5
Titulo Determinación del grupo sanguíneo. Resumen Conocer el grupo sanguíneo de cada individuo es algo fundamental hoy día. En muchos casos, ya sea por accidente, por operación o cualquier otra situación, se pueden requerir transfusiones sanguíneas. Para ello, se debe conocer el grupo sanguíneo del individuo que es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos (tipo de proteínas) presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las personas con grupo sanguíneo A tienen glóbulos rojos con antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos y anticuerpos contra los antígenos B en el suero de su sangre.Las personas del grupo sanguíneo B tienen glóbulos rojos con antígenos B en la superficie de sus glóbulos rojos y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre.Las personas del grupo sanguíneo AB tienen ambos antígenos en sus glóbulos rojos y ningún anticuerpo en su suero. Las personas del grupo 0 no tienen antígenos en la superficie de sus glóbulos rojos y ambos anticuerpos en su suero. Palabras clave: Glóbulos Sangre Anticuerpo Introducción Con este trabajo se logra la observación y determinación del grupo sanguíneo al que pertenece mediante un examen que se denomina sistema o tipificación ABO. La sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos.

Word s lideshare

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Word s lideshare

Titulo

Determinación del grupo sanguíneo.

Resumen

Conocer el grupo sanguíneo de cada individuo es algo fundamental hoy día. En muchos casos, ya sea por accidente, por operación o cualquier otra situación, se pueden requerir transfusiones sanguíneas. Para ello, se debe conocer el grupo sanguíneo del individuo que es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos (tipo de proteínas) presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.Las personas con grupo sanguíneo A tienen glóbulos rojos con antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos y anticuerpos contra los antígenos B en el suero de su sangre.Las personas del grupo sanguíneo B tienen glóbulos rojos con antígenos B en la superficie de sus glóbulos rojos y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre.Las personas del grupo sanguíneo AB tienen ambos antígenos en sus glóbulos rojos y ningún anticuerpo en su suero. Las personas del grupo 0 no tienen antígenos en la superficie de sus glóbulos rojos y ambos anticuerpos en su suero.

Palabras clave:

Glóbulos

Sangre

Anticuerpo

Introducción

Con este trabajo se logra la observación y determinación del grupo sanguíneo al que pertenece mediante un examen que se denomina sistema o tipificación ABO.La sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos.Es un método para constatar qué tipo de sangre tiene una persona. Esto depende de la presencia de ciertas sustancias, denominadas antígenos, que determinan el grupo sanguíneo de la persona en cuestión. El tipo de sangre o grupo sanguíneo de una persona también depende de la herencia de sus progenitores.

El objetivo es:

Comprender y practicar la técnica de venopunción

Realizar pruebas clínicas hematológicas y de química sanguínea

sencillas.

Materiales y métodos

Una pequeña aguja, evidentemente esterilizada y propia para cada persona. Suero Anti-A

Page 2: Word s lideshare

Suero Anti-B Palillos Copilar Bacutainer Portaobjetos Microscopio

Método:

Extraemos una muestra de sangre mediante una jeringa con

anticoagulante (citrato sódico).

Preparamos dos portaobjetos con solución de anticuerpos: una marcado

con la letra A(presenta anticuerpos anti –B).

- Pipeteamos una gota de cada muestra en el centro de la solución de

anticuerposaplicada posteriormente.

Mezclamos con cuidado mediante una punta y observamos los resultados: si hay

agregación se formarán pequeños grumos; indicador que la sangre de nuestra muestra

presenta un grupo sanguíneo A (si hay agregación en el portaobjetos A), B (si hay

agregación en el portaobjetos B) y AB (si hay agregación en ambos).

Una vez determinado el tipo de sangre se realiza una tinción con azul de metileno,

dejándolo secar y limpiando más tarde el exceso con agua.

Finalmente pasamos a observar la muestra al microscopio.

Page 3: Word s lideshare

Resultados

Discusión

En esta práctica resulta más fácil y rápida de realizar de lo que aparenta. Así mismo, el pinchazo para conseguir la gota de sangre no produce dolor alguno, simplemente resulta como una pequeña sensación de punción que pasa rápidamente, por tanto no se debe tener miedo alguno a prestarse para determinar el propio grupo sanguíneo. En cuanto a la observación al microscopio, cabe destacar que la proporción entre eritrocitos, o glóbulos rojos, en comparación con la del resto de células que están presentes en la sangre, resulta bastante desigual, apareciendo un gran número de eritrocitos con respecto a las demás

Bibliografía

http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/determinacion-del-grupo-

sanguineo

http://wiki.fisiologia.me/images/8/8c/Practic8.pdf

http://iesptolosa.net/ies/dptos/dpto_biologia_geologia/3eso/

DETERMINACIN_DEL_GRUPO_SANGUNEO.pdf

Page 4: Word s lideshare

Cuestionario:

1. Investigar el estudio llevado a cabo por Landsteiner y Weiner para lograr identificar el Factor Rh en los glóbulos rojos de primates (Macacus rhesus) máximo 20 líneas.

El Factor Rh es un aglutinógeno encontrado en 1940 por Landsteiner y Weiner, en los glóbulos rojos en uno primates (Macacus rhesus) y que también existe normalmente en el 85% de los humanos, que por esta causa se denomina Rh positivos. La sangre de estos transfundida a los Rh negativos (15%), provoca en el suero de éstos útimos la formación de anticuerpos, que en sucesivas transfusiones pueden destruir los glóbulos rojos del donante Rh +, invalidando la transfusión y creando efectos adversos. También en el embarazo un feto Rh + puede provocar en la madre Rh - la producción de aglutininas que podra ser la causa de la enfermedad hemolítica de los recién nacidos. En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva.