52
Violencia de género Andrea Alejandra Tapia Dávila A01154216

Violencia de género

Embed Size (px)

Citation preview

Violencia de género

Andrea Alejandra Tapia Dávila A01154216

Definición: • Para entender mejor el significado:

Violencia: Es una conducta consiente, que genera un daño hacia una persona o víctima. Género: Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

• Es decir, la violencia de género significa un daño hacia cualquier tipo de género; una mujer u hombre. Cabe por mencionar que en la actualidad se le ha dado el significado de violencia hacia la mujer, sin embargo, es una definición errónea ya que involucra a ambos sexos.La violencia y sus tipos entre las que se encuentran son la verbal, física, indirecta o psicológica, sexual, económica o laboral, entre otras.

• “La expresión violencia de género se refiere a todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada.”

• -Declaración final de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de (Beijing, 1995)

Tipo de problema• Este problema es de tipo cultural, social e histórico.

Mapa conceptual

Ending Violence against women and girls: If not you, who?

VIDEO, DAR CLICK

Hasta 45 segundos

Causas históricas que dieron su origen

• “El hombre, desde el instante en que levantó una piedra y la arrojó contra su adversario, utilizó un arma de defensa y sobrevivencia muchísimo antes de que el primer trozo de sílex hubiese sido convertido en punta de lanza. Una ojeada a la Historia de la Humanidad nos muestra una serie ininterrumpida de conflictos entre una comunidad y otra u otras, entre conglomerados mayores o menores […]”

-Sigmund Freud.

Causas históricas• Desde las épocas más remotas de la cultura humana se ha manifestado

siempre la subordinación de las mujeres respecto a los hombres. Este fenómeno no se ha limitado sólo a tratar la inferioridad femenina, sino que ha ido más allá de las fronteras de lo racional, hasta la manifestación de comportamientos agresivos, que reputados por el patriarcado y ratificados luego por las sociedades posteriores, conforman o dan al origen de la ya universal e histórica: violencia de género.

• Hablar de violencia de género implica que nos encontramos ante un tipo de violencia que, aunque es ejercida en última instancia de manera individual, es el resultado de la discriminación originada por la estructura social de naturaleza patriarcal establecida. Lleva mucho tiempo en la historia de la humanidad, sobre unos cimientos de poder-sumisión establecidos a lo largo de la historia.

• La discriminación de la mujer en la sociedad representó la primera forma de explotación existente, incluso antes que la esclavitud.

• Los hechos que ejemplifican las desigualdades y discriminaciones hacia la mujer son numerosos y antiquísimos. Algunos datan del año 400 A.C., cuando las leyes de Bizancio establecían que el marido era un Dios al que la mujer debía adorar. Ella ocupaba un lugar tan insignificante que ni siquiera podía recibir herencia o beneficio alguno.

• En la India, los testimonios más antiguos aseguran que si la mujer enviudaba era quemada viva junto al cadáver del esposo en una ceremonia llamaba Sati, acto este que quedaba incluido dentro de las obligaciones como esposa. Además la mujer infecunda era repudiada, al igual que la que gestaba sólo hijas; y en las comunidades de Irán y Etiopía, el nacimiento de una mujer era una deshonra, siendo, incluso, este vocablo sinónimo de bajeza, debilidad y desgracia.

• En Grecia cuando la pareja era acusada de cometer un delito, la pena sólo se imponía a la mujer.

• En Roma el pater-familia tenía la autoridad sobre todas las personas con quienes convivía. Sobre la mujer específicamente tenia mucho poder, la considerba inferior, y podía venderla, castigarla o matarla según sus deseos.

• La situación legal de la mujer, según las normas islámicas, es sumamente discriminatoria. La mujer, a partir del casamiento, adquiere la condición de propiedad privada del marido. El Corán estipula como deber del hombre pegarle a la esposa rebelde, así como el encierro perpetuo de las infieles en la casa. El castigo corporal no está limitado, es legítima facultad masculina sobre su cónyuge, de modo que se exonera de responsabilidad penal al esposo cuya mujer falleciere como resultado de una golpiza con fines “educativos”.

• En Europa, específicamente en Burdeos, Francia, en 1359 se estableció por costumbre que cuando un hombre mataba a su esposa en un exceso de cólera, siempre que se confesara arrepentido mediante juramento, no era castigado.

Países involucrados• Este fenómeno se encuentra en todos los

países del mundo. Prevalece desde los países más pobres hasta los más ricos, aunque presenten desde la más mínima cifra. Ninguno está exento de ello.

• Simplemente las cifras recientes de la prevalencia mundial indica que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

Estadísticas• Según los Centros Emergencia Mujer del Ministerio de

la Mujer y Desarrollo Social del gobierno de Perú señalan que no sólo las mujeres son víctimas de maltrato en una relación sino también que hay varones que sufren violencia por parte de sus parejas.

Estadísticas

• De acuerdo al consolidado anual de casos atendidos por violencia familiar o sexual del 2002 del MIMDES, 2,055 varones mayores de 18 años han denunciado ser víctimas de maltrato, lo que constituye el 8.2% de todos los casos atendidos a personas adultas.

• Según “Home Office statistical bulletins and the British Crime Survey” presentó que en 2008-09 más de 1 en 4 mujeres (28%) y 1 en 6 hombres (16%) han experimentado abuso domestico desde los 16 años. Esto es equivalente a un estimado de 4.5 millones de mujeres y 2.6 millones de hombres.

Estadísticas• CSEW (Crime Survey for England & Wales) estima que

7% de las mujeres y 5% de los hombres han experimentado violencia o abuso doméstico entre 2011 y 2012, eso es equivalente a 1.2 millones de mujeres y 800,000 de hombres como víctimas

Estadísticas• El gráfico muestra el número de víctimas que han

recibido abuso desde el 2004-2005. Se puede observar que se redujo los niveles de abuso doméstico de 2.4millones de víctimas a 2.0 millones de víctimas para los años 2011-2012. Esto es equivalente a un 18%.

• En EEUU una de cada cuatro mujeres y uno de cada 13 hombres es víctima de violencia de género. Alrededor de 2 millones de personas al año son atendidas por lesiones relacionadas con abusos en el ámbito doméstico. Cada día tres mujeres fallecen a manos de sus parejas, según datos del Departamento de Justicia. También según estas fuentes, cerca de 1,3 millones de mujeres son violadas cada año en este país y cerca de 5,2 millones de mujeres y 1,4 millones de hombres son víctimas de acoso cada año.

Estadísticas

• En Latinoamérica el 53% de las latinoamericanas sufren algún tipo de violencia de género, según un informe presentado por ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo recientemente en Panamá.

Estadísticas

• Entre el 75% y el 80% de los agresores son personas conocidas por las víctimas. Los países donde las mujeres han presentado más denuncias por malos tratos son Bolivia (53%), Colombia (39%), Perú (39%) y Ecuador (31%), mientras que Paraguay (18%), Jamaica (17%), República Dominicana (16%) y Haití (13%) serían los de menor porcentaje. La violencia de género se dispara en zonas de conflicto, como en la frontera entre Ecuador y Colombia, y donde hay presencia de grupos armados.

Estadísticas

EstadísticasVer hasta 2 minutos

• Según el secretario Juan Manuel de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, en la clausura de la Cumbre Europea sobre Buenas Prácticas para Erradicar la Violencia de Género, en la UE, entre el 20 y el 25% de las mujeres han sufrido violencia en alguna ocasión y que siete mueren cada día asesinadas por sus parejas y exparejas.

• De hecho, los países más desarrollados del norte de Europa (Finlandia, Suecia y Alemania) son lo que presentan el mayor porcentaje de víctimas de la violencia de género.

Estadísticas

• En el Mediterráneo Oriental, la violencia de género en el ámbito de la pareja tiene un 37% de prevalencia, según datos de la OMS basados en Egipto, Irán, Iraq, Jordania y Palestina.

• Se estima que existen unas 27 millones de personas por todo el mundo hoy en día que están esclavizadas.

• El Departamento de Estado de EE.UU. estima que entre 600,000 y 820,000 hombres, mujeres y niños son traficados a través de fronteras internacionales cada año, la mitad de los cuales son menores de edad e incluye un número récord de mujeres y niñas que huyen de Irak.

Ejemplos del problema• En el 2013 a Michael Arce, un joven afro ecuatoriano

fue maltratado por su color de piel en la Escuela Militar Eloy Alfaro en Ecuador. El proceso se instauró

como delito de odio, pues el joven denunció que le obligaban a sumergirse en la piscina de agua fría

durante la madrugada, lo tenían bajo el sol durante horas, le hacían comer apartado de los demás y lo obligaban a pelear, en solo 30 segundos, contra 5

personas a la vez.

Ejemplos

• “Un hombre y su hijo de 28 años, acusados de violar y mantener cautiva a una adolescente de su familia, usaron cadenas y esposas para retenerla en contra de su voluntad en el sótano de su vivienda en Ohio, de acuerdo con fiscales. El juicio de los acusados prosiguió el martes en Toledo, después de que fiscales dijeron que la muchacha fue abusada mental y físicamente.

• Timothy Ciboro y su hijo Esten Ciboro se han declarado inocentes de cargos como violación, secuestro y por poner en peligro la vida de un menor.

• Ambos se están representando legalmente a sí mismos. El diario The Blade reportó que ambos hicieron referencias a historias de la Biblia al presentar sus argumentos de apertura, con la intención de demostrar que algunas situaciones no son siempre lo que aparentan ser. Los acusados fueron arrestados a mediados del año pasado, luego que la adolescente le dijo a la policía que escapó tras quitarse las esposas con una llave extra.”

Andrea Noel

• “A principios del mes de marzo la periodista estadounidense Andrea Noel fue víctima de agresión sexual cuando se encontraba caminando en la colonia Condesa en la Ciudad de México y un sujeto le levantó el vestido y le bajó la ropa interior. Andrea no dudó en publicar a través de su cuenta de Twitter el video de una cámara de seguridad que grabó el momento de la agresión junto con un mensaje que decía: “otra vez como pasa a diario con mujeres en todo México, me acosaron en una calle linda y bien iluminada a plena luz del día”.

• Su denuncia a través de las redes sociales logró que este caso se hiciera viral y recibiera el apoyo de los ciudadanos y de los medios de comunicación; sin embargo, Andrea también se convirtió en objeto de críticas, burlas e incluso de amenazas dentro y fuera de la red, razón por la que tuvo que abandonar el país por la inseguridad de sufría y la falta de apoyo por parte de las autoridades. “

Ejemplos

•“El caso de un hombre que presuntamente asesinó a su mujer, su suegra y su cuñada e hirió a sus tres hijos, dos de los cuales permanecen hoy hospitalizados, conmocionó este fin de semana a Argentina, donde solo en 2016 se ha alcanzado la cifra de 230 feminicidios.

• Este domingo, un hombre de 30 años fue detenido en un hospital de la provincia argentina de Mendoza (oeste) al que se había acercado tras presuntamente haber cometido el triple homicidio en el mismo domicilio de la familia, donde también atacó a sus dos hijos, de ocho y 11 años, y a su hija de ocho meses”

Posturas en contra de la violencia de género • El dirigente del Gobierno tibetano en el

exilio y líder espiritual del budismo tibetano, el Dalái Lama , también ha hablado acerca de los derechos civiles de las mujeres. En 2009 dijo:•“Me llamo a mí mismo un hombre

feminista. ¿No es eso cómo se le llama a alguien que lucha por los

derechos de las mujeres? ”

• “Me opongo a la violencia porque cuando aparece para hacer bien, el bien solo es temporal; el mal que hace es permanente.”

-Mahatma Gandhi.

Posturas en contra de la violencia de género

• “Es momento de que veamos a los géneros como un espectro en lugar de 2 ideales opuestos.”

-Emma Watson

Posturas en contra de la violencia de género

Posturas en contra de la violencia de género

Posturas a favor de la violencia de género

Posturas a favor de la violencia de género

• El pasado 15 de noviembre Amnistía Internacional difundió a través de redes sociales imágenes de su campaña "Vivan las mujeres", sin embargo dichas ilustraciones no reflejaban el objetivo de la iniciativa, sino todo lo contrario: se mostraban a favor de esta ideología y justificaban el comportamiento del "verdadero hombre".

• "Aunque el machismo crea las condiciones ideológicas para la violencia, suponer que todos los machistas son

violentos es una exageración injusta"

• ““Cualquier hombre se pone como loco cuando le ponen los cachos (74%)• En pelea de marido y mujer nadie se debe meter (72%),• Cuando un hombre está tomado es mejor dejarlo quieto (71%),• El que busca pelea la encuentra (70%),• La perdición de un hombre es el trago y las mujeres (64%), • Los hombres actúan por instinto y las mujeres con el corazón (61%)”,

Estos son algunos relatos que según un estudio contratado por la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres de Antioquia, Colombia están legitimando la violencia contra ellas.”

• El estudio se realizó en las nueve regiones del departamento con el fin de identificar los relatos dominantes que dan cuenta de los discursos, prácticas, normativas y simbolismos que reproducen, legitiman y naturalizan las violencias contra las mujeres.La investigación se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, aplicó 2.500 encuestas presenciales a hombres y mujeres con edades entre los 12 y los 60 años, y 196 encuestas presenciales a funcionarios de instituciones de salud, educación y justicia.”

•“Rusia se dispone a despenalizar los malos tratos. El Parlamento ruso aprobó el miércoles en primera lectura una propuesta para que la violencia de género deje de juzgarse por el código penal y se considere sólo un "delito civil", que se pagaría con una multa de 500 euros, un arresto de 10 o 15 días o hasta 120 horas de trabajo social. De esta manera, los maridos que peguen a sus mujeres sólo irán a prisión si lo hacen "más de una vez al año". También recibirán penas mayores si se considera que la agresión física en el seno de la familia ha sido un acto de "vandalismo".”

•“Según una encuesta, el 62% de los hombres turcos está a favor de la violencia contra las mujeres. Las estadísticas sobre lesiones contras las mujeres, demuestra un alto número de personas afectadas.

• La violencia contra las mujeres es un problema importante en algunas partes de Turquía. Una encuesta de la Universidad turca Kirikkale y la organización “Niños Felices” a 3500 hombres turcos mostraron incluso ahora que la mayor parte de la violencia contra sus esposas por parte de los encuestados, sienten que es algo completamente normal, apropiada e incluso práctico.”

Maltrato a los hombres, ¿una realidad silenciosa?El Reino Unido lanzó una campaña contra la violencia doméstica llamada "Violencia es

violencia", que muestra las diferentes reacciones cuando un hombre agrede a una mujer y viceversa, pudiéndose encontrar en este segundo caso como puede llegar a

producirnos risa una situación de este tipo.

Violencia hacia la mujer

Aspectos• Lleva mucho tiempo en la historia de la humanidad. Es

un problema estructural, el cual abarca muchos aspectos. Dado que se asienta en la base de las estructuras sociales, sobre unos cimientos de poder-sumisión establecidos a lo largo de la historia; es por ello que hasta en algunos países esto es parte de su cultura. Cabe por mencionar, que dichos actos están sustentados en la desigualdad de géneros.

Aspectos• La violencia de género tiene sus

raíces en la sociedad patriarcal. Esa es su base estructural e ideológica. Comienza desde el nacimiento y en el crecimiento de un individuo. Llegando así a la adultez donde se manifiesta la ideología impuesta, y los valores aprendidos

• Dicha base tiene un papel de poder y dominación del hombre sobre la mujer, a la cuál se le ha otorgado el papel de sumisión.

• La violencia de género tiene carácter estructural, tiene rasgos culturales donde define las identidades y las relaciones entre los hombres y las mujeres. Es una violencia que, históricamente, se ha sustentado en modos y costumbres culturales que toleraban y aceptaban socialmente que los hombres utilizasen la violencia para mostrar su autoridad y mandato.

Aspectos

Referencias• Postigo Gómez, T Vera Balanza, A Cortés González (2016): “La violencia machista a la luz de las interpretaciones de las noticias

aparecidas en los informativos”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 912 a 939• Frutos I. (2012). “Sembrando igualdad. Blogspot.Recuperado de:

http://2.bp.blogspot.com/-s3GQa3zHZuU/T48c-kHZcPI/AAAAAAAAADA/0UxoBB4JwjE/s1600/Violencia+de+G%C3%A9nero.jpg• Montoya, V. (‘s.f.’). Teorías de la violencia humana. Razón y palabra. Recuperado de:

http:/www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n53/vmontoya.html• Paez, L. (2011). GÉNESIS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Contribuciones a las Ciencias Sociales . Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm• (2016). Violencia contra la mujer. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/)• Oficina de Investigación y Registro del PNCVFS.(‘s.f.’). ESTADISTICA MIMDES. Hombres maltratados. Recuperado de:http://hombres-

maltratados.blogspot.mx/2008/06/estadistica-mimdes.html• (2010). More than 40% of domestic violence victims are male, report reveals. The guardian. Recuperado de:

https://www.theguardian.com/society/2010/sep/05/men-victims-domestic-violence• Dar A. (2013). Domestic violence statisctics. Library House of commons. Recuperado de: http://sisp-test.yolasite.com/resources/sn00950-

2.pdf• (‘s.f.’). VIOLACIONESA LOS DERECHOS HUMANOS. Unidos por los derechos humanos. Recuperado de: http://mx.humanrights.com/what-

are-human-rights/violations-of-human-rights/slavery-and-torture.html• (‘s.f.’). ABUSOS DE LOS DERECHOS HUMANOS. Jóvenes por los derechos humanos. Recuperado de: hOcho casos de violación a los

derechos humanos, judicializados desde 2013• (2014).Ocho casos de violación a los derechos humanos. EL TELÉGRAFO . Recuperado de:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/ocho-casos-de-violacion-a-los-derechos-humanos-judicializados-desde-2013

• Mirón V. (‘s.f.’). Hombres levantan la voz a favor de la mujer: mira sus frases. Terra. Recuperado de: https://vidayestilo.terra.com.mx/mujeres-de-hierro/hombres-levantan-la-voz-a-favor-de-la-mujer-mira-sus-frases,e7bad4315351c410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

• (2014). Emma Watson: La igualdad de género también es problema de ustedes. ONU MUJERES. Recuperado de: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma-watson-gender-equality-is-your-issue-too

• (2014). Campaña de Amnistía Internacional a favor del machismo genera polémica. Zócalo. Recuperado de:http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/campana-de-amnistia-internacional-a-favor-del-machismo-genera-polemica-1450

• (2013). Violencia de género: Argumentos para ‘legitimar’ el maltrato contra la mujer. Minuto30.com. Recuperado de:http://www.minuto30.com/violencia-de-genero-argumentos-para-legitimar-el-maltrato-contra-la-mujer/147258/

• (2013). El 62% de los turcos está a favor de la violencia contra las mujeres. Alerta digital. Recuperado de: http://www.alertadigital.com/2013/05/04/el-62-de-los-turcos-esta-a-favor-de-la-violencia-contra-las-mujeres/

• (2017). Padre e hijo mantuvieron cautiva a una joven en Ohio. Informador.mx. Recuperado de: http://www.informador.com.mx/internacional/2017/703797/6/padre-e-hijo-mantuvieron-cautiva-a-una-joven-en-ohio.htm.

• (‘s.f.’). ¿Por qué se produce la violencia de género?. Jerez. Recuperado de: http://www.jerez.es/webs_municipales/observatorioviolencia/ambitos_de_actuacion/ambito_de_la_violencia/zona_tematica/saber_sobre_la_violencia_de_genero/por_que_se_produce/

• Paéz L. (2011). GÉNESIS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Contribuciones a las ciencias sociales. Recuperado de:http://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm

• Jerez D. (‘s.f’). 8 Frases de Emma Watson sobre la igualdad de género. Soy actitud. Recuperado de: http://www.actitudfem.com/celebridades/famosos/8-frases-de-emma-watson-sobre-la-igualdad-de-genero