Yrvinmedina 01 gestorincidenciesocs

Embed Size (px)

Citation preview

Motivaci

PRACTICA: INSTALACION Y CONFIGURACION DE GLPI Y OCS INVENTORY1.- (2 puntos) Haz un Pen booteable con la iso que te facilitar el profesor ubdc533.iso. https://www.Ultimatebootcd.com/ e investiga 3 aplicaciones de las que tiene para comprobar hardware. Debes entregar las capturas del men inicial y de las 3 aplicaciones que has elegido funcionando, describiendo lo que hacen y el resultado obtenido.Aqu podemos ver el men principal de ultmate boot cd.

1) Video Memory Stress.Video Memory Stress Test sirve por ejemplo para realizar pruebas para los soportes DirectX, CUDA y OpenGL. Puede ejecutar una modalidad de prueba normal o hacer una revisin mdica express con la inclusin del 15% de los test. En la configuracin se puede poner el valor modo de prueba continuo y una alarma que da aviso en caso de errores.

Dentro del men principal, Peripherals, encontramos este men donde escogeremos "Video Memory Stress Test v1.7".

Ahora saldr un nuevo men donde escogeremos (en este caso) la primera opcin, que es la opcin estndar.Saldr esta ventana donde podemos ver las pruebas que el software est haciendo en la tarjeta de vdeo.

Podemos ver en la parte superior-izquierda toda la informacin de nuestra tarjeta.Esta comprobacin tarda un poco, ya que hace ms o menos 250 comprobaciones. Una vez terminado el proceso de comprobacin podemos ver los resultados obtenidos.

2) Windows Memory diagnostic v0.4Prueba la memoria de acceso aleatorio (RAM) en su computadora para detectar errores. Lanzado por Microsoft para atender a los usuarios que estn experimentando problemas al ejecutar Windows. (Verisign de fecha mircoles, 02 de abril de 2003).En el menu Memory.

Escogemos Windows Memory diagnostic v0.4.

Y observamos que empieza el diagnostico.

Una vez finalizado el proceso podemos ver si existen errores.

3) Herramienta de deteccin de hardware v0.3.6. Esta herramienta nos muestra informacin de bajo nivel para cualquier sistema compatible con x86. Proporciona una interfaz de comando y un modo de menu semi-grafico para la navegacin por todo el menu.En el menu System.

Escogemos la opcin hardware detection tool v0.5.2.

Aqu podemos ver todo el hardware de mi ordenador. Por ejemplo el procesador y me muestra toda la informacin del procesador.

http://wiki.ultimatebootcd.com/index.php?title=Tools

Se debe entregar (recuerda el nombre del archivo, CognomNom_elquesigui.odt y las respuestas en azul, adems cada ejercicio tienes que poner los links de donde sacas tus respuestas):1.- Elabora tu propio manual de instalacin de GLPI (debes decir qu versin usas y si haces la parte opcional, el manual de OCS Inventory, diciendo la versin tambin y los links que has usado)

2.- (8 Puntos) Tal como hemos visto en la teora, hay que llevar un registro de todas las actuaciones. Cambiar a estas dos webs:http://wiki.glpi-project.org/doku.php?id=en:ldap

http://es.slideshare.net/Tonneti1/ldap-free-naspostfix La 1 es la web oficial de GLPI y encontraremos todas las nuevas versiones. Y la 2da puedes encontrar un ejemplo con una versin antigua de todo lo que se pide a la prctica. OCS Inventory.

El profesor nos pasar una mquina debian usuario Jessie password M15asix @ 1 (la prctica tambin se puede hacer con Windows, pero tienes que buscar t cmo hacerlo, google sabe muchas cosas).

En la pgina 146 del manual (segundo link) podrs encontrar cmo instalar GLPI. Puedes consultar esta web tambin, ms actualizada o cualquier otra buscada por ti mismo.https://operativoslinux.wordpress.com/2014/12/14/ocs-inventory-glpi- inventariar-equipos-automaticamente-y-actualizar/ O el vdeo de YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=tw2fmlSQoIQ

MANUAL DE INSTALACION DE GLPI:

Introduccin:GLPI(Gestionnaire libre de Parc Informatiqu), es una solucin de software abierto (Open Source) para la gestin del inventario informtico y de soporte tcnico (Help Desk). Es una aplicacin Web que ataca los principales problemas de gestin del inventario informtico:La administracin de los recursos de hardware, software, usuarios, suministros e incidencias.Las principales funcionalidades de la aplicacin son:Gestin de recursos informticosGestin de licencias de softwareGestin de consumiblesBase de conocimientosGestin de reservasSoporte TcnicoAutomatizacin de inventarioEl uso de este programa tiene sus ventajas:Reduccin de costosOptimizacin de recursosRigurosa gestin de licenciasAlta calidadUsabilidad satisfactoriaSeguridadLa aplicacin est totalmente escrita en PHP y requiere de un servidor Apache con soporte para PHP4 como mnimo, aunque se recomienda PHP5, as como una base de datos de MySQL 4.1.2. Requisitos:Apache.PHP 4 o superiorMySQL 4.1.2 o superior

http://www.profesionalesdevenezuela.org.ve/Descargas/Manuales/Informatica/manuales-de-Instalacion/Manual_de%20Instalacion-GLPI.pdf

Instalar GLPI en una mquina virtual Debian 8(Jessie):Ahora veremos la instalacin sobre un sistema operativo Debian 8 Jessie, sobre la ltima versin, de GLPI 9.1.1. Antes de nada debemos cumplir con una serie de requisitos en el servidor, que bsicamente es instalar un servidor LAMP: Servidor web Apache2, PHP5, MySQL 4.1.2 o superior.

Lo primero que haremos ser actualizar el sistema y los repositorios haciendo: sudo apt-get update y sudo apt-get upgrade.

A continuacin instalaremos la base de datos con el siguiente comando: apt-get install mysql-server-5.5, mysql-cliente-5.5

Luego un momento de la instalacin nos saldr un men grfico donde debemos configurar ciertos parmetros, nos pide una contrasea para el usuario root del servicio de MySQL.

Tendremos que repetir la contrasea antes indicada.

Comprobamos que MySQL se ha instalado correctamente.

Instalamos con el comando: libdbd-mysql y php5-mysql.

Verificamos que todas las aplicaciones estn instaladas con el comando: aptitude search mysql. Debemos asegurarnos de que tengan una i antes del nombre de cada una, ejemplo: i mysql-server-5.5.

Iniciamos mysql con el comando: /etc/init.d/mysql restart.

Instalamos el servidor Apache2, con el siguiente comando: apt-get install apache2

Iniciamos los servicios del servidor apache2, con el comando: /etc/init.d/apache2 restart.

Instalamos php5, con el comando: apt-get install php5.

Fase de la descarga de glpi.Descargamos la versin de glpi, ubicada en su pgina oficial.

http://www.glpi-project.org/spip.php? article41 (Download)

Descargamos el archivo glpi-9.1.tgz.Nota: el programa (si quieres hacer la parte de ocsinventory, investiga primero la versin glpi compatible con OCS Inventory, quizs aqu encuentra algo.

http://forum.glpi-project.org/

El programa glpi, lo descomprimimos en: / var / www en debian 7, y / var / www / html / en debian 8 y le damos permisos al usuario y al grupo www-data, tal como explica el manual facilitado por el profesor.Nos posicionamos en la carpeta de descargas. # cd /home/tu-usuario/Descargas hacemos un, # ls, y lo movemos el archivo glpi-9.1.1.tgz a nuestro servidor Apache, con el comando: # mv glpi-9.1.tgz /var/www/html/.Ahora nos posicionamos en la carpeta cd /var/www/html/, y descomprimimos con el comando: tar xzvf glpi-0.90.2.tar.gz

Nota : al descomprimir lo nos deja una carpeta con el nombre de glpi.Cambiaremos los permisos y el propietario de la carpeta con los siguientes comandos:chmod 777 /var/www/html/glpi Rchown www-data:www-data /var/www/html/glpi R

Ahora procedemos a instalar glpi:

Durante la instalacin deberemos configurar algunos apartados. En este nos indica cmo debemos acceder a la aplicacin desde el navegador.

Aqu pulsaremos "S", ya que lo que har es configurar la base de datos antes creada para utilizarla con glpi.

En esta ventana nos pide la contrasea de root del Mysql para poder crear y administrar la base de datos que va a crear.

Nos pide que confirmemos la contrasea otra vez.

Ahora le ponemos una contrasea que ser la que utilice glpi con Mysql.

Una vez ha terminado la instalacin podemos acceder a la aplicacin desde el navegador, poniendo la IP o localhost del servidor /glpi.El usuario y contrasea por defecto es glpi.

Una vez hemos accedido, esta es la pantalla principal del software (con usuario administrador).

http://www.profesionalesdevenezuela.org.ve/Descargas/Manuales/Informatica/manuales-de-Instalacion/Manual_de%20Instalacion-GLPI.pdf

http://frankcho.blogspot.com.es/2015/03/how-to-instalar-glpi.html

Para crear un perfil en glpi:Desde la interfaz de administracin de perfiles, es posible crearlo de nuevo. Es necesario completar:Un nombre,Si es el perfil por defecto,Una interfaz.Posibilidad o no de cambiar su contrasea.

Perfil de por default?Cuando se marca este campo, cada usuario creado o importado tendr asociado este perfil.Importante: si ms de un perfil se registra como perfil por defecto, la primera grabacin har autoridad en todos los dems.

Interfaz:Es posible elegir entre dos interfaces: la interfaz estndar de GLPI y la interfaz simplificada. La interfaz simplificada introduce un men muy limitado, que da acceso por defecto slo a los billetes, a la reserva del equipo, a los flujos RSS, a las notas pblicas ya la consulta de la FAQ. Esta interfaz es utilizada con fluidez por los usuarios finales, los empleados de una sociedad que no tienen necesidades reales como parte de la gestin de activos.

Cambiar su contrasea:Con esta funcionalidad, un usuario tendr la posibilidad de cambiar su contrasea desde el enlace Mis ajustes.

Importante:Si la autenticacin por Directorio est activada, un usuario perder su capacidad para cambiar su contrasea, tambin para otros datos vinculados al directorio.Formulario de creacin de billetes en la conexin:Esta opcin permite redireccionar directamente a los usuarios del perfil en la pgina de creacin de tickets en lugar de la pgina principal.

2.- Haz un usuario super-admin diferente al de por defecto (glpi) que se diga AdminGLPI

En la pantalla principal elegimos administracin / usuarios.

En la ventana que sigue pulsamos encima de aadir usuario.

Vamos a crear el usuario con credenciales de Super-administrador, con el nombre AdminGLPI. Pulsamos aadir.

Haz 2 usuarios tcnicos (deberan ser supervisores, sino no pueden pasarse incidencias entre ellos) informticos diferentes al de por defecto (tech) que se llamen tec1 y tec2.

Creamos el secundo tcnico de nombre tec2.

Haz 2 usuarios normales diferente al de por defecto (normal) nor1 y nor2

Creamos el segundo usuario normal de nombre nor2.

Haz 2 usuarios pos-Only diferente al de por defecto (post-Only), que se llamen post1 y post2

Creamos el secundo usuario de nombre post2.

Una muestra de todos los usuarios que hemos creados.

Contenido de los perfiles en glpi:Una vez creado el perfil, ser posible establecer derechos sobre las diferentes funcionalidades de GLPI. 7 pestaas estarn disponibles para gestionar todos estos derechos:Activos: derechos sobre todo o parte de los tipos de equipo;Gestin: derechos sobre contactos y proveedores, as como sobre documentos, contratos, informacin financiera y presupuesto;Asistencia: derechos sobre entradas, seguimiento, tareas, validacin, asociaciones, problemas y cambios. Esta pestaa tambin gestiona la visibilidad de las estadsticas y de las planificaciones, as como la asignacin de una plantilla para el perfil;Ciclos de vida: los derechos sobre el proceso de cambio de estado de un billete, de un problema y de un cambio (ejemplo: un billete se puede cerrar slo haber sido resuelto);Nota: Para una interfaz simplificada, el ciclo de vida de los tickets permite definir si el usuario tiene el derecho de cerrar un ticket y si tiene el derecho de volver a abrirlo, incluso si est cerrado.Administracin: derechos sobre los usuarios, grupos, entidades y perfiles, pero tambin sobre logs, transferencias, mtodos de autenticacin, mantenimiento, colas de correo y adiciones de usuarios; Derechos sobre las reglas de asignacin, as como sobre los diccionarios (lista desplegable, software...);Configuracin: derechos en la configuracin, los componentes, la pantalla y los desplegables globales; Derechos sobre los desplegables de la entidad (dominio, ubicacin, categoras de ticket, de tarea y de base de conocimientos, puntos de venta de red, estados, plantillas de solucin, calendarios, tipos de documentos, enlaces externos, notificaciones, SLA);Herramientas: derechos sobre proyectos, notas, FAQ, base de conocimientos, informes, reserva de equipos y flujos RSS. El derecho de administracin de base de conocimiento permite ver y editar todos los elementos sin el reconocimiento de los objetivos definidos. El derecho de administracin de reservas permite ver, editar y borrar todas las reservas.Consejo: Las "entidades" correctas permiten definir la administracin delegada de sta (parte de asistencia) seleccionando la opcin Parmetros de actualizacin.Nota: la visualizacin de la gestin del perfil es funcin del perfil del que depende el usuario conectado. Puede cambiar segn el perfil.

Explicacin de derechos:Los diferentes derechos de un objeto se enumeran en la lnea de su nombre. Para activar un derecho es suficiente para comprobar la casilla correspondiente (a la inversa para eliminar un derecho).No se hace deduccin del derecho; Por ejemplo, para poder actualizar un objeto tambin debe dar el derecho de lectura (es adems a menudo este derecho que muestra el objeto o no en los diferentes mens).Si aparece Borrar derecho, es porque el objeto tiene una cesta, de lo contrario, la opcin ser Borrar permanentemente. Pero, para los objetos con canasta, ahora puede refinar sus derechos al permitir, por ejemplo, la eliminacin en un perfil y la eliminacin permanente de otro.

Derechos despus de la migracin: la migracin recupera sus viejos derechos, sea cual sea el objeto y activa los valores correspondientes en el nuevo sistema.Sus antiguos derechos de escritura se transforman en Lectura, Upodate, Crear, Eliminar y Eliminar permanentemente para la mayora de los objetos, que puede refinar si es necesario.Para otros, los derechos se agrupan por objeto (por ejemplo, los derechos FAQ son derechos del objeto Knowledge base).

Todos los Password de los usuarios sern M15asix @ 1 incluidos glpi, tech y post-Only.Qu diferencia hay entre cada tipo de usuario? (debes decir todos los usuarios que permite glpi, no slo estos 4. Que nos permite hacer cada uno dentro de la interfaz de glpi)?. Intenta acceder a glpi (http: // localhost / glpi) con un usuario de cada tipo, haz una captura de pantalla y analiza las diferencias.Para cambiar los password de los usuarios que el glpi trae por defecto, nos dirigimos a la pestaa de administracin/usuarios y editamos cada usuario, cambindole la contrasea.

Esto para todos los usuarios.

Captura de pantalla de cada usuario y analiza las diferencias:Accedemos primero con el perfil de Super-usuario, vemos que tiene todas las opciones.

Ahora accedemos con el perfil del tcnico y vemos que salen menos mens, como ejemplo vemos que el grupo de administracin tiene 3 opciones en lugar de 8 que tiene el Super-administrador.

Accedemos con el usuario normal y vemos que an tiene menos opciones que los anteriores.

Por ltimo accedemos con el usuario Post-only y comprobamos que tiene permisos muy bsicos.

Administrar perfiles de usuario:En glpi, los perfiles se gestionan desde el men Administracin> Perfiles.El concepto del perfil es muy importante en la configuracin de glpi. Es lo que acredita a los usuarios de algunos derechos, es lo que permite securitizar y aislar datos a algunos usuarios.Un perfil puede ser asociado a:Un usuario;Una entidad (forma recursiva o dinmica).

Para pasar los derechos vinculados a este perfil a todas las entidades hijas de entidad registrada, es necesario asociar perfil de manera recursiva. Todo es principio de recursividad.Tambin es posible agregar un perfil a un usuario en varias entidades sin vnculo real entre ellas. Para ello, basta con aadir un perfil a un usuario x tiempo, siendo x el nmero de entidades a cubrir.Tambin es posible asociar diferentes perfiles a un mismo usuario.De forma predeterminada, 7 perfiles estn pregrabados en glpi:

Super-Admin: este perfil permite todos los derechos Importante: si se elimina el perfil de superadministrador o si se asocia una interfaz simplificada a este perfil, se puede perder definitivamente el acceso a la configuracin de glpi.

Admin (administrador): este perfil permite derechos de configuracin en todos los glpi. Se le aplican algunas limitaciones para la configuracin de reglas, de entidades as como otras secciones que pueden distorsionar el comportamiento de glpi.

Supervisor: este perfil tiene los mismos elementos que el perfil tcnico aadiendo elementos que permiten la gestin del equipo y su organizacin (atribucin de entradas...).

Tcnico: este perfil corresponde al utilizado por un tcnico de mantenimiento. Tiene acceso a todos los activos en slo lectura y al servicio de asistencia para gestionar los tickes.

Hotliner: este perfil corresponde al que podramos dar para un departamento de hotlline (help-desk). Permite crear entradas y seguirlas pero no manejarlas como puede ser un tcnico.

Observer: este perfil permite leer los derechos de todos los activos de una gestin de datos. Para obtener ayuda, l podr crear un ticket o ver a s mismo asignando pero no ser capaz de manejar esta rbrica (para asignar un boleto, para robar un ticket...).

Autoservicio (self-service): este perfil es ms limitado. Es el nico que tiene interfaz diferente, la interfaz simplificada, en oposicin a la interfaz estndar. Sin embargo, podr crear un ticket, aadirle un seguimiento, consultar el FAQ o reservar un equipo. Este perfil se registra como perfil por defecto.

https://github.com/glpi-project/doc/blob/master/en/administration_profile.md 3.- Dar de alta 3 proyectores que se debern poder reservar (Proj1, Proj2 y Proj3) Por qu crees que es interesante poner la fecha de compra? Haz una reserva de cada uno de ellos (con qu usuarios lo has podido hacer, intenta primero con un usuario normal y un usuario post-only). Haz una captura que muestre la reserva y un pequeo manual de cmo dar de alta un dispositivo que se pueda reservar y de cmo efectuar la reserva (prstamo).Para crear un proyector debemos ir al men activo y en este caso los daremos de alta en el apartado dispositivos.

Clic en aadir

Escogemos una plantilla vaca.

Crearemos el primero de ellos con nombre Proj1.

Ahora hacemos lo mismo con los dos siguientes ponindolos como nombre Proj2 y Proj3.

Para poder reservar proyector creado, tenemos que ir a la pestaa reservas y pulsamos autorizar reservas.

Si queremos quitar la reserva.

Hacemos lo mismo para todas las reservas de los proyectores.

Podemos ver que tenemos todos los proyectores reservados.

Usuario normal:

Con el usuario Nor1 (Normal), pulsamos encima del primer proyector.

Nos saldr un calendario donde podemos pulsar sobre el da donde queremos hacer la reserva del proyector.

Al pulsar en el da, podemos escoger el tiempo que reservamos el dispositivo.

En el calendario podemos ver los das que hemos reservado el proyector.

Usuario post-only.

Ahora accedemos con el usuario Post1 (post-only), lo primero que vemos es que el men para reservar es diferente por los permisos, escogemos el segundo proyector (Proj2).

Como antes accedemos a elegir el tiempo que queremos reservar el dispositivo.

Y vemos nuestra reserva ya hecha.

Hemos podido reservar sin ningn problemas los proyectores con cualquiera de los dos usuario (normal y post-only).

4.- De qu 3 formas suele crear una incidencia a un CAU?

Por telfono, por correo electrnico o el usuario directamente en la aplicacin, si tiene acceso o de su responsable.

5.- Intenta abrir una incidencia mediante un usuario post-only con prioridad Muy urgente con el contenido Esta incidencia ha sido abierta por el grupo de alumnos: Els_vostres_Noms_Cognoms con un usuario Post-only (haz una captura).Abre la incidencia con el usuario tec1, asigna-a tec2 Cambia la prioridad baja, el estado en curso, 5 minutos de intervencin y como descripcin '' esta ser la incidencia Madre . (Haz capturas con toda esta configuracin)

Accedemos con el usuario Post1 y vamos al men "Crear una incidencia"

Ahora tenemos que crear una incidencia, con urgencia "Muy alta", como ttulo y descripcin lo indicado en la pregunta. Pulsamos "Enviar mensaje".

Nos saldr que se ha creado correctamente la incidencia.

Ahora accedemos con el usuario Tec1 y vamos al men Soporte / Incidencias.

Podemos ver la incidencia que hemos creado antes, pulsamos encima para acceder.

Ahora pulsamos aadir un nuevo seguimiento y en descripcin del actualizamos con la frase "Esta ser la incidencia Madre".

Accedemos a la primera pestaa seguimientos, bajamos la urgencia a baja y pulsamos encima del + que hay junto a asignado a, donde le asignamos la incidencia al Tec2.

Vamos a la pestaa "costes", pulsamos aadir un nuevo coste y nos saldr el men de la imagen donde escogemos el tiempo de duracin que son 5 min.

6.- Abre otra incidencia con un usuario normal nor1 con prioridad Muy urgente con el contenido Esta incidencia ha sido abierta por el grupo de alumnos: Els_vostres_Noms_Cognoms con un usuario Normal (haz una captura). Abre la incidencia con el usuario tec2, asigna-a tec1 Cambia la prioridad baja, el estado resuelta, 5 minutos de intervencin, '' tipo de solucin '' Incidencia Madre y como descripcin '' esta incidencia es por la misma causa que el anterior (miramos el ID de la incidencia anterior y lo ponemos) ''. (Haz capturas con toda esta configuracin).

Abrimos otra incidencia con el usuario Nor1 con urgencia Muy alta y aadimos el indicado a la pregunta en la descripcin.

Accedemos con el usuario Tec2 y ponemos el estado en resuelto, la urgencia la bajamos y asignamos el ticket al usuario Tec1.

Vamos a la pestaa solucin y aadimos en descripcin "Esta incidencia es por la misma causa que el anterior (ID 1)".

Por ltimo vamos a la pestaa "costes", aadimos un coste y le ponemos de tiempo 5 min.

7.- Entra como nor1 y consulta el seguimiento de su incidencia. (Haz una captura del resultado)

8.- Abre 2 incidencias con prioridad Urgente y 2 con prioridad Muy Urgente. Entra con tec1 y mira todas las incidencias que hay abiertas, asigna una de cada de las que acabas de abrir al tec1 y el resto al tec 2.Haz todo los tipos de consultas que te permita la aplicacin y pone una captura de cada una (Ejemplo, slo las urgentes, slo las resueltas)Con el usuario Nor1 creamos las cuatro incidencias, con la urgencia siguiente: dos muy alta y dos Alta.

Accedemos con el usuario Tec1 y hemos de asignar una de cada tipo para cada tcnico.

Para tec2

Todas las incidencias asignadas a los tcnicos tec1 y tec2.

Podemos hacer una bsqueda, por ejemplo por caractersticas. Dentro de esta opcin podemos hacer bsquedas por ttulo, ID, urgencia, prioridad, ubicacin, etc.

Podemos hacer una bsqueda, por ejemplo para el estado que se encuentra la incidencia, probamos en resulto.

Vemos que nos sale la que hemos resuelto en el ejercicio anterior.

Otro grupo de bsqueda, es por el solicitante, aqu podemos hacer las bsquedas por el solicitante, grupo solicitante o el autor de la incidencia.

Hacemos una bsqueda por el solicitante y podemos ver el resultado.

Hacemos una bsqueda por el observador Nor2 y no tenemos ningn resultado.

El siguiente grupo de bsqueda, para asignacin, dentro de este grupo podemos hacer la bsqueda por el tcnico, por el proveedor asignado o por el grupo tcnico.

Hacemos una bsqueda por tcnico, podemos ver el resultado.

Otro men es el de notificaciones, podemos hacer la bsqueda por seguimiento de correo o por correo para el seguimiento.

Hacemos una bsqueda por seguimiento por correo, no encuentra nada porque no tenemos ninguna.

El siguiente es ANS donde podemos hacer la bsqueda por aos (que sera el SLA) y por nivel de escalado.

Hacemos la bsqueda por ANS y vemos que nos sale un resultado que hemos preparado.

Hay ms grupos como los siguientes que funcionan exactamente igual:Validacin.

Encuesta de satisfaccin, seguimientos o estadsticas.

Incidencias enlazadas, tareas o solucin.

Coste, Problemas, documentos o todos, vemos que casi podemos hacer la bsqueda por cualquier apartado de la incidencia as haciendo ms fcil encontrar lo que necesitamos.

9.- Investiga 2 caractersticas ms que ofrezca glpi, (por ejemplo creacin y consulta de FAQs, creacin de categoras...), explica para que usaras cada una de ellas, configura y haz una captura de:-instalacin si es necesario-Configuracin y manual de cmo usarla

FAQ o Base de conocimiento.Vamos al men herramientas y base de conocimientos.

Pulsamos sobre el signo ms (+) para crear un documento nuevo. Creamos el documento que queremos ver, pongamos que sea visible como preguntas habituales y pulsamos aadir.

Ahora podemos acceder a esta informacin en cualquier momento desde cualquier usuario. Podemos hacer bsqueda segn la informacin que haga falta.

Tambin existe la posibilidad de cundo se soluciona una incidencia y especificamos la solucin, est la podemos aadir a la base de conocimiento y poder verla cuando haga falta, ya que es posible que el tipo de incidencia sea habitual y si tenemos un procedimiento ya hecho, ser ms fcil.

Creacin de categoras.Vamos al men configuracin / desplegables / y vamos a categoras de incidencias.

Pulsamos el signo de mas (+) para crear una categora nueva, rellenamos y pulsamos aadir.

Crear categoras de incidencias nos puede servir para facilitar la creacin de las incidencias, ya que podemos indicar la informacin que se debe pedir para cada tipo de avera, adems a la hora de buscar o hacer informes por el tipo de incidencia las podemos agrupar ms fcilmente.

OCS INVENTORYInstala OCS Inventory, y su plugin para glpi. Una vez integrado instala el agente a un Linux y un Windows, comprueba su funcionamiento.Tienes que presentar un manual con toda la instalacin, configuracin y funcionamiento de OCS inventores. (Las mquinas Linux y Windows le puedes pedir al profesor).Instalamos ocsinventory-server y ocsinventory-reports.

Una vez ha terminado la instalacin vamos a un navegador a la siguiente direccin localhost / ocsreports, donde empezaremos la configuracin.En la primera pantalla tenemos que poner los datos de Mysql para OCS pueda acceder y crear la base de datos.

Comenzar la configuracin de la base de datos, si todo ha ido bien saldr en verde y nos indicar que se ha hecho correctamente. Pulsamos Enviar consulta para continuar.

Se abrirLa pgina principal de ocsinventory server, donde tenemos que poner la primera vez con usuario "admin", contrasea "admin".

Podemos ver la pgina principal, una vez hemos accedido.

http://www.ecualug.org/?q=2008/12/08/blog/elsanto/instalar_y_configurar_ocs_inventory_ng_en_debian

http://adminsis.blogspot.com.es/2009/02/instalacion-ocs-inventory.html

Lo siguiente que haremos es aadir a glpi, la extensin (plugins), para poder tener enlazado glpi con Ocsinventory.Nota: pero primero nos aseguramos que versin tenemos en nuestro glpi, para descargar la versin del plugins compatible.Descargamos el archivo desde.

https://forge.glpi-project.org/projects/ocsinventoryng/files

Descargamos el archivo glpi-ocsinventory-1.0.2.tar.gz.

Se guardara en la carpeta de descargas.

Descomprimir el archivo y movemos (copiar), a la carpeta: /usr/share/glpi/plugins, que contiene los plugins.

Ahora vamos a la pgina de glpi, accedemos como adminGLPI y vamos al men configuracin / complementos, vemos nuestro paquete y pulsamos instalar.

Una vez se ha instalado debemos activarlo pulsando activar.

Ahora ya tenemos el plugin de OCS instalado y activado.

Ahora vamos al men complementos / OCS Inventory NG.

Pulsamos sobre el botn configuracin del servidor OCSNG: ocsweb.

En la pestaa Servidores OCSNG configuramos los datos de la BBDD donde OCS y pulsamos guardar.

Ahora vamos a la pestaa opciones de importacin y escogemos los datos que queremos que importe de OCS.

Ahora podemos ver que el men de complementos / OCS Inventory NG ha cambiado y tenemos ms opciones.

http://wiki.glpi-project.org/doku.php?id=es:plugins

https://syconet.wordpress.com/2013/02/11/fusionando-glpi-con-ocs-inventory/

Instalacin ocsinventory agent para Linux.Configuramos una red, con ip esttica, editando el siguiente archivo.Editamos el archivo siguiente:# nano /etc/network/interfacesImagen de origen de la interfaces.

Dejaremos el archivo de la siguiente manera agregando las siguientes lineas, por ejemplo:allow-hotplug eth0 iface eth0 inet staticaddress 192.168.0.33 ->direccin IP de nuestro servidor ocsinventory.netmask 255.255.255.0 -> mascara de subredgateway 192.168.0.200 -> puerta de enlace, normalmente la IP del router.

Ejecutamos el comando "apt-get install ocsinventory-agente" en la terminal para su instalacion.

En medio de la instalacin nos pedir hacer ciertas configuraciones. En este caso nos pide configurar la red donde tenemos el PC, le pongamos que queremos en http.

Le ponemos la IP del servidor.

Ejecutamos "ocsinventory-agent" con ello ejecutamos el inventario del equipo.

Ahora vamos al servidor y abrimos OCS, si vamos al icono de los equipos, podemos ver la maquina Linux, en la que acabamos de tirar el inventario.

Podemos ver todos los componentes inventariados.

Por ejemplo, en el disco duro podemos ver su informacin.

En el glpi tambin podemos toda la informacin tambien.

https://syconet.wordpress.com/2013/01/22/configuracion-de-clientes-gnulinux-para-ocs-inventory/

Instalacin de ocsinventory agent para Windows.

Vamos al servidor (OCS Inventory) y creamos un usuario para conectar con el agente Windows.

Nos dirigimos a la siguiente pestaa.

Luego en aadir un usuario (add a new user).y rellenar los siguientes apartados con los nombres que deseen, excepto tipo que tiene que ser: teledeploy requesters

Descargamos el archivo de instalacin ocsinventory agent para windows, del siguiente link.https://launchpad.net/ocsinventory-windows-agent

Descargamos la versin 2.1.1,

Una vez descargada descomprimir y comenzar la instalacion. En la maquina que vamos a inventariarEmpezamos la instalacin, pulsamos "Next".

Pulsamos "I Agree".

Escogemos la opcin "Network inventores", dejamos por defecto las opciones que salen y pulsamos "Next".

Ponemos la IP del servidor (OCS Inventory) y las credenciales para poder acceder al agente.Nota: en user: es el nombre del usuario de la mquina de windows, por ejemplo. Pepito, juan, pedro etc.Password: la contrasea con la que acede a windows, si la tiene?.

En este caso no tenemos proxy pulsamos "Next", si tuviramos deberamos configurarlo.

Ahora seleccionamos las opciones "Enable verbose log" y "Immediatly launch inventory (= / NOW)", con el que el inventario se realizara en este momento y lo har de forma verbose, es decir har un resumen ms completo.

Elegimos la ruta donde queremos que se instale OCS y pulsamos "Install".

Una vez terminado la instalacin, activamos para que comience ocsinventory agent, y salimos y pulsamos "Finish".

Por ultimo tras la instalacin, podremos ver un icono de ocsinventory agente windows junto a la hora, en la barra de inicio y ya tendremos en nuestro servidor, una lnea con el windows recin conectado, y una lista con todo el software y hardware que lo compone. (un inventario de la maquina).

Ahora accedemos en OCS Inventory, y veremos el windows que ha sido inventariado.

Tambin acedemos en glpi y podemos ver tambin toda la informacin de los equipos a inventar.

Ahora podemos hacer la importacin de ordenadores nuevos, importando toda la informacin de la mquina de windows.

Ahora nos sale el listado de equipos que podemos importar. Pulsamos Importar.

Podemos ver todos los ordenadores que han sido importados.Ahora para ver los equipos importados, vamos al men activos / equipos y nos saldr el listado de todos los equipos que tenemos en el glpi (importados o aadidos a mano). En la imagen podemos ver los dos equipos que he importado.

http://www.arymec.com/download/administracion/Instalacion%20Agente%20OCS%20inventory%20en%20Windows(2).pdf

http://wiki.ocsinventory-ng.org/index.php?title=Documentation:WindowsAgent http://www.cfg.jovenclub.cu/gulcf/?p=357

IES LA ESTATUT CFGS Administracin de Sistemas Informtico en radesUF 4P1

M15: Modulo de DUALFECHA: 01-12-16

P1. Averas, mantenimiento i Gestin de incidencias.Prctica 1

NOMBRE I APELLIDO: yrvin medinaGrupo: