3
En la primera imagen del spot, podemos observar unos terrenos y una camioneta negra pasando por esos terrenos, lo siguiente que podemos ver es un hombre con bigote y cabello negro con un sombrero en su cabeza, una camisa blanca y es el que va conduciendo la camioneta, al lado de él está un niño con una camisa café y también va dentro de la camioneta, podemos observar que es padre e hijo y de música de fondo se escucha una canción de banda. Y el niño le pregunta a su papa: Oye pa’ ¿siempre tienes que ir a trabajar? Y el padre no le contesta, solo lo ve y sigue manejando, mientras el niño se queda serio. Lo siguiente que podemos ver son escenas de la camioneta en diferentes terrenos y atravesando paisajes extremos. Después de esto podemos observar que la camioneta para en una parte del terreno y se baja el papa y enseguida el hijo, y el papa le dice a su hijo señalando todo lo que ven (paisaje): “Algún día todo esto será tuyo” y el niño voltea a ver la Cheyenne y le dice a su papá, ¿y la Cheyenne ‘apa? Y el padre vuelve a señalar todo el paisaje y le repite lo mismo. En el eje denotativo encontramos los siguientes puntos: La imagen del niño. Significado. Plano. Plano corto: cercanía, intimides. Plano largo: profundidad y movimiento. Campo Enfoque Valores familiares. Luz. El mensaje lingüístico es lo primero que podemos escuchar, que es cuando el hijo le

Y la cheyenne apa?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y la cheyenne apa?

En la primera imagen del spot, podemos observar unos terrenos y una camioneta negra pasando por esos terrenos, lo siguiente que podemos ver es un hombre con bigote y cabello negro con un sombrero en su cabeza, una camisa blanca y es el que va conduciendo la camioneta, al lado de él está un niño con una camisa café y también va dentro de la camioneta, podemos observar que es padre e hijo y de música de fondo se escucha una canción de banda. Y el niño le pregunta a su papa: Oye pa’ ¿siempre tienes que ir a trabajar? Y el padre no le contesta, solo lo ve y sigue manejando, mientras el niño se queda serio.

Lo siguiente que podemos ver son escenas de la camioneta en diferentes terrenos y atravesando paisajes extremos. Después de esto podemos observar que la camioneta para en una parte del terreno y se baja el papa y enseguida el hijo, y el papa le dice a su hijo señalando todo lo que ven (paisaje): “Algún día todo esto será tuyo” y el niño voltea a ver la Cheyenne y le dice a su papá, ¿y la Cheyenne ‘apa? Y el padre vuelve a señalar todo el paisaje y le repite lo mismo.

En el eje denotativo encontramos los siguientes puntos:

La imagen del niño. Significado. Plano. Plano corto: cercanía, intimides. Plano largo: profundidad y movimiento. Campo Enfoque Valores familiares. Luz.

El mensaje lingüístico es lo primero que podemos escuchar, que es cuando el hijo le pregunta al papá algo y ahí observamos que existen valores y la unión familiar y podemos pensar que el padre no tiene tiempo para el hijo. También podemos ver que el padre le ofrece todas sus pertenencias, y pues antes de entregarle todo le hace saber todo lo que tiene y como el hijo se lo puede ganar. Pero aquí el hijo lo que quiere es la camioneta y el papá no se la quiere dejar ya que al papá le gusta su camioneta.

En el spot de Chevolet hace referencia a la Cheyenne ha sido muy exitoso. El climax es que de herencia paterna le deja todo menos la camioneta.

Page 2: Y la cheyenne apa?

Análisis del spot: ¿¡Y la Cheyenne ‘apa¡?

Semiótica de la Imagen. (C03)

Nombre: Carina Lizeth Fonseca Barraza

Matricula: 1631317

Profesora. Leonor Bernal.

Monterrey, Nuevo León, 10 de Agosto del 2015.