010)

Señales de Advertencia

• Fundición del asfalto• Tejado esponjoso• Humo viniendo del

Tejado• Fuego saliendo del

tejado