9

WORD REDES INFORMÁTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: WORD REDES INFORMÁTICAS
Page 2: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

REDESINFORMATICAS

clasificacion

Dimension

LAN

WAN

MAN

Funcionalidad

Igualitarios

Cliente y Servicio

Tecnologia

Estrella

Anillo

Bus

Redes Locales

Tarjeta y Software

Dispositivo de conexion

Router

Concentrador (HUB) Conmutador (SWICH)

Medios transmision

Con Cables

Pares Trenzados

Fibra Optica

Sin Cable

idRA

WiFi

Bluetooth

FinalidadProtocolo TCP/PI

Direccion IP

Modelo OSI

Page 3: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

¿Qué son y para qué sirven? ¿Qué son y para qué sirven? Dos o más ordenadores conectados entre sí, mediante un medio de

transmisión de forma que desde cada uno de ellos podamos ver y utilizar información, recursos y servicios en los otros.

Clasificación de redes

Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local. Su alcance se

restringe a pequeñas organizaciones (empresa, centro de enseñanza,…) de uso

privado. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con pequeños errores.

Redes WLAN. Redes de área local inalámbrica. Sirven para complementar

las redes LAN con el inconveniente de que la velocidad de transmisión es menor que

en la redes que utilizan cable.

Redes MAN (Metropolitan Area Network). Redes de área metropolitana. Su

alcance abarca a una pequeña población conectando distintos segmentos de redes

LAN. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con un volumen de datos elevado

Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área extensa. Su alcance

abarca ciudades, países y continentes de uso compartido o público

Topología:Topología: - Lineal o bus: Ordenadores conectados uno tras otro. La red se ve afectada

por los fallos de la línea.

- Anillo: Ordenadores conectados formando un bucle. La red se ve afectada por

el fallo de un equipo.

- Estrella: Ordenadores conectados a un nodo común. La red se ve afectada

por el fallo del nodo central.

Page 4: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

Tarjetas de red y SoftwareTarjetas de red y Software

La tarjeta de red también conocida como placas de red (adaptador de red).

LAN es la periferia que actúa la interfaz de la conexión entre aparatos y dispositivos y

también posibilita compartir recursos.

Dispositivos de conexiónDispositivos de conexión

Conectadores o Hubs: formados por una serie de puertos donde se conectan

los terminales de la red. Distribuyen los datos, los reciben por un puerto a todos los

demás terminales de la red; funcionando todos los nodos a la misma velocidad.

Conmutadores o Switches: Formados por una serie de puertos donde se

conectan los terminales de la red. Distribuyen los datos que reciben por un puerto,

únicamente al terminal de la red destinatario, funcionando los nodos a distintas

velocidades.

Se envían cuatro paquetes dirigidos a los ordenadores A;B,C y D respectivamente.

El rojo se muestra a donde reenvía los datos un concentrador (izq) y un conmutador (der)

Page 5: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

Medios de conexión entre dispositivosMedios de conexión entre dispositivos

Medios de transmisión:Medios de transmisión:

Alámbrica o Cableada

- Cable de par trenzado (parecido al telefónico): Formado por ocho hilos de

colores protegidos por una funda de plástico que terminan en un conector tipo RJ-45.

Sí existen problemas de interferencias electromagnéticas, el cable irá apantallado

(STP) y sino será (UTP).

Page 6: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

- Cable coaxial: Formado por un hilo conductor central, recubierto de un plástico aislante, una malla metálica y un blindaje externo. Terminan en un conector tipo BNC.

- Fibra óptica: Formados por un núcleo de fibra de vidrio o plástico

recubierto por materiales que impiden pérdidas de señal y protegen las fibras para que

no se rompan. No experimentan interferencias electromagnéticas. Emplea pulsos de

luz para transmitir datos.

Inalámbrica o WirelessInalámbrica o Wireless

Page 7: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

- Conexión por infrarrojos (tecnología IrDA): Los dispositivos a conectar

deben estar próximos a distancias no superiores a 1 m, y los puertos de infrarrojos

deben apuntar uno hacia otro formando en todo caso un ángulo menor de 30º.

Permite conexiones entre el ordenador y el teclado, ratón, móvil,…

- Conexión por radiofrecuencia: Los dispositivos a conectar pueden

estar alejados entre 10 y 500m. Permite las mismas conexiones que por infrarrojos y

en esta conexión se basan las tecnologías Bluetooth y Wi-Fi (Bluetooth funciona

dentro de una cobertura de 50-250 metros y WiFi entre 300-400 metros. Bluetooth

consume 1/5 de las baterías utilizadas por Wi-Fi).

Características técnicas de los medios de transmisión guiados:Características técnicas de los medios de transmisión guiados:

Medio de transmisión

Velocidad de transmisión

Distancia Máxima Tipo de transmisión

Por trenzado Hasta 1GB/s < 100m Señales eléctricas Fibra óptica Hasta 1GB/s por

haz<80 km Haz Luz

WiFi Hasta 300 Mb/s <100m Ondas de radioBluetooth Hasta 24 Mb/s <10m Radio frecuenciaIrDA Hasta 4 Mb/s <1m Rayos luminosos

Protocolo TCP/IP (Transmission control protocol/ Internet Protocol):Protocolo TCP/IP (Transmission control protocol/ Internet Protocol):

Gracias a ese protocolo, redes heterogéneas y con distintos sistemas

operativos pueden comunicarse. Asimismo, muchos componentes de Hardware

incorporan en su firmware este protocolo para poder ser configurados dentro de la red.

El protocolo IP trabaja a nivel de red y su función se mueve en el ámbito del

direccionamiento y los puertos. Y el protocolo TCP trabaja a nivel de transporte y está

orientado al control del flujo y la conexión.

Dirección IP: Una vez instalado el protocolo TCP/IP cada elemento de una

red debe estar identificado mediante una dirección IP exclusiva.

Modelo OSI de la ISO: Ofrece un marco de trabajo que permite explicar el

modo en que los datos se desplazan dentro de una red, pero no es una forma de

fabricación.

Page 8: WORD REDES INFORMÁTICAS

ESQUEMA

Page 9: WORD REDES INFORMÁTICAS

REDES Y TIPOS

¿Qué son y para qué sirven?.......................................................................................3Redes LAN.............................................................................................................................3Redes MAN............................................................................................................................3Redes WLAN.........................................................................................................................3