12
LESIONES DE LAS MANOS

video:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: video:

LESIONES DE LAS MANOS

Page 2: video:

LESIONES EN LAS MANOS

Golpes, quemaduras, caídas y heridas. De acuerdo con antecedentes de la Mutual de Seguridad de la Cámara de la Construcción, el año pasado hubo 57.713 accidentes laborales, un 25% de los cuales (14.438) correspondió a lesiones en las manos.

Según esta estadística, el comercio fue el sector que concentró más casos (32,9%), seguido por la industria, donde se produjo un 30,6% de las lesiones. En la construcción, el porcentaje de accidentes bordeó el 20% y en transportes llegó al 17%.

Del total de casos, 312 casos tuvieron como resultado la amputación.

Según señalan en la entidad, los motivos que más frecuentemente ocasionaron estas lesiones fueron el uso de herramientas y maquinarias.

A esto se sumaron heridas simples, contusiones y esguinces, además de accidentes graves y quemaduras producidas por químicos, ácidos y soluciones inflamables.

Page 3: video:

LESIONES EN LAS MANOS Síndrome del túnel carpiano:

compresión de un nervio en su paso a través de la muñeca que provoca entumecimiento frecuente de los dedos

Lesiones que resultan en fracturas, ruptura de ligamentos y dislocaciones

Osteoartritis: artritis por desgaste, que también puede causar deformidad

Tendinitis: irritación de los tendones Lesiones y enfermedades de los dedos

Page 4: video:

LESIONES EN LAS MANOS

Moretones. Después de una lesión de la muñeca o de la mano, los moretones podrían extenderse a los dedos por el efecto de la gravedad.

Lesiones en los ligamentos, como la lesión del pulgar de esquiador.

Lesiones en la s articulaciones (esguinces) Tirones musculares (distensiones) Dislocaciones. Lesión por aplastamiento, que puede

provocar síndrome compartimental

Page 5: video:

PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS para

Hemorragia (Sangrado): Coloque una compresa de gasa

o un paño limpio sobre la herida.

Haga presión con los dedos sobre la zona que está sangrando.

Esto se llama presión directa y es la mejor manera de detener el sangrado.

PRIMEROS AUXILIOS para el Caso de un Objeto Penetrante: Si el objeto penetrante está todavía incrustado, NO lo quite ya que esto puede causar más sangrado.

PRIMEROS AUXILIOS para Estado de Shock:

Acueste a la víctima boca arriba sobre la espalda.

Levántele los pies de manera que queden elevados a una altura de 1 pie (30 cm) por encima de la cabeza.

PRIMEROS AUXILIOS para un Esguince o Torcedura en un Dedo:

Para el dolor o la hinchazón, utilice una compresa fría o hielo envuelto en un paño húmedo. Aplíquelo sobre la zona dolorida durante 20 minutos.

Envuelva la zona con un vendaje elástico.

Page 6: video:

PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS para

una Posible Fractura o Dislocación del Dedo:

Fije el dedo con una férula dura para que no se mueva. Puede usar una tablilla o bien una revista o periódico doblados.

Ate tiras de tejido alrededor del dedo para inmovilizar la férula.

Una alternativa al método anterior es utilizar una férula blanda. Envuelva el dedo con una férula blanda para que no se mueva. Puede usar una almohadilla, una manta enrollada o una toalla. Utilice cinta adhesiva para inmovilizar la férula.

PRIMEROS AUXILIOS para el Transporte de un Dedo Amputado:

Enjuague brevemente el miembro amputado con agua para quitarle la suciedad.

Ponga el miembro amputado en una bolsa de plástico para protegerlo y mantenerlo limpio.

Ponga la bolsa de plástico que contiene el miembro amputado en un recipiente con agua helada para mantenerlo frío y preservar el tejido.

Page 7: video:

QUE NO SE DEBE HACER No trate de corregir la

deformidad producida por la fractura. 

No le de alimentos ni bebidas al paciente hasta que lo vea el médico

No se deben dar masajes.

Si existe un objeto penetrante que este incrustado, no se debe quitar debido a que esto puede causar más sangrado.

Page 8: video:

RIESGO QUE CUBRE•Lesiones por contactoEstas lesiones resultan del contacto con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables

•Lesiones por movimiento repetitivo Estas lesiones ocurren cuando las tareas requieren movimientos repetidos y rápidos de la mano por períodos prolongados

•Lesiones traumáticas:Estas lesiones a menudo ocurren como consecuencia del uso descuidado de maquinaria o herramientas

Page 9: video:

ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL Los guantes son el tipo más común de protección personal. Estosproporcionan protección a dedos, manos y algunas veces a muñecas yantebrazos.Es una buena idea adquirir el hábito se usar guantes protectores. Además de actuar como barrera entre las manos y los materiales peligrosos, algunosguantes pueden absorber también la transpiración y proteger las manos del calor.Pero no lo olvide, los guantes no deben usarse cerca de equipos o partes de maquinaria en movimiento. El guante puede ser atrapado y llevar los dedos o mano dentro de la maquinaria.Cierto tipo de guantes se puede disolver en contacto con disolventes, por lo que es importante tener un cuidado extremo al seleccionar el guante protector que se adapte a la naturaleza del trabajo a realizar.Antes de utilizar los guantes (especialmente los de látex), hay queasegurarse de que estén en buenas condiciones y no tengan agujeros,pinchazos o rasgaduras.

Page 10: video:

Tipos de guantes

Los guantes deben seleccionarse en función del material que se vaya a manipular y el riesgo particular que éste conlleve.

PVC: Protege frente a sustancias corrosivas suaves y sustancias irritantes

Látex: Proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes(algunas personas pueden tener una reacción alérgica al látex que puede acabar en un problema médico).

Caucho Natural: Protege frente a sustancias corrosivas suaves y descargas eléctricas.

Algodón: Absorbe la transpiración, mantiene limpios los objetos que semanejan.

Amianto: Aislante o resistente al calor. Zétex: Cuando se manipulan pequeños objetos muy

calientes.

Page 11: video:

FORMA CORRECTA DE RETIRAR LOS GUANTES

Cuando se trabaja con materiales extremadamente corrosivos (por ejemplo, ácido fluorhídrico), se debe llevar guantes gruesos y tener sumo cuidado. Se debe tener mucho cuidado al quitarse los guantes de las manos. La forma correcta de hacerlo es tirar desde la muñeca hacia los dedos, teniendo cuidado de que la parte exterior del guante no toque la piel. Los guantes desechables deben tirarse en los contenedores designados para tal efecto.

Page 12: video: